[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas14 páginas

Eje 2negocios Internacionales

El documento resume los siguientes temas: 1) La importancia del mercado extranjero de divisas y los mercados globales de capitales para las empresas. 2) Cómo la organización de los negocios internacionales y los riesgos de los balances económicos afectan a las empresas. 3) Detalles sobre las operaciones globales de Pfizer Inc., incluida su misión, inversiones en I+D, relaciones comerciales y cómo se ha beneficiado de los TLC con Colombia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas14 páginas

Eje 2negocios Internacionales

El documento resume los siguientes temas: 1) La importancia del mercado extranjero de divisas y los mercados globales de capitales para las empresas. 2) Cómo la organización de los negocios internacionales y los riesgos de los balances económicos afectan a las empresas. 3) Detalles sobre las operaciones globales de Pfizer Inc., incluida su misión, inversiones en I+D, relaciones comerciales y cómo se ha beneficiado de los TLC con Colombia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

2022

NEGOCIOS
INTERNACIONALES
El Mercado Extranjero de
Divisas

Yina Catherine Sánchez Pinzón


Francy Gineth Gómez López
Paula Andrea Beltrán Devia

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA
DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Negocios internacionales

2022
Contenido

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
• EL MERCADO EXTRANJERO DE DIVISAS. .......................................................................... 4
• CRISIS EN LOS MERCADOS GLOBALES DE CAPITALES. ................................................ 5
• ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. ............................................. 6
• RIESGOS Y EFECTOS NEGATIVOS DE LOS BALANCES ECONÓMICOS........................ 7
GRUPO PFIZER. ............................................................................................................................ 8
MISIÓN: ..................................................................................................................................... 8
OPERACIONES A NIVEL INTERNACIONAL: ...................................................................... 8
RELACIONES COMERCIALES GRUPO PFIZER INC A NIVEL GLOBAL. ....................... 9
TLC COLOMBIA Y GRUPO PFIZER INC. ....................................................................... 10

EVOLUCIÓN ECONOMICA ............................................................................... 11


CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 12
REFERENCIAS ............................................................................................................................ 13
Introducción

El sistema financiero está compuesto de tal forma que se pueden generar diferentes grupos de
mercados, nacional financiero exterior o internacional y los mercados de divisas, caracterizándose
este último por los sistemas aplicados en los euromercados principalmente bancarios donde el
intermediario se realiza en moneda distinta a ala del país que se encuentra el situado o intermediario
y los mercados de divisas

Caracterizándose por los sistemas de euromercado que son principalmente bancarios donde la
intermediación se realiza en moneda distinta a la del paso que se encuentran situado el
intermediario, es decir, los depósitos, los préstamos, se realizan fuera de la jurisdicción nacional

A continuación, desarrollaremos como ejemplo el LABORARTORIA PFIZER la cual realiza


operaciones de comercio internacional directamente relacionado con la exportación e importación
de monedas y de que forma toman las decisiones
1. Definir a nivel de grupo con sus propias palabras la importancia para las empresas de los
siguientes temas:

• El mercado extranjero de divisas.

Fuente: el mercado extranjero de divisas. Autoría propia


• Crisis en los mercados globales de capitales.

Fuente: el mercado global de capital en crisis. Autoría propia


• Organización de los negocios internacionales.

Fuente: la organización de los negocios internacionales. autoría propia


• Riesgos y efectos negativos de los balances económicos.

Fuente: Riesgos y efectos negativos de los balances económicos. Autoría propia


2. Los integrantes del grupo deben escoger, una empresa real, que exista en el mercado, donde
se detallen datos tales como: misión, visión, operaciones a nivel internacional, precios de sus
productos que oferta, balances y beneficios de los tratados de libre comercio, países con lo
que tiene relaciones comerciales, moneda con la que negocia.
Nota: La empresa puede ser, mediana o grande, donde estén laborando en la actualidad o
familiar.

GRUPO PFIZER.

Grupo Pfizer INC como una de las de las multinacionales farmacéuticas fundada en Estados Unidos
en 1849 por un grupo de inmigrantes alemanes, Charles Pfizer y Charles Erhart. A medida de su
evolución como laboratorio con mayor crecimiento en la industria. Grupo Pfizer desde el inicio
realiza su segmentación de unidades, es decir, Grupo Pfizer se enfoca en ciertas secciones operativas
farmacéuticas, como, por ejemplo:
División de Agricultura: Dedicada a ofrecer soluciones farmacéuticas.
Biopharmaceuticals Group: Dedicada a la fabricación y comercialización de distintos productos con
enfoque farmacéutico.
Consumer Healthcare: Su enfoque principal se basa en la distribución de suplementos que
contribuyan al cuidado de la salud.
Upjohn: Que fue una unidad dedicada a la reducción de enfermedades ENT, no obstante, esta división
dejo de ser parte de grupo Pfizer en el año 2020.

