z
FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL
CATEDRATICO
ING. EDUARDO INJANTE LIMA
CURSO
CAMINOS I
CICLO
VII B
AO
4to
ALUMNO
LUDEA FERNANDEZ, Mayhcol
Salomon
2016
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
DEDICATORIA
CAMINOS I
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
Dedico este trabajo a mis
padres porque son ellos
quienes se esfuerzan para
que
logre
desarrollarme
profesionalmente
INDICE
PROCESO DE CALCULO DE AREAS Y VOLUMENES EN
MOVIMIENTO DE TIERRAS EN CARRETERAS
INTRODUCCION
.......................................................
04
OBJETIVOS
05
PERFILES
...
-
06
PERFIL
LONGITUDINAL
...
06
ALINEAMIENTO
...
NIVELACIN
PERFIL....
07
RASANTE
...
PERFILES TRANSVERSALES
07
UN
DE
DE
TERRENO
...
DISEO
GEOMTRICO
PERFIL
07
TIPO.
09
DE
TRANSVERSAL...
LA
SECCIN
09
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
ELEMENTOS
DE
LA
SECCIN
TRANSVERSAL...
09
AREA
DE
EXPLANACION
...
10
SECCIONES
TRANSVERSALES
TPICAS..
CLCULO
12
DE
REAS..
-
.
CLCULO
COORDENADAS...
CLCULO
DE
REAS
15
POR
CUADROS...
15
DE
REAS
13
POR
VOLMENES
ELEMENTALES.
..
16
-
POR
PRISMOIDE
...
MTODO
MEDIAS...
Frmula
DE
LAS
17
REAS
17
de
Clculo..
.
18
CONCLUSIONES..
.
20
BIBLIOGRAFIA....
..
21
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
INTRODUCCION
Una de las actividades constructivas ms frecuentes en las
construcciones
de tierra necesarios
civiles
para
son
construir
los
obras
movimientos
de ingeniera,
explanadas para ubicar obras socio-econmicas, campos
deportivos y otras, siendo de gran importancia el realizar
con adecuada precisin los volmenes de tierra a mover.
El movimiento de tierra necesario para la construccin de
una carretera se determina a partir de los perfiles o
secciones transversales obtenidos a lo largo del eje de la
va. La longitud de estos perfiles, su espaciamiento y la
forma de obtener la informacin depende de diferentes
factores. Sobre cada uno de los perfiles transversales del
terreno se debe ubicar, a partir del estudio de estabilidad
de taludes y del diseo horizontal, transversal y vertical la
explanacin necesaria con el fin de cuantificar las reas de
excavacin o de terrapln.
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
OBJETIVOS
La elaboracin de este trabajo tiene por
poder
dar
de
caractersticas,
conocimiento
condiciones,
ms
y
amplio
poder
objetivo
de
las
calcular
los
volmenes de tierra a partir del rea de las secciones
transversales.
Conocer parmetros que faciliten nuestros clculos
para el rea transversal y de all los volmenes que se
tendr que mover.
Dar a conocer especificaciones tcnicas que fueron
extradas del manual de carreteras del Per.
Conocer los cortes y rellenos en la carretera.
Entender algunos mtodos por los cuales podemos
halar el rea transversal, ya sea corte o relleno.
Conocer ms acerca del diseo geomtrico de la
seccin transversal
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
PROCES
O DE
CALCULO
DE
AREAS Y
VOLUME
NES EN
MOVIMIE
NTO DE
TIERRAS
EN
CARRETE
RAS
PERFILES.
Una de las aplicaciones ms de la nivelacin geomtrica es la
obtencin de perfiles del terreno, a lo largo de una obra de ingeniera
o en una direccin dada. Las obras hidrulicas como canales o
acueductos y las vas de comunicacin y transporte, como caminos y
ferrocarriles, estn formados por una serie de trazos rectos y curvas
acodadas a los trazos rectos. Generalmente la seccin transversal de
las obras mencionadas, posee un eje de simetra, que no vara de tipo
a lo largo del trazado. Los diversos tipos de perfiles que se levantan
tienen por objeto representar la forma y las dimensiones del terreno
en la zona de proyecto.
1. Perfil Longitudinal.
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
Se llama perfil longitudinal a la interseccin del terreno con un
plano vertical (cotas)
que contiene al eje longitudinal y nos
sirve para representar la forma altimtrica del terreno. Los
puntos del terreno por levantar quedan definidos durante el
estacado del eje del proyecto, por lo cual, la distancia horizontal
acumulada desde el origen del kilometraje es un dato conocido,
que esta materializado en terreno, prximo a cada estacado. Se
llama estacado, a un conjunto de seales o estacas clavadas
para indicar la posicin del eje del trazado, las que se colocan
generalmente a distancias o intervalos iguales dependiendo de
la naturaleza de la obra. La determinacin de las cotas del
estacado se hace mediante una nivelacin geomtrica, ligada y
cerrada contra el sistema altimtrico de transporte de cota.
