[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
355 vistas4 páginas

Práctica 4 - Poligonal Cerrada

Este documento describe el procedimiento para realizar un levantamiento topográfico de un terreno mediante una poligonal cerrada utilizando ángulos externos. Explica cómo medir los ángulos externos en cada vértice recorriendo la poligonal en sentido horario, y cómo calcular la suma teórica de los ángulos (180°(n+2)) para verificar el cierre angular. También detalla los pasos a seguir en campo, como fijar los vértices, medir ángulos y distancias, y calcular el error de cierre para validar la

Cargado por

July Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
355 vistas4 páginas

Práctica 4 - Poligonal Cerrada

Este documento describe el procedimiento para realizar un levantamiento topográfico de un terreno mediante una poligonal cerrada utilizando ángulos externos. Explica cómo medir los ángulos externos en cada vértice recorriendo la poligonal en sentido horario, y cómo calcular la suma teórica de los ángulos (180°(n+2)) para verificar el cierre angular. También detalla los pasos a seguir en campo, como fijar los vértices, medir ángulos y distancias, y calcular el error de cierre para validar la

Cargado por

July Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PRÁCTICA N° 4: LEVANTAMIENTO POR POLIGONAL CERRADA POR ÁNGULOS EXTERNOS

Se utilizan para levantar terrenos más extensos, básicamente consiste en trazar una poligonal cerrada, casi siempre irregular que se ajuste al máximo
a los linderos del terreno a medir. A esta poligonal se le conoce como poligonal base, ya que se utiliza como esqueleto para las mediciones de todos
los detalles dentro del lote. El procedimiento consiste en hacer las mediciones de las longitudes de todos los lados de la poligonal y los ángulos en
los vértices de la misma. Los puntos del lindero y demás detalles se pueden tomar por izquierdas y derechas, desvíos oblicuos, prolongaciones,
intersección de visuales o por radiación.

1. Medición de ángulos en poligonales cerradas

En una poligonal cerrada se pueden medir diferentes tipos de ángulos:

Ángulos internos, ángulos externos o ángulos de deflexión en cada uno de los vértices o también directamente los azimutes de cada uno de los lados
de la poligonal base. La línea que une los vértices del polígono se denomina poligonal y para determinarla es necesario medir sus lados y los ángulos
en los vértices.

1.1 Ángulos internos

Para medir ángulos internos, se debe recorrer la poligonal en el sentido contrario a las manecillas del reloj, esto
con el fin de leer siempre ángulos de derecha. El procedimiento normal consiste en centrar u nivelar el aparato
en el vértice, dar visual al vértice inmediatamente anterior con el círculo horizontal en ceros y barrer los ángulos
en el sentido horario. Para el chequeo de los ángulos medidos en campo, se debe tener en cuenta el valor de la
suma teórica.

Suma de los ángulos internos de una poligonal cerrada de “n” lados = 180°(n - 2)

1.2 Medición de ángulos externos

Para medir ángulos externos se debe recorrer la poligonal base en el sentido horario o de las manecillas del reloj,
también con el fin de leer siempre ángulos de derecha, debido a las razones dadas para ángulos internos. La
suma teórica para este tipo de ángulos que se debe tener en cuenta para el chequeo de campo viene dada por
la expresión:

Suma de los ángulos externos de una poligonal cerrada de “n” lados = 180°(n + 2)

La suma de todos los ángulos internos y ángulos externos de una poligonal sería:

180°(n-2)+180°(n+2) = 360n, lo cual demuestra la consistencia de las fórmulas.

2. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
- Se fijan los vértices o estaciones de la poligonal base, que se va a utilizar como referencia o esqueleto del levantamiento de tal manera que
los lados se ajusten al máximo a los linderos del terreno. Es recomendable minimizar el número de estaciones, ya que así también se
minimiza la probabilidad de cometer errores de cierre, tanto en ángulo como en distancia.
- Las estaciones deben armarse en lugares estables, o sobre objetos fijos, los cuales deben ir debidamente referenciados (estacas).
- Se centra y se nivela el aparato en la primera estación (Δ1), se coloca el limbo horizontal en ceros con el meridiano Norte (magnético,
arbitrario o verdadero). Se suelta el plato horizontal y se da visual a la estación dos (Δ2), se lee y se registra el azimut correspondiente (Az1-
2) y se mide la distancia 1-2. Se toman simultáneamente en cada armada los detalles y se registran en la cartera.
- Se lleva el equipo a Δ2; se centra y nivela. Se da visual al punto anterior Δ1 y se pone en ceros, tomo los detalles respectivos en esa
armada. Localizamos la estación Δ3, se toma el ángulo respectivo de Δ1 a Δ3, se mide la distancia 2-3.
- Se repite el mismo procedimiento para los alineamientos y estaciones siguientes, hasta terminar con todos los lados de la poligonal. Se
da visual al primer punto se marca el ángulo y la distancia. Por lo general armar un polígono de pocos vértices (4) evita errores.
- Una vez finalizado el trabajo, se vuelve a centrar el aparato en la primera estación y se lee el ángulo correspondiente (ángulo externo en el
vértice uno (Δ1), o directamente el azimut del primer alineamiento (Az´1-2), con el fin de conocer el error de cierre angular obtenido en el
levantamiento topográfico.
- El error de cierre angular obtenido en campo debe ser inferior al máximo valor admisible. De lo contrario, se debe repetir la lectura de
ángulos. El error angular máximo admisible o tolerable viene dado por:
 ADM  a n
Donde:
a=Aproximación del aparato n=Número de vértices de la poligonal.
EJEMPLO:
En el cuadro siguiente se observan los datos tomados en un levantamiento por poligonal cerrada, ángulos externos, los cálculos de
coordenadas ajustadas por el sistema de proyecciones y el plano respectivo a escala.
 O Angulo Hz Distancia Observaciones
1 N 00° 00’ Norte Magnética
1a 225° 40’ 22.29 Poste cerca Lindero
1b 160° 12’ --- Poste cerca lindero. Intersección visuales
2 26° 10’ 86.90

2 1 00° 00’ Angulos Derecha


2a 89° 15’ 18.50 Poste cerca Lindero
2b 138° 20’ 25.20 Muro en Bloque Lind
2c 189° 50’ 17.10 Muro en Bloque Lind
3 258° 25’ 186.06 A 100 m de 2 a 3, se tomó un detalle de
Izquierda al lindero. d = 15.70 m
3 2 00° 00’ Angulos Derecha
3a 92° 10’ 15.50 Muro en Bloque Lind
3b 157° 13’ 21.35 Muro en Bloque Lind
3c 220° 01’ 26.32 Borde carretera 10m
4 270° 55’ 219.60

4 3 00° 00’ Angulos Derecha


4a 35° 18’ 27.50 Borde carretera 10m
4b 85° 47’ 12.74 Intersección. Carretera y cerca lindero
5 342°48’ 61.87

5 4 00° 00’ Angulos Derecha


5a 68° 10’ 64.71
1b 91° 36’ --- Poste cerca lindero. Intersección visuales
1 128°34’ Cierre de poligonal

