[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

Fascia 20250604 091814 0000

El documento describe los tres tipos de fascias: superficial, profunda y visceral, y detalla la composición y funciones del tejido conectivo, incluyendo su papel en la estabilidad y protección del cuerpo. Se enfatiza la importancia de la liberación miofascial y la evaluación fisioterapéutica para tratar disfunciones somáticas. Además, se menciona cómo la fascia contribuye a la coordinación hemodinámica y al mantenimiento de la integridad anatómica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas1 página

Fascia 20250604 091814 0000

El documento describe los tres tipos de fascias: superficial, profunda y visceral, y detalla la composición y funciones del tejido conectivo, incluyendo su papel en la estabilidad y protección del cuerpo. Se enfatiza la importancia de la liberación miofascial y la evaluación fisioterapéutica para tratar disfunciones somáticas. Además, se menciona cómo la fascia contribuye a la coordinación hemodinámica y al mantenimiento de la integridad anatómica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Hay tres tipos diferentes de fascias: La

superficial, la profunda y la visceral. El tejido conectivo suelto (también conocido como


Fibras: principalmente formadas por fascia areolar o superficial) es relativamente
colágeno (hasta 12 tipos diferentes en menos organizado estructuralmente en
función la densidad y necesidades del comparación con capas densas de tejido conectivo
tejido, que representan del 60-70% de la profundas. Los procesos implicados en el
masa del SF), que le dan solidez y engrosamiento y densificación de los tejidos
estructura; elastina (que son fibras largas y conectivos sueltos y su matriz extracelular parecen
delgadas interconectadas entre sí) y corresponder a la pérdida o reducción del potencial
reticulina (que son fibras de colágeno de deslizamiento entre las capas fasciales densas y

FASCIA
inmaduro que no están inmersas en la las estructuras adyacentes.
sustancia fundamental).

Su microestructura coloide posee propiedades derivadas La atrapamiento fascial que produce una deficiente circulación que
de la mecanorregulación dada por las características de limita el suministro de nutrientes hacia la sustancia fundamental
la tensegridad (propiedad del tejido que le da soporte y del tejido conectivo, con su consiguiente desidentificación y
rigidez en los elementos estructurales, capaces de actuar alteración en la cantidad de movimiento, en un mismo campo se
conjuntamente bajo esfuerzos intrínsecos -tracción y manifiestan varios vectores fuerza como los descritos, los puntos de
compresión- propiciando resistencia y estabilidad, aplicación en los que coinciden dos o más de ellos sufren una
estabilizar mecánicamente su forma e integrar tracción mantenida en varias direcciones lo cual puede dañar el
tejido si se supera su límite elástico, la liberación miofascial llamada
perfectamente la estructura y la función en todas las
reposicionamiento muscular parece evocar reacciones mecánicas y
escalas de tamaño, muestra que existe una abundante
neurales específicas y detectables, demostrando aumento en la
red nerviosa y células musculares lisas propias, los cuales
actividad tónica de los erectores cervicales durante las maniobras
son responsables de varios tipos de sensaciones y
de RM en la región occipital.
respuestas.

Es un tejido conjuntivo que forma una red


Hay dos sistemas dentro de la fascia que son el tridimensional que rodea, sostiene, El fisioterapeuta, debe incluir un diagnóstico basado en: anamnesis,
sistema de almacenamiento de soporte inspección visual estática y dinámica, palpación, test ortopédicos, test

compuesto de células indiferenciadas de la red de suspende, protege, conecta y divide los funcionales, test de movilidad global y analítica y apoyo de pruebas
complementarias dentro de la evaluación del tejido miofascial, como
tejidos conectivos no especializados, incluyendo componentes musculares, esqueléticos y causa disfunción somática, debe incluir necesariamente los test de
tejido adiposo y tejido conectivo suelto. el sistema extensibilidad muscular, balance y control motor de los grupos
viscerales corporales de origen embrionario musculares asociados a la disfunción fascial, la enseñanza de ejercicios
funcional está compuesto de varias células madre
mesodérmico, formando por capas en de autotratamiento, terapia manual, ejercicios terapéuticos,
comprometidas y células funcionales que trabajan acupuntura-punción seca y, cuando sea necesario, la utilización de
juntas para cumplir con las actividades de la vida, dirección oblicua, transversal o circular ortesis intraorales y , la relajación fascial puede considerarse como un
proceso neurobiológico que emplea la teoría del sistema dinámico de
dándole aspecto en espiral. autorregulación.

Función de protección: Permite mantener la integridad anatómica


y conservar su forma más conveniente, dando protección contra
traumatismos (amortigua y dispersa los impactos gracias a su La liberación miofascial llamada reposicionamiento
capacidad deformante). muscular parece evocar reacciones mecánicas y neurales
Función de formación de compartimentos corporales: Un específicas y detectables, demostrando aumento en la
elemento de integración de todos los elementos corporales puesto
actividad tónica de los erectores cervicales durante las
que cada capa está unida a otra formando así una red continua.
Función de revestimiento: Constituye una especie de red continua
maniobras de RM en la región occipital y la terapia manual
que conecta todos los elementos del cuerpo, es un elemento dirigida a la movilización del SF, juega un papel
"elástico” que reviste todas las estructuras del cuerpo y siendo el predominante en el tratamiento de estos tipos de lesiones y
soporte del equilibrio postural. es clave en el proceso de obtener una cicatriz capaz de
Función de coordinación hemodinámica: El sistema venoso y
transmitir información mecánica adecuada, estiramientos -
linfático son estructuralmente inestables puesto que no disponen
de elementos estructurales propios de suficiente rigidez, colaborar
músculo-aponeuróticos, contracción-relajación, Inhibición
en el envío sangre y linfa desde la periferia hacia el corazón y los recíproca, funcionales, corrección por posicionamiento,
ganglios linfáticos. inhibición de puntos gatillo.

También podría gustarte