Misión:
“Nuestro propósito es innovar para llevar a los pacientes medicamentos que de manera significativa
mejoren sus vidas.
Nuestra misión es ser la compañía biofarmacéutica que defina los estándares de excelencia a nivel
mundial.
Tenemos presencia en 180 países y contamos con más de 160 años de trayectoria.” Pfizer (s.f)

OPERACIONES A NIVEL INTERNACIONAL:

Como se mencionaba anteriormente, Grupo Pfizer Inc, es una de las multinacionales destacadas por
su crecimiento y eso se logra evidenciar con sus operaciones comerciales en los diferentes países en
los que se encuentra posicionada.
Inicialmente se puede hablar de operaciones internacionales en el aspecto de las exportaciones e
importaciones, si bien es cierto, desde sus inicios y posicionamiento a nivel global se realizaban estas
actividades tanto al momento de adquirir los componentes para la fabricación de productos como
para su comercialización y abastecimiento de puntos, en el año 2020 con la llegada del sars-cov-2 y
la emergencia sanitaria a nivel global, los procesos de importación y exportación tienen un notable
aumento con los inicios de las pruebas de vacunación a contra el COVID a inicios de Abril del 2020
con la empresa Alemana BioNtech, siendo esta una de las primeras vacunas avaladas por las
autoridades sanitarias de los distintos países y a su vez siendo de las primeras vacunas rentables para
la mitigación y prevención del virus, pues esta se administra en toda América del Norte, en gran parte
de América Central, en algunos países de América del Sur, en Europa, en Oceanía y en ciertos países
asiáticos y africanos
A su vez Grupo Pfizer como multinacional farmacéutica se destaca por sus grandes inversiones
enfocadas en investigaciones y desarrollo lo cual logra posicionarla como una de las organizaciones
más innovadoras y sostenibles. En el año 2020 a raíz de la emergencia y con incremento en sus
operaciones comerciales “el gasto en I+D de Pfizer fue de aproximadamente 9.400 millones de
dólares.” Statista (2022).

Inversión en investigación y desarrollo de Pfizer a nivel mundial de 2010 a 2020

Figura1: Inversión en investigación y desarrollo de Pfizer a nivel mundial de 2010 a 2020.

Figura 2: Gastos en I+D de Pfizer a nivel mundial 2010-2020

RELACIONES COMERCIALES GRUPO PFIZER INC A NIVEL GLOBAL.

Desde su comienzo Pfizer inicia operaciones en Bélgica, Brasil, Canadá, Cuba, Inglaterra, Panamá y
Puerto Rico alrededor del año 1955, posteriormente se inaugura en Argentina, México, Colombia,
Italia, Turquía, España entre muchos más países que se fueron incluyendo con la llegada del Covid-
19. Actualmente Grupo Pfizer se encuentra en 151 países en el mundo

Figura 3: Martel Irene (2021)

De acuerdo a lo anterior, se entiende que Grupo Pfizer opera y negocia con distintas monedas a
nivel global, siendo el euro y el dólar las principales monedas y con las que realizan los reportes
trimestrales de las ganancias e inversiones actual
TLC COLOMBIA Y GRUPO PFIZER INC.

El 12 de octubre de 2011, el Congreso de Estados Unidos aprobó el tratado de libre comercio entre
Colombia y Estados Unidos y desde entonces a pesar de la inestabilidad y decadencia económica de
Colombia, el TLC firmado tuvo un impacto positivo en aspectos como el turismo y el comercio ya
que con este, empresas Colombianas y estadounidenses han expandido sus relaciones comerciales al
poder importar y exportar con el beneficio de las nuevas preferencias arancelarias que entraron en
vigor con este tratado lo que significó acceso al mercado estadounidense con 0% de arancel
aproximadamente para 10.634 posiciones arancelarias.
De acuerdo a fuentes de información, las iniciativas de expansión comercial se realizan en distintos
sectores del mercado como servicios financieros, automotriz, maquinaria, industria alimenticia,
industria farmacéutica y tecnologías de la información y comunicación (telecomunicación).
“De acuerdo con las cifras ProColombia [2], en el país hay más de 400 empresas estadounidenses
instaladas. Algunos ejemplos de ellos son: 3M, PepsiCo, Colgate Palmolive, DIRECTV, Ford, P&G,
Pfizer, Johnson y Johnson, HP, General Motors, Cargill, Ingredion, Baxter, Coca Cola.” Mincomercio
(2019).
Evidentemente el TLC durante años especialmente en los últimos 2 años han sido totalmente
beneficio dado que fue el que permitió la importación y adquisición de lotes de vacunas con el fin de
empezar el Plan Nacional de Vacunación a través del acuerdo bilateral con la farmacéutica. Y a pesar
de que el Plan Nacional de Vacunación tuvo sus retrasos pues no es de ignorar que las cifras de
contagiados estuvieron desbordadas por la negligencia en el cierre de contratos y demás
requerimientos para la adquisición de distintas vacunas (no sólo Pfizer), en el último año se ha ido
avanzando con la “inmunización” de la población colombiana. Evidentemente aún se mantiene una
cifra alta de “NO vacunados” en el mayor de los casos por abstención y aunque a la fecha 2022 no
hay un dato exacto de la cantidad de población vacunada, el TLC sigue permitiendo la adquisición de
más dosis y otros productos de esta farmacéutica.

