Electronica Lineal Ing.
Hugo Jorge Macías Palacios
AMPLIFICADOR OPERACIONAL (CONTINUACIÓN)
• AMPLIFICADOR SUMADOR
El amplificador sumador es una aplicación muy usada de la configuración
del amplificador operacional inversor.
El amplificador sumador tiene al menos dos entradas pudiendo tener un
número grande de ellas y su voltaje de salida es proporcional a la suma algebraica
de los voltajes de entrada. Por tratarse de la configuración del amplificador
inversor, el voltaje de salida es negativo. En la imagen siguiente se muestra el
diagrama correspondiente a esta configuración:
La corriente total en el circuito es: IT = I1 + I2 + I3 +…+ In
El voltaje de salida está dado por: VSAL = -IT RF
Sustituyendo para cada entrada queda:
𝑉𝑒𝑛𝑡1 𝑉𝑒𝑛𝑡2 𝑉𝑒𝑛𝑡3
VSAL = - (I1+I2+I3+…+In) RF → VSAL = - RF ( + + + ⋯+
𝑅𝐼1 𝑅𝐼2 𝑅𝐼3
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑛
)
𝑅𝐼𝑛
Se debe cumplir para el circuito sumador que el valor de la resistencia de cada una
de las entradas sea igual, por tanto, la ecuación queda:
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
𝑹𝑭
VSAL = - (𝑽𝒆𝒏𝒕𝟏 + 𝑽𝒆𝒏𝒕𝟐 + 𝑽𝒆𝒏𝒕𝟑 + ⋯ + 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒏)
𝑹𝑰
EJEMPLO:
Del siguiente circuito determine el voltaje de salida si el Vent1 = 0.2 V, Vent2 = 0.05
V y Vent3 = 0.3 V, determine también el valor del voltaje de la fuente de
alimentación para que opere satisfactoriamente el diseño:
RF
10kΩ
7
Vent1 RI1
5 Vsal
1kΩ 1
6
Vent2 RI2 OPAMP
2
1kΩ
Vent3 RI3
1kΩ
Resolución:
Se emplea la ecuación para determinar el voltaje de salida para el circuito:
𝑅𝐹
VSAL = - (Vent1 + Vent2 + Vent3)
𝑅𝐼
Sustituyendo:
10𝑘
VSAL = - (0.2V + 0.05V + 0.3V)
1𝑘
VSAL = 10 (0.55V)
VSAL = - 3.25 V
Por tanto, el valor de voltaje de la fuente de alimentación es igual al VSAL + 30%
Voltaje de fuente = -3.25V + (-0.975V)
Voltaje de fuente = ±4.225 V
Debido al voltaje obtenido en el cálculo se colocará una fuente dual cuyo voltaje a
la salida es ±5 V.
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
• AMPLIFICADOR PROMEDIADOR
Este tipo de circuito consiste en un amplificador sumador igual al anterior
pero que calcula el promedio matemático de los voltajes de entrada, o bien, el
promedio de las señales aplicadas en la entrada. El valor de los resistores de
entrada debe tener el mismo valor para efectuar la operación. El número de
entradas debe ser al menos dos para su operación. En la imagen siguiente se
muestra el circuito correspondiente:
El detalle importante en este circuito es el valor del resistor de
realimentación (RF), su valor corresponde al valor de uno de los resistores de
𝑅𝐼
entrada dividido entre el número de entradas, es decir, RF = 𝑛
Por tanto, con el valor determinado del resistor de realimentación se tiene la
ecuación para el voltaje de salida siguiente:
𝑹𝑭
VSAL = - (𝑽𝒆𝒏𝒕𝟏 + 𝑽𝒆𝒏𝒕𝟐 + 𝑽𝒆𝒏𝒕𝟑 + ⋯ + 𝑽𝒆𝒏𝒕𝒏)
𝑹𝑰
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
EJEMPLO:
Para el siguiente circuito promediador se tienen los voltajes de entrada siguientes,
Vent1 = 1V, Vent2 = 2V, Vent3 = 3V y Vent4 = 5V; determine el valor del voltaje de
salida, así como el valor de tensión para la fuente de alimentación:
RF
7
Vent1 RI1
5 Vsal
100kΩ 1
6
Vent2 RI2 OPAMP
2
100kΩ
Vent3 RI3
100kΩ
Vent4 RI4
100kΩ
Resolución:
Primeramente, se determina el valor del resistor de realimentación con la relación
𝑅𝐼 100𝑘
de RF = → RF =
𝑛 4
RF = 25kΩ
Empleando la ecuación para el voltaje de salida:
𝑅𝐹
VSAL = - 𝑅𝐼
(𝑉𝑒𝑛𝑡1 + 𝑉𝑒𝑛𝑡2 + 𝑉𝑒𝑛𝑡3 + 𝑉𝑒𝑛𝑡4)
Sustituyendo los datos:
25𝑘 25𝑘
VSAL = - (1𝑉 + 2𝑉 + 3𝑉 + 5𝑉) → VSAL = -100𝑘 (11V)
100𝑘
VSAL = - 2.75V
Por tanto, el voltaje de la fuente de alimentación es VSAL + 30%
Voltaje de la fuente = -(2.75V + 0.825V) → Voltaje de la fuente = ±3.575V
El voltaje para la fuente dual se determina que sea ±5V.
