[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas8 páginas

Enarm 04 1819 Testaltorendimiento RM

Este documento trata sobre temas de reumatología. Aborda las enfermedades musculoesqueléticas, vasculitis, artritis por microcristales y métodos diagnósticos para condiciones como la artritis infecciosa, la poliarteritis nodosa, la granulomatosis de Wegener y la gota. Explica los hallazgos característicos, las manifestaciones clínicas más comunes, y los tratamientos de elección para estas afecciones.

Cargado por

Armando R. H.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas8 páginas

Enarm 04 1819 Testaltorendimiento RM

Este documento trata sobre temas de reumatología. Aborda las enfermedades musculoesqueléticas, vasculitis, artritis por microcristales y métodos diagnósticos para condiciones como la artritis infecciosa, la poliarteritis nodosa, la granulomatosis de Wegener y la gota. Explica los hallazgos característicos, las manifestaciones clínicas más comunes, y los tratamientos de elección para estas afecciones.

Cargado por

Armando R. H.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REUMATOLOGÍA

ENARM
México
Test de Alto Rendimiento
TEMA 2. ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS

1 Método diagnóstico de elección ante una monoartritis aguda Análisis del líquido sinovial obtenido mediante artrocentesis

Un líquido sinovial opaco, muy poco viscoso, con glucosa muy


2 baja, proteínas muy altas y >50000 células/microlitro Artritis infecciosa
es característico de

Un líquido sinovial claro, de viscosidad elevada, con poca


3 celularidad (<3000 células/microlitro), con glucosa y proteínas Mecánico
normales es un líquido

4 L cos del LES son Anti-DNA (70%) y anti-Sm (30%)

El antígeno frente al que están dirigidos los anticuerpos


5 anticitoplasma de neutr los con patrón citoplasmático Proteinasa 3
(C-ANCA) es

Los antígenos frente a los que están dirigidos los anticuerpos an


-
6 ticitoplasma de neutr los con patrón perinuclear (P-ANCA) son Mieloperoxidasa y Elastasa

La pr ca (95%) y sensible Granulomatosis con poliangeitis


7 (88%) de (o Granulomatosis de Wegener)

TEMA 3. VASCULITIS

El diagnóstico de las vasculitis será histológico siempre que


1 sea posible excepto en Arteritis de Takayasu, Enfermedad de Behcet, Kawasaki…

2 ¿Cuál es la vasculitis en la que se forman microaneurismas? La panarteritis nodosa (PAN)

3 ¿Qué órgano se afecta sólo excepcionalmente en la PAN? El pulmón

Las enfermedades más claramente relacionadas con el desa-


4 rrollo de panarteritis nodosa son: Hepatitis B ( 30%); Tricoleucemia

Afectación musculoesquelética y afectacion renal por isquemia


5 La manifestación clínica más frecuente de la PAN glomerular (NO glomerulonefritis)

6 El tratamiento de elección en la PAN es Corticoides a dosis altas y ciclofosfamida

Varón de 40 años con púrpura palpable en miembros


inferiores, febrícula, dolor abdominal, disnea y esputos
7 hemoptoicos. Analíticamente, P-ANCA positivos. ¿Cuál es el
Poliangeítis microscópica
diagnóstico de presunción?

Mujer de 45 años con antecedentes de asma


corticodependiente que presenta ebre, astenia y anorexia
Granulomatosis eosinofílica con poliangeitis
8 de 3 meses de evolución. En la radiología simple de tórax se
(o Granulomatosis de Churg Strauss)
objetivan ltrados bilaterales y no cavitados. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
1
CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx
Reumatología Test de Alto Rendimiento

Varón de 65 años con rinorrea purulenta de 5 meses de


Granulomatosis con poliangeitis
9 evolución. En la analítica destaca creatinina de 2,6 (previas ( o Granulomatosis de Wegener)
normales). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

La manifestación clínica mas frecuente en la granulomatosis


10 con poliangeitis Afectación de la vía respiratoria superior (95%)

El hallazgo radiológico pulmonar más frecuente


11 de la granulomatosis de poliangeitis con granulomatosis In ltrados o nódulos bilaterales no migratorios y cavitados

Ciclofosfamida asociada a corticoides a dosis altas durante


los primeros meses . Además una alternativa al tratamiento
12 El tratamiento de elección de la granulomatosis deWegener es
cada vez mas utilizada en las vasculitis asociadas a ANCA y con
respuestas similares a la ciclofosfamida es el Rituximab

