[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Control de Lectura: La Tregua

El documento presenta las instrucciones para responder una prueba sobre la novela "La Tregua" de Mario Benedetti. El objetivo es determinar la veracidad de enunciados, establecer relaciones entre personajes y situaciones, y analizar y argumentar respuestas. Se pide responder preguntas verdadero/falso, emparejar términos, selección múltiple, y desarrollar breves respuestas sobre la trama y personajes de la obra.

Cargado por

rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas4 páginas

Control de Lectura: La Tregua

El documento presenta las instrucciones para responder una prueba sobre la novela "La Tregua" de Mario Benedetti. El objetivo es determinar la veracidad de enunciados, establecer relaciones entre personajes y situaciones, y analizar y argumentar respuestas. Se pide responder preguntas verdadero/falso, emparejar términos, selección múltiple, y desarrollar breves respuestas sobre la trama y personajes de la obra.

Cargado por

rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Control de Lectura: La Tregua (Mario Benedetti)

Prof: Rodrigo Antonio Olivares


INSTRUCCIONES
2. Tiene 60 minutos para responder la prueba 5. Si se equivoca, use corrector. No se aceptan
3. Escriba con lápiz pasta azul o negro borrones
4. Escriba con letra legible 6. Lea atentamente cada instrucción

OBJETIVO DE APRENDIZAJE HABILIDAD N° PREG.


Determinar verdad o falsedad del Análisis Itemes I
enunciado.
Establecer relaciones entre Relacionar Item II
personajes y situaciones.
Determinar alternativas correctas Analizar Item III
Fundamentar respuestas Argumentar Item IV

I. Responda verdadero o falso según corresponda. ( 1 pto c/u ).


____ Martín era un joven funcionario de una oficina de contadores
____ Laura causó gran sensación cuando llegó a la oficina
____ La jubilación de Santomé se apresura gracias a un amigo de su hijo.
____ Laura muere debido a un infarto cardíaco
____ Sólo la madre de Avellaneda se entera de la relación de su hija y Martín
____ Martín acepta la subgerencia de la empresa
____ El narrador de la historia es omnisciente
____ Blanca nunca acepta la relación de su padre y Laura
____ El tiempo de la historia es una secuencia temporal de un seis meses
aproximadamente
____ Una de las características de Martín es que era un hombre muy sociable
____ Jaime es el hijo homosexual de Martín
____ Martín siempre estuvo enamorado de su esposa y no la podía olvidar
____ El judío era un hombre que cada cierto tiempo iba a vender sus productos a la
oficina de Martín.
____ Jaime era el hijo preferido de Martín, conversaba con él a menudo.
____ Martín se diferenciaba de su amigo Aníbal, porque éste era un hombre más
dinámico y decidido
____ La enfermedad de Esteban era una afección pulmonar.
____ Según Aníbal, Martín no se quería casar porque nunca iba a amar a Laura como
amó a Isabel.
____ Esteban peleó a golpes con su hermano Jaime, cuando éste le dijo que era gay.
____ En general, la reacción de los hijos de Martín cuando supieron que éste tenía un
romance, fue de apoyo y felicidad ante la nueva situación de su padre.
II. Términos pareados: Sobran elementos en la columna A (8)
A B
1. Esteban ___ Funcionario público
2. Menéndez ___ Víctima de una broma en la
oficina
3. Aníbal ___ Quería jubilar
4. La Valverde ___ Funcionario de Expediciones
5. Isabel ___ Difunta esposa de Martín
6. Suárez ___ Hija de Santomé
7. Avellaneda ___ Vignale
8. Martín ___ Amigo de Martín
9. Jaime
10. El Adoquín
11. Blanca
II-Selección múltiple ( 1 pto c/u)

1. La historia es relatada por:


a) Un narrador omnisciente b) Un narrador protagonista c) Un narrador testigo
d) Un narrador de conocimiento relativo

2. Con respecto a Martín Santomé es falso que:


a) Era un hombre mayor que esperaba su jubilación b) Era separado y vivía con sus
hijos
c) Trabajaba como contador en una oficina d) Tenía una vida muy rutinaria y monótona.

3. El tiempo del relato dura aproximadamente:


a) Un año b) Veinte años c) Seis meses d) Un año y medio

4. ¿Quién es Esteban?
a) El hijo regalón de Martín b) El novio de Blanca c) El ex novio de Laura d) El hijo
mayor de Martín

5. Con respecto a la relación entre Martín y Laura es verdadero que:


I. Rentan un departamento para sus encuentros.
II. Blanca los apoya en su relación
III. Martín se enamora de Laura a primera vista

a) Solo I b) I y II c) solo II d) I, II y III

6. ¿En qué circunstancias muere Isabel?


a) En un accidente de tránsito b) En el parto de su hijo c) En un asalto d) De una
pulmonía

7. Con respecto alos recuerdos que Martín tiene de Isabel es verdadero que:
a) Tuvieron un matrimonio basado en la comunicación profunda b) Su relación fue
tormentosa y llena de conflictos c) No se complementaban en el aspecto sexual
d) Su principal punto de unión era el aspecto sexual

8. La razón por la cual Jaime se va de la casa es:


a) Tiene una fuerte pelea con Martín y éste lo echa b) Tiene una fuerte pelea con
Esteban y este lo echa c) Asume su condición sexual y decide independizarse
d) Ninguna de las anteriores

9. ¿Quién es el mejor amigo de Martín?


a) El Adoquín b) Menéndez c) Aníbal d) Suárez

10. Con respecto a la personalidad de Martín podemos describirlo como:


a) Alegre, optimista y religioso b) Introvertido, reflexivo e inteligente c) Alegre,
inteligente y escéptico d) Introvertido, religioso y alegre

II. Desarrollo breve:


1. ¿Por qué esta historia se llama La Tregua? Fundamenta con los argumentos que da
Martín. (3)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________ __
2. Explica dos razones que suscitaron un conflicto interno en Martín al plantearse una
relación con Avellaneda (4)
______________________________________________________________________
__________________________________ __________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________

3. ¿La relación entre Martín y Laura tenía futuro? Platea una tesis y fundaméntala en
dos argumentos. (5)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Explica las circunstancias en que se conocen y se relacionan Martín y Avellaneda (3)


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

5. Señala 2 razones que expone Martín para no casarse con Avellaneda (3)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6. Describe la situación familiar de Martín y su relación con sus hijos (3)


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7-La jubilación es un tema reiterado en la novela, ejemplifíquelo. ¿Qué significaría


para Santomé antes y después de la muerte de Avellaneda?.( 2 pts).

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

7- Señale de qué manera en la vida de Santomé influyen los siguientes


aspectos ( 2 pts c/u):
a) El trabajo:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________________________

b) La familia:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____

También podría gustarte