Figura 5: La República (2022


3. Teniendo en cuenta los datos investigados en la empresa seleccionada por el grupo,
realizar un cuadro comparativo donde se evidencie en columnas el crecimiento que ha
tenido la empresa seleccionada desde que penetró mercados internacionales. Se sugiere un
análisis de un antes y un después en cuanto a su evolución económica.

EVOLUCIÓN ECONOMICA
ANTES AHORA
La compañía Pfizer se ha caracterizado por Las alianzas estratégicas generas a partir del
su constante evolución y objetivo de siglo XXI con las empresas Warner-
avanzar de acuerdo a cada circunstancia Lambert en 2000, Pharmacia en 2003 y con
esto les ha permitido incursionar de forma Wyeth en 2009 le han permitido
ágil a la industria farmacéutica por lo tanto crecimiento y expansión, además su
se basaron en el parámetro de investigación solución definitiva a la falsificación de sus
como un eje central en descubrimientos medicamentos que en su momento les
farmacéuticos. De este modo Pfizer en 1980 generaron perdidas monetarias
y 1990 genero un crecimiento prolongado considerables les han permitido
en el descubrimiento y comercialización de recuperación económica.
sus medicamentos. Definitivamente la pandemia mundial y la
aparición de un virus mortal ha sido el
trampolín que les ha dado un 100% de
credibilidad y aumento progresivo en
proyecciones de ingresos anuales su vacuna
tuvo un resultado inicial positivo superior al
91.7 % de esta forma incursiono como
antídoto de emergencia autorizado y
avanzo a tal punto de convertirse en la
vacuna contra el Covid-19 mejor vendida
por estos tiempos y con un resultado exitoso
superando a otras poderosas industrias y
aumentando ceros en sus US$.
Conclusiones

Se puede decir que el mercado de divisas es un mercado donde la moneda de un


país se cambia por la moneda de otro país. El mercado de divisas no es un lugar como el
mercado de frutas. El mercado de divisas está compuesto por miles de personas y
organizaciones importadoras y exportadoras, bancos y profesionales que compran y venden
divisas, llamados cambistas. En el mercado de divisas, las divisas se negocian en pares.
Las características del mercado de divisas son: globalidad, descentralización, continuidad,
profundidad, opera electrónicamente y se paga la misma mercancía de transacción (moneda).
Actualmente; y el precio de este producto es el tipo de cambio

Todas las transacciones de divisas implican la compra simultánea de una divisa y la venta de
otra. Las cotizaciones de divisas se presentan como tipos de cambio, es decir, el valor de una
divisa en relación con otra. La oferta y la demanda relativas de las dos monedas determinarán
el valor del tipo de cambio. Tanto los compradores como los vendedores están en riesgo en
las transacciones de divisas.
Referencias

• Pfizer, (S.F). “Nosotros, misión y visión” Tomado de:


<< https://www.pfizer.com.mx/nosotros/mision-y-vision >>
• Fernández, Rosa. (2022) “Grupo Pfizer - Datos estadísticos”. Tomado de:
<<https://es.statista.com/temas/3631/grupo-pfizer/#dossierKeyfigures >>
• Figura 1 y 2: (Statista 2021) “Inversión en investigación y desarrollo de Pfizer a nivel mundial
de 2010 a 2020” Tomado de:
<< https://es.statista.com/estadisticas/609391/inversion-en-investigacion-y-desarrollo-
pfizer-a-nivel-mundial/>>
• Figura 3: Martel Irene (2021) “¿Qué vacuna está poniendo cada país contra el coronavirus?”
Tomada de:
<<https://www.abc.es/sociedad/abci-vacunas-coronavirus-pais-nsv-
202103241621_noticia.html >>
• Ministerio de Comercio (2019) “Beneficios del TLC entre Colombia y EE. UU” Tomado de
<< https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-promocion-comercial-
estados-unidos/1-antecedentes/beneficios-del-tlc-entre-colombia-y-ee-uu >>
• Figura 5: La República (2022) “Estos son los próximos lotes de vacunas que recibirá
Colombia por medio de donaciones” Tomado de:
<< https://www.larepublica.co/economia/estos-son-los-proximos-lotes-de-vacunas-
que-recibira-colombia-por-medio-de-donaciones-3293295>>
• Valor de marca de la empresa Pfizer de 2015 a 2021
• https://es.statista.com/estadisticas/1027268/valor-de-marca-de-pfizer/

• Laboratorio Pfizer aumentó el pronóstico de ventas de vacunas a US$33.500


millones
• https://www.larepublica.co/globoeconomia/laboratorio-pfizer-aumento-el-
pronostico-de-ventas-de-vacunas-a-us33500-millones-3208059

• https://aulavirtual4.unl.edu.ar/mod/resource/view.php?id=2133

• https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAA
AAAAAEAMtMSbF1jTAAASMTM1NDtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZ
apUt-ckhlQaptWmJOcSoAPKZdyzUAAAA=WKE

También podría gustarte