INSTITUCION EDUCATIVA
“Angelo Pagani”
Teléfono:
Correo Electrónico:
Dirección:
Categoría:
B
Área:
Ciencia y Tecnología
“Importancia de la Biodiversidad de Tayabamba para el uso
responsable de los recursos naturales”
INTEGRANTES:
❖ Henriquez Ulloa Yeymy Ander
❖ Luna Arellano Lucio Andres
❖ Lecca Iparraguirre Alicia
❖ Laguna Lopez Araceli Yoceli
❖ Iparraguirre Argomedo Carlos
❖ Lozano Ramirez Mallory Delane
.
ASESORA: Prof. Yendy Elizabeth Ortuño de Rios
TELEFONO: 974-939-196
CORREO ELECTRONICO: yendy19071981@gmail.com
ESPECIALIDAD: Fisica
INTRODUCCION.
El país cuenta con tres regiones naturales: costa, sierra y selva; presentan una diversidad de
climas, relieves, suelos, manantiales, etc. Favoreciendo el desarrollo de una gran
biodiversidad biológica. Lo que antes no preocupaba, hoy debe preocuparnos más, ya que en
el pueblo de Tayabamba hay contaminación de los suelos, del aire y sistemas acuáticos.
Es así que se debería identificar el problema de la población, esto debido a que la
biodiversidad se puede perder si no la cuidan, el pueblo de Tayabamba es rico en
biodiversidad, y no deberían perder eso, ya que eso les favorece mucho a las plantas
medicinales que benefician a los pobladores vitalmente, como el eucalipto puede curar:
bronquitis, asma, faringitis, amigdalitis, gripes y resfriados; también para el control de la
diabetes, el diente de león puede ayudar a proteger el hígado, previene enfermedades del
corazón, ayuda a controlar la diabetes, los beneficios de la sábila también son muy buenas,
ya que ayuda a tratar quemaduras, y también puede ser utilizado como crema, la cebolla que
beneficia con las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, etc.
Hay más de estas plantas que se pueden aprovechar en este pueblo llamado Tayabamba, no
dejemos contaminar nuestra tierra, por las minerías ilegales que contaminan los suelos y ríos,
por la quema de bosques (deforestación), la quema de caucho y plástico que contamina los
aires, todo eso perjudica a la población, ya que pierden gran parte de la biodiversidad, por la
culpa de toda la contaminación que hacen, tomen conciencia, y ayuden al país a que la
contaminación baje, deberían invertir en alimentos, deberíamos consumir el agua de una
forma racional y no desperdiciar, el agua es muy fundamental en nuestra vida, deben reciclar
las botellas de plástico, cartones, páleles, latas, etc.
Además, deben reutilizar todo lo que se pueda para no desperdiciar, ni contaminar, respeten
las áreas protegidas, el gobierno debería invertir en limpiar los ríos, ya que de esta manera
mejora el mantenimiento de las especies naturales, reduce el uso de combustible para no
contaminar los aires, deberían cultivar más, y aprovechar todas las áreas verdes para producir
alimentos, y que consuma la población, la biodiversidad garantiza el buen funcionamiento y
el equilibrio de los ecosistemas, así que cuiden su hogar, que todo es vida.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En el mundo encontramos diferentes tipos de problemas que se asemeja a la contaminación
de los suelos, aires y vegetación; para resolver estos problemas nos hemos reunido y hemos
investigado sobre los problemas que hay en nuestro país, y hemos identificado muchos
problemas como la quema de bosques, deberíamos parar la quema de árboles, también
deberíamos frenar la deforestación ya que están matando a nuestra biodiversidad, con todo
lo que le quitan, la minería ilegal, que contaminan los suelos y no hacen nada para parar a
los mineros ilegales, el gobierno debería tomar cartas en el asunto, y multarles para que con
ese dinero ayudar a que limpien nuestros ríos, suelos, y ya no seguir contaminando, evitar
utilizar combustible ya que, el combustible malogra nuestras plantas que nos dan oxígeno.
Otros problemas que hemos identificado que las personas también no ponen de su parte ya
que no conocen la biodiversidad de nuestro país, por eso nosotros queremos dar a conocer la
biodiversidad de nuestro pueblo Tayabamba, empecemos por cambiar nuestros hábitos, no
botando basura al suelo, no desperdiciando agua, no arrogando basura a los ríos o lagunas, el
cambio empieza en nosotros, si queremos que esto funcione, debemos empezar a cambiar
desde hoy para ser otros mañana, y ya no contaminar y ver lo hermoso que es la vida en
Tayabamba, tomar importancia de todo lo que hacemos, ya que arrogando solo una botella
de plástico, tendríamos que esperar de 100 a 1000 años a que desaparezca y eso es malo, es
un material de descomposición muy lento, las pilas recicladas, el polvo metálico que tienen
nos pueden servir como fertilizantes para los cultivos, gracias a su alta concentración de
nutrientes como el zinc y el manganeso.
Podríamos crear un jardín cerca de nuestra casa, así ayudaríamos mucho, no destruíamos los
habitad de los animales. La contaminación a causa del plástico, puede liberar sustancias
químicas nocivas en el suelo que luego pueden filtrarse a las aguas subterráneas u otras
fuentes de agua circundantes, y por ende a los ecosistemas, es una de los problemas que
vivimos en nuestro pueblo, así que nos planteamos la siguiente pregunta:
¿Cómo podemos dar a conocer la importancia de la Biodiversidad en Tayabamba?
