Escuela básica integral Enlaces de Lampa.
Prof. Beatriz Quintanilla Arancibia.                                       Calificación.
         Lengua y Literatura.
         Séptimo año básico.
                          Prueba de Lectura Complementaria.
                                    “Sobredosis”.
                                  Octavo año básico.
 Nombre: ________________________________________________
 Fecha: miércoles 20 de noviembre de 2018.
 Puntaje total: 50 puntos al 60%      Puntaje obtenido: ________puntos.
 Objetivos:
       Identificar información relativa a la lectura complementaria
       “Sobredosis”.
       Responder preguntas sobre información explícita e implícita sobre el
       texto narrativo “Sobredosis”.
 Contenido:
       Lectura complementaria “Sobredosis”.
 Instrucciones:
       Lee con mucha atención cada indicación antes de responder.
       Cuida la presentación de tu prueba, preocúpate de tu letra y redacción.
        Solo debes utilizar lápiz grafito.
        Solo debes marcar una alternativa correcta para cada interrogante.
        Cuentas con 90 minutos para responder tu evaluación.
ÍTEM I: SELECCIÓN ÚNICA.                                                         _______/10
1. Encierra en un círculo la letra de la alternativa                          correcta según
   corresponda.
Cuento: Deambulando por la orilla oscura.
1) Del cuento infiera ¿Cuáles son los 2) Apumanque, en el cuento corresponde
   principales      sentimientos  del a:
   protagonista hacia la vida en a) Un supermercado.
   general?                           b) Una comuna de Santiago.
a) Amor y ternura.                    c) Un Mall.
b) Pena y nostalgia                   d) Un centro de recreación.
c) Odio y desinterés
d) Ninguna de las anteriores.
Cuento: Amor sobre ruedas.
3) ¿Qué pensaban Margara y Sandra                    4) El final del cuento es abierto ¿Qué se
de la búsqueda de “minos” en auto?                   puede deducir de ese final?
a) Que era peligroso y humillante.                   a) Que todos los autos negros son
b) Que sólo lo harían una vez.                       peligrosos.
c) Que todas sus amigas hacían lo                    b) Que las mujeres llegan a sus casas
    mismo.                                           sanas y salvas.
d) Que era mejor que quedarse en casa                c) Que fueron cercadas por cuatro
    frustrada.                                       autos negros.
                                                     d) Que se pudieron escapar del auto
                                                     negro que las seguía.
                                                     1
           Escuela básica integral Enlaces de Lampa.
           Prof. Beatriz Quintanilla Arancibia.
           Lengua y Literatura.
           Séptimo año básico.
Cuento: Los muertos vivos.
5) ¿A qué se referían con los muertos 6) ¿Por qué Polo pregunta si aún siguen
vivos?                                                 siendo amigos?
a) Una banda de música.                                a) Porque se habían robado las drogas.
b) Una película de moda.                               b) Porque      ninguno   se   ayudó   cuando
c) Un video game.                                          huyeron.
d) Un grupo de amigos.                                 c) Porque fueron rivales de conquista.
                                                       d) Porque solo uno tenía entradas para
                                                           la fiesta.
Cuento: Pelando a Rocío.
7) ¿Cuál fue el momento que separó la 8) Deduzca ¿Cuál era la primera posición
amistad de Rocío y la narradora?                       política de Rocío?
a) El carrete en el galpón.                            a) Izquierda.
b) El matrimonio de una de las amigas.                 b) Derecha.
c) La fiesta alternativa de artistas y                 c) No tenía posición política.
   cantantes.                                          d) Demócrata cristiana.
d) El carrete en la playa después de la
   graduación.
Cuento: No hay nadie allá afuera.
9) Infiera ¿Cuál es la principal razón                 10) ¿Cuál es el mayor descubrimiento
que impulsa al narrador a buscar a                     del narrador en la búsqueda de Miguelo?
Miguelo?                                               a) Que no tenía dinero, ni trabajo.
a) La soledad.                                         b) Que Miguelo era gay
b) El Trabajo.                                         c) Que no vivía en una casa hermosa y
c) La amistad.                                         grande.
d) Los mismos gustos.                                  d) Que le había mentido sobre su vida
                                                       exitosa.
ÍTEM II: DESARROLLO.                                                                  _______/20
2. De acuerdo con la lectura responde en forma completa y letra clara. Recuerda
   cuidar tu ortografía, caligrafía y redacción, ocupar solo el espacio designado y no
   olvides argumentar tu respuesta.
1) El libro tiene un contexto histórico-social que ocurrió en Chile ¿Cuál es ese
   contexto? Redacta un ejemplo indicando al relato que corresponde. (6 ptos)
Contexto:
Ejemplo:
Relato:
2) ¿Cuál es el papel que juegan las drogas en los diferentes cuentos de la historia?
   (4 puntos)
R:
                                                       2
             Escuela básica integral Enlaces de Lampa.
             Prof. Beatriz Quintanilla Arancibia.
             Lengua y Literatura.
             Séptimo año básico.
3) El libro se llama Sobredosis no sólo por el uso de drogas. Explica otros motivos
   de este título. (4 puntos)
R:
4) Realiza tu comentario de opinión en donde demuestres que te pareció la lectura
   complementaria asignada, de qué manera te identificó y qué elementos te
   gustaría haber incorporado. (6 puntos)
R:
ÍTEM III: COMPLETACIÓN.                                                                _______/20
3. Selecciona uno de los cuentos de la novela y completa el siguiente cuadro.
Título: (1 pto)
Autor: (1 pto)
Género Literario: (1 pto)
Tipo de Texto: (1 pto)
Personaje Principal: (1 pto)           Nombra una característica física, una psicológica y una social
                                       del personaje principal: (3 ptos)
                                       1.C. física: ________________________________________
_________________________
_                                      2.C. psicológica: ___________________________________
                                       3.C. social: _______________________________________
Personajes secundarios: (2             Nombra una Característica física y psicológica de los
ptos)                                  personajes secundarios que nombraste: (4 ptos)
1._______________________              1.______________ : C. física: ________________________
2._______________________                                    C. psicológica: ___________________
                                       2.______________: C. física: ________________________
                                                             C. psicológica: ___________________
Lugar: (1 pto)                         Descripción física del lugar: (1 pto)
                                                         3
            Escuela básica integral Enlaces de Lampa.
            Prof. Beatriz Quintanilla Arancibia.
            Lengua y Literatura.
            Séptimo año básico.
_________________________             __________________________________________________
_                                     __
                                      __________________________________________________
                                      __
                                      __________________________________________________
                                      __
                                      __________________________________________________
                                      __
Tipo de Narrador: (2 ptos)            ¿Por qué? Argumenta: (2 ptos)
_________________________             __________________________________________________
_                                     __
                                      __________________________________________________
                                      __
                                      __________________________________________________
                                      __
                                      __________________________________________________
                                      __
                                      __________________________________________________
                                      __
Elige uno de los cuentos del libro y acerca de él, desarrolla un cómic o una
enumeración en el que queden claros los principales acontecimientos (inicio, desarrollo,
clímax y conclusión o fin de la historia) (0,2 décimas para la nota)
                                                        4
Escuela básica integral Enlaces de Lampa.
Prof. Beatriz Quintanilla Arancibia.
Lengua y Literatura.
Séptimo año básico.