Principios básicos de Arreglo de Fases
y
Curso de operación del Phasor XS
OG SA de CV
Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2008
Modulo 0
Introducción
OG SA de CV
Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2008
Introducción
Introducción
Desde los años 80’s, la tecnología de arreglo de fases por
ultrasonido ha sido transportada desde el campo médico al
sector industrial. A mediados de la década, los materiales
compuestos se desarrollaron y permitieron la fabricación
de transductores de arreglo de fases de formas complejas.
En los años 90´s, la tecnología de arreglo de fases se
incorporó como un nuevo método de ensayos no
destructivos. La mayoría de las aplicaciones desde 1980 y
hasta 1992 tuvieron efecto en recipientes a presión, en el
campo nuclear y componentes de turbinas.
Introducción
La tecnología de arreglo de fases por ultrasonido se ha
utilizado para resolver algunos problemas como:
1. Detectar grietas localizadas a diferentes profundidades con
diferentes orientaciones utilizando un solo palpador en una
sola posición.
2. Para detectar pequeñas grietas producidas por SCC (stress
corrosion cracking) en algunos componentes como
turbinas.
3. Donde se requiere incrementar la exactitud en detección,
localización, tamaño y orientación de defectos críticos.
4. Donde se requiere proporcionar reportes de fácil
interpretación e inmediata documentación.
El Arreglo de Fases por Ultrasonido
¿Qué es el arreglo de fases por ultrasonido?
Básicamente el arreglo de fase por ultrasonido incorpora
palpadores con elementos múltiples (cristales), con un control
por computadora de cada elemento en tiempo, para obtener
imágenes de tiempo real y simplificar el método de
ultrasonido.
UT de arreglo de fases
UT convencional
¿Qué es el arreglo de fases por ultrasonido?
• La tecnología de arreglo de fases es la habilidad de
modificar electrónicamente las características acústicas
del palpador
• Las modificaciones al palpador se realizan introduciendo
retardos de tiempo en las señales enviadas (pulso) y
recibidas (eco), por los elementos individuales de un arreglo
• Cualquier técnica ultrasónica para detección y medición de
defectos puede ser aplicada utilizando palpadores de
arreglo de fases
Ventajas del Arreglo de Fases
Ventajas del arreglo de fases por ultrasonido
Las mayores ventajas que proporciona la técnica de arreglo de
fases por ultrasonido se describen en términos de:
1. Velocidad. La tecnología de arreglo de fases permite
barridos electrónicos, los cuales típicamente son de mayor
velocidad y exactitud que los barridos manuales.
2. Flexibilidad. Un palpador de arreglo de fases, puede cubrir
una amplia gama de aplicaciones a diferencia del método
convencional.
3. Configuración electrónica. Las calibraciones se cargan en
forma sencilla como archivos. Los parámetros son
fácilmente configurados por una PC.
4. Reportes y registros. Los registros son permanentes y fáciles
de interpretar y se obtienen de forma inmediata.
¿Por qué utilizar el arreglo de fases?
• Se pueden realizar barridos electrónicos de alta velocidad
sin que se tenga que mover la pieza
• Se mejoran la capacidades de inspección a través del
control por software de las características del haz
ultrasónico
• Inspección usando ángulos múltiples con el uso de un solo
palpador controlado electrónicamente
• Varias configuraciones: P/E, Tandem
• Gran flexibilidad de inspección en geometrías complejas
– Optimización de la distancia de focalización
– Optimización del ángulo de inspección
Las Leyes Focales
¿Qué es una “Ley Focal”?
Una ley focal es el cálculo matemático que determina los
requerimientos de la configuración ultrasónica (retardo
pulsador/receptor) para el ángulo de un haz específico.
La cantidad óptima de leyes focales es el balance entre la
velocidad de rastreo y la resolución de la imagen.
El Phasor XS tiene un total de 128 leyes focales para 16
elementos activos y ofrece una gran resolución para muchas
aplicaciones industriales. Las 128 leyes focales están
disponibles en barrido lineal y sectorial y aseguran una
velocidad de actualización de 20 cuadros/segundo la cual es
la mínima para realizar una inspección manual.
Barridos en el Arreglo de Fases
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO ELECTRÓNICO -
Con ultrasonido convencional para realizar el barrido ultrasónico
de una pieza se debe mover físicamente el palpador.
