Cátedra Botánica Taxonómica
FLORA AUTÓCTONA DE
CÓRDOBA
Organizado por:
Biól. Stella M. Pons - Ing. Agr. (Dr.) Lucas M. Carbone
Curso 2017
www.agro.unc.edu.ar/~wpweb/botaxo/
BIBLIOGRAFÍA
• Cabrera, A. L. 1971. Fitogeografía de la República Argentina.
Boletín de la Soc. Arg. de Botánica 14 (1-2).
• Luti, R., et al. 1979. Vegetación. En: Geografía Física de la
Provincia de Córdoba (Vásquez y colaboradores). BOLDT.
• Demaio, P., U. Karlin, & M. Medina. 2002. Árboles Nativos del
Centro de Argentina. Ed. L.O.L.A.
• Pons, S. M. 2015. Guía de Reproducción de Árboles Nativos de
Córdoba para Jardinería. 119p. Ed. SIMA.
FLORA AUTÓCTONA
Sinónimos: Aborigen – Nativa – Indígena – Natural - Originaria
Definiciones:
-Propio del país.
-Se aplica a las plantas naturales de un lugar, no
introducidas o naturalizadas, sino indígenas.
-Conjunto de plantas que han aparecido y viven de
forma natural en un área.
Antónimos: Alóctono - Exótico
ECOREGIONES DE ARGENTINA
ALTOANDINA
CHACO OCCIDENTAL
CHACO ORIENTAL
CHACO SERRANO
DELTA O ISLAS DEL PARANÁ
ESPINAL
INSULAR
MONTE
PAMPA
PATAGÓNICA
PREPUNA
PUNA
SELVA PARANAENSE
SUBANTÁRTICA
YUNGA
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS
DE CÓRDOBA
CHACO ORIENTAL
CHACO OCCIDENTAL
ZONA DE SALINAS
CHACO SERRANO
ROMERILLAL
PASTIZALES Y BOSQUECILLOS DE ALTURA
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
Vegetación de lagunas y bañados
Cardón
Palma
Quebracho colorado santiagueño
Ñandubay
Caldén
Algarrobos
Médanos
BOSQUE CHAQUEÑO
OCCIDENTAL ORIENTAL
• Seco: 400 mm anuales • Húmedo: 600 mm anuales.
área más árida de la provincia.
• Menor desarrollo en altura. • Formación arbórea de mayor desarrollo.
CHACO ORIENTAL
Vegetación: bosque de mayor desarrollo en altura de la provincia.
Estrato arbóreo cerrado
CHACO ORIENTAL
LEÑOSAS DOMINANTES
Aspidosperma quebracho-blanco
Schinopsis lorentzii “quebracho blanco” APOCINÁCEAS
“quebracho colorado santiagueño”
ANACARDIÁCEAS
CHACO ORIENTAL
Prosopis alba “algarrobo blanco” Prosopis nigra “algarrobo negro”
FABÁCEAS FABÁCEAS
Ziziphus mistol “mistol” CHACO ORIENTAL
RAMNÁCEAS
LEÑOSAS CO-DOMINANTES Acacia aroma “tusca” CHACO ORIENTAL
FABÁCEAS
Acacia caven “aromito, espinillo”
FABÁCEAS
Acacia praecox
“garabato hembra”
FABÁCEAS
Celtis tala “tala” Schinus fasciculatus CHACO ORIENTAL
ULMÁCEAS “moradillo”
ANACARDIÁCEAS
CHACO ORIENTAL
Geoffroea decorticans
“chañar” FABÁCEAS Prosopis torquata “tintitaco”
FABÁCEAS
CHACO ORIENTAL
Jodina rhombifolia “peje, sombra de Condalia microphylla “piquillín”
toro” SANTALÁCEAS RAMNÁCEAS
CACTÁCEAS CHACO ORIENTAL
Opuntia spp. “pencas” Cercidium praecox “brea”
FABÁCEAS
Fotos
Stetsonia coryne
“cardón”
CHACO OCCIDENTAL
Vegetación: bosque de menor altura que el Chaco oriental (< 7 m)
Estrato superior abierto
CHACO OCCIDENTAL
LEÑOSAS DOMINANTES
Prosopis chilensis “algarrobo
Aspidosperma quebracho-blanco blanco” FABÁCEAS
“quebracho blanco” APOCINÁCEAS
CHACO OCCIDENTAL
LEÑOSAS CO-DOMINANTES
Bulnesia retama “retamo”
ZIGOFILÁCEAS
Tabebuia nodosa “palo cruz”
BIGNONIÁCEAS
Prosopis pugionata Cercidium praecox “brea” CHACO OCCIDENTAL
“alpataco” FABÁCEAS FABÁCEAS
CHACO OCCIDENTAL
Senna aphylla “pichanilla” Larrea divaricata “jarilla”
FABÁCEAS ZIGOFILÁCEAS
L. cuneifolia
SALINAS
ZONAS DE SALINAS
SALINAS GRANDES LAGUNA MAR CHIQUITA
SALINAS
ZONAS DE SALINAS
SALINAS GRANDES LAGUNA MAR CHIQUITA
Vegetación: arbustiva halófila
Suelos con alto contenido salino
Adaptaciones morfológicas y fisiológicas:
• reducción foliar
• estructuras secretoras de sal
• plantas suculentas (CAM)
SALINAS
ZONAS DE SALINAS
Prosopis ruscifolia “vinal”
Prosopis kuntzei “itín”
FABÁCEAS
FABÁCEAS
Allenrolfea sp. “jume” SALINAS
QUENOPODIÁCEAS
Atriplex spp. “cachiyuyo”
Suaeda sp.
