ESTRATEGIAS GERENCIALES
EJE 3: Tecnología y estrategia empresarial, desde un contexto nacional e internacional
xxxxxx
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL
2022
1
PORTADA
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….2
DIAGNÓSTICO COMPARATIVO…………………………………………………….2
MATRIZ EFI Y EFE DE LAS EMPRESAS………………………………………….24
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...36
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS…………………………………………………37
2
INTRODUCCIÓN
En el referente de pensamiento del eje 3, se va a desarrollar un diagnóstico comparativo
entre dos organizaciones una nacional y otra internacional en la cual se abordaron aspectos
importantes como la tecnología, materializada en las matrices de evaluación de factores internos
y externos, con el fin de conocer cómo es la posición en el mercado de cada una de las empresas,
así como el uso de estrategias genéricas, de acuerdo a Michael Porter, verificando el tamaño del
mercado, en el liderazgo de costos, diferenciación y enfoque.
Dentro de este efecto de la tecnología en la organización, se van a tomar aspectos
importantes como el trabajo, estructura organizacional, procesos productivos, productos y
servicios, sistemas de información, modo de negociación, la comunicación, cultura
organizacional entre otros que hacen parte de estos procesos que son aplicaciones a la
organización.
DIAGNÓSTICO COMPARATIVO
En este eje 3 se va a realizar el análisis potencial tecnológico de una empresa del sector
lechero colombiano y peruano, con el fin de realizar un diagnóstico comparativo que permita
aplicar los conocimientos adquiridos.
EMPRESA EMPRESA Análisis de
LECHERA LECHERA DE información
COLOMBIA PERÚ GLORIA
COLANTA
3
Potencial Más del 50% Cuenta con Las dos
tecnológico de sus campesinos dos plantas, una en organizaciones están
logró el sistema de Lima y otra en actualizando sus
ordeño mecánico, Arequipa. procesos tecnológicos
mejorando la lo que les ha
1994 se hace
producción y permitido mantenerse
la transferencia de
generando reducción en el mercado, siendo
tecnología Gloria.
en costos. sostenibles por más
1995 de 50 y 80 años, ya
Cuentan con
innovación, que por medio de la
tanques de
reemplazando la lata innovación de los
enfriamiento, con el
de leche y adopta productos, les ha
fin de aumentar su
latas open top. permitido que sean
producción.
exportados sus
En 1996 entra
En la última productos, además de
en acopio la planta de
década han ir haciendo análisis y
acopio y
construido más de 10 estudios de los
refrigeración de
plantas. mercados con el fin
Majes.
de hacer la
En 2009,
En 1998
producción en
construyeron el
iniciaron a operar
satisfacer las
frigorífico más
plantas de acopio en
necesidades de las
moderno del País.
4
Cajamarca personas en distintas
En el año
(Cajamarca), Trujillo edades, ya que al ser
2020 terminaron la
(La Libertad), competentes dentro
construcción e
Huacho y lurin de su País con otras
iniciaron operaciones
(Lima). organizaciones, han
de la quinta planta de
obtenido
pulverización de 2007 inicia
certificaciones ante
Colanta, con con la planta de
instituciones que
capacidad de fabricación de quesos
garantizan que los
procesar diariamente lacteos en San
productos son de
600 mil litros de Martín.
calidad.
leche u 800 mil litros
2009 - 2010
de suero de quesería. Se deben
adquieren la
hacer planes de
Cuenta con compañía Empaq
mejoramiento
pasteurizadoras y S.A.C.
ambiental en las dos
pulverizadoras que
Cambio de la organizaciones, ya
varían la producción
matriz energética por que hacen uso
y presentación de
GAS natural excesivo de
productos lácteos,
convirtiéndola en materiales derivados
plantas digitales y
emisiones limpias del petróleo como
con manejos de
son los polietilenos
tiempos.
5
en la fabricación de
lanza
bolsas plásticas.
producto de leche
evaporada en bolsa,
2011 crea
centro de acopio en
los Valles del Cusco,
cra la planta de
congelación para
crear propia energía
de manera
ecoeficiente
2013 realiza
la robotización del
paletizado de cajas de
leche evaporada,
nueva planta de leche
condensada
2016 invierte
25 millones de
dólares en una línea
de producción de
6
leche evaporada de
200 mil para atender
programas de
alimentación escolar.
lanza la línea
de leche condensada
en empaque sensible
2018
lanzamiento de
Gloria en el mercado
colombiano.
