[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
638 vistas8 páginas

Conexión de Motor de Rotor Bobinado

Este documento describe la conexión de un motor de rotor bobinado con diferentes configuraciones. Explica cómo conectar el motor con un autotransformador para reducir el pico de corriente de arranque, y también cómo funciona cuando está cortocircuitado o conectado a cargas. El objetivo es entender el funcionamiento del motor con estas diferentes conexiones.

Cargado por

Edwin Guzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
638 vistas8 páginas

Conexión de Motor de Rotor Bobinado

Este documento describe la conexión de un motor de rotor bobinado con diferentes configuraciones. Explica cómo conectar el motor con un autotransformador para reducir el pico de corriente de arranque, y también cómo funciona cuando está cortocircuitado o conectado a cargas. El objetivo es entender el funcionamiento del motor con estas diferentes conexiones.

Cargado por

Edwin Guzmán
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

Índice

1. Tema:......................................................................................................................................- 3 -
2. Objetivos................................................................................................................................- 3 -
a. General:..............................................................................................................................- 3 -
b. Objetivos específicos..........................................................................................................- 3 -
3. Introducción...........................................................................................................................- 3 -
4. Marco Teórico........................................................................................................................- 3 -
Motor rotor bobinado......................................................................................................................- 3 -
Arranque por Autotransformador..................................................................................................- 4 -
Arranque de motores de rotor bobinado........................................................................................- 4 -
5. Materiales...............................................................................................................................- 4 -
6. Procedimiento........................................................................................................................- 6 -
7. Resultados..............................................................................................................................- 6 -
a. Cálculos:.............................................................................................................................- 6 -
b. Presentación de resultados................................................................................................- 6 -
c. Análisis de resultados:...........................................................................................................- 6 -
8. Conclusiones...........................................................................................................................- 6 -
9. Recomendaciones...................................................................................................................- 7 -
10. Bibliografía............................................................................................................................- 7 -
11. Anexos....................................................................................................................................- 7 -

Tablas
Tabla 1 Equipos del Laboratorio.................................................................................................................................- 6 -
2

Figuras
Figura 1 Motor rotor bobinado conexión...................................................................................................................- 4 -
3

1. Tema:

Conexión de motor de rotor bobinado

2. Objetivos

a. General:

- Entender cada tipo de conexión en un motor de rotor bobinado con

autotransformador, en cortocircuito y con cargas.

b. Objetivos específicos

- Analizar la conexión de motor a rotor bobinado con autotransformador

sin cortocircuitar el motor.

- Comprender el funcionamiento de la conexión de motor a rotor bobinado

cortocircuitado.

- Analizar la velocidad del motor a rotor bobinado con diferentes cargas

conectadas al mismo.

3. Introducción

4. Marco Teórico

Motor rotor bobinado

Es una maquina eléctrica que, en su interior, se encuentra conectado en conexión Y, con

tres anillos rozantes, este motor puede sufrir desgaste por lo que posee escobillones o

carbones, por lo que el mantenimiento es algo necesario. Una ventaja es que este motor

posee el máximo torque (máxima fuerza de arranque), con una mínima corriente de

arranque, una desventaja es que su costo es superior en comparación con un motor jaula de

ardilla. [ CITATION Hal19 \l 2058 ]


4

Arranque por Autotransformador

Consiste en insertar un autotransformador entre la red y el motor, de tal forma que la

tensión aplicada en el arranque sea solo una fracción o menor a la asignada en los datos de

placa. Como ya se revisó el autotransformador es un transformador de un solo devanado,

cuya característica es que es más barato que un transformador normal.

Arranque de motores de rotor bobinado

En este tipo de motores, se puede reducir la corriente de arranque introduciendo

resistencias adicionales en cada una de las fases del rotor. De esta forma aumenta la

impedancia de la máquina y se reduce la corriente inicial o el pico de corriente que este

pueda tener, conforme el motor trabaja, se va reduce las resistencias del reóstato, la

conexión se muestre en la siguiente figura. [ CITATION Mor03 \l 2058 ]

Figura 1 Motor rotor bobinado conexión

5. Materiales
5

Equipos Características Gráfico


Fuente trifásica AC Abastece de energía al

motor de rotor bobinado

220 V.

Autotransformador Permite reducir el voltaje

con sus diferentes Taps para

reducir el pico de arranque.

Voltímetro AC Mide la cantidad de voltaje

en AC y DC, en dos niveles

75V y 150V.

Frecuencímetro Mide la velocidad, en un

determinado lapsus de

tiempo.

Motor de inducción de rotor Voltaje en Y 220V, 1.3A,


bobinado
0.24KW, 60Hz
6

Amperímetro Mide la Intensidad de

corriente eléctrica en AC y

DC.

Módulo de resistencias de Permite incrementar o


arranque
intercambiar valores de

resistencias.

Tabla 1 Equipos del Laboratorio

6. Procedimiento

7. Resultados

a. Cálculos:

b. Presentación de resultados.

c. Análisis de resultados:

8. Conclusiones

- Se entendió la conexión del motor a rotor bobinado con autotransformador conectándolo

en triangulo de acuerdo a los datos de placa del motor y se midió el voltaje inducido por el

motor que es mucho más bajo que el aplicado.

- Al cortocircuitar el motor se pudo medir y comparar la corriente al vacío y la de arranque

del motor denotando que la corriente de arranque es mucho mayor que la del vacío.
7

- Al conectar carga al motor a rotor bobinado la velocidad aumenta cuando la resistencia

disminuye mientras que la corriente disminuye en pequeños rangos, es decir a menor carga

mayor velocidad.

9. Recomendaciones

- Preparar con anterioridad las conexiones enseñadas en clases para así evitar posibles daños

de maquinaria como daños humanos.

- Tener presente cada uno de los switch del tablero de trabajo, su funcionamiento y

aplicación para así activar los necesarios.

- Dejar en orden la mesa de trabajo y los cables ocupados en cada practica conforme a lo

entregado al inicio de la misma.

10. Bibliografía
Hallo, I. V. (s.f.). Maquinas Electricas. Recuperado el 21 de mayo de 2019
Mora, J. F. (2003). Maquinas Electricas (Quinta ed.). España: MacGraw Hill.

11. Anexos

Anexo 1. Línea de suministro.


8

Anexo 2. Conexión del motor de jaula de ardilla en configuración de estator Delta

También podría gustarte