[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas36 páginas

Teorema de Cauchy Goursat

Este documento trata sobre diferentes tipos de dominios y teoremas relacionados con integrales de contornos de funciones complejas. Introduce los dominios simplemente conexo y múltiplemente conexo, y explica el teorema de Cauchy-Goursat, el cual establece que la integral de contorno es cero para funciones enteras sobre cualquier contorno cerrado dentro de un dominio simplemente conexo. Luego presenta ejemplos y problemas relacionados con determinar si se puede aplicar este teorema para calcular diferentes integrales de contornos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas36 páginas

Teorema de Cauchy Goursat

Este documento trata sobre diferentes tipos de dominios y teoremas relacionados con integrales de contornos de funciones complejas. Introduce los dominios simplemente conexo y múltiplemente conexo, y explica el teorema de Cauchy-Goursat, el cual establece que la integral de contorno es cero para funciones enteras sobre cualquier contorno cerrado dentro de un dominio simplemente conexo. Luego presenta ejemplos y problemas relacionados con determinar si se puede aplicar este teorema para calcular diferentes integrales de contornos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

TIPOS DE DOMINIO

INTRODUCCIÓN

¿Qué pasa si tiene orientación negativa?

DOMINIO SIMPLEMENTE CONEXO

DOMINIO MULTIPLEMENTE CONEXO.


TEOREMA DE CAUCHY - GOURSAT:
INTEGRAL DE CONTORNOS CERRADOS DE FUNICOENS ENTERAS

Las funciones enteras, son funciones complejas que son analíticas en todos los puntos del plano
complejo, entonces, para cualquier contorno cerrado simple C de estas funciones. El valor de la
integral de contorno es cero. Ya que siempre el contorno C se va ubicar dentro del dominio D
simplemente conexo, que estos casos son el plano complejo.

IMPORTANTE:
La función polinomio complejo, es una función entera, por lo tanto, la integral de cualquier contorno
cerrado en el plano es igual a cero.
SECCIÓN PROBLEMAS:

CATEGORIA: FUNCIÓN RACIONAL, EL DENOMINADOR ES UNA FUNCIÓN POLINOMIAL.

senz F es analítica en todo el plano, ya que


f ( z )= está formado por 2 funciones
z+ j 2
analíticas, excepto en el punto
Singularidades:
z 0=− j2
z 0=− j2

F es analítica en el dominio D, que incluye a |z|=1 entonces,


la integral de contorno sobre a |z|=1 es igual al cero.

No se puede aplicar
directamente el teorema de
Cauchy – Goursat.

Contorno: Circulo
senz z 0=− j3
f ( z )=
z+ j 2
r =1
Singularidades:

z 0=− j2 No se puede aplicar. Ya que


no existe un dominio
simplemente conexo, donde
F es analítica en todo el plano, ya que el contorno C, este en ese
está formado por 2 funciones dominio D.
analíticas, excepto en el punto

z 0=− j2
Contorno:

cosz
G ( z )=
z +2
Singularidad: z 1=−2

∮ G ( z ) dz=0
C
3
senh (z )
G ( z )=
(z +1)2
z 1=−1

Contorno:

z 0=−1− j 2

r =1


→∫ G ( z ) dz=0
C
2 z +1
f ( z )=
z ( z +1)
Singularidades:

z 1=0 ; z 2=−1

Contorno: z 0= j3 r =1


→∮ f ( z ) dz =0
C

2z 2z 2z
f ( z )= = 2 =
z − j 3 z −( j √ 3 ) ( z− j √ 3 ) ( z + j √ 3 )
2 2 2

Singularidades:

z 0= j √ 3 ; z 1=− j √ 3
Contorno:
z0


→∮ f ( z ) dz =0
C
z1

Contorno:
z z A B
f ( z )= = = +
z −π ( z−π )(z+ π ) z−π z+ π
2 2

z 0=π ; z 1=−π

π 1 −π 1
A= = ; B= =
−π π π+π 2 −π −π 2

f ( z )= (
1 1
+
1
2 z−π z+ π )
( )
❑ ❑ ❑
1 1 1
∮ f ( z)dz= 2 ∮ z−π dz +∮ z + π dz
C C C

z 0=π ( Ext ) z 1=−π ( Ext )