2019 crea la
línea aséptica e
invierte en la
industrialización de
soplado, llenado y
envasado, en un
ambiente cerrado y
esterilizado.
7
Valor Cuenta con Han venido Las dos
diferencial plantas y tecnologías creando organizaciones han
que generan una industrialización de venido creando
mayor producción, plantas para la estrategias
tanto así que hacen producción con innovadoras, y que
exportaciones de tecnologías que son organizaciones
productos generan productos a que han permitido
terminados. escala, además de la mantenerse en el
innovación en la mercado y ha
presentación de sus generado un
productos. posicionamiento
permanente.
Sostenibilidad En el año Desde 1942 Las dos
2018 una vez más se mantiene en el empresas tienen sus
COLANTA es la mercado, con 80 años empresas con
marca más recordada de sostenibilidad en software en los cuales
por los colombianos, el mercado siendo la tienen logística,
es un ejemplo de empresa que más distribución,
economía solidaria y tiempo lleva en el recursos, compras,
contribuye de manera mercado del Perú, ventas, talento
eficaz a la
8
transformación del innovando en sus humano, ganancias
campo colombiano y productos. ocasionales.
a la construcción de
un mejor país.
Costo Colanta se Gloria ha Las dos
diferencial encuentra dentro de venido organizaciones han
las organizaciones de incrementando venido generando
producción más ganancias y aceleración en sus
elevados, ya que esto rentabilidad en procesos, productos y
les permite comparación con servicios, los cuales
incursionar en el otras empresas de la han tenido acogida y
mercado nacional, ya misma línea, ya que rentabilidad para las
que las ganancias en la creación del valor, dos organizaciones,
cuanto a rentabilidad le ha permitido la innovación ha sido
son factibles, donde generar convenios estrategia para el
les permite hacer hasta con el estado en crecimiento.
exportaciones de los el suministro de
productos alimentación escolar.
terminados,
9
Comunicacio Se apoyan en Se cuenta con Las dos
nes con clientes para el comercio redes sociales, organizaciones han
oferta de productos electrónico, contando además de páginas venido
con páginas y web y vendedores de incrementando
vendedores que van a preventa, además de acciones de
las tiendas de barrio, los canales de comunicación por
con el fin de hacer distribución quienes medio de páginas
una preventa, dan la opción de web, redes sociales,
sabemos que incrementar la comunicación directa
Colombia tiene una compra una vez ya se con los
desventaja en cuanto cuente con sobre distribuidores, con el
a al cambio en pedido. fin de hacer pedidos
cuestiones de la y estos ser entregados
tecnología. en los tiempos
pactados, además de
la preventa que hacen
por medio del capital
humano, quienes
hacen una visita
antes, con el fin de
generar contacto con
nuevos clientes,
10
abriendo rutas de
distribución.
Capacidad de Colanta En 1978 lanza Las dos
innovación y trabaja también con al mercado conservas organizaciones han
desarrollo (formas clientes de forma de pescado, avena y puesto en marcha sus
de pago, descentralizada, café embolsados. planes de distribución
distribución, app, donde le dan la no sólo a nivel local y
Anualmente
compras en línea, opción a sus no a nivel de
producen 720
páginas web). vendedores, de exportaciones,
millones de kilos de
suministrarles los además han
leche
productos, los cuales implementado pagos
son llevados hasta Cuenta con la electrónicos, además
bodegas de quienes producción de leche, cuentan con las
compran por yogurt, quesos, leche compras en línea.
cantidad, estos a su condensada, manjar
vez, cuentan con una blanco, agua,
micro empresa, refrescos, bebidas
quienes han vegetales, conserva
estructurado sus de pescado,
procesos, ya que modificadores
vendedores hacen lácteos, mezclas
preventa, después los lácteas, otros lácteos,
11
camiones hacen el mantequilla, crema
reparto y cobro de los de leche, base de
productos, dentro de helado, bebidas de
los cuales obtienen frutas, te, panetón,
las tiendas o mermelada, Shake.
supermercados
En 1999
cambios por
inicia la exportación
productos
de leche evaporada a
defectuosos o
Haití, y otros
vencidos, las compras
mercados del Caribe
las pueden hacer por
y Sudamérica.
medio de las tiendas
virtuales, por lo 2002 inicia la
general se manejan exportación de leche
zonas de distribución. evaporada al mercado
africano y medio
Al momento
Oriente
de hacer negocios
con otros países, se 2012 en
ve afectado por el Arequipa inicia con
cambio de la divisa. la producción de
yogur fresco.
