RM 2023 - Examen de Latencia 04 A
RM 2023 - Examen de Latencia 04 A
                                                                                                                              Página | 1
                                                    www.villamedicgroup.com
     Mejores médicos.
en niños menores de 3 años y lactantes, y hasta un 10% de                 troponina 1 de 2,35 ng/mL (rango normal del laboratorio 0.00-
las diarreas del viajero?                                                 0.20 ng/mL). ¿Cuál de las siguientes pautas de tratamiento
A.         Rotavirus                                                      antitrombótico le parece más adecuada?:
B.         E. coli                                                        A.          Aspirina y acenocumarol
C.         Salmonella                                                     B.          Aspirina y heparina
D.         Campylobacter                                                  C.          Aspirina. clopidogrel, heparina y un inhibidor de la
E.         Virus Norwalk                                                  GP IIb/IIa
                                                                          D.          Aspirina, heparina y bivaluridina
10.        ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO es                 E.          Con un inhibidor de la GP es suficiente.
propio de la infección por citomegalovirus (CMV)?:
A.         Enfermedad de las inclusiones citomegálicas por                14.         Una mujer de 70 años que ingresa con un infarto
infección congénita.                                                      agudo de miocardio de localización anterior, es tratada con
B.         Síndrome     mononucleósico      con    linfadenopatía         activador tisular del plasminógeno. A las 2 horas de dicho
cervical y faringitis exudativa y prueba de Paul-Bunnell                  tratamiento refiere intenso dolor precordial y elevación
negativa.                                                                 marcada del segmento ST en derivaciones V2, V3 y V4. ¿Cuál
C.         Retinitis, colitis y esofagitis en el paciente SIDA con        de las siguientes exploraciones le parece más indicada?:
menos de 100 CD4/mm3.                                                     A.          Una determinación urgente de troponina
D.         Neumonía por CMV en trasplantados de médula                    B.          Un ecocardiograma transesofágico
ósea.                                                                     C.          Una angiografía coronaria
E.         Hepatitis por CMV en el paciente con trasplante                D.          Una gammagrafía de ventilación/perfusión
hepático.                                                                 E.          Una radiografía de tórax
11.        Mujer de 55 años, diabética, con fiebre y dolor en             15.         Un paciente de 75 años presenta un cuadro de
hipogastrio de 7 días de evolución PA: 72/43 mmHg, FC: 134                disnea en reposo, fatiga, debilidad y nicturia. A la exploración
lat/min. Exámenes de laboratorio: leucocituria 60 – 70 xC                 encontramos       hipotensión,    pulso   alternante,   estertores
¿Cuál es el manejo más adecuado?                                          inspiratorios crepitantes y húmedos. La radiología de tórax
A.         Coloides a chorro, antibióticos EV y antiespasmódico           demuestra la existencia de un derrame pleural derecho.
EV                                                                        ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
B.         Reto de fluidos, dobutamina en infusión y antibióticos         A.          Embolia pulmonar.
C.         Hidratación con cristaloides EV y antibióticos                 B.          Insuficiencia cardíaca izquierda.
D.         Cristaloides y coloides EV, antibióticos                       C.          Insuficiencia cardíaca derecha.
E.         Colocar CVC, reto de fluidos y antibióticos                    D.          Edema agudo de pulmón.
                                                                          E.          Cor pulmonale en fases iniciales.
12.        ¿Cuál es la enzima dermonecrótica más importante
del veneno de la Loxoceles laeta?                                         16.         Referente a las extrasístoles ventriculares señale la
A.         Hidrolasa                                                      respuesta correcta:
B.         Hialuronidasa                                                  A.          Es una arritmia que se observa en menos del 30%
C.         Lipasa                                                         de los varones adultos.
D.         Colagenasa                                                     B.          Esta arritmia tiene mayor importancia pronostica que
E.         Esfingomielinasa D                                             la fracción de eyección ventricular izquierda.
                                                                          C.          Cuando aparecen en un Holter obligan a ser tratadas
13.        Paciente de 50 años con episodios recurrentes de               de inmediato con fármacos antiarrítmicos.
dolor precordial en la última semana, motivo por el que acude             D.          En pacientes con infarto previo y disfunción
al servicio de emergencias que no tiene equipo de                         ventricular izquierda, si son frecuentes (>10/hora) empeoran
intervencionismo. El electrocardiograma muestra descenso                  el pronóstico.
transitorio del segmento ST durante uno de los episodios de               E.          En pacientes con infarto previo, si son sintomáticas,
dolor y la primera determinación analítica muestra valores de             el fármaco de elección es la flecainida por vía oral.
Página | 2
                                                            www.villamedicgroup.com
                                                                                                                     Mejores médicos.
18.      La    clasificación      del   shock,       basada     en   la        21.     Señale la afirmación INCORRECTA respecto a los
fisiopatología es:                                                             tumores cardíacos:
A.       Hipovolémico, distributivo, obstructivo, cardiogénico                 A.      Los tumores cardíacos más frecuentes son lo
B.       Hipovolémico,        anafiláctico,    séptico,    obstructivo,        metastásicos.
cardiogénico                                                                   B.      La      incidencia   de   metástasis   cardíacas    es
C.       Hemorrágico, distributivo, cardiogénico, neurogénico                  especialmente alta en el melanoma maligno.
