MAYO - Experiencia de Aprendizaje N°2 - 2022
MAYO - Experiencia de Aprendizaje N°2 - 2022
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
- 2022
“Convivimos en armonía”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER” LOS
OLIVOS
2. PRODUCTO:
Respeto mi nombre y el de los demás
Aprendo a tratar a los demás con respeto.
3. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Dramatizamos “Acéptame, soy “Acéptame, soy “Cómo era yo “Cómo era yo cuando
única y especial” única y especial” cuando fui bebé” fui bebé”
nuestra
Parábola de la Parábola de la oveja Parábola del buen Parábola del buen
emociones oveja perdida. perdida. samaritano samaritano
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Inicial PARROQUIAL: SAN VICENTE
FERRER
Edad : 5 años C
Aula
Docente : Morante Aldana, María Esther.
Espejo
• Reconoce sus
• Se valora a sí mismo. Hojas bond
intereses, preferencias,
Construye Lápices de colores
• Autorregula sus emociones. características físicas y
su
cualidades, las diferencia de las
identidad.
de los otros a través de palabras
o acciones.
INICIO: Se reúnen en el aula la docente y los niños y establecen normas para realizar la
actividad y trabajar en equipo compartido los materiales.
DESARROLLO:
Observa el vídeo https://youtu.be/WAG_rkJYrU8
La docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció la historia?, ¿Me puedes
contar cómo eran las aves de la historia que acabamos de leer? ¿Qué crees que pasaría si
todas las aves de la historia fuesen igualitas? ¿Recuerdas cuando Micaela invitó a Blanca a
mirarse en la laguna para saber cómo era? ¿Qué podrías hacer para mirarte y saber cómo
eres tú?
Recomienda al adulto escuchar con respeto las ideas que la niña o niño propone.
Pueden salir propuestas como: mirarse al espejo, tomarse una foto, hacer un dibujo de sí
misma/o, etc.
Tomando en cuenta la propuesta de la niña o el niño, el adulto puede ayudarle a identificar,
descubrir y describir mediante palabras, imágenes, gestos y movimientos sus
características físicas. Algunas preguntas que podrían plantear son: ¿Cómo es tu cabello?
(tus ojos, piel, nariz, manos, pies, etc.) ¿Te has dado cuenta de si tienes lunares?
Luego de que la niña o el niño ha tenido la oportunidad de reconocerse físicamente, se le
puede invitar a observar las características del adulto que la/o acompaña o de otros
integrantes de la familia, de manera presencial o a través de fotos para descubrir las
semejanzas y diferencias en cuanto a su apariencia física. Promueve la conversación entre
el adulto, la niña y el niño, y el registro de lo que dice. Puede ser a través de los dibujos de
la niña o el niño y/o textos escritos por el adulto.
CIERRE:
Observamos los diferentes trabajos realizados por los niños y niñas y los colocamos en un
mural para que todos puedan observar y luego opinar sobre trabajar en equipo.
Meta cognición: Cada niño y niña comparte su trabajo con otro compañero. ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿Cómo te sientes se ser único y diferente?
Reflexionamos sobre quienes cumplieron con las normas de juego, se felicita al equipo que
trabajo bien. Hacen un recuento de las actividades y las evaluamos, diciendo lo que más les
gustó de ellas, o lo que menos les gustó. En ambos casos dan alguna razón de su mayor o
menor agrado.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo Aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Qué se me hizo difícil aprender?
ACTIVIDAD 03 y 04
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Inicial PARROQUIAL: SAN VICENTE
FERRER
Edad : 5 años C
Aula
Docente : Morante Aldana, María Esther.
Fotos de la niña o el
niño cuando
Traduce cantidades a era bebe
expresiones número. • Dibujos o recortes
.•● Establece relaciones
con imágenes
Resuelve ● Comunica su comprensión entre los objetos de su entorno
de bebés
sobre los números y las operaciones. según sus características
problemas de perceptuales al comparar y
• Una ropita, unos
● Usa estrategias y zapatitos,
cantidad. procedimientos de estimación y cálculo
agrupar, y dejar algunos
mechón de cabello,
elementos sueltos.
huayruro
u otros objetos
personales de
cuando era bebé.
DESARROLLO:
Sugiere a la familia buscar objetos o fotos de cuando eran bebés (por ejemplo, una foto de
cuando mamá era bebé, un zapatito de lana de papá, etc.). Estos pueden ser elementos
provocadores para generar el interés de las/os niñas/ os. A partir de estos pueden dialogar
sobre cómo eran ellas/os de pequeñas/os (por ejemplo, contar algunas anécdotas, qué le
gustaba jugar, qué les gustaba comer, qué no me gustaba, etc.). A través de esta pregunta
la niña o el niño podrá expresar lo que recuerda. Para promover y enriquecer la
comunicación sugiere mencionar al adulto revisar fotos u objetos de la niña o el niño de
cuando era bebé, (ropa, mantitas, objetos con los que jugaba). Por ejemplo: Te voy a contar
la historia de esta mantita que la tejió tu abuela…. ¿Te gustaría saber más de alguno de
estos objetos?
• A partir de las fotos pueden observar e identificar los cambios en la apariencia física y/o
cualidades y preferencias de la niña o el niño. Por ejemplo: al nacer no tenía pelo y ahora
tengo rulos. Antes gateaba y ahora puedo saltar. De bebé dormía con mi mantita y ahora
duermo con mi muñeco.
Juega con sus compañeros y agrupa los objetos que utilizaba cuando era más pequeño,
utiliza el conteo para realizar las agrupaciones, estas son realizadas por los niños de
manera libre y espontánea y completan la actividad realizando comparaciones el más
grande, el más pequeño, por colores, por formas, etc.
