SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
Elaboramos e interpretamos gráficos estadísticos al analizar el consumo de
agua
I. DATOS GENERALES:
1.1. Unidad De Gestión Local DANIEL ALCIDES CARRIÓN
1.2. Institución Educativa JEC-“INCAGARCILASO DE LA VEGA”
I.3. Área MATEMÁTICA
I.4. Grado 2°
I.5. Docente Fausto PALOMINO LOYOLA
I.6. Duración 2 horas
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Situación Significativa Reto
Determinamos el
SITUACIÓN: En Perú, entre 7 y 8 millones de peruanos aún no
volumen del agua que
tienen agua potable, siendo Lima la ciudad más vulnerable: es la
segunda capital en el mundo asentada en un desierto y solo llueve puede almacenar una
9 milímetros al año. El río Rímac es el principal proveedor de luz y familia que no tiene
agua para la población de Lima y Callao, (74.5% de agua) y, al acceso al agua por red
mismo tiempo, es la cuenca más deteriorada en términos pública, en tres depósitos
ambientales. cilíndricos
La familia Ruiz, es una de las familias que forman ese grupo de
peruanos que no tienen acceso al agua por red pública, esperan los
fines de semana la cisterna que los abastece de este liquido
necesario. Ellos llenan tres depósitos cilindricos de agua cono se
muestra en la figura:
Según la situación se pide:
1) ¿Cuál es el volumen de agua en centímetros cúbicos que en
cada cilindro recolectan? ¿y en litros?
2) Si el niño Alfredo, llena los cilindros con un balde de ocho mil
centímetros cúbicos de capacidad, ¿cuántos baldes caberan
en cada cilindro?
3) Se puede decir que si un cilindro tiene la mitad del radio que
otro, pero el doble de su altura, entonces, ¿éstos tendrán el
mismo volumen? Justifica.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
DE ÁREA
Resuelve Representa datos con Representa las características de Resolución
problemas de gráficos y medidas una población mediante el de
gestión de datos estadísticas o estudio de variables y el actividades
e incertidumbre probabilísticas comportamiento de los datos. en un
papelote
Comunica su Lee, interpreta y explica una
comprensión de los variedad de tablas y gráficos.
conceptos estadísticos y Sobre ellos produce nueva
probabilísticos información y evalúa los datos.
Usa estrategias y Combina una serie de
procedimientos para procedimientos para determinar
recopilar y procesar la frecuencia relativa y frecuencia
datos. porcentual.
Sustenta conclusiones o Plantea contrastar conclusiones
decisiones con base en en base a la información
la información obtenida procesada.
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Derechos Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los
derechos derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (s) EVIDENCIA
TRANSVERSAL
Gestiona su Organiza un conjunto de Resolución de
aprendizaje de estrategias y procedimientos en actividades en
manera Organiza acciones función del tiempo y de los recursos un papelote
autónoma estratégicas para que dispone para lograr las metas
alcanzar sus metas de aprendizaje de acuerdo con sus
de aprendizaje posibilidades
Se Interactúa en Navega en diversos entornos Da a conocer su
desenvuelve entornos virtuales virtuales recomendados adaptando postura sobre el
en entornos funcionalidades básicas de acuerdo consumo del
virtuales con sus necesidades de manera agua en redes
pertinente y responsable. sociales.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
M ACTIVIDADES T
Inicio El docente saluda a los estudiantes y les pregunta, ¿cómo se 20
encuentran?: se pide a dos que respondan. min
Luego se les recuerda que los acuerdos de convivencia se deben
de cumplir durante la sesión.
El docente organiza a los estudiantes formando grupos de trabajo
El docente da a conocer el PROPÓSITO de la sesión:
Determinamos el volumen del agua que puede almacenar una
familia que no tiene acceso al agua por red pública, en tres
depósitos cilíndricos
Pedir que analicen la situación presentada en el papelote. Luego, analizamos e 50
interpretamos cada gráfico para posteriormente plantear conclusiones que nos mim
Desarrollo sirvan como insumos para la elaboración de un tríptico donde se presenten acciones
para fomentar el ejercicio de nuestros derechos, como el acceso y uso del agua en
nuestra comunidad
¿De qué trata la situación?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Qué es un cilindro de revolución?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Cuáles son las medidas de los radios de cada uno de los cilindros?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Cuál es la diferencia entre el radio de un círculo y su diámetro?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Qué pide hallar la situación?
cierre Antes de finalizar la clase se recogerá antes de finalizar la clase, la información de 10
los aprendizajes alcanzados por los estudiantes. min
Luego, se plantearán interrogantes, tales como: ¿ha comprendido la información?
¿conozco lo suficiente sobre el gráfico circular?
¿por qué es importante conocer las tablas de frecuencia?
V. EVALUACIÓN: Lista de cotejo:
Competencia: resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Establece relaciones entre las características de un
cilindro y representa su forma con recolectores de
agua, y sus atributos medibles con el área y el
volumen.
Expresa, con dibujos y lenguaje geométrico, su
comprensión sobre los cilindros identificando sus
elementos y sus distintas vistas.
Emplea estrategias para calcular el área (lateral y
total) y el volumen de un cilindro.
Justifica mediante ejemplos las propiedades
geométricas que tienen los cilindros.
San Pedro de Pillao, 09 de mayo de 2022
_______________________
Fausto PALOMINO LOYOLA
Docente de Matemática