[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas4 páginas

Ficha Informativa.-Ccss - Cuarto-Semana 24

Este documento describe la biodiversidad en el Perú. Explica que el Perú tiene una gran biodiversidad debido a su variedad de climas y ecosistemas. Sin embargo, la biodiversidad peruana se enfrenta a amenazas como la destrucción del hábitat, la sobreexplotación de recursos y la contaminación. El documento también destaca la importancia económica de la biodiversidad para el Perú y la necesidad de proteger las áreas naturales para conservar los recursos naturales y ecosistemas del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas4 páginas

Ficha Informativa.-Ccss - Cuarto-Semana 24

Este documento describe la biodiversidad en el Perú. Explica que el Perú tiene una gran biodiversidad debido a su variedad de climas y ecosistemas. Sin embargo, la biodiversidad peruana se enfrenta a amenazas como la destrucción del hábitat, la sobreexplotación de recursos y la contaminación. El documento también destaca la importancia económica de la biodiversidad para el Perú y la necesidad de proteger las áreas naturales para conservar los recursos naturales y ecosistemas del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“DIEGO FERRÉ SOSA” – MONSEFÚ


FICHA DIDÁCTICA DEL ESTUDIANTE
DOCENTES : LIDIA E. ROMERO BALCAZAR - RUTH MEDINA VALDERRAMA. - HIPÓLITO DEL AGUILA
ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
TEMA : RECONOCEMOS QUE SOMOS UN PAÍS CON BIODIVERSIDAD
COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE.
GRADO : CUARTO SECCIONES: A – B – C- D - E FECHA: 16 /09/20

ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES DE ACCIÓN PEDAGÓGICA
PARA LOGRAR
APRENDIZAJES
1. Motivación Se realiza con las siguientes interrogantes: ¿Qué recursos naturales tiene el Perú?
¿Por qué nuestro país tiene variedades de recursos naturales?
2. Saberes previos ¿Qué significa biodiversidad? ¿Se puede considerar al Perú, un país biodiverso?
¿Por qué? ¿Cuáles son las amenazas para nuestra biodiversidad? ¿En qué lugares
de nuestro territorio las actividades económicas están afectando drásticamente a la
biodiversidad?
3. Reto o desafío El estudiante elabora un cuadro en el que identifica las potencialidades y los
beneficios de la biodiversidad de nuestro país, y las amenazas a las que está
expuesta.

LA BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ

BIODIVERSIDAD
El concepto de biodiversidad tiene distintos aspectos.

Es una estrategia de la naturaleza para auto mantenerse.


Si se presenta una alteración severa, por ejemplo, un
cambio climático, muchas especies se extinguen, pero las
que sobreviven se adaptan. Los ecosistemas se
reestructuran y subsisten.
4. Organización
de los Es especial para el planeta y para el ser humano.
conocimiento Recurrimos a ella para obtener los recursos necesarios que
s nos permitan tener una soberanía y seguridad alimentaria.

Proporciona una gama de insumos a las industrias


farmacéuticas, alimentarias y textiles que requieren
componentes biológicos para su funcionamiento.

VALORACIÓN Y MEDICIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


Existen tres niveles de valoración y medición:

GENÉTICO DE ESPECIE DE ECOSISTEMA


Mide la diversidad de Mide el número total de Mide la pluralidad de especies
genotipos específicos especies ubicadas en acuáticas y terrestres; así
de las especies una región natural y su como la pluralidad de
presentes en una variedad taxonómica interacciones entre especies
región.

Estos niveles están estrechamente vinculados. Si uno se deteriora, el cambio


repercute en los demás.

La biodiversidad del Perú se sostiene en los factores del clima (el relieve, su altitud,
y las corrientes marinas), que proporcionan una gran variedad de climas (28 de los
32 existentes en la Tierra), e influyen en la distribución hidrográfica.

Este factor influye en:


• La conformación de los pisos ecológicos y los ecosistemas productivos que
permiten medir la biodiversidad.
• La importancia de los bosques (cuarto país en el mundo en superficies de bosques
tropicales)
• Las once ecorregiones identificadas en el Perú -desde el mar a la selva-, muchas
de ellas en lugares recónditos y distantes del planeta.

LA DIVERSIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO


La diversidad juega un rol importante en la economía nacional, tanto por su
aprovechamiento en los sectores de la producción pesquera, ganadera, agrícola,
forestal industrial; como por su potencial turístico, ya que, junto a nuestros
patrimonios históricos, nuestra biodiversidad es uno de los principales atractivos del
Perú.

La diversidad biológica de Perú es uno de los


principales pilares de la economía nacional. El 99 por
ciento de la pesquería depende de los recursos
hidrobiológicos, el 65 por ciento de la producción
agrícola está basada en recursos genéticos nativos, el
95 por ciento de la ganadería recurre a los pastos
naturales nativos y el 99 por ciento de la industria
forestal emplea bosques y especies nativas.

La diversidad biológica que se encuentra solo en las


áreas naturales protegidas aporta a la economía
nacional cada año 1000 millones de dólares, y aporta
a la sociedad, un valor incalculable en términos de
beneficios. La creciente amenaza a la que están
expuestos los ecosistemas, por actividades como la deforestación y la extracción
ilegal de fauna silvestre, pone en riesgo la contribución de las Áreas Naturales
Protegidas a la sociedad y a la economía.