1 5 0°00’00’’ Ángulos derecha


2 259°16’ Angulo por derecha a 2

Proyec. Proyec. +N, -E +E, -W


Distancia Ang. Observ. Ajuste Ang. Ajust. Azimut NORTE ESTE
+N, -E +E, -W Correg. correg.
1 +36 -10 500.000 500.000
86.90 26 ° 10 ´ 0 ´´ 77.994 38.321 78.030 38.312
2 258 25 0 24 ´´ 258 ° 25 ´ 24 ´´ +22 -47 578.030 538.312
186.06 104 ° 35 ´ 24 ´´ -46.869 180.060 -46.847 180.013
3 270 55 0 24 ´´ 270 ° 55 ´ 24 ´´ +98 -15 531.184 718.325
219.60 195 ° 30 ´ 48 ´´ -211.600 -58.735 -211.501 -58.750
4 342 48 0 24 ´´ 342 ° 48 ´ 24 ´´ +29 -0 319.682 659.575
61.87 358 ° 19 ´ 12 ´´ 61.843 -1.814 61.872 -1.814
5 128 ° 34 ´ 0 ´´ 24 ´´ 128 ° 34 ´ 24 ´´ +55 -41 381.554 657.761
197.21 306 ° 53 ´ 36 ´´ 118.391 -157.720 118.446 -157.761
1 259 16 0 24 ´´ 259 ° 16 ´ 24 ´´ 500.000 500.000
26 ° 10 ´ 0 ´´
2
Ʃ= 751.64 m Ʃ= 1259°58’00’’ ƩN= 258.228 ƩE= 218.381
ƩS= -258.469 ƩW= -218.269
1. Número de vértices: 5
2. Ʃ angular teórica: 180°(n+2)= 180°(5+2)= 1260°00’00’’
3. Ʃ angular observada: Ʃ ángulos observados: 1259°58’00’’
4. Error de cierre angular (Ea)= Ʃ angular teórica – Ʃ angular observada= 1260°00’00’’ – 1259°58’00’’= 00°02’00’’
5. Corrección angular por vértice (Ca)= ajuste=24’’
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑟𝑒 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 (𝐸𝑎) 00°02′00′′
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 (𝑐𝑎) = = = 00°00′24′′
𝑛 5
6. Ángulo ajustado= Ángulo observado + ajuste
Δ ÄNGULO AJUSTADO AZIMUT 7. AZIMUT
1 AZIMUT:
26°10’00’’
Para Azimut 2-3= Azimut 1-2 ∓ 180° + ángulo observado en 2. Se hace corrección de 24’’
2 258°25’24’’
104°35’24’’ Para Azimut 3-4= Azimut 2-3 ∓ 180° + ángulo observado en 3. Se hace corrección de 24 ‘’
3 270°55’24’’ Para Azimut 4-5= Azimut 3-4 ∓ 180° + ángulo observado en 4. Se hace corrección de 24 ‘’
195°30’48’’ Para Azimut 5-1= Azimut 4-5 ∓ 180° + ángulo observado en 5. Se hace corrección de 24 ‘’
4 342°48’24’’ Para Azimut 1-2= Azimut 5-1 ∓ 180° + ángulo observado en 1. Se hace corrección de 24 ‘’
358°19’12’’
5 128°34’24’’
306°53’36’’
1 259°16’24’’
26°10’00’’
2

8. Ʃ PROYECCIONES
- Ʃ PROYECCIONES NORTE= 77.994+61.843+118.391=258.228
- Ʃ PROYECCIONES SUR= 46.869+211.600=-258.469
- Ʃ PROYECCIONES ESTE= 38.321+180.060= 218.381
- Ʃ PROYECCIONES OESTE= 58.735+1.814+157.720=-218.269

9. ΔNS= -0.241 ; las proyecciones Norte – Sur dan una diferencia positiva de modo que las correcciones deben ser de signo (+)
ΔEW= +0.113 ; las proyecciones Norte – Sur dan una diferencia positiva de modo que las correcciones deben ser de signo (-)

