[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas6 páginas

Sesion 6 Citoplasma y Nucleo

El documento describe una unidad de aprendizaje sobre la estructura y función del citoplasma y los organelos celulares. Se presenta una situación problema sobre una disfunción en varios organelos que causa síntomas en un estudiante y el objetivo es explicar el papel de cada organelo a través de la investigación en grupos.

Cargado por

20200828
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas6 páginas

Sesion 6 Citoplasma y Nucleo

El documento describe una unidad de aprendizaje sobre la estructura y función del citoplasma y los organelos celulares. Se presenta una situación problema sobre una disfunción en varios organelos que causa síntomas en un estudiante y el objetivo es explicar el papel de cada organelo a través de la investigación en grupos.

Cargado por

20200828
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN DE LA UNE
I.E. por Convenio UNE–MED, según R.M. Nº 045 –2001–ED
“JORNADA ESCOLAR COMPLETA - JEC”
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.º 2
TÍTULO DE LA SESIÓN: "Secretos Celulares: Descifrando el Citoplasma y el Núcleo"

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL 06 VITARTE

I.E COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN DE LA UNE

NIVEL Secundario SEMANA 06

CICLO VII DURACIÓN 3 Hrs pedagógicas

ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA: 20/04/24 al 24/04/24

GRADO/SECC 4ºA, B, C, D, E. DOCENTE: FANNY RODRIGUEZ SAN MIGUEL

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO Explicar con base teórica la estructura y función del citoplasma, los principales organelos celulares y el núcleo, y cómo
trabajan juntos para mantener la vida de la célula.

● Elaboración de organizadores de conocimiento para su exposición


EVIDENCIA
● La resolución de una ficha de trabajo

COMPETENCIAS Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo

● Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
● Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

CRITERIOS DE ● Describe las funciones y estructuras de los organelos del citoplasma y núcleo.
EVALUACIÓN ● Argumenta la importancia de las funciones de los organelos del citoplasma y núcleo, considerando su estructura.

INSTRUMENTOS Rúbrica

DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

✔ Personaliza entornos virtuales

✔ Gestiona información del entorno virtual.


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
✔ Interactúa en entornos virtuales.

✔ Crea objetos virtuales en diversos formatos.

✔ Define metas de aprendizaje.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA


✔ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
AUTÓNOMA

✔ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


AMBIENTAL -Diálogo y
● Fomentar el consumo de alimentos saludables ricos en
concertación carbohidratos, lípidos y proteínas con el fin de mejorar el
bienestar y calidad de vida.
-Tolerancia
● Concientizar sobre el consumo de los alimentos no
hacia los demás. saludables y sus efectos, mediante un cuadro
comparativo que analiza la estructura química y función
-Respeto hacia los seres de los alimentos en el cuerpo.
vivos.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
M T
(Procesos (Procesos Didácticos)
Pedagógicos)

IN El docente da la bienvenida a los estudiantes, creando un ambiente de acogida y cordialidad.

IC El docente recuerda la importancia de respetar las normas de convivencia como parte integral de su formación personal, enfatizando el
IO respeto, la colaboración y la responsabilidad.

Motivación El docente divide a los estudiantes en 6 grupos mediante tarjetas de colores.

El docente introduce el juego explicando las reglas. Cada grupo tendrá asignado dos imágenes y dos nombres, las cuales deberán
relacionar. El grupo que termine de relacionar cada imagen, se realizará preguntas relacionadas a las imágenes correspondientes.
35
El docente plantea las siguientes preguntas a los estudiantes para profundizar en su comprensión sobre los organelos celulares y su
importancia en el funcionamiento celular:

¿Qué representan las imágenes que observas?

Saberes previos

¿Qué organelas celulares se diferencian de la célula animal?

¿Qué organelas se encargan de las funciones vitales de la célula?

¿Cómo se relacionan los orgánulos entre sí para mantener el funcionamiento celular?

Los estudiantes participan en una lluvia de ideas para responder a las preguntas planteadas por el docente.

Comparten sus opiniones, observaciones y conocimientos sobre las imágenes citoplasma, organelas celulares, célula vegetal y célula
animal.