Movimiento del palpador para realizar un barrido manual sobre una pieza examinada
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO ELECTRÓNICO -
Con arreglo de fases se puede realizar un barrido electrónico sin
tener que mover físicamente el palpador, utilizando lo que se
conoce como “Palpador Virtual”.
Palpador virtual: El número de elementos individuales excitados
como un grupo para crear el haz ultrasónico con las
características deseadas (apertura).
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO ELECTRÓNICO -
Agrupamiento de cristales para realizar un barrido electrónico
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO LINEAL -
Presentación opcional del arreglo de fases en la pantalla,
para palpador de incidencia normal
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO SECTORIAL (“S”) -
El barrido sectorial es la habilidad para barrer un sector
completo de volumen sin movimiento del transductor.
Útil para inspecciones de geometrías complejas, o aquellas con
restricciones de espacio
Combina las ventajas de un haz ultrasónico amplio y/o múltiples
palpadores focalizados en un solo sensor de arreglo de fases
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO SECTORIAL (“S”) -
Presentación opcional del arreglo de fases en la pantalla,
para palpador de incidencia normal
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO SECTORIAL (“S”) -
Presentación opcional del arreglo de fases en la pantalla,
para palpador de incidencia angular
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO SECTORIAL (“S”) -
Presentación opcional del arreglo de fases en la pantalla,
para palpador de incidencia angular
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO SECTORIAL (“S”) -
Presentación opcional del arreglo de fases en la pantalla,
para palpador de incidencia angular
Barridos en el arreglo de fases
- BARRIDO “C” TOP VIEW -
Presentación opcional del arreglo de fases en la pantalla,
para palpador de incidencia normal
El Arreglo de Fases en la Industria
El arreglo de fases en la industria
Hoy en día la tecnología de arreglo de fases por ultrasonido es
aceptada por casi todos los códigos de inspección y
fabricación como por ejemplo:
API, ASME, AWS, etc.
Párrafo contenido en
el Artículo 4 de la
Sección V del Código
ASME para
Recipientes a Presión
y Calderas
Modulo I
Revisión de los Transductores Convencionales
OG SA de CV
Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2008
Transductores
Transductores Convencionales
De acuerdo con aplicaciones y áreas de inspección, las
inspecciones convencionales requieren diferentes tipos de
transductores con diferentes zonas de focalización,
aperturas y ángulos.
Angulares 45°, 60°, … LW & SW
Planos Focalizados
Apertura pequeña o grande (diferentes radios)
Fabricación Convencional
Conector – Conecta el transductor al instrumento y tiene un conductor
centrado dentro del otro
Electrodos – Proporciona la ruta
eléctrica hacia el elemento
Elemento Piezoeléctrico – Convierte
la energía de un modo a otro
Placa de contacto – Protege al
Elemento piezoeléctrico
Transductores de Haz Recto
Carcaza – Cubierta metálica resistente para el transductor
Bobina de Resonancia – Iguala eléctricamente el
transductor al instrumento
Material de Respaldo – Material que
llena la cavidad del transductor para
proporcionar estabilidad mecánica
Material de Amortiguamiento – Material
adherido a la parte posterior del
elemento para controlar su vibración
La fabricación convencional de transductores con cristales
monolíticos ha sido, en muchos casos, reemplazada por el
uso de elementos piezocompuestos.
Esto ha ayudado con el desarrollo de los transductores de
arreglo de fase.
Muchos fabricantes utilizan elementos Piezocompuestos en
la fabricación de transductores. Esto permite la fabricación
de varios elementos individuales dentro de un arreglo y les
permite tener un acoplamiento acústico muy similar.
Mucho mejor de lo que se puede obtener con transductores
convencionales monolíticos de un tamaño similar.
Fabricación de Piezocompuestos
Corte en cuadritos
Relleno
Pulido
Recubrimiento metálico
Cortado/Perforado
Formado
Fabricación de Piezocompuestos
Matriz de bloques de cerámico
con relleno de polímero
Elementos de arreglo de fase de
material Piezocompuesto
Convencional
Arreglo
Por definición en su forma más simple un ARREGLO es
una colección de transductores individuales
Transductores de Arreglo de Fases
Necesitamos entender el campo de sonido de un solo
elemento para entender el diseño de arreglo de fases.