Utiliza una hoja de aplicación donde recortará y agrupara objetos que utilizó cunado era
más pequeño.
CIERRE:
Observamos los diferentes trabajos realizados por los niños y niñas y los colocamos en un
mural para que todos puedan observar y luego opinar sobre trabajar en equipo.
Meta cognición: Cada niño y niña comparte su trabajo con otro compañero. ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿Cómo te sentiste de recordar los objetos que usabas cuando eras más
pequeño?
Reflexionamos sobre quienes cumplieron con las normas de juego, se felicita al equipo que
trabajo bien. Hacen un recuento de las actividades y las evaluamos, diciendo lo que más les
gustó de ellas, o lo que menos les gustó. En ambos casos dan alguna razón de su mayor o
menor agrado.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo Aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Qué se me hizo difícil aprender?
ACTIVIDAD 05
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Inicial PARROQUIAL: SAN VICENTE
FERRER
Edad : 5 años C
Aula
Docente : Morante Aldana, María Esther.
Construye su
identidad, como
• Conoce a Dios y asume su
Imagen del altar
persona humana,
identidad religiosa y espiritual como .. Participa en las prácticas para la virgen
amada por Dios, digna,
persona digna, libre y trascendente. de la confesión religiosa MARIA
• Cultiva y valora las
libre y trascendente,
manifestaciones religiosas de su
de sus padres o Foto de mamá
comprendiendo la Hojas bond
entorno argumentando su fe de manera comunidad –como rituales
doctrina de su propia Goma
religión abierto al
comprensible y respetuosa. y fiestas–, y lo comparte Tijeras.
diálogo con las que le con sus compañeros.
son cercanas.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Inicial PARROQUIAL: SAN VICENTE
FERRER
Edad : 5 años C
Aula
Docente : Morante Aldana, María Esther.
Construye su
identidad, como
• Conoce a Dios y asume su
Imagen de la
persona humana,
identidad religiosa y espiritual como .. Participa en las prácticas anunciación
persona digna, libre y trascendente.
amada por Dios, digna,
• Cultiva y valora las
de la confesión religiosa Álbum de la historia
libre y trascendente, de la mamá
manifestaciones religiosas de su de sus padres o
comprendiendo la
doctrina de su propia
entorno argumentando su fe de manera comunidad –como rituales Hojas bond
comprensible y respetuosa. y fiestas–, y lo comparte
religión abierto al Goma
diálogo con las que le con sus compañeros. Tijeras.
son cercanas.
Taller de religión:
Inicio: Observamos el video de la anunciación de la virgen
María https://youtu.be/wYGdFc72K6c
Desarrollo: Recortamos la imagen de la anunciación de la
virgen María, coloreamos y luego armamos.
Reflexionamos ¿Por qué crees que la Virgen dijo si al
ángel? ¿Obedeces a Dios y a tus padres?
Cierre: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo Aprendí? ¿Cómo me
sentí? ¿Qué se me hizo difícil aprender? ¿Cómo te
sentiste de escuchar la anunciación del ángel a María?
ACTIVIDAD 07
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Inicial PARROQUIAL: SAN VICENTE
FERRER
Edad : 5 años C
Aula
Docente : Morante Aldana, María Esther.
Adecúa el texto a la
situación comunicativa, Sobres de carta
.• Escribe por propia Strikes
● Organiza y iniciativa y a su manera sobre lo
desarrolla las ideas de que le interesa: considera a quién
forma coherente y le escribirán y para qué lo
cohesionada. escribirá; utiliza trazos,
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE ● Utiliza grafismos, letras ordenadas de
TEXTOS EN LENGUA MATERNA convenciones del lenguaje izquierda a derecha y sobre una
escrito de forma línea imaginaria para expresar sus
pertinente. ideas o emociones en torno a un
tema a través de una nota o carta,
● Reflexiona y para relatar una vivencia o un
evalúa la forma, el cuento.
contenido y contexto del
texto escrito
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Inicial PARROQUIAL: SAN VICENTE
FERRER
Edad : 5 años C
Aula
Docente : Morante Aldana, María Esther.
Explora y
experimenta los Porta huevos
● Representa ideas acerca de sus Témperas
Crea lenguajes del arte.
vivencias personales y del contexto en el que se Colores
proyectos
● Aplica desenvuelve usando diferentes lenguajes Hojas de
desde los
procesos creativos. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el colores
lenguajes
movimiento, el teatro, la música, los títeres, Siliconas,
artísticos ● Socializa
etc.). etc.
sus procesos y
proyectos
CIERRE:
Observamos los diferentes trabajos realizados por los niños y niñas y los colocamos en un
mural para que todos puedan observar y luego opinar sobre trabajar en equipo.
Meta cognición: Cada niño y niña comparte su trabajo con otro compañero. ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿Qué regalo has elaborado para tu mamá? ¿Por qué escogiste ese regalo?
Reflexionamos sobre quienes cumplieron con las normas de juego, se felicita al equipo que
trabajo bien. Hacen un recuento de las actividades y las evaluamos, diciendo lo que más les
gustó de ellas, o lo que menos les gustó. En ambos casos dan alguna razón de su mayor o
menor agrado.
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo Aprendí? ¿Cómo me sentí? ¿Qué se me hizo difícil aprender?
ACTIVIDAD 09
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa Inicial PARROQUIAL: SAN VICENTE
FERRER
Edad : 5 años C
Aula
Docente : Morante Aldana, María Esther.
Explora y
experimenta los Larga vista
Representa ideas acerca de sus vivencias de material
Crea lenguajes del arte.
personales y del contexto en el que se reciclado
proyectos
● Aplica desenvuelve usando diferentes lenguajes
desde los
procesos creativos. artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
lenguajes
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
artísticos ● Socializa
etc.).
sus procesos y
proyectos