UNIDAD DE APRENDIZAJE N.
°1
TÍTULO: “Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua.”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “N.º 32059”
1.2. Área curricular : Matemática
1.3 Grado : quinto Sección : Única
1.4. Docente : Raquel Arminda Campos Toledo
1.5. Duración : 3 SEMANAS
− INICIO : 25-03-24
− CONCLUYE : 12-04-24
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DEL PRIMER GRADO DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de ▪ Establece relaciones entre las características y atributos medibles de objetos reales o Lista de Cotejo
imaginarios. Representa estas relaciones con formas bidimensionales, tridimensionales o
Forma, Movimiento y compuestas, y con cuerpos de revolución, los que pueden combinar formas geométricas
Localización. tridimensionales. También establece relaciones métricas entre triángulos y circunferencias.
▪ Modela objetos con formas ▪ Expresa, con dibujos, con construcciones con regla y compás, con material concreto, y con
geométricas y sus transformaciones lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades de los cuerpos de revolución o
formas tridimensionales compuestas, así como su clasificación, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. Croquis de desplazamiento
▪ Comunica su comprensión sobre las para la campaña: “consumo
▪ Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para determinar la longitud,
formas y relaciones geométricas.
el área y el volumen de cuerpos geométricos compuestos y de revolución, así como áreas del agua saludable”.
irregulares expresadas en planos o mapas, empleando coordenadas cartesianas y unidades
▪ Usa estrategias y procedimientos convencionales (centímetros, metros y kilómetros).
para medir y organizarse en el ▪ Plantea y contrasta afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre los
espacio. objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas geométricas, sobre la base de
experiencias directas o simulaciones. Comprueba la validez de una afirmación opuesta a otra, o
▪ Argumenta afirmaciones sobre las de un caso especial mediante contraejemplos, conocimientos geométricos, y razonamiento
relaciones geométricas inductivo o deductivo.
Resuelve problemas de ▪ Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, y condiciones de
equivalencia o de variación entre magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones
regularidad, equivalencia y algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen sucesiones crecientes o decrecientes, a sistemas
cambio de ecuaciones lineales con dos incógnitas, a inecuaciones, a funciones cuadráticas con
▪ Traduce datos y condiciones a coeficientes racionales y a funciones exponenciales.
expresiones algebraicas ▪ Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y lenguaje algebraico,
su comprensión sobre la regla de formación de una sucesión creciente y decreciente, para
interpretar un problema en su contexto y estableciendo relaciones entre dichas representaciones.
Comunica su comprensión sobre ▪ Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos, métodos gráficos o procedimientos más
las relaciones algebraicas óptimos para hallar términos desconocidos de una sucesión creciente o decreciente, y para
solucionar sistemas de ecuaciones lineales, ecuaciones cuadráticas y exponenciales, usando
▪ Usa estrategias y procedimientos identidades algebraicas o propiedades de las desigualdades.
para encontrar reglas generales ▪ Plantea afirmaciones sobre características de una sucesión creciente y decreciente, u otras
relaciones de cambio que descubre. Justifica y comprueba la validez de una afirmación opuesta
a otra o de un caso especial mediante ejemplos, contraejemplos, conocimientos geométricos o
▪ Argumenta afirmaciones sobre razonamiento inductivo y deductivo.
relaciones de cambio y
equivalencia
Cartilla con textos diversos
Gestiona su aprendizaje de
sobre la importancia del
▪ Determina metas de aprendizajes viables sobre la base de sus
manera autónoma potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
▪ Define metas de aprendizaje limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o
▪ Organiza acciones estratégicas
compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
para alcanzar metas
forma constante.
▪ Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso ▪ Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos
de aprendizaje de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden y
prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de
manera secuenciada y articulada.
▪ Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en
relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para
alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y
el uso de los recursos. Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los
aportes que le brindan los demás le ayudarán a decidir si realizará o no
cambios en las estrategias para el éxito de la meta de aprendizaje.
▪
ENFOQUES TRANSVERSALE ACTITUDES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES:
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
Diálogo y concertación asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la IE N.° 32059 del centro poblado de Challana, distrito de Chinchao, provincia y región Huánuco, manifiestan
que cada 22 de marzo se celebra el día internacional del agua y recuerdan que en la comunidad se consume agua no tratada,
siendo una brecha por cerrar para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, trayendo como consecuencia
diversas enfermedades infectocontagiosas, problemas estomacales frecuentes, parasitosis, malestar general que dificultan su
proceso de enseñanza – aprendizaje.
¿Qué acciones podemos realizar para que la comunidad educativa ejerce su derecho al acceso y uso del agua?
¿Cómo podemos implementar en la IE el consumo de agua saludable?