Campo Cercano/ Campo Lejano
2
D
N=
4λ
Campo Cercano Campo Lejano
Divergencia del ángulo del campo de sonido
γ (Ángulo de Divergencia)
λ
γ = sin (0.7 * )
−1
Campo Cercano Campo Lejano
Divergencia del ángulo del campo de sonido
0o 0o
15o 15o
15o 15o
30o 30o 30o 30o
a- mayor λ/D b- menor λ/D
Focalización
Región de Región de
Convergencia Divergencia
Focalización
El campo de sonido no puede ser focalizado mas allá de la
distancia del Campo Cercano.
Para ajustar la distancia del Campo Cercano, la dimensión
lateral (tamaño del elemento), o frecuencia de la fuente
deben ser ajustados.
2 2
D D *f
N= =
4λ 4*c
Construcción de un Arreglo Fases Básico
CABLE
CARCAZA
TARJETA DE CIRCUITO
ALAMBRES DE CONEXION
MATERIAL DE AMORTIGUAMIENTO
CERAMICA PIEZOELECTRICA
SEGMENTADA
CAPA DE ACOPLAMIENTO ACUSTICO
Modulo 2
Introducción a la tecnología de Arreglo de Fases
OG SA de CV
Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2008
Conceptos del Arreglo de Fases
Conceptos de la Tecnología de Arreglo
de Fases
Los transductores convencionales están compuestos de un solo
cristal.
Para los transductores de arreglo de fases, el cristal es cortado
en muchos elementos. Los elementos son controlados
individualmente con retardos de tiempo llamados “Leyes
Focales”.
La apertura es controlada siguiendo el número de elementos
excitados y la forma de la ley focal.
Delay P/R Crystal
Delay P/R Crystal
Delay P/R Crystal
Trig P/R Crystal Trig Delay P/R Crystal
Delay P/R Crystal
Delay P/R Crystal
Delay P/R Crystal
Delay P/R Crystal
¿Qué es un transductor de Arreglo de Fases?
Un transductor de arreglo de
fases puede ser comparado con
un gran transductor de elemento
sencillo, cuya área activa ha sido
subdividida en pequeños
segmentos o elementos. Cuando
se conecta a un instrumento de
arreglo de fases, la dirección y
focalización del haz ultrasónico
puede ser cambiada en cada
repetición de pulso, activando
elementos individuales con
pequeñas diferencias en tiempo
o en diferente orden.
Terminología de Arreglo de Fases
Pitch
Distancia centro a centro entre dos elementos adyacentes.
Elevation Pitch Elevation
Ancho de un solo elemento.
Probador virtual
El número de elementos sencillos activados como un grupo
para crear las características deseadas del haz ultrasónico
(apertura).
El Haz Ultrasónico
Influencia de parámetros en el
haz ultrasónico – Zonas del Sonido
Necesitamos entender los campos de sonido de un elemento
sencillo para entender cómo funciona el arreglo de fases
Cristal Focalización Angulo de divergencia
Eje acústico
γ6
D0
N
Campo cercano Campo Lejano
Deff2 f c
N= sin γ 6 = 0.5
4c Deff f
N=longitud del campo cercano γ6= ángulo de divergencia para
una caída de amplitud al 50% (-6dB)
Campo Cercano
Campo Cercano (Zona de Fresnel): La onda de sonido no ha
alcanzado un frente de onda uniforme.
Aquí ocurren interferencias de onda Constructivas y
Destructivas las cuales pueden afectar la capacidad de
evaluación.
Alta Frecuencia= Mayor longitud de campo cercano
Mayor Diámetro= Mayor longitud de campo cercano
D = Diámetro
N = D2F F = Frecuencia
4C C = Velocidad
Campo Cercano
El campo del sonido no puede ser focalizado más allá de la
distancia del Campo Cercano.
Para ajustar la distancia del Campo Cercano, la dimensión
lateral (tamaño del elemento) o la frecuencia de la fuente
debe ser ajustada.
2 2
D D *f
N= =
4λ 4*c
Principio de Huygens
Posición original
Nueva Posición
Divergencia del Haz (1 de 3)
Un haz ultrasónico tendrá divergencia a medida que viaje
dentro de la zona del Campo Lejano.