10. ERROR DE CIERRE PROYECCIONES (Ec)


𝐸𝑐 = √(∆𝐸𝑊)2 + (∆𝑁𝑆)² = √(0.113)2 + (−0.241)2 = 0.266

11. PERÍMETRO NO CORREGIDO (Pnc)= Ʃ distancias= 751.64 m


12. GRADO DE PRECISIÓN (Gp)
𝑃𝑛𝑐 751.64 𝑚
𝐺𝑝 = = = 2825.7 ≈ 2830 1: 2830
𝐸𝑐 0.266

13. CONSTANTES KNS Y KEW


∆𝑁𝑆 0.241
𝐾𝑁𝑆 = = = +0.000466
Ʃ𝑁 + Ʃ𝑆 258.228 + 258.469

∆𝐸𝑊 0.113
𝐾𝐸𝑊 = = = −0.00026
Ʃ𝐸 + Ʃ𝑊 218.831 + 218.269

14. CORRECCIÓN DE PROYECCIONES


- Corrección Norte-Sur= KNS*proyección (N o S) - Corrección Este-Oeste= KEW*proyección (E o W)
Proyección 1-2= 77.994*0.000466= 0.036 Proyección 1-2= 38.321*-0.00026=-0.010
Proyección 2-3= 46.869*0.000466=0.022 Proyección 2-3= 180.060*-0.00026=-0.047
Proyección 3-4= 211.600*0.000466=0.098 Proyección 3-4= 58.735*-0.00026=-0.015
Proyección 4-5= 61.843*0.000466=0.029 Proyección 4-5= 1.814*-0.00026=-0.0005
Proyección 5-1= 118.391*0.000466=0.055 Proyección 5-1= 157.720*-0.00026=-0.041
Proyec. Proyec. +N, -E +E, -W
Distancia Ang. Observ. Ajuste Ang. Ajust. Azimut NORTE ESTE
+N, -E +E, -W Correg. correg.
1 +36 -10 500.000 500.000
86.90 26 ° 10 ´ 0 ´´ 77.994 38.321 78.030 38.312
2 258 25 0 24 ´´ 258 ° 25 ´ 24 ´´ +22 -47 578.030 538.312
186.06 104 ° 35 ´ 24 ´´ -46.869 180.060 -46.847 180.013
3 270 55 0 24 ´´ 270 ° 55 ´ 24 ´´ +98 -15 531.184 718.325
219.60 195 ° 30 ´ 48 ´´ -211.600 -58.735 -211.501 -58.750
4 342 48 0 24 ´´ 342 ° 48 ´ 24 ´´ +29 -0 319.682 659.575
61.87 358 ° 19 ´ 12 ´´ 61.843 -1.814 61.872 -1.814
5 128 ° 34 ´ 0 ´´ 24 ´´ 128 ° 34 ´ 24 ´´ +55 -41 381.554 657.761
197.21 306 ° 53 ´ 36 ´´ 118.391 -157.720 118.446 -157.761
1 259 16 0 24 ´´ 259 ° 16 ´ 24 ´´ 500.000 500.000
26 ° 10 ´ 0 ´´
2

CÁLCULO DE COORDENADAS PARA LOS DETALLES POR RADIACIÓN

DISTAN. ANGULO AZIMUT +N, -S +E, -W NORTE ESTE


1 500.000 500.000
1a 22.29 225 ° 40 ´ 0 ´´ -15.577 -15.944 484.423 484.056
1b 125.99 160 ° 12 ´ 0 ´´ -118.54 42.676 381.462 542.676
2 26 ° 10 ´ 0 ´´
2 1 578.030 538.312
2a 18.50 89 ° 15 ´ 0 ´´ 295 ° 25 ´ 0 ´´ 7.9402 -16.709 585.970 521.603
2b 25.20 138 ° 20 ´ 0 ´´ 344 ° 30 ´ 0 ´´ 24.283 -6.7344 602.313 531.578
2c 17.10 189 ° 50 ´ 0 ´´ 36 ° 0 ´ 0 ´´ 13.834 10.051 591.864 548.363
3 104 ° 35 ´ 24 ´´
3 2 531.184 718.325
3a 15.50 92 ° 10 ´ 0 ´´ 16 ° 45 ´ 24 ´´ 14.842 4.4688 546.026 722.794
3b 21.35 157 ° 13 ´ 0 ´´ 81 ° 48 ´ 24 ´´ 3.0427 21.132 534.227 739.457
3c 26.32 220 ° 1 ´ 0 ´´ 144 ° 36 ´ 24 ´´ -21.456 15.244 509.728 733.569
4 195 ° 30 ´ 48 ´´
4 3 319.682 659.575
4a 27.50 35 ° 18 ´ 0 ´´ 50 ° 48 ´ 48 ´´ 17.376 21.315 337.058 680.890
4b 12.74 85 ° 47 ´ 0 ´´ 101 ° 17 ´ 48 ´´ -2.4956 12.493 317.186 672.068
5 358 ° 19 ´ 12 ´´
5 4 381.554 657.761
5a 64.71 68 ° 10 ´ 0 ´´ 246 ° 29 ´ 12 ´´ -25.817 -59.337 355.737 598.424
1b 115.043 91 ° 36 ´ 0 ´´ 269 ° 55 ´ 12 ´´ -0.1606 -115.04 381.393 542.718

También podría gustarte