SALINAS
Cyclolepis genistoides “palo azul” Prosopis reptans “retortuño”
ASTERÁCEAS FABÁCEAS
SALINAS
Stetsonia coryne “cardón” Opuntia sp. “quimil”
CACTÁCEAS CACTÁCEAS
SALINAS
POÁCEAS, POÓIDEAS
Distichlis spp. “pasto salado”
Spartina sp. “esparto”
Vegetación de Sierras
Vegetación de Sierras
CHACO SERRANO
ROMERILLAL
PASTIZAL y BOSQUECILLOS
DE ALTURA
CHACO SERRANO
500 a 1350 msm
Vegetación: bosque bajo y
abierto, matorrales y pastizales
600-700 mm anuales
LEÑOSAS DOMINANTES CHACO SERRANO
Schinopsis lorentzii “orco quebracho”
ANACARDIÁCEAS
LEÑOSAS DOMINANTES CHACO SERRANO
Schinopsis lorentzii “orco quebracho”
ANACARDIÁCEAS
CHACO SERRANO
LEÑOSAS DOMINANTES
Lithraea molleoides “molle, molle de beber”
ANACARDIÁCEAS
CHACO SERRANO
Zanthoxylum coco
“coco” RUTÁCEAS
Ruprechtia apetala Myrcianthes cisplatensis “mato” CHACO SERRANO
“manzano del campo” MIRTÁCEAS
POLIGONÁCEAS
CHACO SERRANO
CO-DOMINANTES Condalia buxifolia “piquillín de
Kageneckia lanceolata “durazno de la sierra” las sierras” RAMNÁCEAS
ROSÁCEAS
Schinus fasciculatus “moradillo”
Lycium cestroides “tumiñico” ANACARDIÁCEAS
SOLANÁCEAS
CHACO SERRANO
Caesalpina gilliesii “lagaña de perro”
FABÁCEAS Colletia spinosissima “barba de tigre”
RAMNÁCEAS
CHACO SERRANO
PALMARES
Trithrinax campestris “caranday”
ARECACEAE
CHACO SERRANO
Ligaria sp. “liga”
LORANTÁCEAS
Pithecoctenium cynanchoides
“peine de mono” BIGNONIÁCEAS
Dolichandra cynanchoides
“sacha huasca” BIGNONIÁCEAS
CHACO SERRANO
HERBÁCEAS LAMIÁCEAS
Minthostachys verticillata “peperina” Hedeoma multiflora
“tomillito”
Clinopodium
odorum
“muña-muña”
CHACO SERRANO
HERBÁCEAS LAMIÁCEAS
Minthostachys verticillata “peperina” Hedeoma multiflora
“tomillito”
Clinopodium
odorum
Categoría de amenaza “muña-muña”
PlanEAr: 3
http://www.lista-planear.org
CHACO SERRANO
HERBÁCEAS
VERBENÁCEAS
Aloysia gratissima
“palo amarillo” Lippia turbinata
“poleo”
CHACO SERRANO
Bromelia sp.“chaguar” BROMELIÁCEAS Trichocereus sp.
CACTÁCEAS
Gymnocalicyum spp. “asiento de suegra”
CACTÁCEAS
ROMERILLAL
ROMERILLAL
Segundo Piso altitudinal de las Sierras: 1350-1700 m altura
Vegetación: matorral
Afloramientos rocosos
ASTERÁCEAS Baccharis aliena “romerillo” ROMERILLAL
ASTERÁCEAS Baccharis aliena “romerillo” ROMERILLAL
Flourensia spp. “chilcas”
ROMERILLAL
ASTERÁCEAS Baccharis spp.