Mayor Frecuencia= Menor Divergencia del Haz
Mayor Diámetro= Menor Divergencia del Haz
Divergencia del Haz (2 de 3)
SIN γ = C X 1.22
DF
γ = Medio Angulo de Divergencia
F = Frecuencia
D= Diámetro
C= Velocidad
Borde
La constante 1.22 mide el borde efectivo del efectivo
haz.
Divergencia del Haz (3 de 3)
Efecto del diámetro
del cristal en la
divergencia del haz
Efecto de la Las líneas
frecuencia en la punteadas indican
divergencia del haz la longitud del
campo cercano
Principios de Arreglo de Fases
Principios de Arreglo de Fases (1 de 11)
Con un transductor convencional para cambiar el ángulo del
sonido debemos utilizar diferentes transductores o zapatas
Principios de Arreglo de Fases (2 de 11)
Para focalizar debemos usar un lente o un elemento curvo.
Para cambiar la distancia de focalización debemos cambiar el
transductor.
Principios de Arreglo de Fases (3 de 11)
Para barrer el volumen de una parte debemos mover
físicamente el transductor.
Principios de Arreglo de Fases (4 de 11)
Con un sistema de arreglo de fases el ángulo del haz
ultrasónico puede ser cambiado electrónicamente.
Principios de Arreglo de Fases (5 de 11)
El punto focal también puede ser cambiado electrónicamente.
Principios de Arreglo de Fases (6 de 11)
El direccionamiento y focalización del haz pueden ser
combinados.
Principios de Arreglo de Fases (7 de 11)
El arreglo de fase puede proporcionar la cobertura de muchos
transductores sencillos guiando electrónicamente el haz
ultrasónico.
Haz focalizado
Principios de Arreglo de Fases (8 de 11)
El arreglo de fase puede proporcionar la cobertura de muchos
transductores sencillos guiando electrónicamente el haz
ultrasónico.
Haz guiado
Principios de Arreglo de Fases (9 de 11)
El arreglo de fase puede proporcionar la cobertura de muchos
transductores sencillos guiando electrónicamente el haz
ultrasónico.
Haz focalizado y guiado
Principios de Arreglo de Fases (10 de 11)
El arreglo de fase puede proporcionar la cobertura de muchos
transductores sencillos guiando electrónicamente el haz
ultrasónico.
Haz reformado
Principios de Arreglo de Fases (11 de 11)
El arreglo de fase puede proporcionar la cobertura de muchos
transductores sencillos guiando electrónicamente el haz
ultrasónico.
Linear Array - Electronic Indexing
Transductores de Arreglo de Fases
Tipos de Transductores de Arreglo de Fases
Tipos Adicionales de Transductores de
Arreglo de Fases
Arreglo Lineal Plano
Características únicas
Configuración de arreglo
mas simple
Direccionamiento del haz
en un eje
Aplicaciones
Focalización variable
Angulo del haz variable
Puede ser montado sobre
una zapata
Inmersión general
Amplia cobertura del haz
Arreglo Dual (TR)
Características únicas
2 arreglos lineales en una
carcasa
Angulo superior fijo
(profundidad focal)
Aplicaciones
Inspección en la superficie
cercana
Inspección de materiales
de gran grueso
Angulo del haz variable
Arreglo Lineal Curvo
Características únicas
Cóncavo o convexo
Radio de curvatura fijo
Aplicaciones
Tuberías
Inspección de OD e ID
Focalización variable
Angulo variable
Arreglo anular
Características únicas
Elementos anulares
concéntricos
Pueden ser curvos
esféricos para una
pre-focalización
Aplicaciones
Inspección de Billets
Inmersión en general
Punto focal variable
Direccionamiento Electrónico del Haz
Direccionamiento electrónico del Haz
Ahora vamos a considerar la relación entre el tamaño del
elemento y el direccionamiento del haz de Arreglo de Fases
Direccionamiento electrónico-
Arreglo de Fases
Direccionamiento electrónico del Haz
Geometría del Haz en función del tamaño del elemento
Direccionamiento electrónico del Haz
Elementos grandes solo pueden “ver” unos cuantos grados
fuera del eje
Direccionamiento electrónico del Haz
Elementos angostos tienen una mayor divergencia del haz
ultrasónico y son necesarios para direccionamiento del haz
Direccionamiento electrónico del Haz
Elementos grandes son menos divergentes, menor
direccionamiento.
