EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5
DATOS INFORMATIVOS
DRE/UGEL Moquegua – Ilo CICLO II GRADO 4 años SECCIÓN A
I.E. BETESDA SCHOOL BIMESTRE III DURACIÓN 5 semanas: Del 07 de junio al 08 de setiembre de 2023
DOCENTE Yolanda Mamani Centeno
TÍTULO “Conociendo a los miembros de mi comunidad”
ÁREAS: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, Comunicación, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnología
I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Los niños por la edad que tienen, desconocen los oficios y profesiones que tienen las personas dentro de su comunidad, e incluso aún no conocen bien la comunidad donde viven ni como
se llama, y desconocen en qué trabajan sus papás y qué herramientas usa para su buen desenvolvimiento en su trabajo. Algunos niños no conocen bien los beneficios y funciones que
brindan los diferentes medios de comunicación y transporte en su comunidad. Para que puedan conocer su comunidad y miembros de su comunidad, los niños tendrán que investigar junto
con su familia, primeramente, datos de su ubicación, dirección de sus viviendas, nombre, número de su calle, y lugares más importantes de su comunidad, investigar qué funciones realiza
cada miembro de su comunidad, para eso deberán realizar exposiciones. Conoce las vocales, las nombra como unidades individuales, pero no las puede identificar en las palabras. Los
niños utilizan el conteo, empleando material concreto, pero aun tienen dificultad en realizarlo detenidamente e interiorizar cada numeral. Los niños de 4 años aún no se han iniciado en la
cultura preventiva de accidentes de tránsito, debido a su corta edad todavía no transitan solos por la calle. Desconocen que la vida cotidiana se desarrolla a través del respeto de normas
viales y que el respeto de estas normas promueve la seguridad personal y social.
II. PROPÓSITO DE PARENDIZAJE
Construye su identidad.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de cristo como dice las escrituras.
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de movimiento, forma y localización.
Se comunica oralmente en lengua materna
Lee textos escritos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque de derecho / Disciplina y Muestra disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos para construir juntos una postura
Enfoque búsqueda de asertividad común. Muestra disposición en adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
excelencia. satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
III. PRINCIPIOS Y VALORES CRISTIANOS:
Haced todo para edificación Disciplina Docentes y estudiantes reflexionan acerca del texto bíblico de 1 Corintios 10:23.
Los estudiantes desarrollan el principio, que todo lo que hagan, lo deben de hacerlo con un bien, es decir que, al jugar,
hablar y actuar, lo hagan sin lastimar a nadie, sea tanto en el colegio, casa o comunidad, siempre teniendo presente que
cada accionar hay alguien que todo lo ve, y ese es Dios, y no hacer por miedo sino por amor. El estudiante entiende y
ponen en práctica la disciplina, al actuar y perseverantemente en el orden y reglas de comportamiento para garantizar
un clima escolar de armonía y respeto.
IV. RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS
Producción
Propone, desde diversas perspectivas, acciones argumentadas que promuevan en la familia y la comunidad el ejercicio de una participación democrática y la convivencia
en la diversidad a partir del análisis de su contexto para contribuir con la mejora de la sociedad.
Competencia Criterios Actividades
Construye su Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de Actividad 1: Expreso mis emociones
identidad. las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o Actividad 2: Identifico mis emociones y la de mis compañeros.
grupo de aula. Actividad 3: Autoridades que me protegen: mis padres, maestra y
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte directivos.
hechos importantes de su historia familiar. Actividad 4: Conocemos las señales de tránsito para mi cuidado.
Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de
alimentación e higiene de manera autónoma. Explica la importancia de
estos hábitos para su salud. Busca realizar con otros algunas
actividades cotidianas y juegos según sus intereses.
Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos
corporales. Reconoce las emociones en los demás, y muestra su
simpatía o trata de ayudar.
Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo
necesita para sentirse seguro o contenido. Da razón de lo que le
sucedió.
Convive y participa Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se Actividad 5: Realiza actividades con su compañero(a) y se interesa
democráticamente integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las por conocer a los trabajadores de la comunidad encargados de su
en la búsqueda del normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus salud, alimentación, educación y seguridad. Formula preguntas
bien común. intereses. acerca de lo que le llamó la atención.
Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por Actividad 6: Realiza actividades con su compañero(a) y se interesa
conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. por conocer a los trabajadores de la comunidad encargados de su
Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención. seguridad.
