EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1: “RETORNAMOS A LAS AULAS CON ALEGRÍA Y EN
FRATERNIDAD”
                                    SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
                            “Reconociendo la Física como una ciencia natural”
I.      APRENDIZAJE ESPERADO Y DESEMPEÑOS PRECISADOS:
                                       PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
     ”Conocer el objeto de estudio de la Física como una ciencia de la naturaleza, a partir de preguntas y
              plantear hipótesis en base a conocimientos científicos y observaciones previas. ”
 Competencia                       Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
 Competencia transversal           Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Capacidad                            Problematiza situaciones para hacer indagación.
                                      Diseña estrategias para hacer indagación.
 Desempeño precisado                  Formula preguntas acerca del objeto de estudio de la Física
                                       haciendo uso de su conocimiento y la complementa con
                                       fuentes de información científica y lo evidencia en su
                                       cuaderno.
                                      Propone procedimientos que permita identificar variables en
                                       diversos problemas que plantea las diversas ramas de la
                                       Física mediante una investigación bibliográfica.
 Instrumento de                    Rubrica
 evaluación
 Producto/Evidencia                Resuelve problemas y ejercicios en fichas, cuaderno y/o libro de
                                   actividades
 En Ciencia y Tecnología, se desarrollarán competencias que permitan aplicar conocimientos
 científicos con la finalidad de dar razón de los hechos y fenómenos de la naturaleza, a partir de
 cuestionamientos de los mismos, resolver problemas que requieren una solución tecnológica y
 tomar una posición frente a aquellas situaciones que involucren el saber y el quehacer científicos y
 tecnológicos, en el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje se
 abordaran los siguientes enfoques:
 ● La indagación científica, desde la escuela implica que los estudiantes construyan y reconstruyan
   sus conocimientos científicos y tecnológicos a partir de su deseo por conocer y comprender el
   mundo que les rodea y del placer por aprender a partir del cuestionamiento del mismo.
   Involucra también una reflexión sobre los procesos que se llevan a cabo durante la indagación,
   a fin de entender a la ciencia y a la tecnología como proceso y producto humano que se
   construye en colectivo.
 ● La alfabetización científica y tecnológica, implica que los estudiantes usen el conocimiento en
   su vida cotidiana para comprender el mundo que le rodea, el modo de hacer y pensar de la
   ciencia, de tal forma que se garantice su derecho a acceder a una formación que les permita
   desenvolverse como ciudadanos responsables, críticos y autónomos frente a situaciones
   personales o públicas que influyan en su calidad de vida y del ambiente en su comunidad o país.
                                   La Física como ciencia de la naturaleza
La Física es una de las ciencias más antiguas de la
naturaleza; proviene de la palabra griega "PHYSIS" que
quiere decir naturaleza. La física se esfuerza siempre
en presentar una imagen clara del mundo que nos
rodea. Es la ciencia que estudia la materia y sus
transformaciones. La Física está presente de algún
modo en todos los fenómenos que podemos ver o
imaginar. Esta ciencia ocupa un lugar preferencial en
la vida, pues busca conclusiones sobre los fenómenos que ocurren en la naturaleza.
Los conceptos de la física se utilizan para comprender y conocer mejor el mundo que nos rodea. En Física,
cualquier objeto (una regla, un lápiz, un auto, una gota de agua, la tierra, etc), suelen llamarse cuerpo físico
o simplemente cuerpo. Todo aquello de que están formados los cuerpos se llama sustancia.
Todas las alteraciones que se producen en la naturaleza se llaman fenómenos de la naturaleza. Si se trae
un pedazo de hielo a una habitación caliente, este se derrite. El agua contenida en una cafetera colocada
sobre fuego si se pone a hervir y hierve largo, rato, acaba por transformarse toda en vapor. Una piedra,
soltada de las manos, cae a tierra. Hagamos pasar corriente eléctrica por un alambre, el alambre se caliente
y puede incluso hacerse incandescente igual que es un foco de luz.
Fenómeno Físico: Es el cambio que sufre un cuerpo físico sin alterar su estructura interna, se caracteriza
por ser reversible.
Fenómeno Químico: Es el cambio que sufre el cuerpo físico, experimentando una alteración en su
estructura interna. Se caracteriza por ser irreversible, es decir el cuerpo no vuelve a ser el mismo.