[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
866 vistas4 páginas

Proyecto 1 Viva Mexico

Este documento presenta un proyecto educativo titulado "¡Viva México!" que se llevará a cabo del 12 al 23 de septiembre de 2022. El objetivo es que los estudiantes expongan un relato histórico sobre México independiente en el siglo XIX analizando información sobre su situación política y formas de gobierno. El proyecto abarca asignaturas como español, matemáticas, historia y formación cívica, e incluye actividades para reforzar aprendizajes previos, una secuencia did
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
866 vistas4 páginas

Proyecto 1 Viva Mexico

Este documento presenta un proyecto educativo titulado "¡Viva México!" que se llevará a cabo del 12 al 23 de septiembre de 2022. El objetivo es que los estudiantes expongan un relato histórico sobre México independiente en el siglo XIX analizando información sobre su situación política y formas de gobierno. El proyecto abarca asignaturas como español, matemáticas, historia y formación cívica, e incluye actividades para reforzar aprendizajes previos, una secuencia did
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Título del proyecto: ¡Viva México!

Profesora: Ana Patricia Medina Esparza


Duración: 12 al 23 de septiembre del 2022
Objetivo de aprendizaje: Exponer un relato histórico reescrito con base en el análisis de
información con respecto a las características del México
independiente, sus luchas internas y formas de gobierno,
ubicándose temporalmente en el siglo y década que
corresponde.
Asignaturas relacionadas
Español
Contenido Aprendizaje esperado Competencia que se favorece
1. El relato (B1) Identifica información Analizar la información y
histórico complementaria en dos textos emplear el lenguaje para la
2. Registra, en que relatan sucesos toma de decisiones.
notas, los relacionados.
aspectos
centrales de una
exposición oral.
Matemáticas:
Contenido Aprendizaje esperado Competencia que se favorece
1. Conversiones de (B1)Eje: forma, espacio y Comunicar información
unidad de medida. matemática.
medida de Análisis de las relaciones entre
tiempo. (década, unidades de tiempo.
siglo, lustro) (B4) Eje: sentido numérico y
2. Números pensamiento algebraico.
romanos. Análisis de las similitudes y
diferencias entre el sistema
decimal de numeración y
algunos sistemas de numeración
no posicionales como el egipcio
o el romano.
Historia:
Contenido Aprendizaje esperado Competencia que se favorece
1. México (B1)Ubica procesos de la primera Comprensión del tiempo y
independiente. mitad del siglo XIX, aplicando los territorio histórico.
2. Luchas internas y términos de década y siglo, y Manejo de información
formas de localiza cambios en la división histórica.
gobierno. territorial.
Describe la situación económica
y las diferentes formas de
gobierno que se proponían para
la nación mexicana en las
primeras décadas de vida
independiente.
Formación cívica y ética
Contenido Aprendizaje esperado Competencia que se favorece
1. Formas de (B4) Compara distintas formas Apego a la legalidad y sentido
gobierno de gobierno y reconoce en la de justicia.
democracia una opción que
posibilita la participación
ciudadana y una mejor
convivencia.
PLAN DE REFORZAMIENTO – APRENDIZAJES PREVIOS
 El camino a la independencia
 Localización de la república mexicana en un planisferio, identificación de los límites
territoriales.
 Escritura de números.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Acciones Materiales
Español Anexo 1
Leer en voz alta la página 156 del libro de historia de 4to grado, (anexo 1),
cuestionar a los alumnos acerca de qué tipo de texto creen que se trata,
¿será una noticia? ¿Será una leyenda?
Reflexionar con los alumnos que el texto leído es un relato histórico.
Leer con detenimiento el texto para enunciar las características del relato
histórico mediante un organizador gráfico.
- Es una narración cuyo objetivo es contar un suceso.
- Tiene un orden cronológico.
- Enuncia fechas
- Se redacta en pasado
Identificar en el anexo 10 verbos en pasado y escribirlos en el cuaderno de
español.

