[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas11 páginas

Actividad #4 Ipt Ergonomia

El documento describe una evaluación de puestos de trabajo realizada en la Alcaldía de Funza para identificar y corregir posibles riesgos ergonómicos. Se evaluaron 3 funcionarias del área administrativa observando sus puestos de trabajo, se tomaron fotografías y se realizaron ajustes. Se brindó asesoría en ergonomía y se establecieron recomendaciones para mejorar las condiciones ambientales y ergonómicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas11 páginas

Actividad #4 Ipt Ergonomia

El documento describe una evaluación de puestos de trabajo realizada en la Alcaldía de Funza para identificar y corregir posibles riesgos ergonómicos. Se evaluaron 3 funcionarias del área administrativa observando sus puestos de trabajo, se tomaron fotografías y se realizaron ajustes. Se brindó asesoría en ergonomía y se establecieron recomendaciones para mejorar las condiciones ambientales y ergonómicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTIVIDAD N° 4

EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO

DARWIN DE LOS REYES

100100567

MÓNICA PIÑEROS TORRES


900000837

NATALY SÁNCHEZ

900004156

YURANNI SALAS

100070175

NURY MARCELA PRIMICIERO


DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y LA

SALUD EN ELTRABAJO

ELECTIVA I ERGONOMIA

BOGOTA DC, DICIEMBRE 2021


GLOSARIO

ERGONOMIA: Disciplina científica relacionada con la comprensión de interacciones


entre los seres humanos y los otros elementos de un sistema. Profesión que aplica
principios teóricos, información y métodos de diseño con el fin de optimizar el
bienestar del hombre y el desempeño de los sistemas en su conjunto".

ESFUERZO FISICO: Manifestaciones fisiológicas en respuesta a la aplicación de


una carga.

ESPACIO DE TRABAJO: Es el asignado a cada puesto de trabajo, en el que se


ubican los diferentes elementos y materiales. Está definido por la distancia con
respecto a otros puestos de trabajo, la ubicación de límites arquitectónicos y por la
distribución de muebles y elementos dentro de este espacio.

FUERZA: Es la tensión producida en los músculos por el esfuerzo requerido para el


desempeño de una tarea.

PLANO DE TRABAJO: Altura de la superficie en la cual el trabajador manipula los


diferentes elementos de trabajo.

POSTURA: Alineación refinada con arreglo relativo de las partes del cuerpo en un
estado de equilibrio, que protege las estructuras de soporte contra lesiones o
deformidades progresivas.

ZONA DE TRABAJO: Es el espacio o área, con respecto al cuerpo, en la cual se


disponen máquinas, herramientas y materiales o sustancias, utilizadas por el
trabajador de forma frecuente o esporádica en el desempeño de sus funciones.
1. INTRODUCCIÓN

Se ha venido describiendo en el mundo una creciente prevalencia de alteraciones


en la salud a nivel del sistema osteomuscular asociadas con el trabajo, con la
práctica de deportes y actividades recreacionales. Algunos de estos Síndromes son
tendinitis, epicondilitis, bursitis, miosotis, síndrome del túnel carpiano, dolor lumbar,
dorsal y cervical, entre otros.

Como enfermedad laboral, las lesiones osteomusculares, se encuentra asociada


a trabajos repetitivos como procesos de ensamble de piezas, manejo de
herramientas manuales vibratorias, aplicación de fuerzas con posturas inadecuadas
de forma frecuente, diseño de puesto de trabajo y tiempo de exposición sin periodos
de descanso suficientes. De no controlar estos factores de riesgo ocupacional, a
largo plazo la productividad de la empresa se ve afectada por accidentes de trabajo,
enfermedad laboral, pérdida de horas de trabajo, incapacidades y repercusiones
económicas.