Pagos en
efectivo,
12
transferencias
electrónicas,
consignaciones,
En 2020,
Colanta exportó más
de 2,8 millones de
toneladas métricas de
leche y derivados
lácteos, siendo Rusia
el principal destino,
seguido de Estados
Unidos y Ecuador.
Los
principales productos
exportados fueron
Leche en Polvo,
Mantequilla, Queso
Blanco, Yogur grado
A, Avena, Arequipe y
productos de Búfala
como Queso y
Arequipe.
13
Ventajas Cuenta con Posicionado Las dos
variedad en en el mercado por organizaciones han
productos derivados más de 80 años. sido sostenibles por
de lácteos. más de 50 años, lo
Mantiene el
que indica que en
Cuenta con liderazgo en el
cada país, cuentan
variedad en mercado de empresas
con una ventaja sobre
productos cárnicos. industrializadas.
las otras
Posicionada Gloria recibió organizaciones, ya
en el mercado por 58 en 2022 el certificado que el crecimiento ha
años. ISO 9001 a los demostrado que su
sistemas de gestión producción e
Cuenta con
de calidad para las innovación ha sido
subdistribuidores,
dos sedes Huachipa y rentable, generando
quienes se han
Arequipa. empleos a otras
organizado por medio
familias, además de
de bodegas de 2011 crea
la adquisición de
almacenamiento de centro de acopio en
tecnologías para crear
los productos, los Valles del Cusco,
productos a grandes
quienes a su vez cra la planta de
escalas, además de
cuentan con personal congelación para
las certificaciones de
quienes trabajan en crear propia energía
calidad que dan
áreas de ventas,
14
contabilidad, de manera credibilidad y
distribución. ecoeficiente. confianza en los
consumidores de
El parque lanza al
estos productos.
automotor es propio mercado en el año
de la empresa, lo que 2006 la productos a
le permite evitar base de soya con la
gastos. marca soy vida.
COLANTA En el año
cuenta con la 2007 recibe la
certificación ISO certificación ISO
9001:2008 otorgada 22000 a los sistemas
por ICONTEC en: de gestión de
Leche Pasteurizada inocuidad de los
(Plantas Medellín, alimentos para las
Planeta Rica, Funza y dos plantas.
Armenia). Leche en
2012 es
Polvo (Plantas San
certificado BASC
Pedro y Planeta
(business Alliance for
Rica). Leche UHT
secure Commerce),
(Planta Funza) y
sobre comercio.
Queso Blanco (Planta
San Pedro).
15
Certificación Quesos seguro de actividades
Hilados (Calidad) – ilícitas.
Planta San Pedro
2014 -2015
Certificación Leche
certificación FSSC
UHT (Calidad) –
22000 avala la
Medellín
inocuidad de
Certificación Leche
alimentos.
en Polvo (HACCP) –
San Pedro La
Certificación Certificación OHSAS
Pasteurizada 18001 avala el
(HACCP) – Planeta sistema de gestion de
Rica Certificación seguridad y salud en
Grado A bajo la el trabajo y salud
norma PMO – ocupacional.
Ordenanza de Leche
Pasteurizada,
otorgada por la FDA
de los Estados
Unidos para la línea
de yogur en Planta
lácteos San Pedro.
Certificación HACCP
16
otorgadas por el
INVIMA en Leche en
Polvo y Mantequilla
en Planta Planeta
Rica y derivados
cárnicos en San
Pedro y certificación
BPM – Buenas
Prácticas de
Manufactura en
Planta Funza por
parte del INVIMA.