D.       Hipovolémico, séptico, neurogénico, cardiogénico                      C.      Los mixomas son los tumores cardíacos primarios
E.       Hemorrágico, séptico, obstructivo, cardiogénico                       más frecuentes.
                                                                               D.      Los mixomas suelen localizarse a nivel de la aurícula
19.      Respecto      al    tratamiento      y    pronóstico   de   la        derecha, en las cercanías de la fosa oval.
miocardiopatía       hipertrófica,      señale        la    afirmación         E.      Los rabdomiomas y los fibromas son los tumores
INCORRECTA:                                                                    más frecuentes de los lactantes y niños, y los sarcomas son
A.       Los deportes de competición y la actividad física                     los tumores primarios malignos más frecuentes.
agotadora están contraindicados.
B.       La amiodarona parece reducir eficazmente la                           22.     Varón de 40 años, sin antecedentes patológicos de
frecuencia de arritmias supraventriculares y también de las                    importancia. Rx de tórax con infiltrados en base de hemitórax
ventriculares más graves.                                                      derecho, el diagnóstico probable fue neumonía adquirida en
C.       La    causa        principal   de        mortalidad    en   la        la comunidad ¿Cuál es el agente etiológico más probable?
miocardiopatía hipertrófica es la muerte súbita, debida                        A.      Pneumocystis carinii
fundamentalmente a arritmias ventriculares.                                    B.      Mycoplasma pneumoniae
D.       Existe relación entre el riesgo de muerte súbita y la                 C.      Staphyloccoccus aureus
gravedad de los síntomas o la presencia o gravedad del                         D.      Streptococcus pneumoniae
gradiente en el tracto de salida.                                              E.      Pseudomona aeruginosa
E.       Si es posible, es preferible evitar la digital, los
diuréticos, los nitratos y los betaagonistas, especialmente en                 23.     Indique el tratamiento empírico que administraría en
los pacientes con gradiente de presión en el tracto de salida                  una neumonía postgripal:
del ventrículo izquierdo.                                                      A.      Eritromicina
                                                                               B.      Ampicilina
20.      Mujer de 55 años que es sometida a recambio                           C.      Ceftacidima
valvular mitral mediante una prótesis mecánica bivalva. El                     D.      Oxacilina
                                                                                                                                    Página | 3
                                                           www.villamedicgroup.com
     Mejores médicos.
Página | 4
                                                            www.villamedicgroup.com
                                                                                                                Mejores médicos.
                                                                                                                               Página | 5
                                                    www.villamedicgroup.com
     Mejores médicos.
con un tiempo de duración de un día. La exploración física              de color marrón oscuro, secreción de agua con aspecto de
revela alza térmica a 38. 5º C, frecuencia cardiaca de 120,             lavado de carne. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
distensión abdominal y dolor sensible en la regional derecha.?          A.          Seroma aplastronado
¿Cuál es el siguiente paso indicado en el manejo de esta                B.          Absceso multilocular
patología?                                                              C.          Fasceitis necrotizante
A.         Ecografía de región inguinal.                                D.          Hematoma infectado
B.         Tomografías abomino pélvica.                                 E.          Ninguna de las anteriores
C.         Colocación de sonda nasogástrica, hidratación
endovenosa.                                                             47.         Mujer de 60 años, oriunda de Apurímac, con
D.         Cirugía laparoscópica de hernia inguinal.                    antecedente de estreñimiento crónico, con tiempo de
E.         Cirugía abierta de hernia inguinal.                          enfermedad de 12 horas, caracterizado por dolor abdominal,
                                                                        temperatura de 37.8°c, frecuencia cardiaca 102 x’, presión
43.        Chef de 30 años sufre quemaduras de 2do y 3er                arterial 140/80, se le realiza una radiografía de abdomen de
grado en cara y cuello. Al examen: edema de mucosa oral,                pie sugerente de vólvulo de sigmoides, sin neumoperitoneo,
esputo de color negro, restos carbonizados en boca y fosas              sin neumatosis. ¿cuál es el siguiente paso más apropiado?
nasales, estridor laríngeo y cianosis. ¿Cuál es la acción               A.          Hidratación endovenosa, preparación intestinal y
prioritaria?                                                            colonoscopia.
A.         Intubación endotraqueal                                      B.          Programar para sala de operaciones.
B.         Radiografía de tórax                                         C.          Tomografía abdominal.
C.         Tomografía cervical                                          D.          Desvolvulación endoscópica inmediata.