El interés ocupacional radica en que es un problema potencialmente


incapacitante y acarrea costos directos e indirectos tanto para el trabajador, como
para la empresa, aseguradoras y seguridad social en general. La vigilancia
epidemiológica es una herramienta que, basada en el conocimiento del
comportamiento y los efectos de los factores de riesgo, busca prevenir la ocurrencia
de un evento específico en grupos específicos de observación a través de acciones
de control en la fuente, el medio y el trabajador.

Por ello es necesario que las empresas realicen una inspección de puesto de
trabajo, ya que es una herramienta que permite identificar las características propias
de la labor que realiza cada trabajador, sus prácticas, responsabilidades, elementos
que utiliza y los factores del entorno que puedan intervenir positiva o negativamente,
de manera que se puedan establecer los requisitos que demanda la ejecución
satisfactoria de la tarea, diseñar puestos de trabajo más seguros y productivos,
minimizar los riesgos, e incluso verificar el impacto de mejoras implementadas en la
Compañía.
A partir de la Inspección de puesto de trabajo se realiza el informe que busca
que la empresa establezca un plan de acción para la población objeto de
intervención, cuya aplicación permita una constante mejoría en las condiciones de
salud, el ambiente de trabajo y de la Productividad, permitiendo que el puesto de
trabajo se armonice con el trabajador buscando lograr la comodidad y seguridad,
óptima dentro de las actividades realizadas en la empresa.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar y corregir los posibles riesgos ergonómicos existentes en el puesto de


trabajo las funcionarias correspondientes al área administrativa, con el fin de evitar
lesiones osteomusculares que interfieran en la condición de salud de la trabajadora.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Observar el puesto de trabajo de las funcionarias del área administrativa que se


encuentra en la Entidad ALCALDIA DE FUNZA, para la identificación de los
riesgos ergonómicos existentes.

2. Brindar asesoría a las funcionarias de la Entidad ALCALDIA DE FUNZA, en


higiene postural y ergonomía, fomentando el autocuidado y la prevención de
desórdenes musculo esqueléticos, teniendo en cuenta las posturas adoptadas,
los movimientos y el uso del espacio de trabajo.

3. Establecer las condiciones ambientales y ergonómicas propias del puesto de


trabajo que puedan incidir en el óptimo desempeño de las trabajadoras
METODOLOGÍA

DISEÑO METODOLÓGICO

La metodología utilizada en el presente estudio tuvo como alcance la técnica


observacional, registro fotográfico y oportunidad de mejora ergonómica.

Para la evaluación ergonómica del puesto de trabajo se tiene en cuenta los


siguientes ítems:

1. Se realizó inspección sorpresa por solicitud de la docente

2. Se evaluó tres funcionarias del área administrativa

3. Consulta al personal: nombre, cargo, antigüedad en el cargo, condiciones de


los elementos del puesto de trabajo, condiciones ambientales y observaciones

4. Se tomó registro fotográfico a las funcionarias

5. Se realizan ajustes del puesto de trabajo (solo lo que se podía corregir en el


momento)

6. Se dieron recomendaciones en el puesto de trabajo corrigiendo todas


aquellas condiciones ergonómicas.
INFORMACIÓN GENERAL

FECHA: 3 DE DICIEMBRE DE 2021 CIUDAD: FUNZA REGIONAL: CUNDINAMARCA

DATOS PERSONALES

NOMBRE: MONICA YULIANA ZERATI MANRIQUE CEDULA:1073240285 EDAD:26 AÑOS

PESO: 60 KG ESTATURA: 1.62 CM IMC:22.9 GENERO: F: X M:

LATERALIDAD: DIESTRO X ZURDO AMBIDIESTRO CARGO: AUXILIAR DE ARCHIVO (archivar,


manejo de base de datos)
FECHA DE INGRESO A LA ORGANIZACIÓN:25/08/2016 ANTIGÜEDAD EN EL CARGO: 4 MESES