13 Los efectos adversos más frecuentes de la ciclofosfamida son Pancitopenia, cistitis y cáncer vesical

Mujer de 65 años con cefalea frontoparietal refractaria


14 a analgésicos habituales, de 2 meses de evolución, asociada a fiebre Arteritis de la temporal
y síntomas de polimialgia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Corticoides a dosis elevadas (1mg/kg/día) con descenso de


15 El tratamiento de elección de la arteritis de la temporal es dosis paulatino

Mujer de 35 años sin antecedentes cardiovasculares, que


presenta cuadro de 3 meses de evolución de ebre, pérdida
de peso, artralgias y anorexia. Sufre accidente isquémico
16 cerebrovascular. A la exploración se aprecia disminución
Arteritis de Takayasu
marcada de pulsos en MSD. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

¿Cuál es el método diagnóstico de elección para la arteritis de Tecnicas de visualización arterial: Angio-TAC
17 Takayasu? o Angio-resonancia o arteriog a

Niño de 8 años de edad con púrpura palpable en nalgas y


miembros inferiores, episodios de dolor abdominal cólico,
18 hematuria y artralgias con cifras de plaquetas normales. ¿Qué
Púrpura de Schönlein- Henoch ( o vasculitis Ig A)
enfermedad padece con mayor probabilidad?

19 ¿Cuál es la lesión típica de las vasculitis leucocitoclásticas? La púrpura palpable

El criterio diagnóstico imprescindible en la enfermedad de


20 Behçet es La presencia de úlceras orales recurrentes

La afectación oftalmológica ( uveitis posterior), la afectación


21 Las complicaciones más graves del Behçet son ?: del SNC y la afectacion vascular ( aneurimas y trombosis)”

Niño con fiebre alta, prolongada, exantema en tronco


y extremidades, eritema indurado palmo-plantar con
22 Enfermedad de Kawasaki
descamación de los pulpejos de los dedos, lengua en
frambuesa y congestión conjuntival. ¿Qué enfermedad padece?

La gravedad de la enfermedad de Kawasak nida


23 por la afectación Cardíaca

24 El tratamiento de elección en la enfermedad de Kawasaki es Gammaglobulina precoz junto con salicilatos

¿A qué infección se asocian fuertemente las crioglobulinemias


25 mixtas policlonales? A la infección por VHC 2

CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx
Reumatología Test de Alto Rendimiento
TEMA 4. ARTRITIS POR MICROCRISTALES

La causa cable más frecuente de hiperuricemia en la


1 actualidad Uso de diuréticos

2 La alteración radiológica típica de la gota tofacea es La erosión ósea

3 Los cristales de urato monosódico tienen orma


f y birrefringencia De aguja y muy negativa

Paciente con hiperuricemia asintomática y función renal


4 conservada. El tratamientode elección para la hiperuricemia es Ninguno, porque es asintomática

5 ¿Cuál es el tratamiento de elección de un ataque agudo de gota? Reposo, AINEs, colchicina +/- corticoides intrarticulares

Enfermo gotoso conocido, con hiperuricemia, excreción de


Alopurinol o febuxostat (este último tiene menos riesgo
6 ácido úrico>850 mg/día y deterioro de la función renal. El ciencia renal)
tratamiento de elección es

La articulación más frecuentemente afectada por la


7 enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico es La rodilla

El ligamento en el que típicamente se depositan los cristales


8 de pirofosfato cálcico es El ligamento triangular del carpo

9 Los cristales de pirofosfato cálcico tienen forma y birrefringencia Romboidal o rectangular y débilmente positiva

- Hiperparatiroidismo primario
Paciente de 30 años con artritis de rodilla por cristales de
- Hemocromatosis
10 pirofosfato cálcico. ¿Qué enfermedades asociadas a su
- Hipofosfatasia
artropatía hay que descartar?
- Hipomagnesemia

Idéntico al de la artritis gotosa: Reposo, AINEs,


11 El tratamiento de una artritis aguda por pirofosfato cálcico es colchicina +/- corticoides intraarticulares

Una artropatía destructiva producida por depósito de cristales


12 ¿Qué es el hombro de Milwaukke? de hidroxiapatita cálcica

TEMA 5. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Las manifestaciones clínicas que condicionan el pronóstico


1 del Lupus eritematoso sistémico son Las manifestaciones renales

2 Las manifestaciones clínicas más frecuentes del LES son Las musculoesqueléticas (artralgias y mialgias)

3 La manifestación hematológica más frecuente del LES Anemia, habitualmente de trastornos crónicos

4 La lesión dermatológica aguda más característica del LES es El eritema malar en alas de mariposa

En el lupus cutáneo subagudo es característica la presencia


5 de anticuerpos Anti-Ro (SS-A)

