7 DE JULIO
Explicamos la estructura celular y transporte de sustancias
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIAS
Explica el mundo físico • Comprende y usa • Explicar la estructura y • Responde preguntas
basándose en conocimientos sobre la función de las partes de desarrollo
conocimientos sobre los composición de la materia, y fundamentales de la • Elabora una
seres vivos, materia y explica los cambios físicos y célula. infografía de las
energía, biodiversidad, químicos a partir de sus • Identificar las funciones de la
Tierra y universo. interacciones para proponer características y célula animal.
acciones de protección. funciones de los
• Evalúa las implicancias del organelos.
saber y del quehacer científico
y tecnológico. Funciones de la membrana
Los componentes celulares:
Fluidez: Movimiento de una capa de lípidos sobre otra.
Existen organismos unicelulares, como las bacterias o las amebas formadas po una sola Selectividad: Paso de una sustancia soluble en lípidos a través de los poros de la membrana.
célula, y otro multicelulares, como las hormigas o los cedros, constituidos por millones de Semipermeabilidad: La membrana altera su permeabilidad de acuerdo a la necesidad.
células. Las células de los organismos multicelulares presentan tres componentes comunes:
➢ La estructura de la membrana celular permite que se controlen las sustancias que entran y salen. Las proteínas transportan las
Membrana celular o plasmáticas, citoplasma y núcleo. sustancias desde el exterior al interior y viceversa, actuando como canales, mientras que los lípidos permiten el paso de
moléculas pequeñas, como azúcares, oxígeno y anhídrido carbónico disueltas en agua, e impiden el paso de sustancias de gran
tamaño. Esta característica se conoce como permeabilidad selectiva y permite el ingreso de las sustancias útiles para mantener
los procesos vitales y la fabricación de sustancias nuevas que le permita detectar los cambios que ocurren en su ambiente y
reaccionar ante ellos.
➢ Mantener relaciones entre las células vecinas, permitiendo que se reconozcan entre sí y se comuniquen cuando sea necesario.
➢ Permitir la adhesión entre células contiguas.
➢ Las células vegetales están rodeadas por una pared celular rígida que les brinda una mayor protección frente al medio externo.
➢ Transporte de materiales: A través de la membrana celular ingresan sustancias que son nutritivas para la célula y salen
sustancias de desecho y secreciones.
➢
2. EL NÚCLEO:
El núcleo es el centro de control de las actividades de la célula como son la reproducción, el crecimiento
y el metabolismo celular, gracias a la información que contienen las moléculas de ADN que se encuentran
1. MEMBRANA CELULAR en su interior. Todas las características de cada individuo, su composición, forma, tamaño y función están
❖ Es la que sirve de límite entre el citoplasma y el medio ambiente, es en realidad una delgadísima capa. determinadas por la información genética del núcleo de sus células. La mayoría de las células presenta
un solo núcleo, sin embargo, existen algunas que son poli nucleadas, como las células musculares y otras
❖ Esta membrana es frágil, elástica y no sólo es parte estructural de la célula sino que constituye una capa
que carecen de él, como ocurre con los glóbulos rojos o eritrocitos.
protectora y regula el intercambio con el medio exterior.
❖ Se sabe por observación directa que la estructura de la membrana celular de los distintos seres vivos, así como 3. CITOPLASMA:
las membranas de los distintos orgánulos celulares son muy similares.
❖ Está formada por una doble capa de fosfolípidos y rodeada por dos capas de proteínas. Esta Es la región comprendida entre la membrana celular y la membrana nuclear. En él se realizan las
estructura recibe el nombre de unidad de membrana, es de naturaleza semipermeable o sea que reacciones químicas celulares. Está compuesto en su mayor parte por agua, y contiene los aminoácidos
deja pasar sustancias diversas. – ladrillos de las proteínas – grasas o lípidos, azúcares o carbohidratos y minerales. En este medio se
❖ Su actividad es muy compleja pero fundamentalmente es la de regular el intercambio de materiales encuentran las organelas celulares que son estructuras que intervienen en diferentes funciones:
con el medio (alimentación y excreción) respiración, digestión, reproducción, etc. También hay una serie de filamentos llamados citoesqueleto,
que permiten a los distintos tipos de células tener una forma definida.
4. ORGANELOS CELULARES: j) Vacuolas:
a) Matriz Citoplasmáticas: Son muy abundantes en las células vegetales y escasas en las células de los animales. Su
Es la parte más importante de la célula, donde se producen las reacciones químicas. Es el medio interno de la célula, es un líquido estructura es de una bolsa membranosa, llena de un líquido que fundamentalmente es agua, y
viscoso y transparente formado fundamentalmente por un 75 a 90% de agua y el resto por macromoléculas. La matriz en algunos casos almacenan alimentos y en tros desperdicios que posteriormente serán
citoplasmática está en un constante movimiento intracelular que recibe el nombre de citosis. excretados.