Actualmente está en
proceso la
certificación del
Sistema de Gestión
Ambiental bajo la
norma ISO 14001 en
Planta Derivados
Cárnicos San Pedro y
la certificación
HACCP con el
INVIMA, para leche
17
en polvo en Planta
Lácteos San Pedro.
Desventajas Falta innovar Falta hacer Las dos
en empaques planes de organizaciones
plásticos que mejoramiento en el cuentan con
contribuyan al medio uso de plásticos que desventajas en el
ambiente. contribuyan al medio sentido que no se
ambiente. cuenta con la
No cuenta con
cobertura total para
cobertura a nivel Falta crear
recoger el producto
nacional, ya que por más centros de
en las zonas rurales,
la topografía de acopio, ya que en
el difícil acceso no
Colombia y el difícil varias regiones
permite que se realice
acceso por medios de apartadas, todavía se
esta recolección, los
transporte, hace que vende la leche en
cambios climático
se pierdan ventas en cantina.
influyen en el
otras partes de la
También por proceso de
geografía del país.
los cambios producción, ya que
Por cambios climáticos, hace que en épocas de verano
climáticos, se baje la producción genera
generan lechera, los desabastecimiento de
desabastecimientos campesinos no cuenta leche por la falta de
18
de producción de en su totalidad con pasto, los
leche en los campos, sistemas de ordeño, contrabandos de
lo que afecta al lo que los hace más leche y la falta de
campesinado, y el demorados en la control de
Gobierno hace producción y con el autoridades
importaciones de tiempo pueden sufrir aduaneras han
leche a bajos costos, los campesinos daños permitido que se
lo que genera en el túnel carpiano evadan impuestos y
desventaja en la por acciones que la leche que se
producción. repetitivas en los produzca en el País,
ordeños. no cuenta con
Falta de
subsidios a los
compromiso y Los sistemas
campesinos quienes
negligencia por parte aduaneros
prefieren generar
de algunos fronterizos, no tiene
agricultura, haciendo
trabajadores. controles por las
cambios en sus
zonas de ingreso al
Contrabando ingresos.
País, lo cual ingresan
de leche, corrupción
leches de
de algunas
contrabando que son
instituciones del
vendidas a bajo
estado, falta de
costo.
control aduanero, lo
que afecta la
19
producción nacional
de leche en el
campesinado.
Argumentaci La empresa lechera Colanta de colombia y Gloria de Perú,
ón crítica de cada cuentan con particularidades, y que son organizaciones sólidas sus
aspecto Países, debido a sus aspectos en cuanto a la innovación han permitido
mantenerse en el mercado por mucho tiempo, como organización
obtienen su máximo rendimiento y rentabilidad,, sus procesos y
procedimientos están estandarizados, no se cuenta con información
suficiente en la web debido a que son celosos en la información,
aunado a esto dejan de un lado al productor lechero, ya que ellos le
suben a los precios de la leche, pero al campesinado no le pagan lo
suficiente el litro de leche, aduciendo que hay baja producción, pero
al hacer análisis de los ingresos de contrabando de leche, las
autoridades aduaneras, no generan controles suficientes, además la
corrupción de País, no se hacen controles por parte de autoridades
ambientales ni fiscales para saber cuanta es la cantidad de leche que
ingresa a las empresas y su verdadera procedencia, una vez reciben la
leche de los campesinos, le aplican un químico denominado peróxido,
lo cual indica que ya desde ese mismo instante contiene químicos, que
al hacerle el procesamiento de la misma durante la pasteurización,
aplican más químicos lo cuales no hacen referencia en las
20
especificaciones de las bolsas de presentación, lo que indica que no se
tiene un control total sanitario, que indique que consecuencias a larga
vida pueden presentarse en la salud de las personas, monopolizan este
sector, sin dejar que pequeñas cooperativas puedan iniciar con
procesos de producción de quesos y demás, también la falta de control
del Gobierno en las fronteras, la falta de apoyo al campesino
productor de leche, han generado que el estado prefiera que se
importe la leche en vez de ayudar al campesino a que genera más
producción de leche.
Con el tiempo se debe iniciar con procesos de producción de
leches de soja y otros naturales, ya que la ganadería es el máximo
contaminante de la capa de ozono, además de seguir innovando en
producciones más naturales que beneficien al ser humano y que no
traigan consecuencias a larga vida.
