[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas98 páginas

Flora Nativa 2019

...

Cargado por

Nicolas Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas98 páginas

Flora Nativa 2019

...

Cargado por

Nicolas Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 98

FLORA

NATIVA
BOTÁNICA TAXONÓMICA - 2019
OBJETIVOS

• Ubicar las Regiones Fitogeográficas presentes en


la provincia de Córdoba.
• Identificar los representantes de mayor importancia
en cada una de las Regiones y ubicarlas taxonómi-
camente.
• Valorar la importancia de los Bosques Nativos, en
especial los de la Provincia de Córdoba.
BIBLIOGRAFÍA
• Cabido, M. R. y Zak, M. R. 1999. Vegetación del Norte
de Córdoba. SAGyRR. Córdoba.
• Cabrera, A. L. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas.
Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería.
Tomo II, Fascículo 1. 85 pp.
• Demaio, P., U. Karlin y M. Medina, 2002. Árboles nativos
del centro de Argentina, Buenos Aires, Literatura of Latin
America.
• http://www.eco.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2010/05/Lucero.R.pdf
• Luti, R. et al. 1979. Vegetación. En Vázquez,J., Miatello, R.
y Roqué, M. Geografía Física de la Provincia de Córdoba.
CÓRDOBA
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS

BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL

BOSQUE CHAQUEÑO OCCIDENTAL

VEGETACIÓN DE AMBIENTES SALINOS

BOSQUE SERRANO

ROMERILLAL

PASTIZALES Y BOSQUECILLOS DE ALTURA

ESPINAL

ESTEPA PAMPEANA

Vegetación de lagunas y bañados


Cardón
Palma
Quebracho colorado santiagueño
Ñandubay

Caldén

Algarrobos

Médanos
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE ARGENTINA
PAMPEANA

CHAQUEÑA

ESPINAL
Bosque Chaqueño Occidental
Bosque Chaqueño Oriental

Romerillal

Bosque serrano
Pastizales de altura

Espinal Estepa pampeana


BOSQUE CHAQUEÑO
BOSQUE CHAQUEÑO OCCIDENTAL BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL

• Seco: 400 mm anuales • Húmedo: 600 mm anuales.


área más árida de la provincia.

• Menor desarrollo en altura. • Formación arbórea de mayor desarrollo.


BOSQUE CHAQUEÑO

BOSQUE CHAQUEÑO OCCIDENTAL BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL


380-480 mm 550-600 mm
Dosel arbóreo abierto rara vez Dosel arbóreo poco denso de
supera los 7 m de altura entre 8 y 10 m de altura
BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE CÓRDOBA

 BOSQUE CHAQUEÑO
ORIENTAL
OCCIDENTAL
550 a 600 mm anuales
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
BOSQUE SERRANO
 ROMERILLAL
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA, SUBPISO INFERIOR
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
 DE ALTURA, SUBPISO
SUPERIOR
Especies que se destacan

• “quebracho colorado” (Schinopsis quebracho-


colorado)

• “quebracho blanco” (Aspidosperma quebracho-


blanco)

• “algarrobo negro” (Prosopis nigra)

• “algarrobo blanco” (Prosopis alba)

• “mistol” (Zizyphus mistol).


Schinopsis lorentzii Aspidosperma quebracho-blanco
“quebracho colorado santiagueño” “quebracho blanco”
(Anacardiáceas) (Apocináceas)
Prosopis nigra
“algarrobo negro”
(Fabáceas)
Prosopis alba
“algarrobo blanco”
(Fabaceae)
Zizyphus mistol
“mistol”
(Ramnáceas)
Especies más importantes del sotobosque

• “tala árbol” (Celtis tala)


• “tusca” (Vachellia aroma)
• “espinillo” (Vachellia caven)
• “mistol del zorro” (Castela coccinea)
• “moradillos” (Schinus fasciculata, S. longifolia)
• “chañar” (Geoffroea decorticans)
• “garabato” (Senegalia praecox)
• “tintitaco” (Prosopis torquata)
• “brea” (Cercidium australe)
• “atamisqui” (Capparis atamisquea)
• “sombra de toro” (Jodina rhombifolia)
• “ancoche” (Vallesia glabra)
• “cardón” (Stetsonia coryne)
• “ucle” (Cereus forbesii)
• “ullúa” (Harrisia pomanensis)
• “itín” (Prosopis kuntzei)
• “palma” (Trithrinax campestris).
Celtis tala
“tala”
(Ulmáceas)
Vachellia caven Vachellia aroma
“aromito, espinillo” “tusca”
(Fabáceas) (Fabáceas)
Geoffroea decorticans
“chañar”
Fabáceas
Senegalia praecox
“garabato hembra”
(Fabáceas)
Parkinsonia praecox
“brea”
(Fabáceas)
Capparis atamisquea
“atamisqui”
(Caparáceas)
Porlieria microphylla
“cucharero”
(Zigofiláceas)
Celtis pallida
“tala churqui”
(Ulmáceas)
Ximenia americana
“albarillo”
(Olacáceas)
Senna aphylla Larrea divaricata
“pichanilla” “jarilla”
(Fabáceas) (Zigofiláceas)
Senna aphylla
“pichanilla”
(Fabáceas)

