[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Iv Medio Control de Amor y Otros Demonios

El documento trata sobre un control de lectura sobre la novela 'De amor y otros demonios' de Gabriel García Márquez. Contiene preguntas múltiple choice sobre detalles de la trama y personajes principales de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas4 páginas

Iv Medio Control de Amor y Otros Demonios

El documento trata sobre un control de lectura sobre la novela 'De amor y otros demonios' de Gabriel García Márquez. Contiene preguntas múltiple choice sobre detalles de la trama y personajes principales de la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UTP

CONTROL DE LECTURA
“DE AMOR Y OTROS DEMONIOS” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

PROFESORA: Amanda Quezada Cabrera.


PROFESOR PIE: Camila Mella. Curso: IV medio Fecha: 28-07-2023 Fila: A

NOMBRE APELLIDO PATERNO


APELLIDO MATERNO

El nivel de exigencia es del 60 %. La prueba tiene un total de 60 puntos. Para obtener la nota 4,0
debe tener 36 puntos y para obtener la nota 7,0 debe tener 60 puntos.
OBJETIVOS LE OA 01 – 02
CONTENIDOS A ABORDAR Lectura domiciliaria “De amor y otros demonios”

HABILIDADES Localizar – interpretar – reflexionar


Cuidar su ortografía, emplear mayor cantidad de vocabulario y tener en
cuenta el uso de conectores, con el fin de mejorar ortografía, grafía,
expresión escrita (redacción), como también oralidad.
CORREO aquezada@csfm.cl - cmella@csfm.cl

I. ALTERNATIVA MÚLTIPLE (45 puntos): Lee atentamente la pregunta y selecciona la alternativa


correcta. Recuerda que cada pregunta tiene relación con el texto leído. Cada respuesta correcta tiene
3 puntos.

1. ¿Cuál es el nombre real de la 2. ¿Cuál es la importancia del perro con un


protagonista? lucero en la frente?

a. María Jesús de Casalduero. a. Gatilla el conflicto de la historia al contagiar a


b. Sierva María de Todos los Ángeles. la protagonista de rabia.
c. María de las Mercedes marquesa de b. Solo es un personaje al inicio de la narración.
Casalduero. c. Comienza un brote de cólera en el pueblo.
d. María Mandinga esclava de Casalduero. d. Demuestra el maltrato animal que había en
e. Juana María de Todos los Ángeles. esa época.
e. Explica por qué se comienza a exorcizar a la
gente.

4. ¿Por qué se involucra Abrenuncio?


3. ¿Qué características define a Bernarda
Cabrera?
a. Porque el marqués de Casalduero estaba
a. Una persona centrada, respetuosa y desesperado y necesitaba un consejo poco
responsable. ortodoxo.
b. Una mujer alocada, buena madre y buena b. Porque se enamora de la protagonista y
consejera. desea ayudarla en su calvario.
c. Una mala madre, excelente esposa y c. Llega como profesor de la protagonista y la
buena ama de casa. ayuda a aprender modales.
d. Una mujer fiestera, buena madre y d. Llega a atender a Bernarda Cabrera por sus
excelente comerciante. flatulencias.
e. Una mujer alcohólica, mala madre y e. Iba a atender a los leprosos en la casa del
excelente comerciante. marqués de Casalduero.
UTP

6. ¿Cómo muere la primera esposa del


5. ¿Quién era Olalla de Mendoza?
marqués de Casalduero?
a. Una interna del manicomio “Divina
a. Un mastín la desconoce y muerde hasta la
Pastora”.
muerte.
b. La primera esposa del marqués de
b. La asesina la protagonista.
Casalduero.
c. Es asesinada por Martina Laborde.
c. Era la ama de llaves de la casona del
d. Se ahoga en el mar.
marqués de Casalduero.
e. Le cae un rayo mientras tocaba música.
d. Era una esclava que trabajaba en la
casona del marqués de Casalduero.
e. Era una novicia interna de Santa Clara.

7. ¿Por qué es posible decir que Abrenuncio 8. ¿Quién es Cayetano Delaura?


es un marginado social? a. El obispo a cargo de los sacerdotes de la isla.
a. Porque era pobre y lo excluían de todas b. Era el médico al que llaman para sanar la
partes. mordedura del tobillo de la protagonista.
b. Fue excluido por sus experimentos y c. Es el médico que
prácticas médicas. d. Es un sacerdote que tiene la misión de
c. Tenía lepra, por lo que nadie quería exorcizar a la protagonista, pero se enamora
tocarlo. de ella.
d. Era considerado un delincuente, ya que e. Es el médico que ayuda a los leprosos en el
había robado un caballo años atrás. hospital “Del amor de Dios”.
e. Era millonario, por lo que no se vinculaba
con nadie más.