Direccionamiento electrónico-
Arreglo de Fases
Frente de Onda de
Baja Amplitud
Direccionamiento electrónico del Haz
Elementos pequeños son más divergentes, mayor
direccionamiento.
Direccionamiento electrónico-
Arreglo de Fases
Frente de Onda de
Mayor Amplitud
Direccionamiento electrónico del Haz
El tamaño de un grupo activo es determinado por los
requerimientos de cobertura y focalización.
Near Field
Far Field
Direccionamiento electrónico del Haz
Un grupo de pequeños elementos se comporta como el tamaño
de grupo.
Vista
frontal
Vista
Lateral
Direccionamiento electrónico del Haz
Un grupo activo dentro de un arreglo mayor se sigue
comportando como un transductor sencillo del tamaño del
grupo activo.
Resumiendo la relación entre el tamaño del
elemento y el direccionamiento del Haz
Los elementos deben ser angostos para obtener la
suficiente divergencia del haz y direccionamiento.
El tamaño del grupo debe ser lo suficientemente largo para
obtener el campo cercano apropiado para focalizar.
EL arreglo debe contener un número suficiente de
elementos para el barrido.
Efecto del tamaño del Elemento
Cuando disminuye el tamaño del elemento...
El numero de elementos necesarios para un tamaño de
grupo determinado aumenta
El ángulo máximo de direccionamiento del arreglo
aumenta
El incremento del ángulo de direccionamiento aumenta
Incremento del ángulo de direccionamiento
Inicialmente, el elemento #1 es “disparado”.
Un tiempo después, el elemento #2 es “disparado”.
En este tiempo, el frente de onda del #1 se ha propagado
en una distancia.
Un Pitch más pequeño significa un mayor
incremento de ángulo
Elemento #1 Elemento #2
Pitch
θ
d
θ = sin ((c * t ) / Pitch)
−1
Modulo 3
Consideraciones de Aplicación y Diseño
OG SA de CV
Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2008
Necesitamos entender el campo de sonido de un elemento
sencillo para entender el diseño del arreglo de fases.
En la prueba convencional con un solo elemento, el haz
debe ser angosto para que se pueda determinar la posición
del reflector.
Se tiene una perspectiva diferente cuando se utiliza arreglo
de fases.
Filosofía de diseño de un transductor de un
solo elemento
Definir el tipo de reflector: forma, tamaño, posición.
Selección de la frecuencia apropiada.
Seleccionar el tamaño del elemento.
Foco del elemento.
Diseño de carcasa- apuntar en la dirección correcta.
Un transductor diferente para cada aplicación.
Solución con Arreglo de Fases
Un arreglo hace el trabajo de muchos transductores de un
solo elemento:
Tamaño del transductor
Foco del transductor Control de forma
Barrido del transductor Electrónica
Dirección del transductor
Control electrónico de la dirección Barrido Electrónico
128 elementos 128 elementos
Control electrónico del tamaño Control electrónico del foco
Virtual del transductor
128 elementos
128 elementos
Criterio de Diseño de Arreglo de Fases
Para cada elemento se selecciona:
Frecuencia basándose en el tamaño de discontinuidad,
rango de penetración y características del material
Pitch (espacio entre elementos) basándose en los
requerimientos de ángulo de direccionamiento
Elevación para propiedades eléctricas y acústicas.
Criterio para transductor virtual igual que para un
transductor de un solo elemento:
Tamaño de discontinuidad
Profundidad de penetración y atenuación
Longitud focal mínima y máxima
Limitaciones por la electrónica del sistema.
Beneficios del Ancho de Banda
Un ancho de banda amplio es lo mas deseable:
¾ Para producir alguna capacidad adicional de
direccionamiento.
¾ Pulsos cortos proporcionan una mejor resolución axial.
¾ Pulsos cortos reducen lóbulos indeseables.
Ancho de Banda vs. Lóbulos indeseables
Causados por el espaciamiento
regular y periódico de
elementos.
m=1
Posición determinada por:
⎛ λ ⎞
θ = sin ⎜ m ⎟
−1 m=2
⎝ Δx ⎠
Efecto: elementos en la
imagen.
Suprimidos mediante pulsos
cortos y/o subdivisiones del
elemento.
