GERENCIA DE MERCADEO
EJE 4
“ PLAN DE MERCADO PARA UNA EMPRESA”
PRESENTADO POR
VANESSA BARBOSA VARGAS
DOCENTE: SILVIA XIMENA MORALES RODRIGUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MAYO 2022
BOGOTA D.C
INTRODUCCIÓN
la importancia de un plan de marketing y la necesidad de implementar estrategias
publicitarias en su negocio, el plan de marketing tiene una finalidad muy clara para la
empresa, conseguir llegar al público, aumentar y fidelizar su base de clientes y mejorar la
rentabilidad en cada una de las acciones comerciales.
se busca con este taller desarrollar un plan de mercado que evalúe todos los aspectos
negativos y positivos; describir cada uno de los servicios que ofrece la empresa CAFAMAZ
caja de compensacion familiar del Amazonas y cual es el segmento de mercado atendido, se
utilizaran herramientas como las 5 fuerzas de Porter que determinan en donde la empresa está
está fallando y qué acciones se deben realizar para mejorar, el DOFA describiendo sus
factores internos y externos y las estrategias que deben encaminarse a nuevos segmentos de
mercado y que están siendo atendidos.
OBJETIVO
● Diseña y construye un plan de mercadeo aplicando las herramientas y conceptos del
marketing tipo básico y avanzado visto en la asignatura.
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL AMAZONAS CAFAMAZ
Misión
Mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados y sus familias, con servicios sociales
integrales de calidad a partir del manejo eficiente y eficaz de los recursos, con el compromiso
de los empleados en consonancia con la filosofía corporativa.
Visión
Para el 2020 ser la mejor alternativa de prestación de servicios sociales, ofreciendo
programas enmarcados en las políticas de protección social del Estado, que impacten
favorablemente la calidad de vida de los usuarios y consecuentemente contribuya al
desarrollo del Amazonas.
Principios Corporativos
Como entidad que propende por el desarrollo social la Caja tiene como valores los siguientes:
Calidad: Reto diario y permanente de quienes hacen parte de la familia CAFAMAZ. Es el
principio que determina las relaciones humanas, los procesos, los procedimientos y la gestión
administrativa de la Corporación.
Productividad: Requisito fundamental para asegurar la permanencia y crecimiento de
CAFAMAZ bajo estándares de eficiencia y eficacia.
Honestidad: Principio básico y norma de conducta que debe caracterizar al funcionario de
CAFAMAZ.
Calidez: Actitud constante de cada uno de los miembros de la Familia CAFAMAZ reflejada
en el trato cálido, amable, respetuoso y dispuesto al servicio.
Respeto: Como esencia de las relaciones que la Caja establece con sus grupos de referencia.
Respeto por las personas, sus valores, principios, derechos y creencias.
Responsabilidad y Compromiso Social: Precepto que enmarca la misión institucional al
contribuir con el desarrollo integral de la familia y de la sociedad.
Funciones de la Caja de Compensación
CAFAMAZ es una Caja de Compensación Familiar – organización privada, social, sin ánimo
de lucro, que pertenece al Sistema de Protección y Seguridad Social, enfocada a generar
programas y servicios que aporten al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de los
trabajadores afiliados y su núcleo familiar enmarcados en las directrices legales del Sistema
de compensación familiar, protegido por la Constitución y obedece a una acción primaria de
responsabilidad social por parte de los empresarios colombianos que se fundamentan en el
hecho de ser una prestación social de primer orden, tal como lo son las cesantías, las primas y
las vacaciones, entre otras.
Deberes de la Caja de Compensación
Las Cajas de Compensación Familiar son las únicas entidades colombianas que de manera
integral velan, cuidan y su deber es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del
trabajador y de su familia a través de los diferentes programas que desarrollan, como
educación, recreación, turismo social, vivienda y crédito, entre otros, incluyendo la cuota
monetaria, y los subsidios de vivienda y de desempleo.
Para acceder a los servicios sociales, las normas legales establecieron unas categorías
tarifarias diferenciales, con base en el nivel salarial, que posibilitan a los trabajadores de
menores ingresos mayor nivel de compensación con relación a los trabajadores de ingresos
más altos.
VENTAJAS CORTO MEDIANO LARGO
PLAZO PLAZO PLAZO
Tecnológico
● Personal capacitado en los x x x
procesos.
Económico
● Metas de sostenibilidad. x x x
● Solidez Financiera x
Político
● Política de Calidad x x x
● Ley 789 de 2002 Sistema de x x x
Protección Social.
● Órganos de Control como revisor x x x
fiscal por la superintendencia de
Subsidio Familiar y otras entidades
públicas.
● Protección de la Información. x x x
● Decreto 2496/dic/2015 Ministerio x x x
de Industria, Comercio y Turismo.
Socio Cultural
● Compromiso de sostenibilidad x x x
ambiental.
● Administración eficiente en la x x x
contribución del mejoramiento de
vida de la población.
● compromiso social y vocación de x x x
servicio.
