COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES: Problematiza situaciones
Diseñar estrategias para hacer la investigación
PROPÓSITO: Indagar científicamente sobre los factores que influyen en la propagación de las
bacterias.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Elabora un reporte de indagación científica sobre los factores
que influyen en la propagación de las bacterias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Formula preguntas y posibles respuestas, con base en conocimientos científicos y observaciones
previas acerca de las variables que influyen en la propagación de las bacterias.
Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, medir la variable
dependiente y controlar la variable interviniente, que influyen en la propagación de las bacterias.
Selecciona herramientas, materiales e instrumentos más pertinentes para el recojo de datos
cualitativos y cuantitativos.
Tema: “INDAGAMOS SOBRE LOS FACTORES QUE PERMITEN LA PROPAGACIÓN
(crecimiento) DE LAS BACTERIAS”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Todos sabemos de la importancia de la higiene y todos
deberíamos ser conscientes de que debemos lavarnos las
manos cuando las tenemos sucias, antes de comer,
después de ir al baño, después de estornudar, toser,
sonarse la nariz, tocar dinero, llaves, pomos,
barandillas, animales... Cada vez que entramos en
contacto con superficies susceptibles de contener gran
cantidad de patógenos (microorganismos dañinos) como las
bacterias, virus, hongos, protozoarios entre otros.
Sin embrago, en ocasiones se nos 'olvida' o le quitamos
importancia, lo cual nos trae como consecuencia el
padecimiento de diversas enfermedades como: la diarrea,
el cólera, la gripe, la hepatitis A, e inclusive el COVID-19.
A continuación presentaremos el caso de Alex, quién ha
recibido los resultados médicos que indican que está
infectado con microrganismos que le han ocasionado una
enfermedad. Él quiere saber qué factores influyen en la
propagación de las bacterias patógenas en el ambiente.
Para ayudar a Alex a resolver su pregunta, indagaremos.
De los cinco pasos del proceso de indagación, realizaremos
los dos primeros:
1. Problematiza situaciones
2. Diseñar estrategias para hacer la investigación
3. Generar y registrar datos e información.
4. Analizar los datos e información.
5. Evaluar y comunicar el proceso y los resultados de
la indagación.
Ahora, iniciarás tu indagación. Lee atentamente toda la secuencia y pregunta a tu docente
cualquier duda que tengas.
1. PROBLEMATIZA SITUACIONES:
Realizamos una pregunta de investigación. Para realizar nuestra pregunta de
investigación, primero deberás encontrar los factores o elementos que van a intervenir en
nuestra indagación.
Factores o elementos identificados que van a intervenir en nuestra indagación: LAS
VARIABLES
Causa Efecto
(Variable
independiente) (Variable
dependiente)
Toda pregunta investigable debe contar con variables, las cuales pueden cambiar y su
variación se puede observar y medir.
La pregunta de investigación expresa una relación entre dos o más conceptos o variables.
Así, si quieres formular una pregunta de investigación de este tema hay que encontrar las dos
variables o los elementos que intervienen en la limpieza de las manos.
Según lo leído, marca con una X la pregunta de indagación más apropiada a trabajar.
a) ¿Crecerán las bacterias de manera semejante si no te lavas las manos o utilizas diferentes
tipos de sustancia para la limpieza de las manos?
b) ¿Cómo me ayudan los diferentes productos de limpieza?
Planteamos la hipótesis:
Ahora que ya definiste un problema o pregunta de indagación, necesitas formular una hipótesis
de trabajo. La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta de indagación y es muy importante,
ya que guiará tu indagación.
Observa la pregunta de indagación que has elegido y marca con una X su posible hipótesis:
a) Si utilizamos el agua y jabón para la limpieza de las manos, será más efectivo que otras
sustancias para evitar la propagación de las bacterias.
b) Si utilizamos agua y jabón para la limpieza de las manos, será más efectivo que el uso del limón
para evitar la propagación de bacterias.
Es necesario conocer que toda indagación científica tiene variables y son 3:
VARIABLE INDEPENDIENTE (es la causa/ esta TIPOS DE SUSTANCIAS(Agua y jabón,
es la característica con la que trabajará la o el alcohol en gel, limón)
investigador)
VARIABLE DEPENDIENTE (es el efecto o la PROPAGACIÓN DE BACTERIAS
consecuencia, se usa para determinar el efecto
de la variable Independiente )
VARIABLES INTERVINIENTES (Son aquellos Volumen del medio de cultivo, tamaño de los
factores o agentes que pueden afectar a la recipientes, tiempo de lavado de manos con
variable dependiente el investigador tienen que cada sustancia.
mantenerlas constantes o iguales)
2. DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA HACER LA INDAGACIÓN
Consiste en establecer los métodos o procedimientos que permitan la
acción de la variable independiente sobre la dependiente, así como
controlar las intervinientes. Es importante que tengas claro los datos
que vas a necesitar y de dónde los vas a obtener. Especifica los
instrumentos y materiales necesarios, cuáles tienes a disposición y
cuáles debes conseguir para poner a prueba tu hipótesis de trabajo,
así como tomar las medidas de seguridad correspondientes.
a. Para definir el método que utilizarás para manipular la variable independiente, te
invitamos a responder las siguientes preguntas sobre las sustancias a utilizar.
1. ¿Qué cantidad de cada sustancia utilizarás para este experimento (limpieza de manos)?,
¿por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿Qué tipos de sustancias utilizarás?
____________________________________________________________________________
3. ¿Porque has decidido utilizar estas sustancias?
___________________________________________________________________________
4. ¿Qué instrumentos necesitas para medir la cantidad de sustancias para la limpieza de
manos?
_________________________________________________________________________
b. Para definir el método que utilizarás para medir la variable dependiente, responde las
siguientes preguntas:
1. ¿Cómo verificarás el crecimiento de las
bacterias?
Como sabemos las bacterias son
seres microscópicos y no las
podemos ver a simple vista, lo que
sí es visibles es la montañita
(colonias) que forman cuando se
multiplican.
__________________________________________________________________________
2. ¿Cómo medirás el crecimiento o la propagación de las bacterias?
__________________________________________________________________________
3. ¿Qué instrumentos requieres para hacer esta medida?
___________________________________________________________________________
4. Explica cómo controlarás las variables intervinientes, es decir, cómo te asegurarás de que
no cambien durante el experimento (por ejemplo, el volumen del cultivo, el tamaño del
recipiente de cultivo, etc.).
PARA REALIZAR EL EXPERIMENTO PUEDES UTILIZAR:
Tipo de sustancias para lavarse las manos (jugo de
limón, alcohol en gel, agua, agua y jabón)
Elabora una lista de los materiales e instrumentos que utilizarás en la realización del experimento.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Elabora una lista de medidas de seguridad que debes considerar en esta experiencia.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________