En base a las imágenes observadas, el docente solicita a los estudiantes que propongan un título para la sesión de aprendizaje.

El docente explica el propósito y los criterios de evaluación, especificando que se desarrollarán en dos partes: teoría y práctica. Además,
les presenta un organizador previo para facilitar su comprensión.

Situación Significativa:

Luis, un estudiante del Colegio de Aplicación, ha sido diagnosticado con una disfunción en varios organelos celulares, incluyendo el
núcleo. Esta condición se manifiesta a través de síntomas como fatiga crónica, dificultad para concentrarse, baja resistencia física,
Problematización
palidez en la piel y mareos frecuentes. Los médicos han explicado a Juan y su familia que estos síntomas están relacionados con
problemas en los organelos celulares que son esenciales para la producción de energía, la eliminación de desechos y la gestión de
información genética.
Vamos a explorar juntos el citoplasma y el núcleo para descubrir cómo cada organelo contribuye al funcionamiento de la célula y qué
puede suceder cuando estos organelos no funcionan correctamente.

Desafío:
Para entender mejor la situación de Luis y cómo los organelos celulares afectan su salud, necesitamos responder las siguientes
preguntas:

¿Qué tipos de organelos se encuentran dentro del citoplasma y qué funciones cumplen?

¿Cuál es el papel del núcleo en el almacenamiento y la transmisión de información genética?

D
E El docente, asigna Roles para la indagación del Citoplasma y el Núcleo con la técnica de rompecabezas mediante las Tarjetas de
S colores:
A Grupo 1: citoplasma: ¿Cuál es la estructura y función del citoplasma dentro de una célula?
R
¿Cómo contribuyen los componentes del citoplasma (como el citoesqueleto y el citosol) a las funciones celulares generales y
R específicas?
R
O
LL Grupo 2: Organelos específicos: Cuál es la estructura y función de: ribosomas, mitocondrias, aparato de Golgi, lisosomas, retículo
endoplasmático liso y rugoso?
O
Elaboración del plan
de acción
¿De qué manera cada uno de estos organelos trabaja en conjunto para asegurar el correcto funcionamiento y la supervivencia de la
célula?

Grupo 3 Otros organelos: ¿Cuál es la estructura y función de: peroxisomas, vacuolas, plastidios, centriolos, cloroplastos y leucoplastos?

¿Cómo influyen estos organelos en procesos celulares específicos como la fotosíntesis, el almacenamiento y la degradación de
sustancias?

Grupo 4: Comparación célula vegetal y animal: ¿Cuáles son las diferencias estructurales y funcionales entre la célula vegetal y la célula
animal?

¿Cómo afectan estas diferencias a las capacidades y funciones específicas de las células vegetales y animales en sus respectivos
organismos?
50

Grupo 5 Núcleo celular: ¿Cuál es la función principal del núcleo celular y cómo está relacionada con la organización de su estructura?

¿Por qué es crucial la compartimentación del ADN dentro del núcleo para la regulación de la actividad genética y la función celular?

Grupo 6 Cromatina : ¿Cómo se relaciona la estructura de la cromatina con la expresión de genes en las células?

¿Cómo puede la compactación de la cromatina influir en qué genes se activan o desactivan en una célula?

Los estudiantes leen el texto asignado y analizan la información relevante.

Discuten y responden preguntas planteadas por el docente.

Utilizan las páginas especificadas del libro (páginas 54 hasta 57) como referencia principal.

Complementan su comprensión con lecturas adicionales proporcionadas por el docente.

Los estudiantes organizan las conclusiones obtenidas del tema.

Utilizan papelotes y cuadernos para registrar y sintetizar las conclusiones de manera visual y escrita.

Completan fichas de trabajo diseñadas para este propósito.

C Los grupos exponen sus hallazgos sobre la pregunta planteada del cloroplasto y núcleo celular.

Los estudiantes completan su ficha contrastando la información compartida por otros grupos, asegurándose de incorporar las respuestas 50
I correctas y cualquier detalle relevante aprendido durante la actividad.