Lóbulos indeseables – Modelo de datos
Pulsos largos, (banda angosta) producen lóbulos indeseables
significativos (arreglo de fases de 16 elementos).
Grating Lobes
Main Beam: 0°
Lóbulos indeseables – Modelo de datos
El problema empeora con el direccionamiento.
Grating Lobes
Main Beam: 15°
Lóbulos indeseables – Modelo de datos
Mismo arreglo con pulso corto de Banda ancha.
Main Beam: 0°
Lóbulos indeseables – Modelo de datos
Mismo arreglo direccionamiento 15°.
Main Beam: 15°
Modulo 4
Imágenes en el Ultrasonido por Arreglo de Fases
OG SA de CV
Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2008
Utilizando Arreglo de Fases se puede realizar una inspección
manual con mayor velocidad y exactitud además de obtener una
imagen.
Transductor de un solo elemento versus transductor de Arreglo
de Fases
Unión soldada con defectos naturales.
(400 mm)
15.75 in.
0.12 – 0.16 in.
(3 - 4 mm)
1.32 in.
(33.5 mm)
Barrido Convencional 45° (pos. 1+2)
Pos. Transd.: 1.02 in. (26 mm) desde el centro Señal max. Desde el lado derecho
de la soldadura. Desde el lado izquierdo Pos. Transd.: 1.73 in. (44 mm) desde el centro
de la soldadura
defecto
cubierta
Pos. 2 MWB 45-4 26 44 MWB 45-4 Pos. 1
33,5 mm
Defecto superficial
Aplicaciones (1 de 6)
Uniones soldadas en industrias de Generación de energía y
Petroquímica.
Uniones soldadas en
superficies curvas y
planas
Aplicaciones (2 de 6)
Uniones Soldadas (boquillas, construcción).
Junta en
Junta en
esquina de
esquina con
filete
penetración
completa
Aplicaciones (3 de 6)
Uniones soldadas (estructuras).
Junta inclinada
Aplicaciones (4 de 6)
Uniones soldadas (estructuras).
Junta en T
con penetración
completa
Junta en T
de filete
Aplicaciones (5 de 6)
Uniones soldadas en tuberías y calderas.
Soldaduras circunferenciales
Aplicaciones (6 de 6)
Forjas
• Flechas (motores)
• Ejes
• Cigüeñales (motores)
• Discos (turbinas)
• Ruedas (trenes)
• Rieles (trenes)
• Geometrías complejas
(ejemplos. Partes de motor,
álabes de turbina, trenes de
aterrizaje,…)
Generación de Imágenes
La señal de RF es convertida a un Barrido a rectificado
El barrido A es digitalizado completamente o utilizando un
umbral
Cual es la diferencia?
Evaluación por amplitud en el rango completo de la señal
Resolución de la digitalización
Colorear el entorno para crear una imagen
Generación de Imágenes - Discusión
Corrección en Angulo y Volumen
Tamaño espacial de la imagen
Herramientas de análisis de imagen – cortar en bloques, en
cuadritos y acercamiento digital (zoom)
Fusión de datos
Patrones de barrido
Codificar
Términos y Definiciones
Tipos de Imágenes, Barrido A, Barrido B, Barrido C,
Barrido D, Superior, Lateral, Final y Vistas Sectoriales
Creando bloques de la imagen
El Barrido A se convierte en Barrido B
El Barrido B se convierte en Barrido Sectorial o Vista Lateral
Creando bloques de la imagen
La vista superior es una proyección del pico – Amplitud o
TOF – Vista acumulada
La vista por Cuadro son los bloques
Los bloques son seleccionados en el análisis
El cursor selecciona el Haz
El haz corresponde a un Barrido A
Umbral de
detección
Representación del barrido A: Señal RF (izquierda); señal
rectificada (dererecha)
Sistema con detección por umbral
Umbral de detección PICO
Umbral de detección PICO
Umbral de detección Primer BORDE
Umbral de detección Primer BORDE
Evaluación de Onda Completa
Evaluación de Amplitud – Onda completa
También hay un componente en tiempo
para el punto de color
Amplitud del Barrido A proyectada a una línea de color
Un grupo de Barridos A proyectados en color
Amplitud del Barrido A proyectada a una línea de color
Vista Lateral (Barrido B) corregida para el ángulo refractado
Amplitud del Barrido A proyectada a una línea de color
Con la profundidad se genera una imagen en función del tiempo,
aquí se ilustra de forma vertical
Amplitud del Barrido A proyectada a una línea de color
Tipos de Imagen y Definiciones (1 de 2)
Barrido — la señal típica de amplitud vs. tiempo … vista en
tiempo real
Vista Lateral — la proyección de vista lateral en cada posición
en la que se mueve el transductor.