TIPO DE TURNO: DIURNO: X NOCTURNO ROTATIVO

REG. FOTOGRÁFICO – CONDICIONES INICIALES REG. FOTOGRÁFICO FINAL – CONDICIONES AJUSTADAS

EVIDENCIAS VERIFICACIÓN DE LAS CORRECCIONES

ESCRITORIO: Se observa que el escritorio está en buen Se realiza intervención por parte del área de SST en la
estado, ordenado. disposición de los elementos del puesto de trabajo, se le
SILLA CONVENCIONAL: Se observa que la silla es informa a la funcionaria por que se realizan los ajusten a su
regulable, tiene sus 5 ruedas en buen estado, no cuenta puesto de trabajo, se le informa a la funcionaria mantener
con apoyabrazos, asiento acolchado y el espaldar no es ordenado el lugar de trabajo.
fijo. Le recomienda a la trabajadora colocar la silla en una
posición adecuada, correr el teclado un poco más hacia
ALTURA DE LA PANTALLA: Se observa que la altura de adelante para que pueda apoyar los brazos en la mesa, ya
la pantalla es adecuada ya que el computador lo tiene que no cuenta con apoya brazos.
sobre el procesador y permite que tenga una distancia entre Sentarse en una posición adecuada frente al computador,
45 y 70cm de los ojos. para que mantenga erguida la espalda se le solicita apoya
pies ya que la altura de los pies no permite que toque
TECLADO Y MOUSE: Se encuentra a la misma altura completamente el piso.
sobre la superficie de trabajo
CONDICIONES AMBIENTALES: Se observa que existe una RECOMENDACIONES: Realizar pausas activas mínimo 2
iluminación adecuada ya que es natural, también presenta veces al día, participar del programa momentos saludables
una ventilación adecuada, no presenta radiación solar sobre de la oficina de SST, mantener el orden y aseo de su puesto
la funcionaria de trabajo, informar ante cualquier síntoma o dolencia que
ELEMENTOS DE CONFORT POSTURAL: las dimensiones pueda presentar.
del plano de trabajo permiten la adecuada organización de
los elementos que requiere para su labor. la espalda no la
tenía pegada a la silla, los codos no cuentan con apoya
brazos, no cuenta con apoya pies.
INFORMACIÓN GENERAL

FECHA: 30 DE NOVIEMBRE DE 2021 CIUDAD: FUNZA REGIONAL: CUNDINAMARCA

NOMBRE: ANA YAQUELINE HERRERA CARRASQUILLA CEDULA: 51.692.264 EDAD. 51 AÑOS

PESO: 62 KG ESTATURA: 1.56 CM IMC:25.5 GENERO: F: X M:

LATERALIDAD: DIESTRO X ZURDO AMBIDIESTRO CARGO: AUXILIAR ADMINISTRATIVA


(atención al público y paz y salvos)
FECHA DE INGRESO A LA ORGANIZACIÓN:10/03/2005 ANTIGÜEDAD EN EL CARGO: 16 AÑOS 9 MESES

