Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Estadística 1er Cuatr.2014 Trabajo Práctico 2
ESTADÍSTICA
PRIMER CUATRIMESTRE 2014
TRABAJO PRÁCTICO Nº2
Concepto de probabilidad
Los fenómenos aleatorios. La definición de probabilidad. Modelo matemático para los ex-
perimentos aleatorios. Probabilidad condicional. Sucesos independientes. Teorema de Ba-
yes.
Profesora: Ma. Eugenia Gallardo
Profesora: Florencia Papa
-1-
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Estadística 1er Cuatr.2014 Trabajo Práctico 2
1) Defina el espacio muestral para cada uno de los siguientes experimentos aleatorios:
a) se tiran 3 monedas distintas.
b) se tiran 3 monedas iguales.
c) se tiran 2 dados distinguibles.
d) se tiran 2 dados no distinguibles.
e) se eligen 3 personas de un grupo de 5.
2) ¿De cuántas maneras pueden repartirse 3 premios a un conjunto de 10 personas, suponiendo que cada
persona no puede obtener más de un premio?
3) ¿Cuántas patentes de automóviles se pueden hacer con el sistema actual de patentamiento en la Ar-
gentina?
4) En un estudio médico los pacientes se clasifican en 8 formas diferentes de acuerdo con su tipo de
sangre: 0+, 0-, A+, A-. B+, B-, AB+ y AB-, además de acuerdo a su presión sanguínea en 3 formas
diferentes (alta, media, baja) ¿De cuántas maneras posibles se puede clasificar a los pacientes tenien-
do en cuenta las dos variables?
5) Puede comprarse un medicamento para el asma ya sea en forma líquida, cápsulas o tabletas a 5 dife-
rentes fabricantes, y todas las presentaciones en su concentración regular o alta. ¿En cuántas formas
diferentes puede un médico recetar la medicación a un paciente con asma?
6) Cuatro matrimonios compraron 8 lugares para un concierto. ¿En cuántas formas diferentes pueden
sentarse
a) sin restricciones?
b) si se sientan por parejas?
c) si todos los hombres se sientan juntos a la derecha de todas la mujeres?
7) ¿Cuántas permutaciones distintas pueden hacerse con las letras de la palabra infinito?
8) ¿Cuántas formas hay de seleccionar tres candidatos de un total de ocho recién graduados y con las
mismas capacidades para ocupar vacantes en una firma contable?
9) Una caja contiene 8 bolas rojas 3 blancas y 9 azules. Si se sacan 3 bolas al azar, determinar la proba-
bilidad de que:
a) Las 3 sean rojas.
b) Las 3 sean blancas.
c) 2 sean rojas y una blanca.
d) Al menos una sea blanca
e) Sean una de cada color
f) Salgan en el orden: roja, blanca y azul.
10) Sean A y B dos sucesos independientes tales que la probabilidad de que ocurran ambos es 1/6 y la de
que no ocurra ninguno es 1/3. Determine P(A) y P(B).
11) De tres eventos A, B, C, supongamos que los eventos A y B son independientes y los eventos B y C
son mutuamente excluyentes. Sus probabilidades son P(A)=0,5, P(B)=0,3, P(C)=0,1.
-2-
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Estadística 1er Cuatr.2014 Trabajo Práctico 2
Exprese los siguientes eventos en notación de conjuntos y calcule sus probabilidades:
a) B y C ocurren ambos
b) Por lo menos uno de A y B ocurre
c) Los tres eventos ocurren.
12) En una universidad el 50% de los alumnos habla inglés, el 20% francés y el 5% los dos idiomas.
¿Cuál la probabilidad de encontrar alumnos que hablen alguna lengua extranjera?
13) (Paradoja de J. L. F. Bertrand (1822−1900) publicada en "Cálculo de Probabilidades", 1889.− Una
caja contiene dos monedas de oro, otra caja contiene dos monedas de plata y una tercera caja contie-
ne una moneda de oro y otra de plata. Se elige una caja al azar y se extrae una moneda que resulta ser
de oro. ¿Cuál es la probabilidad de que la otra moneda de esa caja sea también de oro? (la respuesta
no es 0,5)
14) Sabemos que tiene estudios superiores el 15% de la población española, estudios medios el 40%, es-
tudios primarios el 35% y no tiene estudios el 10%. Los desempleados no se distribuyen proporcio-
nalmente entre esas categorías , dado que de entre los de estudios superiores está sin trabajo el 10%,
entre los de estudios medios el 35%, entre los de estudios primarios el 18% y entre los que no tienen
estudio el 37%. Obtenga la probabilidades de que extraído un sujeto al azar, éste sea:
a) Titulado superior sabiendo que esta sin trabajo.
b) Una persona sin estudios que está sin trabajo.
c) Una persona con estudios primarios o que está trabajando.