Frente a esta situación proponen diversas acciones para enfrentar esta situación promoviendo campañas de “consumo
de agua saludable”.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA ORGANIZADA EN FORMA DE SECUENCIAS DE SESIONES
Sesión 1: Importancia del consumo y conservación del agua para la vida. Sesión 2: Acciones que fomentan el consumo responsable del agua
Desempeño: Desempeño:
Establece relaciones entre las características y atributos medibles de Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material
objetos reales o imaginarios. Asocia estas relaciones y representa, con concreto, y con lenguaje geométrico, su comprensión sobre las propiedades
formas bidimensionales compuestas, sus elementos y propiedades de de las razones trigonométricas de un triángulo, los polígonos, los prismas y
volumen, área y perímetro. el cilindro, así como su clasificación, para interpretar un problema según su
● Escuchan un cuento leído por el docente e intercambian ideas sobre el contexto y estableciendo relaciones entre representaciones.
contenido. Se debe centrar dicho intercambio en lo referido a los elementos Actividades:
de la naturaleza. Dialogan acerca de la situación del agua potable en su ● Plantean cuáles podrían ser las actividades a desarrollar en la unidad y,
localidad. luego, realizan una asamblea para establecer cuáles serán.
Sesión 3: Elaboración de un croquis en la que recorreremos mostrando afiches Sesión 4: Construimos un croquis del desplazamiento de la campaña.
diversos con información sobre el consumo saludable del agua
Desempeño: Desempeño:
Selecciona y adapta estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre
determinar la longitud, el área y el volumen de prismas, polígonos los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas
(poliedros), y para establecer relaciones métricas entre lados de un geométricas, sobre la base de simulaciones y la observación de casos.
triángulo, así como para determinar el área de formas bidimensionales Comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante ejemplos,
irregulares empleando unidades convencionales (centímetros, metro y propiedades geométricas, y razonamiento inductivo o deductivo.
kilómetros) y coordenadas cartesianas. Actividades:
Actividades: ● En esta sesión los estudiantes elaboraran croquis de desplazamiento para
● Los estudiantes reconocerán el uso del agua y su importancia en las recorrer las calles de su comunidad con el mensaje de Consume el agua
diferentes actividades que realizan en la vida cotidiana ya sea en casa o en saludable.
la escuela.
Sesión 5: importancia del ciclo del agua para la vida en el planeta. Sesión 6: Propone acciones que fomentan el consumo responsable del agua.
Desempeño: Desempeño:
Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, regularidades, Expresa con diversas representaciones gráficas, tabulares y simbólicas, y
condiciones de equivalencia o variación entre magnitudes. Transforma esas con lenguaje algebraico su comprensión sobre la regla de formación de una
relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la progresión geométrica y reconoce la diferencia entre un crecimiento
regla de formación de una progresión geométrica, a sistemas de ecuaciones aritmético y uno geométrico para interpretar un problema en su contexto, y
b ≥ c, ∀ a є Q y a≠0), a ecuaciones cuadráticas (ax2=c) y a funciones
lineales con dos variables, a inecuaciones (ax±b < c, ax±b > c ax±b ≤ c y ax + estableciendo relaciones entre dichas representaciones.
cuadráticas (f(x)= x2, f(x)= ax2+c ∀ a ≠ 0) con coeficientes enteros y
Actividades:
Los estudiantes reconocerán el uso del agua y su importancia en las
proporcionalidad compuesta. diferentes actividades que realizan en la vida cotidiana ya sea en casa o en
la escuela.
Actividades:
Los estudiantes reconocerán el uso del agua y su importancia en las
diferentes actividades que realizan en la vida cotidiana ya sea en casa o en
la escuela.
Sesión 7: Construimos canaletas empleando una función. Sesión 8: Resolvemos una situación relacionada al consumo de agua empleando
una función cuadrática.
Desempeño: Desempeño:
Selecciona y combina estrategias heurísticas, métodos gráficos, recursos y Plantea afirmaciones sobre la relación entre la posición de un término y su
procedimientos matemáticos más convenientes para determinar términos regla de formación en una progresión geométrica, las diferencias entre
desconocidos, simplificar expresiones algebraicas, y solucionar ecuaciones crecimientos aritméticos y geométricos, u otras relaciones de cambio que
cuadráticas y sistema de ecuaciones lineales e inecuaciones, usando descubre. Justifica y comprueba la validez de sus afirmaciones mediante
productos notables o propiedades de las igualdades. Reconoce como afecta ejemplos, propiedades matemáticas o razonamiento inductivo y deductivo.
a una gráfica la variación de los coeficientes en una función cuadrática. Actividades:
Actividades: Los estudiantes reconocerán el uso del agua y su importancia en las
Los estudiantes reconocerán el uso del agua y su importancia en las diferentes actividades que realizan en la vida cotidiana ya sea en casa o en
diferentes actividades que realizan en la vida cotidiana ya sea en casa o en la IE.
la escuela.
V. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Materiales y recursos educativos Espacios educativos
○ Separatas, papelote, pizarra y plumones Aula, patio, aulas funcionales, laboratorio, cocina, etc.
-------------------------------------- ----------------------------------------------------
Raquel Arminda Campos Toledo Yudi Esther Angulo Salvador
Docente del área Directora