9. ¿Cuál es la importancia del obispo? 10. ¿Qué hechos causaron que todos pensaran
a. Es el encargado de organizar y administrar que la protagonista estaba poseída?
la biblioteca. a. Los cantos en lenguas africanas, exaltar a los
b. Es el responsable de que toda la isla animales y abejas, los gritos y violencia
tuviera un bautismo católico. excesiva al tomar sus collares.
c. Es quien se hace cargo de organizar el b. Asesinó a la abadesa con solo mirarla, luego
exorcismo de la protagonista. de que esta intentara rezarle.
d. Expulsa a Dulce María del convento Santa c. Comenzó a organizar rituales satánicos
Clara. dentro del convento y sacrificó a uno de los
e. Da la orden de ejecutar a Martina gatos que rondaban.
Laborde. d. Se convirtió en una persona muy violenta, su
color de piel cambió y comenzó a vomitar
sangre.
e. Comenzó a volar a vista y paciencia de todo
el mundo.

11. ¿Cuál fue el sueño que comparte la 12. ¿En qué lugar fue encerrada la
protagonista y su amante? protagonista?
a. Ambos sueñan que se van de viaje a una a. En el hospital “Del Amor de Dios”.
isla soleada. b. En la casa del marqués de Casalduero.
b. Los dos ven a la protagonista a través de c. En el convento de “Santa Clara”.
una ventana que estaba en la nieve d. En el manicomio de “La Divina Pastora”.
comiendo uvas. e. Nunca fue encerrada.
c. Ven a Satanás sentado en un trono
riéndose de la protagonista.
d. Ambos sueñan con la protagonista
saliendo de su encierro y caminando sin
rumbo.
UTP

e. Los dos ven morir al obispo de un ataque


de asma.

13. ¿Qué relación tiene la protagonista con 14. ¿Por qué la protagonista tenía el cabello tan
los esclavos negros? largo?
a. No tiene ninguna relación con los esclavos a. Por una “manda” que hizo Dominga de
negros. Adviento para que la niña sobreviviera.
b. Es criada por los esclavos negros y b. Para encontrar un esposo millonario.
aprende su cultura e idioma. c. Porque tenía una maldición que decía que si
c. Comenzó a vender esclavos negros para se cortaba el pelo podría morir.
ayudar a su madre. d. Solamente porque quería discutir con su
d. Ayudaba a los esclavos que tenían lepra, madre, que quería cortárselo.
lavaba sus cuerpos enfermos. e. La protagonista no tenía el pelo largo.
e. Era dueña de un grupo de esclavos a los
que defendía de otros blancos.

15. “El maestro de obra me explicó sin asombro que el cabello humano crecía un centímetro por
mes hasta después de la muerte, y veintidós metros le parecieron un buen promedio para
doscientos años.”

¿Cuál es la función del fragmento anterior?


a. Ayuda a explicar un hecho científico dentro de la novela
b. Le da un sentido de credibilidad a la narración.
c. Solo es una ocurrencia del autor.
d. Genera una reflexión respecto del cabello de la protagonista.
e. Es un texto fuera de la narración, por lo que no tiene una función relevante.

II. Términos pareados (10 puntos): Ordena los números de la “Columna A” en los espacios vacíos
de la “Columna B” según corresponda. Pon atención a la relación entre los dos elementos.
Recuerda que una definición es un distractor. Dos puntos por cada respuesta correcta.

Columna A Columna B
1 Dulce María Segundo nombre de la protagonista.

2 Marqués de Casalduero Personaje obsesionado con el cacao y el alcohol.

3 Bernarda Cabrera Sacerdote que se enamora de la protagonista.

4 Dominga de Adviento Padre de la protagonista.


Reclusa del manicomio.
5 María Mandinga
Esclava negra que administraba una mansión.
UTP
III. Desarrollo (5 puntos): Lee atentamente la pregunta y responde. Considera que se evaluará
redacción, ortografía, argumentos utilizados, ejemplificación y coherencia entre la pregunta y
la respuesta. Cada respuesta completamente correcta tiene cinco puntos.

1. Considerando la relación socioafectiva de la familia de la protagonista, explica cómo influye en el


comportamiento de esta (psicológicamente) y relaciónalo con el momento en el que ya está recluida.

También podría gustarte