15) Si A y B son dos sucesos independientes, demuestre que también lo son A y B .
16) En un campus universitario existen 3 carreras. Se sabe que el 50% de los alumnos cursan Derecho, el
30% cursan Empresa y el 20% Economía. Los que finalizaron sus estudios son el 20%, 10% y 5%
respectivamente. Elegido un antiguo estudiante:
a) ¿cuál es la probabilidad de que haya terminado la carrera?
b) Si no terminó la carrera, ¿cuál es la probabilidad de que sea de Derecho?
17) Para los clientes que compran un juego completo de neumáticos en cierta distribuidora, considere los
eventos siguientes:
A={los neumáticos son fabricados en Estados Unidos}
B={el comprador solicita de inmediato el balanceo de los neumáticos}
C={el comprador pide alineación de neumáticos delanteros}
Suponga las siguientes probabilidades:
P A 0, 75 P B A 0,9 P B A 0 ,8 P C A B 0 ,8
P C A B 0, 6 P C A B 0, 7 P C A B 0 ,3
a) Construya un diagrama de árbol que conste de ramas de primera generación, segunda y
tercera y ponga una marca del evento y de la probabilidad adecuada junto a cada rama.
b) Calcule P A B C
c) Calcule P B C
-3-
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Estadística 1er Cuatr.2014 Trabajo Práctico 2
d) Calcule P C
e) Calcule P A B C la probabilidad de que una compra de neumáticos fabricados en Es-
tados Unidos, dado que se pidió alineación y balanceo.
-4-
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Estadística 1er Cuatr.2014 Trabajo Práctico 2
RESPUESTAS
1)
a) Xi cara de la moneda i, Yi ceca de la moneda i # E VR23 8
E={(X1X2X3),(X1X2Y3),(X1Y2X3),(X1Y2X3),(Y1Y2Y3),(Y1Y2X3),(Y1X2X3),(Y1X2Y3)}
b) E={(XXX), (YYY), (XXY), (YYX)}
c) E={(1,1),(1,2),…,(1,6), (2,1),(2,2),…,(2,6),(3,1), (3,2),…, (3,6), (4,1), (4,2), …(4,6),
(5,1), (5,2), …, (5,6), (6,1), (6,2), …, (6,6)} # E VR 62 36
d) E={(1,1),(1,2),…,(1,6), (2,2),(2,3),…,(2,6),(3,3), (3,4),…, (3,6), (4,4), (4,5), (4,6), (5,5),
(5,6), (6,6)}
e) Sean las personas A, B, C, E, D, # E C35 10
E={(ABC), (ABE), (ABD), (ACE), (ACD), (AED), (BCE), (BCD), (BED), (CED)}
2) V103 720
3) VR 326 VR10
3
17.576.000
4) V81V31 24
5) V31V51V21 30
6)
a) P8 40.320 b) V81V61V41V21 384 c) P4 P4 576
7) PR 83,2 3.360
8) C83 56
9) .
C83 14 C13 .C17
2
C32 .C17
1
C33 .C17
0
23
a) 3 d) 3
C20 285 C20 57
C33 1
b) 3 C18 .C13 .C19 18
C20 1.140 e)
C320 95
C82 .C13 7
c) C18 .C13 .C19 1 3
C320 95 f) 3
C20 3! 95
10) P(A) = 1/3 y P(B) = 1/2 ó P(A) = 1/2 y P(B) = 1/3
11)
a) P B C 0 b) P A B 0, 65 c) P A B C 0
-5-
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Estadística 1er Cuatr.2014 Trabajo Práctico 2
12) 0,65
13) 2/3
14)
a) 0,0588 b) 0,037 c) 0,808
15) -------
16)
a) 0,14 b) 0,465
17) .
b) 0,54 c) 0,68 d) 0,74 e) 0,7941
-6-