TIPO DE TURNO: DIURNO: X NOCTURNO ROTATIVO

REG. FOTOGRÁFICO – CONDICIONES INICIALES REG. FOTOGRÁFICO FINAL – CONDICIONES


AJUSTADAS

EVIDENCIAS INTERVENCION

ESCRITORIO: Se observa que el escritorio está en buen Se realiza intervención por parte del área de SST en la
estado, un poco desordenado, amplio disposición de los elementos del puesto de trabajo, se
SILLA CONVENCIONAL: Se observa que la silla es le informa a la funcionaria por que se realizan los
regulable, tiene sus 5 ruedas, se encuentra en mal estado ajusten a su puesto de trabajo, se le informa a la
el apoyabrazos derecho, asiento acolchado y el espaldar funcionaria mantener ordenado el lugar de trabajo.
es regulable sin embargo no es ergonómica.
Sentarse en una posición adecuada frente al
ALTURA DE LA PANTALLA: Se observa que la altura de computador, que mantenga la espalda erguida contra el
la pantalla es adecuada ya que se encuentra a una espaldar de la silla, que repose sus brazos sobre la
distancia entre 45 y 70cm de los ojos mesa y más teniendo en cuenta que cuenta con un
TECLADO Y MOUSE: Se encuentra a la misma altura apoya brazos en mal estado, se envía reporte de la silla
sobre la superficie de trabajo sin SST para el mantenimiento o cambio de la silla, se
CONDICIONES AMBIENTALES: Se observa que no hay le solicita apoya pies ya que la altura de los pies no
una iluminación suficiente, no hay exposición de radiación permite que toque completamente el piso, ya que los
solar sobre la funcionaria, las condiciones de ventilación se coloca sobre los rodachines.
perciben adecuadas.
ELEMENTOS DE CONFORT POSTURAL: el espaldar de la RECOMENDACIONES: Realizar pausas activas
silla favorece un adecuado apoyo dorso-lumbar, el espacio mínimo 2 veces al día, participar del programa
de trabajo es suficiente, requiere apoya pies momentos saludables de la oficina de SST, mantener el
orden y aseo de su puesto de trabajo, informar ante
POSTURA: Se observan ángulos de 90° en codo rodilla y cualquier síntoma o dolencia que pueda presentar.
cadera, se observan posturas neutras en cuello y muñeca
INFORMACIÓN GENERAL

FECHA: 10 DE DICIEMBRE CIUDAD: FUNZA REGIONAL: CUNDINAMARCA

DATOS PERSONALES

NOMBRE: ADRIANA GUZMAN GUZMAN CEDULA: 79.081.847 EDAD:42 AÑOS

PESO: 64 KG ESTATURA: 1.55 CM IMC:26.6 GENERO: F: X M:

LATERALIDAD: DIESTRO X ZURDO AMBIDIESTRO CARGO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO


(administrativa, digitación, informes)
FECHA DE INGRESO A LA ORGANIZACIÓN: 15/06/2017 ANTIGÜEDAD EN EL CARGO: 4 AÑOS 6 MESES

TIPO DE TURNO: DIURNO: X NOCTURNO ROTATIVO

REG. FOTOGRÁFICO – CONDICIONES INICIALES REG. FOTOGRÁFICO FINAL – CONDICIONES AJUSTADAS

EVIDENCIAS VERIFICACIÓN DE LAS CORRECCIONES

ESCRITORIO: Se observa que el escritorio está en buen Se realiza intervención por parte del área de SST en la
estado, desordenado disposición de los elementos del puesto de trabajo, se le
SILLA CONVENCIONAL: Se observa que la silla no es informa a la funcionaria por que se realizan los ajustes a su
recomendable, ya que no es giratoria, no tiene 5 ruedas en puesto de trabajo, se le informa a la funcionaria mantener
no cuenta con apoyabrazos, el espaldar es fijo, se solicita ordenado el lugar de trabajo.
cambiar a silla ergonómica. Sentarse en una posición adecuada frente al computador,
que mantenga la espalda erguida contra el espaldar de la
ALTURA DE LA PANTALLA: Se observa que la altura de silla, que repose sus brazos sobre la mesa y más teniendo
la pantalla no es adecuada ya que trabaja sobre portátil y en cuenta que no cuenta con un apoya brazos se envía
se encuentra más debajo de la altura de los ojos. reporte de la silla a SST para el cambio, se le solicita soporte
al portátil.
TECLADO Y MOUSE: Se observa que no presenta teclado La funcionaria trabaja desde casa desde que inicio la
de escritorio, no permiten que los brazos queden pandemia por antecedentes de HTA, diabetes, en ese
soportados. momento ´presentaba sobrepeso y bursitis de hombro
derecho. La funcionaria adquirió la silla prestada por un
CONDICIONES AMBIENTALES: Se observa que existe familiar y consiguió el pad mouse pensando que aún era
una iluminación adecuada para el tipo de labor que realiza, funcional.
no existe exposición solar ni ruido que produzca disconfort a
la funcionaria. RECOMENDACIONES: Realizar pausas activas mínimo 2
No percibe temperatura que le genere disconfort, las veces al día, participar del programa momentos saludables
condiciones de ventilación del espacio no son adecua de la oficina de SST, mantener el orden y aseo de su puesto
ELEMENTOS DE CONFORT POSTURAL: la espalda no la de trabajo, informar ante cualquier síntoma o dolencia que
tenía pegada a la silla, los codos no cuentan con apoya pueda presentar.
brazos, los pies sin descansa pies, no presente ángulos Como no le quedaba la espalda totalmente alineada coloca
ergonómicos en cuello, codo, cadera rodillas cojín en la zona lumbar, le recomiendo retirar el pad mouse
POSTURAS: Se observa que mantiene una mala posición y que introduzca más la silla debajo del escritorio para que
espalda desalineada coloque sus brazos sobre la mesa.
Participar de las escuelas terapéuticas y hacer parte del
proceso de rehabilitación de la fisio.

