“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional “
Estudiantes:
Celi Silva, Kelly Isabel
Farfan Madrid, Yadira
Espinoza Farias, Felicia
Olaya Quintana, Shirley Paola
More Abramonte, Yajaira
Katherine
Bayona Pacherres, Gabriela
Antuane
Programa de estudio:
Educación Inicial
Ciclo y sección:
III Ciclo – “A”
Formador:
Edilberto Vidal Rumiche
Sullana. 2022
Planteamientos de actividades
Para el desarrollo de esta actividad haremos un
seguimiento a una niña de 4 meses dentro de él ambiente
de una familia de docentes con un nivel económico
estable y a un niño de 5 meses dentro de un ambiente de
personas que trabajan en shows infantiles con un nivel
económico promedio. Para ver si en realidad existen
diferencias en el desarrollo de sus costumbres, su forma
de vida, o la crianza que se les da en estos dos espacios.
Los niños que investigaremos son:
5 meses
Mia Cataleya
Oviedo Olaya
Dylan Joao
4 meses Olaya Cortez
Características, costumbres y formas de vida de los
niños
Mia Cataleya Dylan Joao
✓ Es una niña de 4 meses. ✓ Es un niño de 5 meses.
✓ Sus padres son ✓ Sus padres son profesionales, pero
profesores del nivel no lo ejercen.
primaria. ✓ Actualmente trabajan en shows
✓ Situación económica infantiles.
estable. ✓ Situación económica promedio.
✓ Dependen del día a día.
Las costumbres tanto de Mia como de Dylan son las mismas:
✓ Creen en el “ojo”.
✓ Ambos tienen el agua de socorro.
✓ La familia de Mia cree en el divino niño y la familia de Dylan creen en el
señor cautivo de Ayabaca, es decir ambas familias son católicas.
✓ Usan la albahaca por algún mal de aire.
Formas de vida de los dos niños:
Mia Cataleya Dylan Joao
• Gracias a su estabilidad • A pesar de su estabilidad
económica no carece de económica básica no carece de
implementos tanto los implementos básicos,
higiénicos, vestimenta, salud tanto higiénicos, vestimenta,
como en su alimentación. salud y alimentación. Es el
Vive en una familia amorosa primer hijo de una pareja
y de 4 miembros más que joven, actualmente viven en
ella, actualmente vive junto casa de sus abuelos quienes
con sus abuelos quienes la son los que apoyan es su
cuidan mientras sus padres indumentaria, la relación que
trabajan. Es una niña muy existe en el ambiente es
inquieta y expresiva. buena, convive en un
ambiente agradable. Es un
niño tranquilo y muy alegre.
Prácticas de crianza de las familias
Las prácticas de cuidado y crianza se refieren a aquellas acciones que se basan en las
creencias, costumbres, hábitos y rituales, que los miembros de cada comunidad o
pueblo étnico llevan a cabo con el propósito de promover el crecer bien, desarrollo y
aprendizaje de las niñas y los niños, así como para orientar y cimentar las bases de su
identidad y pertenencia social.
A partir de ello podemos decir que en ambas familias ocurre una práctica de crianza
favorables ya que, la alimentación es de acuerdo a la edad de los niños, tienen buenos
hábitos saludables y consumen alimentos balanceados según su edad, en la práctica de
su higiene es lo mismo, ya que, el baño es diario el cepillado de cabello y su limpieza
de sus partes íntimas; en la práctica de descanso, es parecida ya que está dependerá de
cómo se encuentre en niño, en esta ambos padres están atentos a los movimientos o
gestos que tienen para de esta manera averiguar cuando quieren reposo, en esta
práctica también se respeta el reposo con el fin de generar su bienestar físico; las
prácticas de salud y espiritualidad
también son similares, ya que si el
niño o la niña se siente mal los lleva
a su centro de salud correspondiente
o también con floraciones para algún
mal de ojo; y finalmente la práctica
del buen trato, como se había
mencionado anteriormente está
basada en el buen vivir y podemos
decir que los dos ambientes son
favorables y beneficioso para los
niños por que procuran respetar sus
necesidades y viven en una
modalidad de paz y armonía.