Historia Anexo 2
Preguntar a los alumnos ¿Qué celebramos el 15 de septiembre? ¿Por qué
celebramos la Independencia? ¿Quién es el padre de la patria?
Pegar el anexo en el cuaderno de historia, subrayar los personajes que
encabezaron cada una de las etapas.
¿Cuántos años duró el movimiento de independencia?
Leer de forma grupal el relato histórico del anexo 2. Hacer comentarios
finales.
Matemáticas Anexo 1
Resalta con un color los números (fechas) del anexo 1
Escribe con letra los números que hayas encontrado.
Reforzar los conceptos de año, lustro, década, siglo, milenio, era.
¿Cuántas décadas duro el movimiento de independencia?
¿Cuántos lustros duró el movimiento?
Tarea: investigar qué es un eón
Español Libro de
Reflexionar acerca de que una característica del relato histórico es que historia 4to
contiene causas y consecuencias. grado
Análisis del video https://www.youtube.com/watch?v=l1vw_s9kkdw VIDEO
Causas = ¿por qué? Pantalla
Consecuencias= ¿qué provocó?
Recuperar en una tabla las causas y consecuencias que se muestran en el
video.
Formación cívica y ética Libro de FCE
Activar conocimientos previos acerca del movimiento de independencia. 5to grado
¿Cuáles fueron las causas del movimiento de independencia?
Reflexionar que una causa por el tipo de gobierno que existía, el
nacionalismo criollo no aceptaba imposiciones del virreinato.
¿Cómo crees que es el gobierno ahora? ¿En qué ha cambiado?
Analizar la pagina 112 y enlistar las características de la forma de gobierno
en México.
Matemáticas Libro de
De forma grupal resolver las páginas 34 y 35 del libro desafíos
¿En qué milenio se dio el movimiento de independencia?
Español Libro de
Ya que conocemos qué son las causas y consecuencias, se da lectura a la español
página 12 y 13 del libro y se contestan en el cuaderno las preguntas.
Historia
Realizar en el cuaderno un relato histórico de las actividades que realizaron
durante el dia 15 y 16 de septiembre, involucrar sentimientos, pensamientos
y emociones que experimentaron al escuchar y repetir ¡Viva México!
¿Crees que la noche que se inició el movimiento de independencia, se haya
gritado ¡Viva México!? ¿Por qué?

Español Libro de
Revisemos tu relato histórico de las fiestas patrias. Identifica las palabras español
que permiten visualizar la secuencia (más tarde, después, al día siguiente
etc)
Cópialos en tu cuaderno de español
Esas palabras se tratan de adverbios de tiempo, responden a la pregunta
¿Cuándo?
Localiza nexos temporales en la página 12 y 13 de tu libro de español
Matemáticas
Hacer énfasis en que para los siglos se hace uso de los números romanos,
es un sistema compuesto por letras.
La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la
Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con
posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos. Este
sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar
ciertos valores.
Proyectar en la pantalla la línea del tiempo de la página 158 y 159 del libro
de historia de 4to grado, resolver las preguntas.
Monarquia
Aristocracia
Democracia

Actividades permanentes – desarrollo de habilidades Materiales


Lunes Habilidades matemáticas. Anexo de
12-09-22 Observa las imágenes y reproduce cada una ellas con tu figuras del
tangram, una vez que las hayas obtenido cópialas en tu tangram
cuaderno.
Martes Habilidades intelectuales Fotocopia
13- 09- 22 Actividades para mejorar la atención. cuadernillo de
Contesta el ejercicio 1 el ejercicio 2 atención

Miércoles Habilidades lectoras Libro de lecturas


14 – 09 - 22 Leer la primera lectura del libro de lecturas, subrayar las y diccionario
palabras que desconocen, buscar el significado en el
diccionario y crear un enunciado con esa palabra.
Jueves Habilidades intelectuales Cartas familias
15 – 09 – 22 Familias de objetos. semánticas
Repartir a cada alumno una carta diferente, se ponen de
pie y tratan de encontrar su equipo. Cuando estén en
equipo se realiza la lista de los integrantes (objetos en su
cuaderno)
Viernes Suspensión
16 – 09 - 22

Actividades permanentes – desarrollo de habilidades


Lunes Habilidades matemáticas. Fotocopia de
19-09-22 Test de operaciones básicas y mecanizaciones. mecanizaciones
Martes Habilidades intelectuales Anexo de
20- 09- 22 Fortalecer la atención selectiva laberinto
Realizar la copia de un laberinto y crear un laberinto.
Miércoles Habilidades lectoras Libro soy lector
21– 09 - 22 Lectura 2 de “soy Lector” editorial trillas.
Resolver el ejercicio en el cuaderno de habilidades.
Jueves Habilidades intelectuales Fotocopia
22 – 09 – 22 Ficha 3 y 4 de atención. cuadernillo de
atención
Viernes Toma de lectura por minuto. Crucigrama
23 – 09 - 22 Resolución de crucigrama de capitales de la república. Lectura para 5to
grado.

Docente de grupo Dirección escolar Subdirección académica


Profa. Ana Patricia Medina Esparza Profr. José Luis Rosales Morán Profra. Briza Nuñez Marín

También podría gustarte