Vista Superior — Proyección de la vista superior en cada
posición en la que se mueve el transductor. Definición para ser
vista del lado superior. Es la proyección, ya sea del dato de
tiempo de vuelo (TOF) o de la Amplitud.
Tipos de Imagen y Definiciones (2 de 2)
Vista Final — una proyección de la vista final en cada posición
del movimiento del transductor.
Vista de Barrido Sectorial — similar al Barrido B mostrando el
barrido angular completo del plan de barrido. La imagen tiene
forma de abanico, siendo cada una de las líneas del barrido
correspondiente a uno de los ángulos seleccionados.
Transparencia de un bloque
Almacenamiento de datos en un modelo
volumétrico
Vista Superior
Bloque
Horizontal
Bloque
Vertical
Cursores de
Bloques
Bloque
de Vista
Final
Vista Superior
Bloque
de Vista
Lateral
Vista por cuadros sin Vista por cuadros Vista por cuadros
corrección corregida en ángulo corregida en volumen
Corrección en
Sin corrección Corrección Angular Volumen
Modulo 5
Uso del Phasor XS
OG SA de CV
Derechos Reservados, Llog, s.a. de c.v. 2008
Presentación del Equipo
NOTA: Solo debe ser usado el paquete de baterías de Litio de GEIT. Este
paquete de baterías solo se puede cargar mientras está instalado
en el instrumento.
CARGADOR
Tornillos
de sujeción
Encendiendo y apagando el instrumento
Presione y sujete la tecla de ENCENDIDO por tres segundos para encender
y apagar el instrumento. Cuando el instrumento enciende muestra la
pantalla para seleccionar el modo de operación.
Descripción de Controles de Operación
Definición de los iconos de la pantalla
Hay muchas características Se ha activado la función congelar con la tecla
gráficas (iconos) que
Se ha activado la función de Rechazo
aparecen en la barra de
iconos de la pantalla Se ha activado el pulsador para trabajar con
transductores duales
A la derecha se explica el
Se ha activado el pulsador para trabajar con
significado de estos iconos: transductores de un solo elemento
Indicador de nivel de la batería
Ajuste de diámetro externo diferente de 0
Ajuste de diámetro externo no permitido
Se ha activado el modo TCG
Se ha almacenado una referencia DGS
Controles de operación
Estas son teclas y perillas adicionales en el equipo:
Tecla para los Pasos Barra de
de la Ganancia Funciones Luz de la Alarma
Perilla giratoria
para el ajuste
de la Ganancia Perilla Giratoria
para el Ajuste
Tecla para Seleccionar de las Funciones
el Modo de Operación
Tecla para
Visualizar
Tecla para
Amplificar Perilla giratoria
para el ajuste
Tecla de Acceso de la Ganancia
al Menú HOME
Tecla para
Congelar
Tecla de
Encendido Tecla que Teclas Barra de Menús
y Apagado Teclas de Sustituye de Menús y Submenús
las Funciones a las perillas
Menús y Funciones
Menú HOME y funciones (1 de 2)
El sistema de menús le permite al operador seleccionar y ajustar varias
características de operación y ajuste del instrumento. Incluyen lo
siguiente:
Menú HOME y funciones (2 de 2)
Menú HOME del arreglo de fase
Los Menús y Submenús son seleccionados presionando la tecla ▲ que se
encuentra debajo de la opción deseada
Cuando es seleccionado un Submenú, las funciones contenidas en ese
Submenú son enlistadas en la Barra de Funciones que está a la izquierda de la
pantalla.