Larrea divaricata
“jarilla”
(Zigofiláceas)
Stetsonia coryne
“cardón”
(Cactáceas)
Opuntia quimilo
“quimilo”

Cereus forbesii
“ucle” Opuntia kiscaloro
“quiscaloro”

Cactáceas

Cleistocactus baumannii
Amphilophium carolinae
“peine de mono”
(Bignoniáceas)

Dolichandra cynanchoides
“sacha huasca”
(Bignoniáceas)

Anredera cordifolia
“enredadera de papa”
(Baseláceas)
Aristolochia argentina
“flor de patito”
(Aristolochiaceae)

Araujia sp.
“tasi”, “doca”
(Asclepiadaceae)
Passiflora spp.
“pasionarias”
(Pasifloráceas)
Ligaria cuneifolia
“liga”

Lorantáceas Tripodanthus flagellaris


“liga blanca”
Prosopis kuntzei
“itín”
(Fabáceas)
Trithrinax campestris
“palma”
(Arecáceas)
BOSQUE CHAQUEÑO
OCCIDENTAL

Vegetación de menor altura (< 7 m)


Estrato superior abierto
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE CÓRDOBA

 BOSQUE CHAQUEÑO
ORIENTAL
OCCIDENTAL
380 a 480 mm anuales
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
BOSQUE SERRANO
 ROMERILLAL
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA, SUBPISO INFERIOR
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
 DE ALTURA, SUBPISO
SUPERIOR
Principales especies

• “algarrobo blanco” (Prosopis chilensis)


• “quebracho blanco llorón” (Aspidosperma quebracho-
blanco)
• “retamo” (Bulnesia retama)
• “palo cruz” (Tabebuia nodosa)
• “jarilla” (Larrea divaricata)
• “lata” (Mimozyganthus carinatus)
• “cardón” (Stetsonia coryne)
• “ucle” (Cereus forbesii)
• “quimilo” (Opuntia quimilo)
• “mistol del zorro” (Castela coccinea)
• “abreboca” (Monteverdia spinosa)
• “pichana” (Senna aphylla)
• “palta” (Maytenus vitis-idaea)
• “jarilla” (Larrea divaricata).
• “palo azul” (Cyclolepis genistoides)
• “jume colorado” (Allenrolfea patagonica)
• “jume” (Suaeda divaricata)
• “cachiyuyo” (Atriplex lampa)
• “yerba del guanaco” (Monantochloe litoralis).
Aspidosperma quebracho-blanco
“quebracho blanco”
(Apocináceas)

Prosopis chilensis
“algarrobo blanco”
(Fabáceas)
Bulnesia retama Tabebuia nodosa
“retamo” “palo cruz”
Zigofiláceas (Bignoniáceas)
Prosopis pugionata
“alpataco”
(Fabáceas)
Prosopis flexuosa
“algarrobo dulce”
(Fabáceas)
SALINAS GRANDES
Cyclolepis genistoides
“palo azul”
(Asteráceas Asteróideas)
Allenrolfea patagonica
“jume colorado”
(Quenopodiáceas)
Atriplex sp.
“cachiyuyo”
(Quenopodiáceas) Suaeda sp.
“vidriera”
(Quenopodiáceas)

Prosopis reptans
“retortuño”
(Fabáceas)
ESPINAL
Ecotono entre el Chaco y la Estepa pampeana
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE CÓRDOBA