MATRIZ EFI COLANTA
(Factor Interno Empresarial)
Factor peso calificación calificación
ponderada
Fortalezas
21
los productos 0.15 4 0.60
lácteos van dirigidos
a todo el público
precios y 0.15 4 0.60
promociones bajos
impactando en los
clientes y mercado
diseños e 0.15 4 0.60
innovaciones en los
productos
canales de 0.09 3 0.27
distribución y
productos a gran
escala
cuenta con 0.15 4 0.60
desarrollo
tecnológico para la
producción
puntuación 2.67
22
Factor peso calificación calificación
ponderada
debilidades
pagos bajos a 0.06 2 0.12
los productores de
leche
falta de 0.05 1 0.05
control aduanero y
fiscal en el
contrabando de
leches
importaciones 0.05 1 0.05
por parte de
organizaciones y
Gobierno a más bajos
costos
algunas fechas 0.09 1 0.09
de vencimiento las
hacen cortas con el
fin de obligar la
compra rápida
23
falta de 0.06 2 0.12
motivación de
algunos trabajadores ,
ya que las jornadas
laborales son pesadas
en algunos procesos
puntuación 0.43
MATRIZ EFE COLANTA
Factor peso calificación calificación
ponderada
Oportunidades
mejorar los 0.15 3 0.45
sistemas logístico e
implementarlo en
todo el territorio
Nacional
innovar en los 0.15 4 0.60
productos naturales
tratados 0.10 4 0.40
24
internacionales en la
exportación de
productos
Aceptan 0.15 3 0.45
diferentes medios de
pago
cuenta con 0.10 4 0.40
3622 asociados
Puntuación 2.30
Factor crítico peso calificación calificación
de éxito ponderada
amenazas
No satisfacer 0.06 1 0.06
las necesidades en la
demanda
Por la 0.09 2 0.18
manifestación pública
que se presenta en el
25
País, se pueden dañar
los productos
afectando la
movilidad
baja de 0.06 1 0.06
producción de leche
por los cambios
climáticos
Difícil acceso 0.05 1 0.05
de algunos centros
poblados
Segmentos en 0.09 2 0.18
los mercados que son
fortalecidos por otras
organizaciones
Puntuación 0.53
MATRIZ DOFA EMPRESA COLANTA
FORTALEZAS DEBILIDADES
-bajos pagos a productores de leche
-Empresa reconocida a nivel Nacional -sueldos básicos en algunas áreas de la
26
e Internacional organización.
-cuenta con infraestructura tecnológica -Falta de control aduanero y Fiscal
que le permite generar producción a escala e (contrabando de leche)
ingresos. -importaciones por gremios a bajos
-realiza exportaciones costos.
-Suministro de alimentación escolar -falta de motivación al personal
OPORTUNIDADES AMENAZAS
-Mejorar el sistema logístico e -no da abasto con la demanda de los
implementarlo en todo el territorio Nacional. productos
-innovar en productos naturales -Por manifestación pública que se
-Tratados internacionales en la presente en el País, se puede dañar la cadena
exportación de productos de frío además de taponamiento de vías .
-pactos y convenios con instituciones -Baja producción de leche por los
del estado para el suministro de alimentación cambios climáticos.
escolar. -Difícil acceso a algunos centros
poblados.