Alineamiento:
Es la lnea de interseccin de un plano vertical con el
terreno, tiene importancia fundamental en la planimetra
porque es el eje con relacin al cual se referencian todos los
detalles y puntos del terreno que seo tomar en cada caso
para utilizaciones posteriores.
Nivelacin de un perfil:
Operacin de nivelar puntos situados a cierta distancia entre
so, a lo largo de un alineamiento determinado. En los
proyectos y levantamientos topogrficos para carreteras,
ferrocarriles, canales alcantarillados, redes elctricos, etc.
Se clavan estacas u otras seales a intervalos regulares a lo
largo de un alineamiento ya fijado, ordinariamente en el eje
de la obra.
2. Rasante
Fijar la posicin que ha de ocupar la lnea en la obra como lnea
de referencia para determinar las cotas de las diferentes
secciones de la obra durante la construccin. Esta lnea se
denomina rasante y se dibuja siempre en el plano del perfil
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
longitudinal. Se compone de lneas rectas de pendiente
constante enlazadas por curvas verticales. Al dibujarla quedara
en algunos tramos por encima o por debajo del terreno natural
teniendo en consideracin que esta no sea tan pronunciada. La
rasante tambin se llama lnea de proyecto. Las cotas de puntos
sobre el terreno se denominan cotas negras. Las cotas sobre la
rasante cotas rojas.
3. Perfiles Transversales de Terreno y Perfil Tipo.
El perfil transversal es la interseccin del terreno con un plano
vertical perpendicular al eje longitudinal y nos sirve para tomar
la forma altimtrica del terreno a lo largo de una franja de
nivelacin. El perfil transversal tiene por objeto presentar, la
posicin que tendr la obra proyectada (perfil tipo) respecto del
terreno y a partir de esta informacin, determinar la cubicacin
del movimiento de tierra, ya sea en forma grfica o analtica. El
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
perfil tipo representa las caractersticas finales que tendr el
proyecto. En el caso de un proyecto vial se consideran ancho de
la pista, el bombeo, ancho bermas y su pendiente, los taludes,
espesor de las capas estructurales etc. El perfil tipo es variable
dentro
del
proyecto,
debido
que
los
parmetros
antes
mencionados pueden cambiar segn las condiciones impuestas
por la topografa, climatologa y/o geologa de la zona.
DISEO GEOMTRICO DE LA SECCIN TRANSVERSAL
Consiste en la descripcin de los elementos de la carretera en un
plano de corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual
permite definir la disposicin y dimensiones de dichos elementos, en
el punto correspondiente a cada seccin y su relacin con el terreno
natural.
La seccin transversal vara de un punto a otro de la va, ya que
resulta de la combinacin de los distintos elementos que la
constituyen, cuyos tamaos, formas e interrelaciones dependen de
las funciones que cumplan y de las caractersticas del trazado y del
terreno.
El elemento ms importante de la seccin transversal es la zona
destinada a la superficie de rodadura o calzada, cuyas dimensiones
deben permitir el nivel de servicio previsto en el proyecto, sin
perjuicio de la importancia de los otros elementos de la seccin
transversal, tales como bermas, aceras, cunetas, taludes y elementos
complementarios.
1. Elementos de la seccin transversal
Los elementos que conforman la seccin transversal de la
carretera son: carriles, calzada o superficie de rodadura,
bermas,
cunetas,
taludes
elementos
complementarios
(barreras de seguridad, ductos y cmaras para fibra ptica,
guardavas y otros). Se debe tener en cuenta estos puntos que
son necesario para determinar la longitud que va tener el ancho
de la carretera. En este caso el ancho de la banca.
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
AREA DE EXPLANACION
El rea de explanacin est definida por la banca, los taludes y el
perfil transversal del terreno natural. Mientras que el ancho de
explanacin es la distancia comprendida entre el chafln izquierdo y
el chafln derecho, tal como lo indica la Figura.
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
El clculo del movimiento de tierra debe realizarse por medio de
secciones transversales como anteriormente lo hemos estudiado, por
las siguientes razones:
El volumen debe ser discriminado por sectores de acuerdo al
tipo de suelo ya que los costos de explanacin varan de
acuerdo a este.
A partir de las secciones transversales se obtienen los
chaflanes que deben ser ubicados en el terreno con el fin de
indicar los lmites de la explanacin y la altura de los taludes.
Para elaborar el diagrama de masas y manejar de la mejor
forma los volmenes de tierra excedentes se requiere obtener
cantidades como mnimo cada 100 metros.