¿Con qué forma clínica de lupus eritematoso sistémico se


6 asocia típicamente la presencia de anticuerpos anti-histona? Con el lupus inducido por fármacos

¿Qué anticuerpos presentan típicamente las madres de los


7 niños con lupus neonatal? La presencia de antiRo y antiLa

¿Con qué tipo de manifestaciones clínicas se asocian los


8 anticuerpos antirribosomales en el lupus eritematoso sistémico? Con las manifestaciones neuropsiquiátricas
3

CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx
Reumatología Test de Alto Rendimiento

Lesiones cutáneas en áreas fotoexpuestas, bloqueos AV


9 ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del lupus neonatal? y alteraciones hematológicas

Los fármacos asociados con mayor frecuencia al desarrollo de


10 Lupus inducido por medicamentos son La procainamida y la hidralacina

11 ¿Cuál es el efecto tóxico más característico de los antipalúdicos? La toxicidad retiniana

Mujer de 32 años con historia de cuatro abortos en el tercer


trimestre de gestación y un episodio de trombosis venosa
12 profunda en miembro inferior izquierdo ¿Qué prueba de
Anticuerpos antifosfolípido
laboratorio solicitaría para establecer el diagnóstico?

Mujer de 32 años con historia de 4 abortos en el tercer


trimestre de gestación y un episodio de trombosis venosa
13 profunda en miembro inferior izquierdo. Presenta el Anticoagulantes orales
anticuerpo anticardiolipina positivo. ¿Cuál es el tratamiento
de elección en esta paciente?

Mujer de 32 años con anticuerpos anticardiolipina positivo sin


14 antecedentes de fenómenos trombóticos o muertes fetales. Ninguno o antiagregación
¿Cuál es el tratamiento de elección en esta paciente?

Mujer de 32 años que tras 4 abortos en el tercer trimestre


de gestación y un episodio de trombosis venosa profunda
15 en miembro inferior izquierdo se encuentra embarazada de Heparina de bajo peso molecular con antiagregación
nuevo. Presenta el anticuerpo anticardiolipina positivo.
¿Cuál es el tratamiento de elección en esta paciente?

Corticoides y ciclofosfamida o corticoides y micofenolato.


16 ¿Cual es el tratamiento de la glomerulonefritis proliferativa? Rituximab como alternativa

1. AINEs y / o corticoides a dosis bajas junto con antipalúdicos


Tratamiento del lupus eritematoso sistémico: 2. orticoides a dosis medias /altas junto con inmunosupresores
17 1. Manifestaciones clínicas menores
Considerar que los antipaludicos se utilizan de manera generali-
2. Manifestaciones con riesgo vital
zada en el lupus

TEMA 6. ARTRITIS REUMATOIDE

¿Qué articulación no se ve afectada típicamente en la artritis


1 reumatoide? Las interfalángicas distales

¿Cuál es el patrón de afectación articular típico en la artritis Poliartritis crónica simétrica con tendencia a la destrucción
2 Reumatoide? articular y con afectación mas predominante de manos y pies

Esplenomegalia y neutropenia en pacientes con artritis


3 ¿C ne el síndrome de Felty?
reumatoide crónica

4 ¿Con qué frecuencia aparecen los nódulos reumatoides? 20-30% de los pacientes con AR

La manifestación ocular más frecuente en los pacientes con


5 artritis reumatoide es Queratoconjuntivitis seca

¿Sirve el factor reumatoide para establecer la actividad de la El factor reumatoide no sirve para valorar la actividad pero sí tie-
6 enfermedad en los pacientes con artritis reumatoide? ne interés pronóstico, las formas seropositivas son más agresivas

El tratamiento de elección en la actualidad para la artritis


7 reumatoide es Metotrexate
4

CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx
Reumatología Test de Alto Rendimiento

¿Cuándo se debe iniciar el tratamiento con fármacos -


8 cadores de la enfermedad? Lo antes posible en el curso de la enfermedad

¿Cuál es el siguiente escalón terapéutico en los pacientes


9 con artritis reumatoide que no responden al tratamiento con Agentes biológicos como los fármacos anti-TNF
fármacos cadores de la enfermedad?

10 ¿Cuáles son los principales efectos adversos del metrotexate? Toxicidad medular, hepática y pulmonar

11 La forma más frecuente de artritis idiopática juvenil (AIJ) es La oligoartritis

¿Cual es la complicación mas típica y frecuente en la AIJ


1. Uveitis anterior crónica . ANA +
12 oligoarticular y a que anticuerpo se asocia ? 2. Síndrome de activación macrofágica
¿Y la más grave y típica de la AIJ sistémica?