CONCLUSIONES

 Se evaluaron el puesto de trabajo de 3 funcionarias de LA ALCALDIA DE FUNZA


correspondiente al área administrativa.
 El factor de riesgo que predomina la empresa es el de POSTURA Sedente en área
administrativa por posturas prolongadas y movimientos repetitivos, concentrados en
MMSS.
 Durante las inspecciones realizadas se identificaron diferentes hallazgos generales de
las cuales algunos se pudieron corregir en el momento de la inspección, sin embargo,
se identificó la necesidad de solicitar en algunos de los puestos de trabajo elementos
de confort ergonómicos, de acuerdo con las características físicas y necesidades de
cada trabajador.

RECOMENDACIONES

 Mantener organizado siempre cada puesto de trabajo en cuanto a documentos,


implementos de oficina, canecas, cajas, herramientas, bolsas etc., de tal forma que el
puesto no genere ningún tipo de estrés, obteniendo un mejor ambiente.

 Canalizar los cables de tal forma que no se generen actos y/o condiciones inseguras
en el área.

 Se recomienda siempre la organización y aseo de los puestos de trabajo

 Realizar capacitaciones enfocado en la parte de ergonomía, actos y condiciones


inseguras, control sobre riesgo psicosocial, con actividades que promuevan la salud de
los trabajadores.

 Realizar las pausas activas o nombrar lideres para su respectiva ejecución.

Se dejan recomendaciones en higiene postural teniendo en cuenta los siguientes


parámetros:
 Espalda recta y apoyada sobre el respaldo de la silla.
 Antebrazos apoyados y con ángulos de confort de 90 grados.
 Pies apoyados sobre el suelo.
 Ubicación de la pantalla de manera frontal.
 Ubicación de elementos de trabajo al alcance del trabajador

Se recomienda a la ALACLADIA DE FUNZA los siguientes elementos ergonómicos de


acuerdo a las Inspecciones de Puesto:

ELEMENTO DE CONFORT TOTAL

Base Para Portátil 1

Teclado 1

Mouse 0

Pad Mouse 0

Silla Ergonómica 2

Reposapiés 2

Cambio luminarias 1

TOTAL GENERAL 7
BIBLIOGRAFIA

AENOR: UNE-EN 29241. Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con


pantallas de visualización de datos.

CATELLANA López, José Luis; GRAU Mario, Mario, y PINILLA García, Javier
(1989): La seguridad y la salud en el trabajo en la Comunidad Europea ante el
horizonte de 1993. Revista Salud y Trabajo.
DANIELS, L. Muscle Testing. W.B Saunders Company. 1972

GRANDJEAN, Ergonomics aspects of visual Display Terminals.Taylor and Frances


Ltd. 1980.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Guía para el


diagnóstico de condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su
identificación y valoración. Bogotá D.C, 1997

Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo. NTP 173: Video terminales:


Protocolo de exploración osteomuscular.

Normas Técnicas ISO 9241 sobre pantallas de visualización. Mapfre seguridad,


1996

También podría gustarte