Las Funciones son seleccionadas
presionando la Tecla de la Función
► adyacente
Girando la Perilla para el Ajuste de
Funciones, y en algunos casos
manteniendo presionada la tecla ►,
será cambiado el valor mostrado en
la ventana de la función seleccionada
Descripción del Funcionamiento
Definiendo la orientación de los elementos del
transductor con respecto a la zapata (1 de 2)
Si los elementos están arreglados
en esta dirección, la
ORIENTACIÓN del PRIMER ELEMENTO
es a la IZQUIERDA (como se muestra)
Definiendo la orientación de los elementos del
transductor con respecto a la zapata (1 de 2)
Si los elementos están
arreglados en esta dirección, la
ORIENTACIÓN del PRIMER ELEMENTO
es en la PARTE SUPERIOR (como se muestra)
Operación del instrumento
El instrumento está diseñado para proporcionar el acceso rápido a todas
las funciones del instrumento. El sistema de uso fácil de menús permite el
acceso a cualquier función al presionar no más de tres teclas. Para tener
acceso a cualquier función:
Para seleccionar un menú,
presione una de las siete
teclas con el ícono ▲,
localizadas debajo de cada
uno de los menús.
Los menús localizados en la
barra de menús y submenús
(en la parte inferior de la
pantalla) serán reemplazados
inmediatamente con el
submenú contenido en el
menú seleccionado.
Operación del instrumento
Presione nuevamente la tecla con el ícono ▲, localizada debajo del menú
que contiene la función deseada.
Pueden ser mostradas hasta cuatro funciones dentro de la Barra de
Funciones localizada a la izquierda de la pantalla.
Para seleccionar la función
deseada, presione una de las
cuatro teclas con ícono ►.
Para cambiar el valor de la
función (que aparece dentro de
la ventana correspondiente a la
función) gire la perilla del lado
izquierdo del instrumento.
Para algunas funciones el valor
puede ser ajustado presionando en forma repetida la tecla con ícono ►
correspondiente a la función.
Menú PROBE (1 de 2)
Submenú PRB DAT
PART NUMBER
SERIAL NUMBER Si los elementos están arreglados
en esta dirección, la
ORIENTACIÓN del PRIMER ELEMENTO
Submenú PRB GEO
es a la IZQUIERDA (como se muestra)
FREQUENCY
NUM ELEMENTS
PITCH
Menú PROBE (2 de 2)
Submenú WDGE GEO
VELOCITY
WEDGE FRONT Si los elementos están arreglados
OFFSET Z
en esta dirección, la
ORIENTACIÓN del PRIMER ELEMENTO
es a la IZQUIERDA (como se muestra)
ANGLE
Submenú OFFSET
PROBE DELAY
ORIGIN OFFSET
Menú PART
Submenú PLAN
VELOCITY L
VELOCITY S
MAT THICKNESS
MATERIAL
Menú SCAN (1 de 2)
Submenú ELECTRNC
TYPE
FOCAL POINT
WAVE TYPE
Submenú SCN PATT
ANGLE START
ANGLE STOP
ANGLE STEP
CALC
Menú SCAN (2 de 2)
Submenú APERATURE
NUM STEPS
FIRST ELEMENT
APERATURE SIZE
APERATURE STEP
Menú DISPLAY (1 de 2)
Submenú VIEW
TYPE
ANG CORRECTED
ASCAN MODE
BEAM CURSOR
Submenú IMAGE
AMP COLOR PALET
TOF COLOR PALET
A-SCAN COLOR
VIDEO REVERSE
Menú DISPLAY (2 de 2)
Submenú BACKGROUND
COLOR
COLOR LEG
BRIGHTNESS
Submenú RESULTS1
READING 1 a
READING 4
Submenú RESULTS2
LARGE READING
Menú UT (1 de 2)
Submenú BASE
DISPLAY DELAY
A-SCAN SYNC
MATERIAL
LEG
Submenú PULSER
VOLTAGE
WIDTH
PRF VALUE
Submenú RECEIVER
FREQUENCY
RECTIFY
Menú UT (2 de 2)
Submenú GATE MODE
GATE SELECT
TOF MODE
LOGIC
TTL #1
Submenú GATE POS
GATE SELECT
GATE START
GATE WIDTH
GATE THRESHOLD
Menú FILE
Submenú FILENAME
FILENAME
SOURCE/DEST
ACTION
ENTER
Submenú HEADER
HEADER NUMBER
EDIT
HDR IN REPORT
Menú CONFIG
Submenú REGIONAL
LANGUAGE
UNITS
DATE
TIME