ACTIVIDAD Nº 01
Título: INDAGAMOS SOBRE LOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN MAYOR CANTIDAD DE ALMIDON II
DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA: MILAGROS MARINA BARBA TELLO
GRADO Y SECCIÓN : 3° y 4° A - B – C
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EdA: 04 - “FORTALECIENDO NUESTRA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL”
FECHA: Del 29 de agosto al 02 de setiembre de 2022
I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Producto y/o
Competencias/ capacidades Desempeños
Actuación
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS •Obtiene datos cualitativos/ cuantitativos a partir de la manipulación de la V. I. y mediciones repetidas de +Informe de
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR la V.D. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las V. Interv. Organiza los datos y hace indagación.
CONOCIMIENTOS cálculos de medidas de proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas.
•Problematiza situaciones. •Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad,
•Diseña estrategias para hacer correspondencia, equivalencia, similitud, diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias.
indagación. •Genera y registra Contrasta los resultados con su hipótesis e información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora
datos e información. conclusiones.
•Analiza datos e información. •Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones,
•Evalúa y comunica el proceso y cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su Ho, y lograr el objetivo. Comunica su
resultados de su indagación. indagación a través medios virtuales o presenciales.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Ambiental: •Se demuestra cuando se realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos
utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Justicia y solidaridad •Se demuestra cuando implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
•Se demuestra cuando impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y cuidado de las cuencas hidrográficas de la
comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
Competencias transversales Criterios
Se desenvuelve en entornos 1. Ingresa a la plataforma de Google Meet con su correo de Aprendo en casa. 2. Revisa los videos y lecturas propuestas.
virtuales generados por las TIC 3.Utiliza los diferentes medios virtuales para desarrollar sus actividades d aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de 1. Utiliza los diversos materiales y recursos para lograr su meta de aprendizaje. 2. Organiza sus actividades y desarrolla sus
manera autónoma evidencias de aprendizaje en el tiempo previsto. 3. Reajusta sus acciones a partir de sus dificultades y recomendaciones de
sus pares y docente para alcanzar su meta de aprendizaje.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
¡Empezamos! Recordamos la actividad anterior.
Menciona la PREGUNTA PROBLEMÁTICA: …………………………………………………………………………………………………………………
Variable independiente (causa): ……………………………………………………………………………………………………………………………….
Variable dependiente (efecto o consecuencia): ……………………………………………………………………………………………………………
Variables intervinientes: ………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Ho:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
OBJETIVO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Diseña estrategias para hacer indagación.
Considera: 1.Obtener 100g de pulpa pelada de papa blanca, papa amarilla, camote y yuca, utilizando guantes para evitar cortaduras y un mandil
para evitar ensuciar la ropa… 2.Mediante una técnica sencilla se obtendrá el almidón (pasos 1,3,4,5,6 y 7) 3.Con ayuda de un rallador, rayamos
los alimentos en un recipiente cada uno de ellos. 4.Agregar en cada recipiente 150ml de agua y agitarlo con ayuda de una cucharita. 5.Llenaré
cada una de las muestras en un vaso. 6.Observaré durante 90 horas (cada 20 m) la decantación entre el agua y el almidón.7.Separar la parte
líquida transparente(agua) de la parte liquida blanquecina (almidón) 8.Medir con ayuda de una balanza o jarra medidora la cantidad de almidón
obtenido. 9.Los datos obtenidos, serán registrado en una tabla. 10.Elaboraré un gráfico con los datos obtenidos. – Resultados 11.Analizaré los
datos para VALIDAR la Ho. 12.Doy a conocer las conclusiones.
Genera y registra datos o información:
Tabla 1 Relación entre el tipo de alimento y la cantidad de almidón obtenido
TIPO DE ALIMENTO PAPA BLANCA 100 G PAPA AMARILLA 100G CAMOTE 100G YUCA 100G
CANTIDAD OBTENIDA DE
ALMIDÓN
Elabora tu gráfica de barras: Asignale un título.
7. Analizamos datos e información:
•Comparamos los resultados con la hipótesis para aceptarla o rechazarla.
Hipótesis Planteada Resultados Validación
+
+
+
+
+
Conclusiones
+
+
+
+
+.
8.Evaluamos y compartimos el proceso y los resultados de nuestra indagación: •En esta última etapa, compara y evalua los resultados
obtenidos experimentalmente y los datos científicos sobre la cantidad de almidón que contiene cada muestra.
Cantidad de almidón por cada 100 gramos en porción comestible
Alimento papa blanca papa amarilla camote yuca
cantidad de almidón
•¿Qué relación hay entre la cantidad de almidón y el tipo de alimento?
•¿De qué manera la información obtenida nos ha permitido responder las preguntas planteadas y resolver todas nuestras dudas?
•¿De qué manera hemos logrado el objetivo que nos formulamos para la indagación?
•¿Qué reajustes realizamos durante el proceso?
•Explica qué podrías mejorar si tuvieras que hacer de nuevo la experiencia.
•¿Qué ideas no te quedaron claras?, ¿por qué?
•¿Cuál fue el principal resultado de tu indagación?
Anexo 1: EVALUACIÓN: COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: EVIDENCIA: Exposición oral e Informe de Indagación.