La gran mayora de entidades, oficiales y privadas, exigen la
presentacin del diseo transversal y el movimiento de tierra
por medio de secciones transversales debido a que se tiene
una informacin grfica mucho ms completa y detallada.
Para el diseo del drenaje, principalmente cunetas
alcantarillas, se requiere tener dibujadas las secciones
transversales.
A PARTIR DE LA TOPOGRAFIA DE LA ZONA:
Si se tiene la topografa de la franja por donde est localizado el eje
de la va, sea en un plano o digitalizada en el computador, es fcil
obtener las secciones transversales de cada una de las abscisas del
eje del proyecto. Dicha topografa se pudo haber obtenido por
diferentes mtodos: Fotografas areas Radiacin Secciones a
partir de la lnea ante preliminar. Que ya nosotros conocemos.
Toma de secciones transversales de una topografa.
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
SECCIONES TRANSVERSALES TPICAS
De acuerdo a la topografa y al alineamiento vertical se pueden tener
diferentes tipos de secciones a lo largo de una va:
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
CLCULO DE REAS
Aunque en la actualidad el mtodo ms rpido y preciso es
empleando el computador con ayuda de un programa especializado,
existen otros procedimientos utilizados para el clculo de las reas de
excavacin y terrapln de una seccin transversal. Los principales
son:
1. Por computador: En la actualidad existe una gran variedad de
software especializado en diseo de carreteras. Dicho software
se encarga de obtener las secciones transversales y calcular
sus reas de explanacin de forma automtica a partir del
diseo horizontal, el diseo vertical y el diseo transversal. Si
no se dispone del software especializado los programas de
diseo grfico (Autocad, Microestacin, Civil cad) permiten
obtener reas de una forma rpida y precisa.
2. Con planmetro: El planmetro es un aparato que permite calcular
el rea de una superficie consignada en un plano a una escala
determinada. Existen planmetros mecnicos y electrnicos,
siendo ms preciso y rpido este ltimo. Tiene la limitante de la
longitud de su brazo por lo que para superficies muy grandes se
requiere dividir el rea y medirla por partes.
DETERMINAR REAS:
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
CLCULO
CLCULO DE REAS POR CUADROS:
Para realizar al clculo del rea mediante este mtodo se traza a
DE
REAS
POR
COORDENADAS:
escala la seccin en papel cuadriculado y luego se cuenta el nmero
de cuadros que hay en la seccin y se multiplica por el rea del
cuadro.
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
VOLMENES ELEMENTALES
POR PRISMOIDE:
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
A1,A2
d
Am
= rea de S1 y S2 en m2
= Distancia entre S1 y S2 en m
= rea de la seccin transversal en el punto medio entre S1 y
S2 en m2.
Sus dimensiones sern el promedio de las dimensiones de las
secciones extremas y no el promedio de reas (Mtodo de reas
extremas)
MTODO DE LAS REAS MEDIAS (Las dos secciones en corte o
relleno)
EJEMPLO:
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
1. Frmula de Clculo:
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusin de que una vez teniendo la lnea logitudinal
y a partir de all trazamos la rasante que nos va dar consigo la
diferencia de cotas respecto al nivel de terreno para lograr saber si
nuestra seccin transversal se trata de un corte, relleno o mixta
(corte y relleno).
Vimos tambin que para determinar la longitud del ancho de la
carretera hubo necesidad de consultar con el manual de carreteras de
nuestro pas, el cual indica elementos y estos a su vez van ubicados
en dicho ancho.
En la actualidad existe una gran variedad de software especializado
en diseo de carreteras. Dicho software se encarga de obtener las
secciones transversales y calcular sus reas de explanacin de forma
automtica a partir del diseo horizontal, el diseo vertical y el diseo
transversal. Si no se dispone del software especializado los programas
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
de diseo grfico (Autocad, Microestacin, Civil cad) permiten obtener
reas de una forma rpida y precisa.
BIBLIOGRAFIA
Leonardo Casanova M. Captulo 1. Elementos de
Geometra.
Topografa Aplicada. Nadia Chacn Meja. Disponible en
http://ocw.utpl.edu.ec/ingenieria-civil/topografia-
aplicada/unidad- 3-replanteo-y-calculo-de-volumenes.pdf
http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/modulo-v-
poligonales.pdf
http://www.artesaniasymanualidades.com/dibujo/croquis
.php
http://www.construaprende.com
http://www.geocities.com/topografiaycarreteras/
http://caminos.construaprende.com/entrada/Tesis1/cap3/
cap3_3.php
http://www.geocities.com/topografiaycarreteras/
FACULTAD DE INGENIERA CIVIL
http://es.slideshare.net/AGDLC/linea-de-gradiente