[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

FASCIA

Cargado por

genesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

FASCIA

Cargado por

genesis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La fascia es el órgano de la estructura y el movimiento, que define el contorno del cuerpo.

El tratamiento del síndrome miofascial a través de las técnicas de estiramiento y presión es fundamental
para eliminar las restricciones y restablecer el equilibrio del cuerpo.

SISTEMA LOCOMOTOR

Está basado en la descripción anatómica de la relación entre los huesos y los músculos, limitando así el
estudio de un modelo del movimiento netamente mecánico.

FASCIA:

La fascia es un fuerte tejido conjuntivo que rodea todos los órganos en forma tridimensional y de esta
manera permite mantenerlos en su correcta posición y funcionamiento.

Se puede decir que la miofascia define el contorno del cuerpo y es el órgano de su estructura y
movimiento.

FUNCIONES DE LA FASCIA:

•Cohesión de las estructuras del cuerpo.

• Soporte del balance postural.

• Nutrición del tejido.

• Espacio adicional para la fijación de los músculos.

• Ayuda en la preservación de la temperatura corporal.

Está compuesta por dos tipos de células: Fibroblastos y células endoteliales.

TEJIDO CONECTIVO

Es el tejido conectivo, el que logra, a través de su capacidad elástica, soportar y organizar la acción de los
huesos y los músculos.

Liquido cefalorraquídeo: Es crucial para el funcionamiento del cerebro y sistema nervioso central.

CONTROL DE LAS EMOCIONES

Cualquier trastorno emocional, como el estrés, el miedo, la ira o la depresión, puede afectar la fascia.
Estas emociones negativas provocan tensión y acortamiento del tejido fascial y esto afecta la elasticidad,
el movimiento y el espacio para el funcionamiento adecuado de los órganos.
LESIONES:

Cuando el cuerpo se lesiona en un lugar determinado, pierde el equilibrio normal, establecido por sus
patrones naturales de movimiento.

ACCION DEFENSIVA DEL SISTEMA FASCIAL:

En respuesta a la protección contra el dolor, desarrolla nuevos patrones de movimiento que pueden
convertirse en hábitos con el tiempo. Estos cambios pueden incluir el acortamiento de estructuras que
quedan en desuso debido a la acción protectora, lo que conduce a desviaciones permanentes.

RESTRICCIÓN MIOFASCIAL:

Se debe a deformaciones en componentes colágenos y elásticos tratadas con técnicas de movilización y


relajación miofascial.

EVALUACION DEL SINDROME MIOFASCIAL:

•Calidad del dolor.

•Disturbios del sueño.

•Fatiga.

•El desarrollo diario de los patrones del dolor y rigidez.

•Medicación.

Análisis del movimiento: El análisis de los movimientos debe incluir:

•Observación de la marcha desde todos los ángulos y con diversas velocidades.

•Debemos fijarnos en las fases, el ritmo de la marcha y también en las movimientos de las escápulas, del
tórax y del cuello.

•Amplitud de todos los movimientos de la cabeza.

•Comportamiento al sentarse

•Movilidad de la mandíbula. La apertura normal es de unos 48-52 mm.

•Posteriormente, pedimos al paciente que adopte las cuatro posiciones del decúbito y que efectúe el
ejercicio del "lomo del gato"

Análisis a través del tacto:

•Textura del tejido para detectar

•Restricciones superficiales.
•Temperatura y humedad del tejido. Un excelente método es

la aplicación del masaje.

•Movilidad de la piel, con el paciente acostado y parado.

•Observación del ritmo craneosacral, con el paciente

acostado en decúbito lateral.

TRATAMIENTO DEL SINDROME MIOFASCIAL:

Objetivos: Los principales objetivos del tratamiento son:

•Eliminar las restricciones de la fascia.

•Restablecer el equilibrio del cuerpo.

Secuencia del tratamiento

- Aplicar las técnicas directas antes de las indirectas

- Esquema de las aplicaciones:

• Técnicas superficiales.

• Técnicas profundas.

• Movimiento + reeducación postural.

La relajación miofascial debe ser aplicada antes de:

•Movilizaciones articulares.

•Técnicas de estiramiento.

•Técnicas de la reeducación neuromuscular y corrección postural.

También podría gustarte