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados Actividad 7: Realiza actividades con su compañero(a) y se interesa
en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o por conocer a los trabajadores de la comunidad encargados del
incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las cuidado del ambiente.
actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas Actividad 8: Realiza actividades con su compañero(a) y se interesa
de convivencia asumidos. por conocer a los trabajadores de la comunidad encargados de
Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los brindar servicios en casa.
recursos, materiales y espacios compartidos. Actividad 9: Realiza actividades con su compañero(a) y se interesa
por conocer a los trabajadores de la comunidad encargados de
reparar o construir.
Actividad 10: Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas basadas en el respeto y el bienestar de todos. Reconoce su
derecho a no ser maltratado.
Construye su Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de su Actividad 1: Reflexionamos en las historias en Bíblicas, sobre el gran
identidad como entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del amor de amor y cuidado que tenía Dios sobre cada uno de ellos. (Maria, una
persona humana, Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y da inicio a hermana cuidadosa, Josías, el niño rey, Un ángel habló con la
amada por dios, acciones como compartir, ayudar y colaborar. jovencita María, Un ángel habló con un varón llamado José y Los
digna, libre y Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo ángeles hablaron con los pastores.)
trascendente, comenta a sus compañeros de aula y comunidad educativa. Act. 2, 3, 4 y 5.
comprendiendo la Participa por iniciativa propia del cuidado de la Creación en el lugar en
doctrina de cristo donde se encuentra.
como dice las Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con los que
escrituras. necesitan ayuda en su entorno más cercano.
Se desenvuelve de Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, Actividad 1: Realizamos acciones y juegos de manera autónoma
manera autónoma trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en opinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, rodar,
a través de su los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de su deslizarse, hacer giros y volteretas con las que expresamos nuestras
motricidad cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su emociones y exploramos las posibilidades de como nuestro cuerpo
fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. se relaciona con respecto al espacio, el tiempo, la superficie, y
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- objetos. Con estas acciones demostramos predominio y mayor
podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las control de un lado de nuestro cuerpo. Acti. 3, 6, 7, 10, y 12.
características de los objetos o materiales que emplea en diferentes Actividad 2: Realizamos acciones y movimientos de
situaciones cotidianas de exploración y juego. coordinación óculo manual y óculo podal que requiere
Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y mayor precisión. Las hacemos en diferentes situaciones cotidianas y
cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración de juego o de representación gráfico plástica ajustándose a los
después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y
relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en herramientas que utilizamos según las necesidades intereses y
diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) posibilidades. Act, 4, 5, 8, 9 y 11.
a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes Actividad 3: Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos para realizar el trazo semicircular (izquierda - derecha), el trazo
elementos del rostro. combinado múltiple, trazo quebrado, trazo ondulado, el trazo de
líneas curvas, trazo bucle.
Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus Actividad 1: Expresa sus experiencias al interactuar con personas
oralmente en experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar de su entorno. Utiliza palabras de uso frecuente, gestos faciales y
lengua materna o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y
gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su propósito.
interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. Actividad 2: Recupera información explícita de un cuento.
Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y Menciona algunos hechos y el nombre de personajes. Cuenta la
otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le historia con sus palabras y narra los sucesos que más le gustaron.
interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le Actividad 3: Recupera información explícita de un texto oral.
preguntan. Menciona que la vocal “a” tiene un sonido y está presente en las
Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos palabras.
hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales Actividad 4: Recupera información explícita de un texto oral.
o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le Menciona que la vocal “e” tiene un sonido y está presente en las
gustaron. palabras.
Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de Actividad 5: Recupera información explícita de un texto oral.
personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, Menciona que la vocal “i” tiene un sonido y está presente en las
leyendas y rimas orales. palabras.
Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos Actividad 6: Recupera información explícita de un texto oral.
o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del Menciona que la vocal “o” tiene un sonido y está presente en las
contexto en que se desenvuelve. palabras.
Actividad 7: Recupera información explícita de un texto oral.
Menciona que la vocal “u” tiene un sonido y está presente en las
palabras.
Actividad 8: Recupera información explícita de un texto oral.
Identifica las vocales que aparecen en las palabras.
Lee diversos tipos Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o Actividad 9: Dice de qué tratará el texto a partir de algunos indicios,
de textos en su acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora como el título, las ilustraciones y palabras significativas que observa
lengua materna. cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. o escucha durante la lectura que realiza.
Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a Actividad 10: Identifica las características de las imágenes a partir
partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la de lo que observa en las ilustraciones para establecer relaciones.
lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Reconoce la presencia de letras mayúsculas.
Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a Actividad 11: Identifica las características de los objetos a partir de
través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias lo que observa en las ilustraciones y establece asociaciones entre el
trabajador de la comunidad y su centro laboral.
Actividad 12: Identifica las características de los objetos para
establecer relaciones a partir de lo que observa en las ilustraciones.