Los recursos que nos provee la biodiversidad tienen un gran potencial para contribuir
con el desarrollo nacional, siempre y cuando se usen sosteniblemente y se impulse
su transformación y valor agregado con una visión de inclusión y equidad.

SITUACIONES QUE AFECTAN A LA BIODIVERSIDAD

Las acciones que están causando la pérdida de la diversidad biológica son:

Los cambios de uso de los suelos

La destrucción del hábitat es resultado de los cambios de


uso de suelo, ya sea por cultivos agrícolas, expansión
urbana, construcción de carreteras u otras causas. Es la
principal causa de pérdida de biodiversidad en América
Latina, depende tanto de factores locales como de
presiones económicas y demanda de recursos que no son locales (Simonetti y Dirzo,
2011).

La sobrexplotación y extinción de especies y poblaciones


La sobreexplotación y el comercio legal e ilegal tienen un
impacto enorme en ciertos grupos de especies, especialmente
en las carismáticas como cactos, orquídeas o aves vistosas y
también aquellas usadas para alimentos.

Uno de los problemas que enfrentamos es que la desaparición


de especies y poblaciones puede ser más rápida que la generación de conocimiento
de ellas, lo que vulnera nuestra capacidad de respuesta. Un caso evidente es el
síndrome de los “bosques vacíos”, que ocurre incluso en selvas o bosques que a
simple vista parecen bien conservados, en donde los vertebrados grandes y algunas
aves cazadas ilegalmente prácticamente han desaparecido. Por lo cual el papel
ecológico que desempeñan en el ecosistema se ve afectado severamente.

Invasiones biológicas por especies exóticas invasoras

Las especies invasoras, introducidas


accidental o intencionalmente, son aquellas
que logran establecerse fuera de su
distribución natural colonizando el área;
afectando la biodiversidad local al desplazar
a las especies nativas por medio del
parasitismo, depredación, transmisión de
patógenos, modificación del hábitat, hibridación y/o competencia con especies
nativas.

La Contaminación
La contaminación es la presencia de un agente físico,
químico o biológico -o bien de una combinación de varios
agentes- en concentraciones que son o pueden ser
nocivos para la salud, la seguridad, el bienestar de la
población, o que pueden ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal en un ambiente terrestre, de aguas
continentales o marinas.

Así, los agentes contaminantes, tales como los desechos sólidos, domésticos e
industriales; el exceso de fertilizantes y productos químicos; los desagües de aguas
negras que acaban en el mar o ríos; el monóxido de carbono de los vehículos, entre
otros, tienen incidencia en la degradación de la biodiversidad.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Los problemas ambientales son los efectos negativos en el ecosistema que se


originan en las distintas actividades humanas que ocasiona un cambio impredecible
en el ambiente que suele traducirse en desastres medioambientales. Estas son
situaciones trágicas y catastróficas que involucran el deterioro del medio ambiente.

En el Perú se producen distintos problemas ambientales en todas las regiones.

En la costa, por ejemplo, hay escasez de agua,


desertificación, salinización, lluvia ácida, contaminación
marítima, acidificación del océano, pesca indiscriminada,
contaminación del aire, suelo y mar; entre otros. Esto se
debe a que la costa alberga la mayor población de nuestro
país, lo que incrementa la necesidad de recursos y servicios ambientales.

En la sierra, uno de los principales problemas es la


contaminación del aire y el agua por la emisión de relaves
mineros, la degradación de los suelos y la perdida de la
biodiversidad.

En la selva, la perdida de la biodiversidad en flora y fauna, la


desforestación, la lluvia ácida, entre otros, son los problemas
ambientales más frecuentes.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales


Protegidas (SERNANP), las Áreas Naturales
Protegidas son espacios continentales o marinos de
territorio nacional, expresamente reconocidos y
declarados para conservar una muestra
representativa de la diversidad biológica de nuestro
país y demás valores asociados, de interés cultural,
paisajístico y científico; así como su contribución al
desarrollo sostenible del país.

Las ANP se dividen en distintas categorías: parques


nacionales, santuarios nacionales, santuarios
históricos, reservas nacionales, reservas
paisajísticas, bosques de protección, reservas
comunales, cotos de caza de vida silvestre y zonas
reservadas.

LEGISLACIÓN PERUANA RELACIONADAS CON LA


CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
 La Constitución (el artículo 2, numeral 22, y los artículos 67 y 68)
 La Ley General del Ambiente Ley N° 28611
 La Ley de Creación del Ministerio del Ambiente.

1.- ¿Qué importancia tiene la biodiversidad para el desarrollo de nuestro país?


5. Aplicación de lo 2.- ¿Cuáles son las amenazas a las que está expuesta nuestra biodiversidad?
aprendido 3.- ¿Cómo impactan las actividades económicas en la biodiversidad de nuestro país y de
tu región?
4 .- ¿Cuáles son consecuencias de la pérdida de la biodiversidad para nuestro país?

6. Producto
UN CUADRO
Para realizar tu producto ten en cuenta lo
siguiente:

- Leer comprensivamente la ficha informativa.


El estudiante completa el cuadro en el que
identifiques las potencialidades y los
beneficios de la biodiversidad de nuestro país,
y las amenazas a las que está expuesta.
-
- Tómale una foto a tu producto, amplíala para ver si se
puede leer el contenido, colócale tus Apellidos,
Nombres y la Sección.
- Luego compártela SOLAMENTE en el grupo como
evidencia de tu Aprendizaje.

- GUARDA TU EVIDENCIA EN TU PORTAFOLIO

También podría gustarte