Informe nº 4: Trabajo y Energía
1. Objetivos
Se pretende, en base a los datos de las tablas, comprobar el Teorema
del trabajo y la variación de la energía cinética.
Evidenciar, mediante las gráficas energía vs tiempo, que la energía
mecánica disminuye gradualmente
2. Resumen
Nuevamente requerimos de un disco metálico que se encuentra sujeto a un colchón de aire,
con la intención de minimizar las fuerzas de fricción cuando se encuentre desplazándose. A
pesar de dicho montaje, las curvas que se obtendrán y adjuntarán en el presente informe
reflejarán que existe trabajo de fuerzas no conservativas, como la fuerza de fricción.
3. Introducción
Toda fuerza que desplaza a un cuerpo realiza trabajo, y dependiendo de su dirección, el
trabajo será positivo o negativo. Lo enunciado anteriormente también es aplicable a las fuerzas
no conservativas, las mismas que pueden ocasionar que la energía mecánica de un sistema se
vea mermada.
4. Descripción del procedimiento experimental
5. Planteamientos de los cálculos
Determinar el vector fuerza de cada resorte (F1 y F2) en los puntos de análisis de la
trayectoria, y a partir de las ecuaciones obtenidas en el ajuste de los resortes. Es decir:
Fres = f(δ)µr
El vector unitario al que nos referimos debe estar dirigido en la misma línea de acción del
vector posición pero con sentido diferente, si es respecto de A el vector unitario tendrá la
misma dirección del vector posición trazado desde A, análogamente será en B.
Aplicando la 2ª Ley de Newton, determinar el vector fuerza de rozamiento (fk) y luego
su modulo
Hallar la magnitud del coeficiente de rozamiento cinético al pasar por cada punto del
recorrido.
Observaciones
Con relación a la energía cinética:
Se observa que en los puntos 9,18 y 25 hay subida luego bajada y nuevamente subida
de los valores de Ek en cada uno de los puntos respectivamente.
Con relación a la energía potencial elástica:
Sobre los módulos: Hay una tendencia negativa hasta el punto 11 y luego comienza a
incrementarse hasta el punto 20 y de ahí desciende hasta el punto 27.
Con relación a la energía mecánica total:
Se espera que sea constante (se esperaba eliminar la fricción) sin embrago disminuye
hasta el punto 19 y empieza a subir hasta el punto 22 y luego tiende a bajar de nuevo.
En general disminuye en el trascurso del tiempo.
Acerca del Wfk :
(*)Se observa que disminuye hasta el punto n°15 y luego empieza a aumentar hasta el
punto n°25 posteriormente sufre una disminución en los puntos restantes.
(*)Respecto a la fk se observa que en el punto n°9 hay un aumento significativo ya que
la fk disminuye en todos los puntos a excepción de ese.
(*)La fk en este informe nos resulto relativamente diferente al anterior pero
manteniendo la misma tendencia al disminuir en cada punto.
(*) esta observación se responderá en las conclusiones
Conclusiones
Respondiendo a la primera observación, tenemos la relación W=∆E M la fk es la única
que hace trabajo, pero la trayectoria que sigue no es uniforme y en el momento de
llegar a ese punto(n°15) sufre un cambio de orientación, la cual afecta a la fuerza en
sus respectivas componentes produciendo un aumento.
La diferencias que existen en lo que respecta a la fk con el informe anterior, se podría
decir que, en este informe se trabajó con parámetros medibles como: la δ
(deformación) , S (longitud de curva) ;mientras que en el anterior informe las
magnitudes x; v; a; se obtuvieron por la derivación de ecuaciones proporcionadas de
MS EXCEL las cuales nos proporciona un aproximado en los cálculos .