E El docente registra las participaciones de cada estudiante en una ficha de participación de los trabajos en equipo, evaluando su
involucramiento y contribución.
R
R El docente presenta las ideas centrales del tema desarrollado utilizando organizadores de conocimientos, fomentando la participación
E activa de los estudiantes para una comprensión profunda.
Metacognición:
Evaluación y El docente realiza las preguntas a través del "ticket de salida", una estrategia que permite a los estudiantes reflexionar sobre lo
aprendido y consolidar su comprensión del tema.
comunicación

. IV. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
-Limpia tipo -Juego didáctico: "tarjetas de colores"
● Texto escolar 4º - Santillana S.A.– 2015
-Caja mágica -Sobres de preguntas
● Manual del docente. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4º.
-imágenes -Pizarra
Editorial Santillana 2015.
-Plumones -Papelote

- Fichas de trabajo - Lectura informativa

- Organizadores de conocimiento

_______________________________________ _________________________

VB . Subdirector Docente
RÚBRICA PARA LA COMPETENCIA EXPLICA
Desempeño Logro esperado (A) En procesos (B) En inicio (c)
Describe las funciones y Describe sobre las funciones y Describe gran parte sobre las Describe con argumentos poco validos
estructuras de los organelos estructuras de los organelos del funciones y estructuras de los sobre las funciones y estructuras de los
del citoplasma y núcleo. citoplasma y núcleo. organelos del citoplasma y núcleo. organelos del citoplasma y núcleo.
Argumenta la importancia de Argumenta sobre la importancia de Argumenta gran parte sobre la Argumenta con información poco valido
las funciones de los organelos las funciones de los organelos del importancia de las funciones de los sobre la importancia de las funciones
del citoplasma y núcleo, citoplasma y núcleo, considerando organelos del citoplasma y núcleo, de los organelos del citoplasma y
considerando su estructura. su estructura. considerando su estructura. núcleo, considerando su estructura.

Anexo 1: Rubrica para la competencia explica

Anexo 2. Rubrica para evaluar el desarrollo de preguntas de la ficha de trabajo:

ARGUMENTOS DE ARGUMENTACION/ MANEJO DEL LENGUAJE


CATEGORIA ORGANIZACION RESPUESTA A LAS EVIDENCIA ESCRITO
PREGUNTAS
Todos los argumentos se Todos los argumentos Todos los argumentos En la totalidad de
relacionan al tema de son precisos, relevantes estuvieron debidamente respuestas expresan sus
4 discusión y están y contundentes con sustentados con ideas con claridad,
EXCELENTE organizados de manera relación al tema de evidencia solicitada. aplicando
lógica. discusión. correctamente las reglas
de ortografía y
gramática.
Gran parte de los Gran parte de los Generalmente los En la mayoría de las
argumentos se argumentos son argumentos estuvieron respuestas expresan sus
3 relacionan al tema de precisos, relevantes y debidamente ideas con claridad,
BUENO discusión y están contundentes con sustentados con aplicando
organizados de manera relación al tema de evidencia solicitada. correctamente las reglas
lógica. discusión. de ortografía y
gramática.
Solo algunos Solo algunos de los Solo algunos En algunas respuestas
argumentos se argumentos son precisos argumentos estuvieron expresan sus ideas con
2 relacionan al tema de y relevantes, pero debidamente claridad, aplicando las
REGULAR discusión y están algunos fueron débiles y sustentados. reglas de ortografía y
organizados de manera no acertados. gramática.
lógica.
Muy poco o ningún Muy pocos o ninguno de Muy poco o ningún En muy pocas
argumento se relaciona los argumentos de argumento estuvo respuestas o ninguna
1 al tema de discusión y respuesta son precisos sustentado con la expresan sus ideas con
DEFICIENTE están organizados de y/o relevantes. evidencia solicitada. claridad, aplicando las
manera lógica. reglas de ortografía y
gramática.
GRUPO Nº

Tema: Sección: Docente:

N.º Apellidos y nombres: Evaluación

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Observaciones:

Anexo 3: Ficha para la coevaluación


Anexo 4: Ticket de salida

También podría gustarte