OBJETIVOS GENERAL.
➢ Promover la Biodiversidad del Distrito de Tayabamba para generar un uso
responsable de los recursos naturales
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
➢ Describir las características de la Biodiversidad del Distrito de Tayabamba
➢ Identificar los impactos negativos del uso irresponsable de los recursos naturales
➢ Determinar los beneficios que nos ofrece la biodiversidad
➢ Concientizar a la población acerca de la importancia de la Biodiversidad en el
Distrito de Tayabamba
JUSTIFICACIÒN.
La realidad que vivimos en Tayabamba es que no cuentan con alguien que supervise los
recursos naturales que tiene nuestra región, deberían poner más cuidado a la biodiversidad,
porque es nuestra fuente de vida, ya que, sin las plantas, animales no podríamos vivir,
también hay minería ilegal y contaminan los ríos, por lo cual el grupo quiere dar a conocer a
todos, lo que tiene nuestra comunidad, y no desperdiciar todo lo que tenemos.
En este pueblo podemos observar la gran riqueza natural que tiene nuestro hermoso pueblo
de Tayabamba por lo que tomamos la decisión de dar a conocer a la población y autoridades
el uso racional de la Biodiversidad. Por otro lado, queremos dar a conocer sobre las plantas
medicinales, que pueden ayudar mucho a la población, ya que, en esta época, lo necesitamos
mucho, varias personas no tienen conocimiento de nuestra Biodiversidad, pudimos observar
mucha contaminación en diferentes rincones de Tayabamba, pero también hay muchas áreas
verdes que si son aprovechadas, pero ay otras áreas verdes que son contaminadas y se
malogra, los ríos están contaminados por la minería y por la bota de basura, debemos de
cambiar eso, por eso daremos a conocer todo sobre la Biodiversidad de Tayabamba que es
muy hermosa.
HIPOTESIS.
Si evaluamos las causas de la pérdida de Biodiversidad en Tayabamba, entonces podríamos
garantizar los beneficios de los recursos naturales para las generaciones del presente y
también para futuras generaciones.
VARIABLE INDEPENDIENTE.
Estudio de la biodiversidad del distrito Tayabamba.
VARIABLE DEPENDIENTE.
Uso responsable de los recursos naturales del distrito Tayabambina.
MARCO TEORICO.
Recursos naturales
Los recursos ambientales son parte de la naturaleza que el género humano considera útiles
o valiosos. Por otro lado, los recursos ambientales pueden ser definidos como aquellas partes
de la naturaleza que pueden proveer los bienes y servicios requeridos por los humanos.
Además, Un recurso es cualquier cosa que se obtiene del medio, ya sea biótico o abiótico,
para satisfacer las necesidades o deseos humanos. (Domínguez et al., 2019)
Figura 1. Recursos naturales
Biodiversidad
La parte viva o biótica de la naturaleza, unida a los componentes no vivos o abióticos,
conforman el medio natural. La biodiversidad o diversidad biológica es una parte del medio
natural y se entiende como la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos
los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como la variabilidad genética de las especies, la
diversidad entre especies y entre ecosistemas. (Álvarez Gennaro, 2008)
Figura 2. Biodiversidad
Responsabilidad ambiental
La preocupación por el medio ambiente ha propiciado cambios importantes en nuestro
entorno. Uno de ellos ha sido, por ejemplo, la introducción y el desarrollo del concepto
de responsabilidad medioambiental, que sirve para evaluar hasta qué punto nuestras prácticas
ayudan al equilibrio del planeta. (Oxfam, 2018)
Asimismo, ste término habla del grado de compromiso que, como personas, tenemos hacia
el entorno que nos rodea, aunque también incluye a organizaciones, empresas y otros agentes.
Figura 3. Responsabilidad ambiental
CONCLUSIONES
De lo mencionado anteriormente, constituye el sustento de la mayoría de las actividades
humanas y la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales que contribuyen
al bienestar social. Provee materias primas, alimentos, agua, medicamentos, materiales para
la construcción, combustibles, entre muchos otros.
Sin embargo, si no cuidamos la biodiversidvidad hay una disminución de la calidad y
cantidad del servicio de agua, la disminución en la diversidad de los cultivos que pone en
peligro nuestra seguridad alimentaria, el aumento de enfermedades infecciosas, y la pérdida
de potencial en la creación de medicamentos y compuestos alternos.
Es por ello, que debemos conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad es una forma
de preservar la estabilidad de los ecosistemas de los cuales obtenemos los servicios esenciales
para el desarrollo humano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez Gennaro, D. (2008). GUÍA TÉCNICA DE BUENAS PRÁCTICAS RECURSOS
NATURALES AGUA, SUELO, AIRE Y BIODIVERSIDAD (p. 104).
DOMÍNGUEZ, R., LEÓN, M., SAMANIEGO, J., & SUNKEL, O. (2019). Recursos naturales, medio
ambiente y sostenibilidad (5.a ed., Vol. 10). CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44785/1/S1900378_es.pdf
Oxfam. (2018). La responsabilidad medioambiental. https://blog.oxfamintermon.org/en-que-consiste-la-
responsabilidad-medioambiental/
ANEXOS.
Figura 4. Biodiversidad afectada por el drenaje de agua
Figura 5. Biodiversidad externa a Tayabamba
Figura 6. Beneficios de la Biodiversidad en Tayabamba