¿Cuál es la localización típica de la entesopatía en las


1 espondiloartropatías seronegativas? La inserción de la fascia plantar o del tendón de Aquiles

¿Qué porcentaje de pacientes con espondilitis anquilosante


2 presentan el HLA B27 positivo? El 90%

El síntoma inicial más frecuente de la espondilitis


3 anquilosante Dolor lumbar de caráct amatorio

I : Pseudoensanchamiento (borramiento óseo)


4 ¿Cuáles son los grados radiológicos de la espondilitis II : Estrechamiento, esclerosis
anquilosante? III : Puentes óseos
IV : Anquilosis

La manifestación extra-articular más frecuente de la espondi-


4 litis anquilosante Uveítis anterior aguda

¿Cuál debe ser la secuencia del tratamiento en la afectación


5 axial de la Espondilitis? AINEs y rehabilitación. Si fallan los AINEs: terapia anti TNF

¿Qué fármaco puede utilizarse para controlar la afectación de


6 articulaciones periféricas en la espondilitis anquilosante? Sulfasalacina/metotrexato y, en caso de fallo: anti TNF

7 La causa más característica de artritis en pacientes VIH Artritis reactiva

La forma más frecuente de artropatía


8 psoriásica Poliarticular simétrica (40%)

Varón de 35 años con artritis de rodilla y de tobillo izquierdo,


de interfalángicas distales de 2º y 3er dedo de la mano
9 derecha, tumefacción del 2º dedo del pie izquierdo y
Artritis psoriásica
onicopatía. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?

¿Qué fármacos se utilizan en el tratamiento de la artritis El metotrexato fundamentalmente ,puede darse otros como
10 psoriásica? sulfasalacina y anti TNF en caso de no respuesta

Varón de 30 años con antecedente de uretritis por Chlamydia


trachomatis hace 15 días. Presenta una oligoartritis de
11 comienzo brusco que afecta a rodillas y ambos tobillos. Artritis reactiva
Presenta unas lesiones vesiculares en glande no dolorosas.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?

- Hemocultivos negativos
- Urocultivos negativos
12 Microbiología de la artritis reactiva más habitual - Coprocultivos negativos
- Cultivo del líquido sinovial estéril 5

CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx
Reumatología Test de Alto Rendimiento

La manifestación clínica más habitual en la enfermedad de


1 Paget es El dolor óseo

Paciente de 70 años con enfermedad de Paget de 15 años


2 de evolución, que acude por aumento progresivo del dolor Degeneración neoplásica (sarcoma)
y tumefacción a nivel costal. La sospecha diagnóstica inicial es

Parámetros bioquímicos de actividad de la enfermedad de Fosfatasa alcalina sérica e hidroxiprolina


3 Paget urinaria elevadas

El diagnóstico de extensión de la enfermedad de Paget se


4 realiza con Gammagrafía ósea

Los pacientes sintomaticos ( dolor,fractura, artropatia,


complicaciones neurológicas) , previo a la cirugía, para reducir
Indican tratamiento en la enfermedad de Paget las siguientes
5 circunstancias
la hipercalciuria en la inmovilización y con enfermedad metaboli-
camente activa ( según la Fosfatasa alcalina) y cuando hay huesos
de carga afectados o riesgo de compromiso neurológico

Tratamiento de elección en la enfermedad


6 de Paget Bifosfonatos

Con una densidad mineral ósea inferior a 2,5 desviaciones


7 ¿C ne por densitometría el hueso osteoporótico?
estándar respecto a la de un adulto joven del mismo sexo

¿Qué fármacos se relacionan a largo plazo con el desarrollo


8 de osteoporosis? Heparina, corticoesteroides e hidantoínas

¿Cuál es la localización típica de los aplastamientos


9 vertebrales por osteoporosis? Vértebras dorsales medias-bajas o lumbares

10 ¿Cuáles son los únicos fármacos que previenen fracturas de Bifosfonatos y denosumab
cadera secundarias a osteoporosis?

Fosfatasa alcalina normal, fosforemia normal,


1 Patrón bioquímico más frecuente de la osteoporosis
calcemia normal

Mujer de 65 años que consulta por dolores musculares


generalizados. Analíticamente destacan un calcio normal,
1 un fósforo descendido, una fosfatasa alcalina elevada Osteomalacia
y disminución de la 25 hidroxi-vitamina D . ¿Cuál es el
diagnóstico de presunción?

A la paciente de la pregunta anterior se le realiza una


1 radiografía simple de ambas caderas, ¿qué hallazgo Líneas de pseudofractura o líneas de Looser-Milkman
resultaría sugestivo del diagnóstico?