Tecnológico: Tecnificación, personal capacitado en los procesos y movilizadores de
Innovación.
Innovación: Cafamaz dentro de todos sus procesos realiza capacitaciones con el fin de que
sus funcionarios de la empresa tengan vocación de servicio y puedan ayudar a las demás
personas de una manera eficiente, así mismo las capacitaciones también van orientadas a la
implementación de nuevas normas de Sudsidio Familiaer buscando que sus procesos internos
detallando las funciones que ejercen las demas personas de la empresa y estan relacionadas.
Económico: Cafamaz se destaca en el Departamento por su sostenibilidad en el mercado
sabiendo aprovechar muy bien sus servicios, teniendo ventaja hoy en día por que no pierde
posicionamiento.
Políticos:
Cafamaz dentro de sus procesos siempre quiere dar a conocer la importancia del buen manejo
de la información ya que es delicada, donde puede llegar a malas manos generando
complicaciones graves no solo para la persona sino también para la caja de compensación, asi
mismo la imagen que refleja con los afiliados.
cumplir con las normas para el pago de subsidio familiar, quienes cumplen con los requisitos
y a quien se les prestara el derecho y la parte normativa que otorga la caja de compensación.
Socio culturales:
Cafamaz cuenta con un modelo de gestión ambiental, para el buen manejo del Centro
Recreacional, haciendo de este la reducción en la ración del agua y energía, el uso del agua y
el buen manejo de los residuos, su clasificación entre otros aspectos.
compromiso social y vocación de servicio:
El recurso humano que tiene Cafamaz es de buena calidad, personas que trabajan para el bien
común y de los demás, con personas competitivas, con valores y que ejercen un buen servicio
y de calidad.
MATRIZ DOFA
CAFAMAZ
Fortalezas Oportunidades
● Convenio con empresas para realizar ● Que nuestros clientes conozcan los
compras en todo el beneficios con los almacenes.
Departamento. ● Crecimiento del número de
● Empresa con alto reconocimiento en empresas afiliadas.
el sector. ● alianzas con entidades recaudadoras.
● Alto portafolio de servicios.
● fuerza comercial capacitada.
● excelente servicio y durante la venta
de sus productos.
Debilidades Amenazas
● Desconocimiento de las estrategias ● La comunicación brindada por
por parte del cliente interno. nuestros asesores no es clara para el
● falta de promoción y publicidad de público.
los servicios. ● No se cuenta con una base de datos
● falta de organización en las de afiliados por categorías.
afiliaciones, y entrega de subsidios. ● desconocimiento por parte de los
afiliados de los beneficios que ofrece
Cafamaz.
Objetivos Organizacionales
● Contar con el mejor Talento Humano.
● Contribuir con la conservación del Medio Ambiente.
● Transparencia y Gobierno corporativo.
● Generar desarrollo humano integral.
● Asegurar solidez financiera para la equidad.
Objetivo de mercado:
Impulsar el trabajo y la formación de equipo para la ejecución de actividades que permitan
desarrollar capacidades donde se puedan fortalecer los conocimientos y herramientas
humanas, con el propósito de lograr las metas y generar un desarrollo humano integral.
Estrategia de Mercado:
● Seguimiento, control y evaluación del plan con ajustes a corto plazo.
● implementar un plan de procesos de servicios, organización y programas de selección del
recurso humano.
● Capacitar al personal en Marketing para satisfacer las necesidades al crear, intercambiar
bienes y servicios y así posicionar a la empresa en el éxito a un mediano plazo.
● Outsourcing específicamente para el área de marketing.
● Evaluar periódicamente la ejecución, teniendo en cuenta las estrategias, objetivos y
metas a las que responden los productos y actividades.
● Desarrollar nuevas capacitaciones en relación a las innovaciones planteadas.
● Fortalecimiento del servicio, haciendo un diagnóstico de las necesidades en colecciones e
infraestructura tecnológica para el fortalecimiento de la empresa.
● Identificar las necesidades de formación de todos los empleados y diseñar planes de
capacitación para desarrollar competencias.
● Mejoramiento de las competencias organizacionales y técnicas afianzando las
capacidades y así garantizar la competitividad en el presente y futuro.
● Preparar a los funcionarios en las exigencias del mercado, para que sea competitivo
ofreciendo a los trabajadores herramientas y programas de formación y entretenimiento.
6. En las acciones desarrolle cada una de las variables que se contemplan en el marketing mix
o mezcla de mercadotecnia. En cada una de las variables desarrolle acciones coherentes con
la estrategia y cada uno de los objetivos. Estas acciones deben ser medibles y realizables.
El planteamiento de una estrategia de marketing ayuda a crear ventaja competitiva y a
persuadir más mercado; con ello se puede aumentar el crecimiento de las ventas e
incrementar la participación en la categoría de nutrición-restaurante. Este objetivo se realizó
con base en el desarrollo de los objetivos uno y dos para plantear una estrategia con cada una
de las variables del marketing mix.