1
¿ ( 0+0 )=0
2

Las 2 singularidades de G se ubican en el circulo unitario


|z|=1 , en otras palabras, las singularidades de G se ubican
fuera del Contorno C, ya que el contorno C es una
circunferencia cuyo módulo es menor que la unidad. Por lo
tanto, la función F es analítica sobre y dentro del contorno C,
por lo tanto, la integral cerrada de G sobre C es cero.
1
f ( z )= 4
( z−1) +1
Singularidades:
4
( z−1) +1=0
1
z=(−1) 4 + 1; n=4 → k=0 , 1 ,2 , 3
Todas las singularidades se ubican en una circunferencia espaciados simétricamente en un radio que
se ubican fuera del
Singularidades de G:

C ( z )=z 2 +2 z+5
z 1=−1− j2

z 2=−1+ j2

∮ G ( z ) dz=0
C
Singularidades de G
2
D ( z )=z + z +1=0

∆=1−4=−3 ; √ ∆= j 3
1
z 1= (−1+ j3)
2
1
z 2= (−1− j 3)
2
Contorno:

C=(1; 1)
R=1


→∮ G ( z ) dz=0
C

CATEGORÍA:
1
f ( z )= z
1−e
Singularidades:
z
e =1
z=ln ( 1 )
z= j2 πk ; k=0 , ± 1 ,± 2 , …
z 0=0 ; z 1=± j 2 π ; z 2=± j 4 π
DEFORMACIÓN DE CONTORNOS
PROPIEDADES:

La función racional La inversa de una Función Lineal compleja:


1
f ( z )= ; L ( z )= Az+ B
L( z )
Donde:

F es analítica en todo el plano complejo excepto en el único punto

−B
z 0=
A
CASO I: Si la raíz de L(z) z 0 se ubica en el interior del contorno cerrado simple

∮ L1( z ) dz= j 2 π (El contorno simple cerrado tiene direcciónantihoraria)


C


1
∮A dz = j 2 π
C ( z−z 0 )

∮ L1( z ) dz=− j 2 π ( El contorno simple cerradotiene direcciónhoraria)


C


1
∮A dz =− j 2 π
C ( z−z 0 )

CASO II: Si z 0 se ubica fuera de cualquier contorno cerrado simple.


∮ L1( z ) dz=0 ,
C

En este caso tanto, tanto para la dirección positiva como negativa, tiene el mismo valor de cero.

Tiene un único punto z 0donde no está definido, por lo tanto, en ese punto no es analítica.

Para determinar la integral cerrada de cualquier contorno, utilizamos la deformación de contornos.

De esa manera se determina la integral del contorno cerrado.


z0
La función racional La inversa de la potencia de una Función Lineal compleja

Si la función es:

1
f ( z )= ;n≠ 1
( L ( z ) )n


1
∮ n
dz=0 ; donde n≠ 1
C ( L(z) )
En este caso no importa si la singularidad z 0 se ubica en el exterior o interior del contorno, La integral del
contorno cerrado siempre es cero.

IMPORTANTE:

DEMOSTRACIÓN:
IMPORTANTE: Con esto es posible determinar integrales de contornos cerrados QUE SON EL RECIPROCO DE
FUNCIONES LINEALES.
ERCICIOS DE APLICACIÓN

CATEGORÍA: FUNCIÓN EL RECÍPROCO DE UNA FUNCIÓN LINEAL COMPLEJA: PRINCIPIO DE DEFORMACIÓN DE


CONTORNO.