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
• AMPLIFICADOR ESCALADOR
Esta configuración de amplificador corresponde a un circuito sumador, en el
cual se asigna un peso diferente a cada una de las entradas, esto se logra
variando el valor de los resistores de entrada al circuito amplificador sumador, la
ecuación empleada para determinar el voltaje de salida en esta configuración se
muestra a continuación:
𝑹𝑭 𝑹𝑭 𝑹𝑭 𝑹𝑭
VSAL = - (𝑹𝑰𝟏 𝑽𝒆𝒏𝒕𝟏 + 𝑹𝑰𝟐 𝑽𝒆𝒏𝒕𝟐 + 𝑹𝑰𝟑 𝑽𝒆𝒏𝒕𝟑 +…+ 𝑹𝑰𝒏 𝑽𝒆𝒏𝒕 − 𝒏)
Una de las aplicaciones más importantes del amplificador escalador es
cuando se emplea como convertidor digital / análogo para aplicaciones
importantes en la electrónica moderna.
• CONVERTIDOR DIGITAL / ANÁLOGO
Los circuitos de conversión digital / análogo, es un proceso de interface
importante para convertir señales digitales en señales análogas empleado para el
control de diferentes dispositivos como son diferentes tipos de actuadores para
establecer condiciones adecuadas en la operación analógica.
El método de conversión es utilizando un amplificador escalador cuyo valor
de los resistores de entrada representan el peso binario del código de entrada
digital. La forma de asignar el valor de los resistores de entrada va de acuerdo a la
variación de la señal de entrada, es decir para el bit menos significativo se usa el
valor más elevado en los resistores, para el siguiente bit se tomará la mitad del
valor anterior y así sucesivamente hasta completar el bit más significativo en la
conversión.
En función de la resolución que se pretenda obtener, corresponderá al
número de entradas asignadas al convertidor digital / análogo, para una
conversión baja se asignan 4 bits de entrada, es decir, 24 = 16 señales de salida
de resolución, para una conversión media se tiene 28 = 256 señales de salida de
resolución, y para una conversión alta se tiene 216 = 65536 señales de salida de
resolución.
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
EJEMPLO:
Diseñar un circuito convertidor digital / análogo con una resolución de un nibble,
cuyos voltajes de entrada se encuentran normalizados a TTL, determine el valor
del voltaje de salida, realice la gráfica del mismo y calcule el valor de la fuente de
alimentación requerida para tal propósito.
Resolución:
Primeramente, se determina que el valor del resistor del bit menos significativo sea
de 200kΩ, y dado que será una conversión en código binario se divide el valor del
resistor de entrada a la mitad de forma consecutiva.
RI1 = 200kΩ
𝑅𝐼1 200𝑘
RI2 = = = 100KΩ
2 2
𝑅𝐼2 100𝑘
RI3 = = = 50KΩ
2 2
𝑅𝐼3 50𝑘
RI4 = = = 25KΩ
2 2
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
Los valores anteriores se encuentran tanto en valor comercial como en precisión,
es recomendable emplear al 1% de tolerancia para evitar variaciones en partes por
millón debido al cambio de temperatura en el circuito.
Ahora se procede a calcular la corriente para cada una de las entradas para
establecer el valor correspondiente proporcional a cada una de ellas:
𝑉𝑒𝑛𝑡 5𝑉
Ient1 = I0 = = = 0.025 mA
𝑅𝐼1 200𝑘
𝑉𝑒𝑛𝑡 5𝑉
Ient2 = I1 = = = 0.05 mA
𝑅𝐼2 100𝑘
𝑉𝑒𝑛𝑡 5𝑉
Ient3 = I2 = = = 0.1 mA
𝑅𝐼3 50𝑘
𝑉𝑒𝑛𝑡 5𝑉
Ient4 = I3 = = = 0.2 mA
𝑅𝐼4 25𝑘
Con los datos anteriores se calcula el voltaje de salida para cada entrada binaria y
determinar el voltaje de resolución que entregará el convertidor.
