“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Apellidos y nombres del estudiante: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Grado y sección: ……………………………. Fecha: …………………………………. Docente: Genny Ochoa Gamarra
¿QUÉ SUCEDE CON LOS ALIMENTOS CUANDO LOS MASTICAMOS?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los y las estudiantes establecen las semejanzas y diferencias entre las células vegetal y
animal.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Cada vez que masticas una manzana, una galleta o un trozo de
carne, se produce en el cuerpo una serie de reacciones, tanto físicas
como químicas, para que estos puedan ser digeridos y absorbidos
de forma eficiente. Pero, nos preguntamos: ¿Qué sustancias
produce el cuerpo humano que ayudan a digerir los alimentos?
Sustenta tu respuesta.
ACTIVIDAD INDAGATORIA.
I. PROBLEMATIZA SITUACIONES
1. Formula una pregunta de indagación donde relaciones a las sustancias que se produce el cuerpo humano en el
proceso digestivo con la masticación de los alimentos (causa y efecto).
¿…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..?
2. Plantea la hipótesis (posible respuesta a la pregunta de indagación propuesta en el paso anterior).
SI……………………………………………………………………………………ENTONCES………………………………………………………………………
3. Identifica las variables: independiente y variable dependiente (causa y efecto). Se extraen de la pregunta de
indagación.
Variable independiente (causa): ………………………………………………………………………………………………………………
Variable dependiente (efecto): …………………………………………………………………………………………………………………
Variable interviniente (modifica la causa y efecto): ……………………………………………………………………………………
4. Señala el objetivo de tu indagación: ……………………………………………………………………………………………………………………
II. ESTRATEGIAS PARA LA INDAGACIÓN
Señala lo necesario para la parte experimental que te permitirá comprobar la
verdad o falsedad de tu hipótesis propuesta.
1. Materiales y equipos: Pan, carne, agua, saliva, azúcar, lugol, y 4 vasos
descartables.
2. Procedimientos:
a.…………………………………………………………………………………………………………………
b…………………………………………………………………………………………………………………
c…………………………………………………………………………………………………………………
d…………………………………………………………………………………………………………………
e…………………………………………………………………………………………………………………
III. GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN
1. Anota tus observaciones en el siguiente cuadro:
MUESTRAS OBSERVACIONES (5 MINUTOS OBSERVACIONES (30 MINUTOS)
Saliva y pan masticado + 3 gotas lugol
Saliva, pan masticado y agua + 3 gotas
lugol
Saliva y carne + 3 gotas lugol
Saliva y azúcar + 3 gotas lugol
Carne + zumo de limón
Pan + zumo de limón
Azúcar + zumo de limón
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA 24 DE AGOSTO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
2. Grafica tus observaciones en cada caso.
IV. ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN
1. ¿Qué ocurrió con el color del lugol al reaccionar con la mezcla de saliva, pan, carne y azúcar?
2. ¿Qué función cumple la saliva en la masticación?
3. ¿Qué papel desempeñan las enzimas en la digestión?
4. ¿Qué efecto produce el ácido en las muestras de carne, pan y azúcar ¿Por qué?
5. ¿Por qué son necesarios los ácidos para digerir los alimentos?
6. completa el siguiente cuadro:
HIPÓTESIS RESULTADOS CONCLUSIONES
V. EVALUA Y COMUNICA EL PROCESO Y RESULTADOS DE LA INDAGACIÓN
1. ¿Todo lo realizado nos ha permitido responder plenamente la pregunta de indagación? ¿Por qué?
2. ¿Qué dificultades presentaste durante tu indagación?
3. ¿Qué aprendiste al realizar esta actividad?
4. ¿Cuál es la importancia de masticar bien los alimentos antes de pasarlos?
5. Elabora un reporte de tu indagación que tenga la siguiente información: pregunta, hipótesis, variables,
experimento, análisis de datos y conclusiones.
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Marca con un aspa (X) según el logro de aprendizaje obtenido en cada criterio de evaluación
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré
de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Problematice situaciones de indagación generando
la pregunta indagatoria e hipótesis relacionando los
efectos de la masticación de los alimentos con los
productos que se obtienen.
Diseñe estrategias para indagar sobre los cambios
físicos y químicos que se producen en la
masticación.
Registre y analice los datos resultantes de su
indagación.
Compare los datos y establecí entre ellos relaciones
de causalidad, similitud, diferencia u otras.
También los compare con la hipótesis y diversa
información científica relacionada.
Genere conclusiones sobre la digestión humana
respecto a su pregunta e hipótesis de indagación.
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA 24 DE AGOSTO