“mío-mío”
“carqueja”
“carquejilla”
ROMERILLAL
pie carpelado
Ephedra triandra
pie estaminado
“tramontana”
EFEDRÁCEAS
PASTIZALES y BOSQUECILLOS DE
ALTURA
1700-2400 m altura
Bosquecillos en las quebradas
Más de 2400 m: pastizales
PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
Polylepis australis “tabaquillo” DE ALTURA
ROSÁCEAS
PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
Polylepis australis “tabaquillo” DE ALTURA
ROSÁCEAS
Categoría de amenaza
PlanEAr: 3
http://www.lista-planear.org
PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA
LILÍDEAS, POÁCEAS
Festuca hieronymi “paja”
“cotaderas”
MAGNOLÍDEAS
herbáceas
PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
PTERIDÓFITAS, FILICALES DE ALTURA
ESPINAL
BOSQUE DE CHAÑARES EN
ALGARROBOS EN ESPINAL ESPINAL
Vegetación original: bosque de transición
Ecotono entre el Chaco y la Estepa pampeana
ESPINAL INVADIDO POR MORAS
ESPINAL
Leñosas Dominantes Prosopis algarrobilla “ñandubay”
FABÁCEAS
Prosopis caldenia “caldén”
FABÁCEAS
ESPINAL
Señores del Espinal:
Prosopis alba “algarrobo blanco” Prosopis nigra “algarrobo negro”
FABÁCEAS FABÁCEAS
Aspidosperma quebracho-blanco ESPINAL
“quebracho blanco” APOCINÁCEAS
Co-dominantes
Ziziphus mistol “mistol”
RAMNÁCEAS
Prosopis kuntzei “itín”
FABÁCEAS
Trithrinax campestris ESPINAL
“palma carandá” ARECÁCEAS
ESPINAL
Co-dominantes
Acacia aroma “tusca” Celtis tala “tala” Geoffroea decorticans
FABÁCEAS ULMÁCEAS “chañar” FABÁCEAS
ESPINAL
Jodina rhombifolia “peje, sombra de Larrea divaricata “jarilla”
toro” SANTALÁCEAS ZIGOFILÁCEAS
Senna aphylla “pichanilla”
FABÁCEAS
ESTEPA PAMPEANA
Extensa planicie.
Clima templado y sub-húmedo.
500-900 mm anuales.
Suelos de mayor calidad de la provincia.
Profunda modificación de vegetación
por sistemas productivos.
Relictos de vegetación: zonas inundables, bordes de caminos y ferrocarriles.
No hay árboles, a no ser cultivados o en comunidades edáficas reducidas (ombú).
ESTEPA PAMPEANA
Abundan las hierbas:
Dicotiledóneas Gimnospermas
Baccharis coridifolia “mío-mío” Baccharis articulata “carqueja” Ephedra triaandra
ASTERÁCEAS ASTERÁCEAS “tramontana”
EFEDRÁCEAS
Abundan las hierbas: ESTEPA PAMPEANA
Monocotiledóneas POÁCEAS
Sporobolus sp.
Spartina sp. “pasto alambre”
“espartillo”
Nassella spp.
(=Stipa)
“flechillas”
ESTEPA PAMPEANA
Panicum spp.
POÁCEAS
ESTEPA PAMPEANA
Juncus sp.
JUNCÁCEAS
Cortaderia selloana “cortadera”
POÁCEAS
Typha latifolia “totora” ESTEPA PAMPEANA
TIFÁCEAS
Sagittaria sp. “ saeta”
ALISMATÁCEAS
Situación actual
Tasa deforestación anual: 5%
Superficie de bosque remanente
< 3 % de la superficie total
Importancia de conocer la
vegetación
Es la base de los sistemas de
producción
Responsabilidad profesional
del Ingeniero Agrónomo
Teóricos de la Unidad III
http://www.agro.unc.edu.ar/~wpweb/botaxo/
Aclaraciones
• Para cada especie que se menciona, el alumno debe ser capaz
de identificar los caracteres diagnósticos del grupo taxonómico
(familia, subfamilia) al que pertenece.
Esta aclaración no es válida para familias no incluidas en el
programa analítico de Botánica Taxonómica.
• Los nombres científicos de las especies citadas en este apoyo
teórico no deben memorizarse. Sólo se incluyen para la
correcta individualización de cada especie y evitar problemas
de diferentes nombres vulgares usados.