MATRIZ EFI EMPRESA LECHE GLORIA
(Factor Interno Empresarial)
Factor crítico peso calificación calificación
de éxito ponderada
27
Fortalezas
Creación de 0.18 4 0.72
nuevas plantas de
acopio a nivel
Nacional
Liderazgo y 0.15 4 0.60
competencia con
marcas de calidad
Innovación en 0.15 4 0.60
alimentos con
productos naturales
Las dos 0.09 4 0.36
plantas están
ubicadas en regiones
centrales
diversos 0.09 3 0.27
canales
transaccionales
Puntuación 2.55
28
Factor peso calificación calificación
ponderada
debilidades
Alta 0.06 2 012
competencia con la
multinacional Nestlé
y Laive por los
precios y
promociones
Los 0.05 2 0.10
ganaderos están
afectados por los
bajos pagos en litros
de leche
los sistemas 0.06 1 0.06
de ordeño la mayoría
son manuales
sueldos bajos 0.09 1 0.09
en algunas áreas
algunos 0.08 1 0.08
29
procesos no tiene
supervisión
Puntuación 0.45
MATRIZ EFE EMPRESA LECHE GLORIA
Factor peso calificación calificación
ponderada
Oportunidades
se ha 0.10 3 0.30
generado incremento
en las tasas de interés
el País cuenta 0.20 4 0.80
con bajo riesgo
financiero lo que
permite la obtención
de tasa de interés más
bajos y de fácil pagos
aumento de 0.15 4 0.60
exportaciones de
productos
30
Variedad de 0.15 4 0.60
productos
incremento de 0.15 4 0.60
la economía con el
país en sostenibilidad
y sustentabilidad
Puntuación 2.90
Factor peso calificación calificación
ponderada
amenazas
se cuenta con 0.06 2 0.12
una competencia de
la multinacional
Nestlé y Laive
innovación de 0.05 2 0.10
productos al mercado
por parte de la
competencia
31
nuevas 0.06 2 0.12
marcas u
organizaciones de
cooperativas que
inician con la
producción de lácteos
y quesos a menores
costos.
Insumos 0.05 2 0.10
costosos como los
recipientes de lata y
producción de leche
en polvo.
elevados 0.03 1 0.03
costos de insumos
agrícolas
Puntuación 0.47
MATRIZ DOFA EMPRESA LECHE GLORIA
FORTALEZAS DEBILIDADES
-Creación de nuevas plantas de acopio -Alta competencia con la
32
a nivel Nacional multinacional Nestlé y Laive por los precios y
-Liderazgo y competencia con marcas promociones
de calidad - Los ganaderos están afectados por
-Innovación en alimentos con los bajos pagos en litros de leche
productos naturales -los sistemas de ordeño la mayoría son
-Las dos plantas están ubicadas en manuales
regiones centrales -sueldos bajos en algunas áreas
-diversos canales transaccionales -algunos procesos no tiene supervisión
OPORTUNIDADES AMENAZAS
-se ha generado incremento en las -se cuenta con una competencia de la
tasas de interés multinacional Nestlé y Laive
-el País cuenta con bajo riesgo - innovación de productos al mercado
financiero lo que permite la obtención de tasa por parte de la competencia
de interés más bajos y de fácil pagos -nuevas marcas u organizaciones de
-aumento de exportaciones de cooperativas que inician con la producción de
productos lácteos y quesos a menores costos.
-Variedad de productos -Insumos costosos como los
-incremento de la economía con el recipientes de lata y producción de leche en
país en sostenibilidad y sustentabilidad polvo.
-Elevados costos de insumos
agrícolas.
33
CONCLUSIONES
Por medio de la matriz de evaluación de los factores externos (MEFE), instrumento de
diagnóstico, se realizó un estudio de campo de dos empresas de leche una nacional y otra
extranjera, donde se pudieron evaluar aspectos internos y externos de las organizaciones, con el
fin de establecer su crecimiento y sostenibilidad en el mercado, así como el análisis realizado en
la matriz (EFE), donde se pudo analizar aspectos como aspectos económicos, sociales, culturales
entre otros.
Al realizar la ponderación de la puntuación nos dimos cuenta que los resultados de las
oportunidades y fortalezas, estaban por encima de los 2.50, lo que indica que las organizaciones
cumplen con los objetivos de la organización.
Por medio del análisis de la matriz DOFA, se puede hacer un análisis de los factores que
pueden mejorar e incidir en la organización con el fin de generar estrategias gerenciales.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
colanta, empresa lechera Colombia, https://colanta.com/corporativo/historia/
Gloria, empresa lechera de peru, https://www.gloria.com.pe/
ruiz barroeta, mefe y mefi, herramientas para análisis estrategicos -
https://milagrosruizbarroeta.com/mefe-y-mefi-herramientas-para-analisis-estrategico/#:~:t
ext=Una%20Matriz%20de%20evaluaci%C3%B3n%20del,%2C%20legal%2C%20tecnol
%C3%B3gica%20y%20competitiva.