 BOSQUE CHAQUEÑO
ORIENTAL
OCCIDENTAL
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
BOSQUE SERRANO
 ROMERILLAL
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA, SUBPISO INFERIOR
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
 DE ALTURA, SUBPISO
SUPERIOR
Especies características
• “algarrobo blanco” (Prosopis alba)
• “algarrobo negro” (Prosopis nigra)
• “moradillo” (Schinus fasciculata)
• “espinillo” (Vachellia caven)
• “palma” (Trithrinax campestris)
• “chañar” (Geoffroea decorticans)
• “tala” (Celtis tala)
• “sombra de toro” (Jodina rhombifolia)
• “albaricoque” (Ximenia americana)
• “piquillín” (Condalia microphylla)
• “atamisqui” (Capparis atamisquea).
Prosopis affinis
“ñandubay”
(Fabáceas)

Prosopis caldenia
“caldén”
(Fabáceas)
Prosopis kuntzei
“itín”
(Fabáceas)

Prosopis chilensis Prosopis nigra


“algarrobo blanco” “algarrobo negro”
(Fabáceas) (Fabáceas)

Trithrinax campestris
Aspidosperma quebracho - blanco Ziziphus mistol
“palma”
“quebracho blanco” “mistol”
(Arecáceas)
(Apocináceas) (Ramnáceas)
Celtis tala
Vachellia caven “tala”
“espinillo” (Ulmáceas)
(Fabáceas) Geoffroea decorticans
“chañar”
(Fabáceas)

Vachellia aroma Capparis atamisquea


Schinus fasciculata “tusca” “atamisqui”
“moradillo” (Fabáceas) (Caparidáceas)
(Anacardiáceas)
Ximenia americana
“albarillo”
(Olacáceas)
Aloysia gratissima
Monteverdia spinosa
“palo amarillo”
“abreboca”
(Verbenáceas) Jodina rhombifolia (Celastráceas)
“sombra de toro”, “peje”
(Santaláceas)
Lycium cestroides Berberis ruscifolia
“tumiñico” “quebrachillo” “duraznillo negro”
(Solanáceas) (Berberidaceae) (Solanáceas)

Baccharis crispa Heimia salicifolia Ephedra triandra


“carquejilla” “quiebra arado” “tramontana”
(Asteráceas) (Litráceas) (Efedráceas)
ESTEPA PAMPEANA

 No hay árboles, a no ser cultivados o en comunidades edáficas reducidas .


REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE CÓRDOBA

 BOSQUE CHAQUEÑO
ORIENTAL
OCCIDENTAL
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
BOSQUE SERRANO
 ROMERILLAL
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA, SUBPISO INFERIOR
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
 DE ALTURA, SUBPISO
SUPERIOR
Especies características

• “flechilla” (Jarava neesiana)


• “paja brava” (Jarava brachychaeta)
• “cola de liebre” (Bothriochloa laguroides)
• “tembladillera” (Briza subaristata)
• “paja brava” (Melica macra)
• “pasto horqueta (Paspalum notatum)
• “cebadilla criolla” (Bromus catharticus)
• “gramilla blanca” (Eragrostis cilianensis).
• “totora” (Typha latifolia).
• “saeta” (Sagitaria montevidensis).
Bothriochloa sp. Jarava neesiana
«penacho blanco» Eragrostis cilianensis
«flechilla»
(Poáceas) «pasto hediondo»
(Poáceas)
(Poáceas)

Lolium multiflorum Chloris sp.


«rye grass criollo» (Poáceas)
(Poáceas)
Heimia salicifolia
Baccharis crispa “quiebra arado”
“carqueja” (Litráceas)
(Asteráceas)

Baccharis coridifolia
“romerillo”
(Asteráceas)

Solanum sisymbriifolium
“espina colorada”
Glandularia peruviana
(Solanáceas)
“margarita punzó”
(Verbenáceas)
Heliotropium sp.
“borraja”
(Boragináceas)

Bromus catharticus
“cebadilla criolla”
(Poáceas)

Tagetes minuta
“suico”
(Asteráceas)
Cortaderia sp.
“cortadera”
(Poáceas)

Eryngium sp.
“chaguar”
(Apiaceae)

Juncus spp.
“juncos”
(Juncáceas)
Sagittaria montevidensis
“ saeta”
(Alismatáceas)

Typha latifolia
“totora”
(Tifáceas)
VEGETACIÓN DE SIERRAS
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE CÓRDOBA

 BOSQUE CHAQUEÑO
ORIENTAL
OCCIDENTAL
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
BOSQUE SERRANO
 ROMERILLAL
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA, SUBPISO INFERIOR
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
 DE ALTURA, SUBPISO
SUPERIOR
Especies más representativas

• “molle de beber” (Lithraea molleoides)