PRECIO
acordar con los proveedores del restaurante del centro recreacional Cafamaz, quienes se
encargaran en el replanteamiento de precios ya que en la investigación hecha se detectó que
alrededores del centro recreacional hay restaurantes que ofrecen precios más bajos. des esta
manera si las dos partes trabajan en el mejoramiento de precios se logra un beneficio mutuo
en el crecimiento de ventas de la categoría nutricional y el flujo de asistentes al centro
recreacional aumente. a corto plazo, bajar el margen de ganancia en la categoría nutricional al
promedio del mercado, para así no reflejar los precios más altos; con ello se puede cambiar la
percepción de los consumidores, ganar más mercado e incrementar mas ventas.
PRODUCTO
Como se observó en los antecedentes, el interés en la nutrición-restaurante de los asistentes al
centro recreacional está creciendo rápidamente teniendo que ampliar el portafolio de la
categoría nutricional-restaurante con la variedad en productos introduciendo otras metas e
incrementando el mercado.
PUNTO DE VENTA
Para maximizar el potencial de la categoría es necesario que los productos nutricionales menú
y productos tengan un espacio establecido y mejor exhibicion; para ello se identificará cuales
son los productos que se encuentran en la categoría y hacer un análisis de surtido de los
productos con mayor participación que están generando rentabilidad con el fin de realizar
planimetrías para implementarlas en el restaurante.
PROMOCIÓN
El marketing digital es una estrategia que permite por internet vender, promocionar y llegar
por otros canales de distribución a los clientes renovar e innovar la página web del centro
recreacional y sus servicios para así mantener y captar más clientes y consumidores.
siendo importante desarrollar una herramienta de uso fácil para los clientes, con imágenes de
los productos y ofertas.
Diseñar una estrategia de app marketing para servicios de la caja de compensación con el fin
de lograr una mayor fidelización de los clientes; con ello los clientes y/o afiliados tendrán
acceso diario y directo a las ofertas, promociones y días especiales que ofrece el Centro
Recreacional Cafamaz.
7. En las actividades, se despliega a minuciosidad las tareas que se deben llevar a cabo casi
que diarias con el fin de cumplir las acciones y a su vez, con la estrategia.
PRECIO: Se realizó una verificación de los precios en los productos del menú del
restaurante y se comparó con los competidores, y para tener esta información se visitaron los
sitios alrededores del Centro Recreacional Cafamaz siendo estos restaurantes competidores
con el del Centro con el fin de indagar precios de cada uno de los productos o menús
seleccionados; después de obtenida la información se consolidó una matriz en excel y los
siguientes tres factores se realizaron por medio de trabajo de campo que fueron observación y
visitas a los sitios de los competidores para captar información.
PRODUCTO: Se detalló por medio del menú que tiene los locales a los alrededores del
Centro recreacional Cafamaz en la categoría de restaurante.
PUNTO DE VENTA: se analizó cómo son sus productos en el menú del restaurante.
PROMOCIÓN: Se detalló cómo impulsan la venta de la categoría nutricional -restaurantes
de los competidores y con esto se propuso un análisis comparativo. los objetivos se realizaron
por medio de los resultados obtenidos 1 y 2, donde ya consolidada toda la información se
elaboró una estrategia de mercadeo para así evidenciar la necesidad de resolver variables de
precio, producto, punto de venta y promoción de la categoría nutricional-restaurantes.
8. Especifique por cada una de las actividades, un indicador de gestión que le permita medir
la efectividad y aporte a la estrategia. Esto le permitirá tener el control temprano de los
sucesos dentro del plan.
❖ Es importante implementar actividades donde el Centro Recreacional Cafamaz tenga
un focus a qué tipo de consumidores y compradores se debe dirigir cada categoría,
esto debe ir a la mano de un análisis del comportamiento del consumidor y a su vez
tomando como base las variables del marketing mix, con ello se puede lograr que los
clientes de cada categoría están satisfechos.
❖ El Centro Recreacional Cafamaz debe hacer con más frecuencia la revisión de los
sitios, productos de las categorías para implementar las planimetrías, ya que está
actualmente en un mercado cambiante en donde la participación de los productos o
menús cambian e ingresan nuevos. afectando las ventas del centro recreacional.
❖ es necesario analizar los competidores directos en periodos más consecutivos para
conocer las acciones que toman, esto debe hacerse no solo por medio de visitas a las
páginas web sino también por medio de trabajos de campo donde se puede evidenciar
la experiencia que viven los clientes de los competidores en los sitios alrededores y a
su vez detectar debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.
❖ crear mayor comunicación y coordinación en temas logísticos entre las áreas
encargadas para su debido funcionamiento.
BIBLIOGRAFÍA
- Eje 4 Gerencia de mercadeo
- Lectura “Benchmarking” Procesos logísticos.
- https://www.eoi.es/blogs/juanadoricelcepeda/2012/01/25/planeacion-estrategica-de-m
arketing-2/#:~:text=El%20proceso%20de%20administraci%C3%B3n%20aplicado,est
rategias%20y%20t%C3%A1cticas%20para%20alcanzarlas.