Vsal (D0) = -RFI0 = - 10k (0.025mA)
VSAL (D0) = -0.25V
VSAL(D1) = -RFI1 = - 10k (0.05mA)
VSAL (D1) = -0.5V
VSAL (D2) = -RFI2 = 10k (0.1mA)
VSAL (D2) = -1V
VSAL (D3) = -RFI3 = 10k (0.2mA)
VSAL (D3) = -2V
Con los voltajes calculados anteriormente se observa que la resolución mínima del
convertidor digital / análogo es de 0.25V por cada bit que ingrese al mismo. En la
gráfica siguiente se muestra la tensión de salida del convertidor digital / análogo
del ejercicio anterior:
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
Con el método anterior se puede lograr la conversión digital / análoga que
se requiera sin importar el número máximo de entradas, es decir se pueden
diseñar convertidores mínimos con cuatro entradas (1 nibble).
En función del número de entradas se pueden tener variaciones de
milésimas o millonésimas de volt para múltiples aplicaciones de precisión como en
equipo biomédico, robótica de movimiento fino o prótesis para simular
extremidades humanas.
También tienen aplicaciones en el control de velocidad de motores de
corriente directa o de corriente alterna empleando una interfaz de potencia,
circuitos de aplicación en el domótica o simplemente entretenimiento.
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
• AMPLIFICADOR INTEGRADOR
El circuito amplificador integrador es aquel que simula la integración
matemática, su circuito corresponde al siguiente diagrama:
C1
4
Vent RI
2 Vsal
6
3
7 1 5
Para el análisis de este circuito se debe considerar la ecuación de carga del
dispositivo y realizar el álgebra correspondiente para establecer la ecuación de
la razón del cambio de salida en función del voltaje de entrada al circuito, por
tanto la ecuación del voltaje de salida de este amplificador queda como:
𝑽𝑬𝑵𝑻
∆VSAL =-∆t 𝑪 𝑹𝑰
Al circuito amplificador integrador suele aplicársele una señal cuadrada a la
entrada y a la salida se obtendrá una señal triangular.
• Ejercicios:
1. Considere una señal cuadrada cuyo nivel superior es de +3 v y el nivel
inferior es de -3 v con un ancho de pulso de 200 µs. si el resistor de
entrada es de 10kΩ y el capacitor es de 10nF, calcule el valor del voltaje
de salida y dibuje la gráfica de la señal de salida con respecto a la
entrada.
2. Ahora considere con el mismo diseño anterior que se desea que la señal
de salida cambie su amplitud del nivel de 0 a +5 v en un tiempo de 100
µs. determine el valor del capacitor para tal efecto. Recuerde mencionar
capacidad, voltaje de trabajo y material del mismo.
Electronica Lineal Ing. Hugo Jorge Macías Palacios
• AMPLIFICADOR DIFERENCIADOR
El circuito amplificador diferenciador simula la operación de la diferenciación
matemática, la cual es un proceso para determinar la razón de cambio
instantánea de una función. El circuito correspondiente al diferenciador es el
siguiente:
RI
4
Vent C1
2 Vsal
6
7 1 5
El circuito diferenciador produce una salida que es proporcional a la razón de
cambio del voltaje de entrada. De igual manera se establece el análisis
matemático para establecer el voltaje de salida para este arreglo, quedando
como:
𝑽𝑪
VSAL = -C RF 𝒕
𝑉𝐶
El término corresponde a la pendiente de entrada, si la pendiente se
𝑡
incrementa, el voltaje de salida (VSAL) se incrementa; si la pendiente se reduce,
el voltaje de salida se reduce. Siempre el voltaje de salida es proporcional a la
pendiente de la entrada.
A este circuito se le aplica una señal triangular y como es de esperarse se debe
obtener una señal cuadrada a su salida.
• Ejercicios:
1. Determine el voltaje de salida y realice su gráfica si se tiene un circuito
amplificador diferenciador si el capacitor tiene un valor 1nF y el resistor
de realimentación es de 2k7Ω, el voltaje triangular de entrada varía
desde – 5 v hasta + 5 v y el tiempo entre pico y pico es de 5µs.
2. Determine el nuevo voltaje de salida para el circuito anterior si el resistor
de realimentación incrementa su valor a 3k9Ω, realice la gráfica
correspondiente.