b) Organelas Citoplasmáticas:
Son estructuras presentes en el citoplasma que cumplen diferentes funciones específicas, haciendo de la célula un gran complejo k) CENTRÍOLO
biológico. A esta organela también se le conoce con el nombre de centrosoma o citocentro. Es un orgánulo
Dentro del término organelas, incluimos todas las asociaciones supramoleculares (por este término debemos entender aquellos característico de las células animales que por lo general se encuentra ubicado cerca del núcleo. Tiene
corpúsculos que son resultado de agrupaciones moleculares), tales como microfilamentos, microtúbulos, retículo endoplasmático, función importante en el proceso de reproducción mitótica ya que es el responsable de la formación
ribosomas, lisosomas, mitocondrias, complejo de Golgi, vacuolas, centriolos y plastidios. del huso acromático y porque dirige a los cromosomas luego de la metafase, constituye también el
cuerpo basal de los cilios y flagelos.
c) Los microfilamentos
Son asociaciones supramoleculares sólidas y compactas que existen entre el citoplasma de algunas células, su naturaleza l) PLASTIDIOS: Son organelas citoplasmáticas características y exclusivas de células vegetales fotosintetizadoras. Su tamaño,
molecular está compuesta por proteínas e intervienen junto con los microtúbulos para dar forma y movimiento a las células. Los forma y número es muy variable. Se dividen en tres clases según su color.
microfilamentos son visibles con el microscopio electrónico, observándose en las células musculares (miofibrillas), en las células
epiteliales de la piel (tonofibrillas) y en las células nerviosas (neurofibrillas). m) CLOROPLASTOS:
Estos sólo se encuentran en las células de los vegetales verdes, en su interior poseen un pigmento
d) Los Microtúbulos: llamado clorofila, que le da a las plantas el color verde, gracias a la clorofila las plantas fabrican su
Son asociaciones de moléculas que están compuestas principalmente por una glucoproteína llamada tubulina. Los microtúbulos propio alimento mediante el fenómeno de la fotosíntesis. Los cromoplastos poseen pigmentos del tipo
son microscópicos, cilíndricos, largos y vacíos que están ubicados en el citoplasma, manteniendo la estructura y forma de las del licopeno responsables del color rojo del tomate, la xantofila de color amarillo, el caroteno de color
células, intervienen en el desplazamiento de los cromosomas, a través del huso acromático durante el proceso de la mitosis. anaranjado, etc. Los leucoplastos son incoloros y su misión es de fabricar y almacenar sustancias del
e) Retículo Endoplasmático tipo del almidón.
Es un sistema membranoso tubular que invade todo el citoplasma, estos túbulos se
ramifican por todo el citoplasma y ponen en comunicación el exterior de la célula con
la membrana nuclear. Su misión es distribuir las proteínas fabricadas por los ribosomas RECORDEMOS LO APRENDIDO...
por toda la célula.
Escribe la función más importante de:
f) Los Ribosomas:
Son los componentes universales de la célula y los más pequeños. Los ribosomas MITOCONDRIA _________________________________________________________________________________
abundan mucho en células de gran actividad en la síntesis de proteínas, tal es el caso de
las del hígado y el páncreas. Dicho orgánulos realizan la síntesis de todas las proteínas RIBOSOMA____________________________________________________________________________________
necesarias para la renovación de los tejidos.
g) Los lisosomas: LISOSOMA____________________________________________________________________________________
Son sacos membranosos que contienen enzimas digestivas, que tienen por función
acelerar la digestión de los alimentos. Además de su función digestiva se cree que los RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO _________________________________________________________________
lisosomas protegen a la célula de su auto digestión. Su tamaño de este organoide es
intermedio entre los ribosomas y las mitocondrias. Estas estructuras no se encuentran ENDOPLASMÁTICO____________________________________________________________________________¬¬¬
en las células vegetales y en los animales son escasos.
h) Las Mitocondrias: APARATO DE GOLGI___________________________________________________________________________
Estas organelas están presentes en todas las células sin excepción. Su forma puede ser esférica u
oval, poseen dos membranas, la externa que es lisa y otra interna, que se repliega hacia el interior CITOPLASMA_________________________________________________________________________________
formando numerosas crestas. Las mitocondrias son las centrales energéticas de la vida animal, es
decir, donde se produce la energía que éstas necesitan para sus actividades. Esta energía se obtiene NÚCLEO______________________________________________________________________________________
mediante el mecanismo de la respiración celular que consiste en romper con oxígeno los enlaces
de la molécula de glucosa (combustible celular) para poder utilizar la energía almacenada en ellos. CLOROPLASTO________________________________________________________________________________
i) Aparato de Golgi
Se le conoce como el, está formado por un conjunto de cavidades y pequeñas vesículas (sacos) MICROTÚBULOS______________________________________________________________________________
donde se almacenan las proteínas y otras sustancias. La misión del aparato de Golgi es la de
fabricar sustancias del tipo de los azúcares entre otras, de elevado peso molecular, tales como la VACUOLA____________________________________________________________________________________
celulosa en el maíz y también interviene en los mecanismos de secreción interna y externa de la
célula. CROMATINA_________________________________________________________________________________
Busca los organelos de la célula animal y vegetal en el siguiente pupiletras: Indique las funciones de cada estructura celular:
MEMBRANJA
CELULAR
CITOPLASMA
NÚCLEO