D.         Corticoides EV                                               E.          Radiografía con enema de bario.
E.         Ninguna de las anteriores
                                                                        48.         Varón de 33 años de edad llega a la emergencia
44.        Varón de 20 años sufre quemadura con agua                    con cuadro de dolor abdominal y vómitos, temperatura de
caliente en el antebrazo derecho. Al examen: lesiones                   38.3°c, frecuencia cardiaca de 120x´, presión arterial de
eritematosas, ampulares y dolorosas que palidecen a la                  90/50. Paciente poco colaborador a la exploración
presión. ¿Qué medida terapéutica está indicada inicialmente?            abdominal, yace en posición fetal. ¿cuál de las siguientes
A.         Antibióticos sistémicos                                      pruebas es la más urgente para determinar la causa del
B.         Aplicar antibióticos tópicos                                 dolor del paciente?
C.         Vacuna antitetánica                                          A.          Radiografía simple de abdomen
D.         Reposición hídrica según fórmula de Parkland                 B.          Control de funciones vitales
E.         Ninguna de las anteriores                                    C.          Electrolitos séricos y prueba de función hepática
                                                                        D.          Endoscopia alta
45.        varón de 42 años se presenta con quemaduras de               E.          Detección de drogas y nivel de alcoholemia.
segundo grado en la superficie anterior de ambas piernas y
del torso. ¿Cuál es el porcentaje de superficie del área                49.         ¿Cuál de los siguientes exámenes no son de
corporal total quemada?                                                 utilidad en el diagnostico de hernia hiatal?
A.         18%                                                          A.          Radiografia de torax
B.         36%                                                          B.          Radiografia con bario
C.         45%                                                          C.          Endoscopia alta
D.         54%                                                          D.          Manometría
E.         63%                                                          E.          PETSCAN
46.        Mujer de 28 años, acude por emergencia con herida            50.         ¿Cuál de las siguientes técnicas quirúrgicas hace
profunda en muslo izquierdo de 4 días de evolución. Dolor               referencia a la envoltura fúndica de 270 grados sobre el
intenso en muslo izquierdo y alza térmica, siendo atendida en           esófago distal?
posta médica. Examen: herida cruenta con flogosis, vesículas            A.          Funduplicatura tipo Toupet
Página | 6
                                                          www.villamedicgroup.com
                                                                                                               Mejores médicos.
                                                                                                                              Página | 7
                                                  www.villamedicgroup.com
     Mejores médicos.
63.         Respecto a la estenosis hipertrófica del píloro, una          67.         Marque lo correcto: Fenotipo masculino, son altos,
de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con la                   tienen      ginecomastía,        retraso   del   desarrollo   de   las
realidad:                                                                 características sexuales secundarias, hay azoospermia,
A.          Le estenosis hipertrófica del píloro nunca es una             testículos pequeños y son estériles:
urgencia quirúrgica.                                                      A.          Síndrome de Klinefelter
B.          El diagnóstico diferencial de esta patología incluye la       B.          Síndrome de Turner
alergia a la leche.                                                       C.          47 XYY
C.          Los lactantes con vómito prolongado pueden mostrar            D.          47 XXY
alcalosis con hipocloremia.                                               E.          Síndrome del cromosoma frágil
D.          El riñón, ante la pérdida iónica, responde con una
retención de iones K+.                                                    68.         Respecto a la nutrición complementaria o Beikost, se
E.          No es raro que el lactante presente un tinte ictérico         debe seguir un calendario para la introducción progresiva de
por elevación de la bilirrubina indirecta.                                los alimentos en un Forden adecuado para el lactante. Una
                                                                          de las siguientes recomendaciones NO se ajusta a la realidad:
64.         Sobre el osteosarcoma es FALSO que:                           A.          Cereales sin gluten antes de los seis meses.
A.          Es el tumor óseo maligno primario más frecuente en            B.          Pescado a partir del octavo mes, preferentemente
adolescentes.                                                             blanco.
B.          En la radiografía es típica la imagen en “rayos de            C.          Cereales con gluten al sexto mes de vida.
sol”.                                                                     D.          Clara de huevo a partir del octavo mes.
C.          Suele aparecer en la diáfisis femoral.                        E.          Frutas a partir del quinto mes.
Página | 8
                                                            www.villamedicgroup.com
                                                                                                           Mejores médicos.
72.     En un estudio de casos y controles se busca                  77.      Un niño de 8 años es llevado a emergencia con
determinar la relación ente sedentarismo y diabetes mellitus.        sialorrea, tos productiva, miosis, fasciculaciones y sudoración
La prueba estadística indicada es:                                   profusa. La mama refiere que ingirió un producto que
A.      ANOVA                                                        desconoce. ¿Cuál es la sustancia más probable que ocasiono
B.      T de Student                                                 dicha reacción?
C.      Wilcoxon                                                     A.       Paracetamol
D.      Spearman                                                     B.       Hioscina
E.      Chi cuadrado                                                 C.       Benzodiazepina
                                                                     D.       Organofosforado
73.     Un catedrático quiere evaluar el efecto de una nueva         E.       Fenotiacina
estrategia educativa en comparación con la enseñanza
habitual, para lo cual establece dos grupos de alumnos siendo
                                                                                                                           Página | 9
                                                 www.villamedicgroup.com
     Mejores médicos.
Página | 10
                                                       www.villamedicgroup.com
                                                                                                              Mejores médicos.
                                                                                                                             Página | 11
                                                   www.villamedicgroup.com
     Mejores médicos.
Página | 12
                                                       www.villamedicgroup.com