1
L ( z) =
z
Singularidad:

C1 z 0=0

Principio:
❑ ❑

∮ L ( z ) dz =∮ L( z)dz= j2 π
C C1

DEMOSTRACIÓN:
❑ ❑
5 1
∫ z +1+ j
dz =5∫ dz
c C z + ( 1+ j )

z 0=−1− j(Interior)
z0 ¿ 5 ( j 2 π ) = j 10 π
Contornos:

Por deformación de contornos la integral de la función f sobre esos contornos es la misma a j 2 π


Contorno:
❑ ❑ ❑

∮ f ( z ) dz=∮ z dz+∮ 1z dz
C C C

z0 z 0=0 (Interior)

¿ 0+ j2 π= j2 π

❑ ❑ ❑

∮ f ( z ) dz=∮ z dz+∮ 12 dz=0


C c C z


dz
∮ z− j
= j2 π
C

z 0= j ( Interior aC )


dz
∮ 4
=0
C L( z)
No importa si la raíz esta
en el interior o exterior
del contorno C.
10∗1
f ( z )= 4
[ L(z )]
❑ ❑
1
→∮ f ( z ) dz =10∮ 4
dz=10 ( 0 ) =0
C C [ L(z)]
3 1
f ( z )= −
z +2 z − j 2
Singularidades:

z 1=−2 ; z 2= j 2 ❑ ❑
1

1
∮ f ( z ) dz=3 ∮ z+2 dz−∮
Contorno: z 0= j2 , r=0 ,5 C C C z −2 j

z 1 fuera de C z 2 dentro de C
C
z2 ❑

∮ f ( z ) dz=− j2 π
C

z1
Cuando se tiene funciones que incluyan z en f(z) y se te pide determinar la integral de contorno cerrado
simple. Por deformación de contornos puede ser igual a la integral de contorno de una circunferencia unitaria.

Para todos estos números complejos z


se cumple:
2
z z =|z| ; Como| z|=1
1
→ z=
z

En ese caso el valor de se puede reemplazar de la siguiente manera, para que la evaluación de la integral sea
más facil.

()
z
e 1
f ( z )= −3
z +3 z
En este caso:

z∗z=| z|;|z|=1
1
z= =z
z

1 8
f ( z )=ℜ ( z + 1 )= (z +1+ z +1)
8 8
2
1 8 8
f (z)= (z +1+ z + 1)
2
1 8 1 1
f ( z )= ( z +2 ) + 8
2 2z
❑ ❑ ❑

∫ f (z )dz = 12 ∫ ( z 8+2 ) dz+ 12 ∫ 18 dz=0


C C ❑ z

Contorno:

1 8 1 8 1 8 1
f ( z )=ℜ ( z + 1 )= ( z +1+ z +1 )= ( z +2 ) + z ; z=
8 8
2 2 2 z
1 8 1 1
f ( z )= ( z +2 ) + 8
2 2z
1 4 4
f ( z )=ℑ ( z ) = ( z −z )
4
j2
1 4 1 4
f ( z )= z − z
j2 j2
❑ ❑ ❑ ❑
1 4 1 −1 4
∫ f ( z )=∫ j2 z dz− ∫ z 4 dz=∫
j2 j2
z dz
C C C C

Contorno:

z 0=1+ j

r =2 z (θ )=z 0 +r e ; θ ∈ [ 0; 2 π ]


z (θ )=1+ j+2 e
' jθ
z ( θ )= j 2 e
−1 4
g ( z )= ( 1− j+ 2 e− jθ )
j2
− jθ 4
w (θ )=−( 1− j +2 e ) e jθ

❑ 2π

∮ f ( z ) dz=∮ w ( θ ) dθ=¿ ¿
C 0
Singularidades de G:

1 √3
z 0= (−1+ j √ 3 ) =−0 , 5+ j =−0 , 5− j 0 , 87
2 2
1 √3
z 1= (−1− j √ 3 ) =−0 , 5− j =−0 , 5− j 0 , 87
2 2
Contorno

z p=1+ j

r =1, 5
Cortes en Y:


→∮ G ( z ) dz=0
C

También podría gustarte