Escribe diversos Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Actividad 1: Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar
tipos de textos en Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y sus ideas para completar una oración.
su lengua materna. emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.
Crea proyectos Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de Actividad 1: Utiliza la técnica del retorcido en diversos materiales,
desde los lenguajes acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se para lograr el dominio de sus manos.
artísticos producen al combinar un material con otro. Actividad 2: Utiliza ambas manos para plegar papel y elaborar
Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en diversas formas creativas para decorar una la imagen de un animal.
el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, Actividad 3: Utilizamos diferentes materiales para elaborar nuestro
proyecto por el día de los abuelos.
la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
Actividad 3: Utilizamos diferentes materiales para elaborar un
etc.).
semáforo.
Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo
que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de
la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros.
Resuelve Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus Actividad 1: Utiliza el conteo hasta 3 en situaciones cotidianas en
problemas de características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos las que requiere contar, empleando material concreto o su propio
cantidad similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos cuerpo.
sueltos. Actividad 2: Utiliza el conteo hasta 4 en situaciones cotidianas en
Estable correspondencia a uno a uno en situaciones cotidianas. las que requiere contar, empleando material concreto o su propio
Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere cuerpo.
contar, empleando material concreto o su propio cuerpo. Actividad 3: Utiliza el conteo hasta 5 en situaciones cotidianas en
las que requiere contar, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
Actividad 4: Utiliza el conteo hasta 6 en situaciones cotidianas
en las que requiere contar, empleando material concreto o su
propio cuerpo.
Actividad 5: Utiliza el conteo hasta 7 en situaciones cotidianas
en las que requiere contar, empleando material concreto o su
propio cuerpo.
Actividad 6: Utiliza el conteo hasta 8 en situaciones cotidianas en
las que requiere contar, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
Actividad 7: Utiliza el conteo hasta 9 en situaciones cotidianas en
las que requiere contar, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
Actividad 8: Utiliza el conteo hasta 10 en situaciones cotidianas en
las que requiere contar, empleando material concreto o su propio
cuerpo.
Actividad 9: Utiliza el conteo para descomponer el número 5 en
situaciones en las que requiere contar, empleando material
concreto.
Actividad 10: Utiliza el conteo y realiza secuencias numéricas hasta
10 empleando material concreto.
Resuelve Establece relaciones, entre las formas de los objetos que están en su Actividad 1: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio
problemas de entorno y las formas geométricas que conoce, utilizando material donde se encuentra. Utiliza las expresiones “izquierda y derecha”
movimiento, forma concreto. Act. 2.
y localización. Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los que Actividad 3: Establece relaciones de medida y usa partes de su
muestra relaciones espaciales y de medida entre personas y objetos. cuerpo u objetos en situaciones lúdicas.
Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación
relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la
construcción de objetos con material concreto. Elige una manera para
lograr su propósito y dice por qué la usó.
Indaga mediante Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres Actividad 1: Obtiene información sobre la importancia de cuidar su
métodos científicos vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a corazón. Propone acciones para su fortalecimiento.
para construir sus conocer lo que sabe y las ideas 33 que tiene acerca de ellos. Plantea Actividad 2: Obtiene información sobre las características de los
conocimientos. posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una seres vivos y no vivos que observa y/o explora, y establece
pregunta o situación problemática. relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas
Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar (dibujos, fotos, modelados).
información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera Actividad 3: Obtiene información sobre las características de los
interrogantes, o para resolver un problema planteado.
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres objetos través de la observación y experimentación. Conoce las
vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones herramientas tecnológicas creadas por el hombre y explica su
entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes utilidad para las personas.
proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Actividad 4: Obtiene información sobre las características de los
Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o objetos través de la observación y experimentación. Conoce las
cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes herramientas creadas por el hombre con el uso de elementos
formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de naturales y explica su utilidad para las personas.
escritura). Actividad 5: Obtiene información sobre los animales y su hábitat
Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información natural a través de diversas fuentes proporcionadas y establece
que ha obtenido, y participa en la construcción de las conclusiones. relaciones entre ellos. Propone acciones para cuidarlos.
Comunica de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o
según su nivel de escritura– las acciones que realizó para obtener
información. Comparte sus resultados y lo que aprendió.
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Programa Curricular de Educación Inicial– 2016-MINEDU.gob.pe
Libro Habilidades Comunicativas Corefo.
Libro Habilidades Matemáticas Corefo.
Libro Habilidades fonológicas Corefo.
Libro Personal Social Corefo.
Libro de Desarrollo Psicomotriz Corefo
……………………………………….
Prof. Yolanda Mamani Centeno