• “ coco” (Xanthoxylum coco)
• “orco-quebracho” (Schinopsis marginata)
• “manzano del campo” (Ruprechtia apetala)
• “durazno de la sierra” (Kageneckia lanceolata)
• “mato” (Myrcianthes cisplatensis)
• “quebrachillo” (Bougainvillea spinosa).
Lithraea molleoides
“molle”
(Anacardiáceas)

Zanthoxylun coco
“coco”
(Rutáceas)
Schinopsis lorentzii
(Sin.: Sch. marginata)
“orco quebracho”
(Anacardiáceas)
Kageneckia lanceolata
“durazno de las sierras”
(Rosáceas)

Condalia buxifolia
“piquillín de las sierras”
(Ramnáceas)
Ruprechtia apetala
“manzano del campo”
(Poligonáceas)
Myrcianthes cisplatensis
“mato”
(Mirtáceas)
Prosopis nigra
“algarrobo negro”
(Fabáceas)

Aspidosperma quebracho - blanco


Prosopis chilensis
“quebracho blanco”
“algarrobo blanco”
(Apocináceas)
(Fabáceas)
Prosopis torquata
“tintitaco”
(Fabáceas)

Vachellia caven
“espinillo”
Vachellia astringens
Fabáceas
“garabato negro”
(Fabáceas)
“tala”

Geoffroea decorticans
“chañar”
Fabáceas

Bougainvillea spinosa
“falso tala”
(Nictagináceas)
Arbustos más importantes

• “chilcas” (Flourensia campestris, F. oolepis)


• “barba de tigre” (Colletia spinosissima)
• “poleo” (Lippia turbinata)
• “palo amarillo” (Aloysia gratissima)
• “piquillín de la sierra” (Condalia montana)
• “lagaña de perro” (Erythrostemon gilliesii var. gilliesii)
• “tala churqui” (Celtis pallida)
• Trichocereus candicans
• Opuntia prasina
• Opuntia salmiana
• Gymnocalycium spp.
800-1000 msm

Flourensia oolepis
“chilca”
(Asteráceas)
Baccharis aliena
(=Heterothalamus alienus)
“romerillo”
(Asteráceas)

Acanthostyles buniifolius
Baccharis crispa (= Eupatorium buniifolium)
“carqueja” “romerito”
(Asteráceas) (Asteráceas)
Erythrostemon gilliesii var. gilliesii gilliesii
“lagaña de perro”
(Fabáceas Cesalpinióideas)
Hedeoma multiflora
Mynthostachys verticillata
“tomillo de las sierras”
“peperina”
Lamiáceas
Lamiáceas

Clinopodium odorum
“muña-muña”
(Lamiáceas)
Aloysia polystachya Lippia turbinata
“té del burro” “poleo”
Verbenáceas Verbenáceas
Ruprechtia apetala
“manzano del campo
(Polygonaceae)

“romerito”

1000-1350 msm

“festuca”
“flechilla”
ROMERILLAL

 Piso altitudinal: 1350-1700 m altura


 Afloramientos rosocos
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE CÓRDOBA

 BOSQUE CHAQUEÑO
ORIENTAL
OCCIDENTAL
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
BOSQUE SERRANO
 ROMERILLAL
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA, SUBPISO INFERIOR
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
 DE ALTURA, SUBPISO
SUPERIOR
Baccharis aliena
(=Heterothalamus alienus)
“romerillo”
“romerito” “carqueja”

“barba de tigre”, “tola”


pie carpelado

Ephedra americana
“pingo - pingo”
Efedráceas

pie estaminado
Ephedra triandra
“tramontana”
Efedráceas
PASTIZAL y BOSQUECILLOS DE ALTURA

 1700-2400 m altura
 Más de 2400 m: PASTIZAL DE ALTURA
REGIONES FITOGEOGRÁFICAS DE CÓRDOBA

 BOSQUE CHAQUEÑO
ORIENTAL
OCCIDENTAL
ESPINAL
ESTEPA PAMPEANA
BOSQUE SERRANO
 ROMERILLAL
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
DE ALTURA, SUBPISO INFERIOR
 PASTIZALES Y BOSQUECILLOS
 DE ALTURA, SUBPISO
SUPERIOR
Polylepis australis
“tabaquillo”
(Rosáceas)
Maytenus boaria
“maitén”
(Celastráceas)
Pteridófitas

Blumenbachia insignis
“ortiga brava”
(Loasáceas)

También podría gustarte