COMPETENCIA CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
Indaga Formula preguntas Formula preguntas acerca Formula preguntas sobre el hecho, Formula preguntas sobre el hecho,
mediante acerca de las variables de las V. que influyen en un fenómeno u objeto natural o fenómeno u objeto natural o
métodos que influyen en un hecho, fenómeno natural o tecnológico para delimitar el tecnológico que indaga para delimitar el
científicos para hecho, fenómeno u tecnológico y selecciona problema por indagar. Determina el problema. Determina el
construir Problematiza objeto natural o aquella que puede ser comportamiento de las variables, y comportamiento de las variables, y
conocimientos situaciones para tecnológico, y indagada científicamente. plantea Ho basadas en plantea Ho basadas en conocimientos
hacer selecciona aquella que Plantea Ho en las que conocimientos científicos, en las que científicos, en las que establece
indagación. puede ser indagada establece relaciones de establece relaciones de causalidad relaciones de causalidad entre las
científicamente. causalidad entre las V. entre las variables que serán variables que serán investigadas.
Plantea Ho en las que Considera las V. investigadas. Considera las V. Considera las V. intervinientes y explica
establece relaciones de intervinientes en su intervinientes que pueden influir en cómo estas pueden influir en su
causalidad entre las V.. indagación. su indagación y elabora los objetivos. indagación y elabora los objetivos.
Propone Propone procedimientos Propone y fundamenta, sobre la base Propone y fundamenta, sobre la base
procedimientos para para observar, manipular la de los objetivos de su indagación e de los objetivos de su indagación e
observar, manipular la V.I., medir la V.D., y información científica, procedimientos información científica, procedimientos
V.I., medir la V.D., y controlar la variable que le permitan observar, manipular que le permitan observar, manipular y
controlar aspectos que interviniente. Selecciona y medir las variables y el tiempo por medir las variables; el tiempo por
Diseña modifican la herramientas, materiales e emplear, las medidas de seguridad, y emplear; las medidas de seguridad; las
estrategias para experimentación. instrumentos para recoger las herramientas, materiales e herramientas, materiales e
hacer Selecciona datos cualitativos/ instrumentos de recojo de datos instrumentos de recojo de datos
indagación. herramienta, materiales cuantitativos. Prevé el cualitativos/ cuantitativos para cualitativos/cuantitativos; y el margen
e instrumentos para tiempo y las medidas de confirmar o refutar la hipótesis. de error. Estos procedimientos también
recoger datos seguridad personal y del le permitirán prever un grupo de control
cuantitativos. Prevé el lugar de trabajo. para confirmar o refutar la hipótesis.
tiempo y medidas de
seguridad personal.
Obtiene datos Obtiene datos cualitativos/ Obtiene datos cualitativos/ Obtiene y organiza datos
cualitativos/ cuantitativos a partir de la cuantitativos a partir de la cualitativos/cuantitativos a partir de la
cuantitativos a partir de manipulación de la V.I., y manipulación de la V.I., y mediciones manipulación de la V.I., y mediciones
la manipulación de la mediciones repetidas de la repetidas de la V.D. Realiza ajustes repetidas de la V.D. Realiza ajustes en
V.I., y mediciones V.D., Realiza los ajustes en en sus procedimientos y controla las sus procedimientos o instrumentos y
repetidas de la V.D., sus procedimientos y variables intervinientes. Organiza los controla las variables intervinientes;
Genera y
Controla aspectos que controla las variables datos y hace cálculos de medidas de hace cálculos de medidas de tendencia
registra datos e
modifican la intervinientes. Organiza los tendencia central, proporcionalidad u central, proporcionalidad u otros,
información.
experimentación. datos y hace cálculos de otros, y los representa en gráficas. obtiene el margen de error, y
Organiza los datos y medidas de tendencia representa sus resultados en gráficas.
hace cálculos de central, proporcionalidad u
proporcionalidad u otros, y los representa en
otros, y los representa gráficas.
en gráficas.
Utiliza los datos Compara los datos Compara los datos obtenidos Compara los datos obtenidos
cualitativos o obtenidos (cualitativos) (cualitativos y cuantitativos) para (cualitativos y cuantitativos) para
cuantitativos para para establecer relaciones establecer relaciones de causalidad, establecer relaciones de causalidad,
probar sus hipótesis y de causalidad, correspondencia, equivalencia, correspondencia, equivalencia,
Analiza datos e las contrasta con equivalencia, similitud, pertenencia, similitud, diferencia u pertenencia, similitud, diferencia u
información. información científica. diferencia u otros; contrasta otros. Identifica regularidades o otros. Identifica regularidades o
Elabora sus los resultados con su Ho e tendencias. Contrasta los resultados tendencias. Contrasta los resultados
conclusiones. información científica para con su hipótesis e información para con su hipótesis e información científica
confirmar o refutar su Ho y confirmar o refutar su hipótesis, y para confirmar o refutar su hipótesis, y
elabora conclusiones. elabora conclusiones. elabora conclusiones.
Evalúa y Comunica sus Sustenta si sus Sustenta, sobre la base de Sustenta, sobre la base de
comunica el conclusiones usando conclusiones responden a conocimientos científicos, sus conocimientos científicos, sus
proceso y conocimientos la pregunta de indagación, conclusiones, procedimientos, conclusiones, procedimientos y la
resultados de su científicos. Evalúa si y si los procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes reducción del error a través del uso del
indagación. sus procedimientos mediciones y ajustes realizados, y si permitieron demostrar grupo de control, repetición de
ayudaron a comprobar realizados contribuyeron a su hipótesis y lograr el objetivo. mediciones, cálculos y ajustes
su Ho Menciona las demostrar su hipótesis. Comunica su indagación a través de realizados en la obtención de
dificultades que tuvo y Comunica su indagación a medios virtuales o presenciales. resultados válidos y fiables para
propone mejoras. Da a través de medios virtuales demostrar la Ho y lograr el objetivo.
conocer su indagación o presenciales. Comunica su indagación a través de
en forma oral o escrita. medios virtuales o presenciales.