Los anticuerpos antitopoisomerasa


1 Enfermedad pulmonar intersticial

El marcador serológico de la esclerosis sistémica progresiva


2 con afectación cutánea limitada es Anticuerpos anti-centrómero

- Calcinosis
- Raynaud
3 El síndrome de CREST se caracteriza por - Alteración de la motilidad esofágica
- Esclerodactilia
- Telangiectasias

Las crisis renales de la esclerosis sistémica progresiva se Hipertensión arterial maligna


4
caracterizan por
6

CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx
Reumatología Test de Alto Rendimiento

Las crisis renales de la esclerosis sistémica progresiva se Anemia hemolítica + hipertensión arterial + deterioro de la
5 caracterizan por función renal

Actualmente, el pronóstico de la esclerosis sistémica


6 progresiva está condicionado por La afectación pulmonar

El tratamiento de elección el la crisis renal de la esclerosis


7 sistémica progresiva es Los IECA

Abandono del tabaquismo protección del frio, antagonistas


8 Tratamiento del fenómeno de Raynaud del calcio, ARA II ( Losartán), Prostaglandinas

9 La principal causa de muerte de la sclerosis sistémica es por ... Afe


inferiores)

A
La articulación más afectada en la artritis
1 bacteriana aguda Rodilla

Artrocentesis para tinción de gram y cultivos apropiados del


2 Ante la sospecha de una artritis séptica se debe realizar líquido sinovial

El microorganismo que globalmente produce con más


3 frecuencia artritis sépticas y osteomielitis es S. aureus

Ante una monoartritis crónica o una espondilodiscitis cronica


4 hay que sospechar Tuberculosis

Los principales agentes etiológicos asociados a artritis virales Parvovirus B19, Rubeola, Virus de la hepatits B, VIH
5 son y hay otros emergentes como el Chikungunya

Tratamiento médico de la osteomielitis Cefalotina IV 4 días y vía oral 4 semanas más

La amiloidosis asociada a mieloma múltiple es la tipo AL

Diagnóstico de amiloidosis Aspiración de la grasa subcutánea abdominal o biopsia rectal

Clínica del síndrome de Sjögren Xerostomía+xeroftalmia+/- afectación extraglandular

Mujer de 55 años diagnosticada de síndrome de Sjögren


primario que consulta por tumefacción parotídea prolongada. Linfoma parotídeo
La primera sospecha clínica debe se

5 Los anticuerpos más característicos del síndrome de Sjögren son Anti-Ro y anti-La

¿Qué son las pápulas de Gottron? ¿De qué enfermedad son Placas eritematosas que afectan a los dorsos de los nudillos. Es
típicas? típica de la dermatomiositis

¿Qué es el eritema en heliotropo y de qué enfermedad es Erupción eritemato violácea que aparece en zonas
fotoexpuestas (mejillas, frente, escote, codos, etc.). Es típico
típico?
de la dermatomiositis

CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx
Reumatología Test de Alto Rendimiento

Elevacion de enzimas musculares ( CK Y aldolasa), alteraciones


8 amatoria en electromiograma , datos de amación en la resonancia,
biopsia muscular compatible

9 El factor de riesgo más importante de la artrosis La edad avanzada

Dolor articular de características mecánicas + crepitación ósea y


10 Artrosis: clínica y exploración tumefacción articular

- Pinzamiento irregular o asimétrico del espacio articular


- Esclerosis del hueso subcondral
11 Artrosis: radiología - Deformidad articular
- Ost tos marginales
- Geodas

- Pérdida de peso si existe sobrepeso


- Analgésicos
12 Artrosis: tratamiento - AINE
- Corticoides intraarticulares
- Artroplastia

Mujer de 50 años con dolorimiento generalizado y dolor


selectivo en la exploración de ciertos puntos corporales, con
13 rigidez, parestesias, sueño no reparador y fatigabilidad. ¿De
Fibromialgia
qué diagnóstico se podría tratar?

Mujer de 75 años que acude por cultad para peinarse


y levantarse de la silla, de inicio brusco y progresivo. En
14 la analítica destaca anemia normocítica normocrómica, Polimialgia reumática. Prednisona 20 mg/día
elevación de fosfatasa alcalina y VSG de 88 mm a la primera
hora. ¿Cuál es el diagnóstico y el tratamiento de elección?

CTO Medicina México •Av. Insurgentes Sur 214• Del. Cuauhtémoc C.P. 06600, CDMX • Tfno.: 55 52 08 22 60/66 • E-mail: secretaria.mexico@grupocto.com • www. grupocto.mx

También podría gustarte