[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas5 páginas

Comunicacion 5 y 6 Grado - Sem 7

El documento presenta una guía para organizar un diálogo familiar sobre el uso de prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud. La guía incluye instrucciones para preparar preguntas orientadoras, registrar la participación de los familiares, y reflexionar sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas5 páginas

Comunicacion 5 y 6 Grado - Sem 7

El documento presenta una guía para organizar un diálogo familiar sobre el uso de prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de la salud. La guía incluye instrucciones para preparar preguntas orientadoras, registrar la participación de los familiares, y reflexionar sobre lo aprendido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Dialogamos en familia sobre el cuidado de

la salud”

Comunicación

V CICLO 5° Y 6° GRADO
• Profesor…………………………………………………
• Alumno………………………………………………….

Organiza sus ideas en Recoger información


torno al tema y las sobre el uso de las
relaciones mediante el prácticas y saberes
uso de conectores y ancestrales para el
algunos referentes en cuidado de la salud
una guía de dialogo. en familia.

Un cuadro registrando el dialogo con la


participación de todos.

Haber mi niño(a) lee cada texto o pregunta y responde responsablemente.

Observa la siguiente imagen luego comenta

Te cuento vecina Julia,


anoche le dolió mucho
el estómago a mi hijita.

Ay vecinita. Y ¿Qué hizo?


Le prepare un ¡Qué bueno vecina!
te de orégano

Responde:

¿Qué será lo que están haciendo entre ellas? Marca tu respuesta


a) Un afiche
b) Un dialogo
c) Una poesía

¿Sera una práctica ancestral lo que hizo la vecina María? SI NO

¿Por qué?

¿Sera beneficioso para la salud? SI NO

El dialogo es un intercambio
NO OLVIDES QUE: de ideas y opiniones de
todos los que participan.

¡Empecemos!

Antes del dialogo

Primero organiza tu guía para que el dialogo se


ordenado.
Para esto debes completar el siguiente cuadro.
N° Criterios Preguntas para reflexionar con relación a
mi comunidad, región o país
O1 ¿Cuál es el propósito • Reconoce información sobre el uso de las
del dialogo familiar? prácticas y saberes ancestrales para el
cuidado de la salud en la familia.
02 ¿Quiénes van a ser los
interlocutores?
03 ¿Cuánto tiempo durara
el dialogo?
04 ¿Qué acuerdos • Expresar las ideas con claridad y respeto.
debemos tomar para • Pedir la palabra para intervenir.
intervenir • Usar el volumen y tono de voz adecuado.
ordenadamente en el • Dirigir la mirada hacia los oyentes.
dialogo? • Evita realizar gestos inadecuados o
agresivos.
• Mantener silencio mientras otra persona está
interviniendo.
• Mantener una postura corporal adecuada.

Segundo, tienes que elaborar tu guía de preguntas


orientadoras para que puedas dialogar con tu familia.

Agrega otras preguntas más en el siguiente cuadro


N° Preguntas orientadoras
01 ¿Qué practicas ancestrales de cuidado de la salud se realizan en la
familia?
02 ¿Qué saberes ancestrales de cuidado de la salud permanecen en la
familia?
03
04
05

Durante el dialogo con tu familia


• Presenta el propósito y la secuencia prevista para el dialogo
• Comunica los acuerdos previstos en tu plan para la participación
ordenada.
• Inicia el planteamiento de las preguntas.
• Utiliza gestos, posturas, tonos y volumen de voz adecuados para
enfatizar lo que quieres decir.
• Incentiva la participación de todos.
• Usa la guía de dialogo para dirigir y registrar la participación de otros.
Preguntas Preguntas
orientadoras
N° orientadoras Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3
01 ¿Qué practicas
ancestrales de
cuidado de
salud se realizan
en la familia?
02 ¿Qué saberes
ancestrales de
cuidado de la
salud
permanecen en
la familia?
03

04

05

Después del dialogo


• Concluye el dialogo con tu familia, agradeciendo la
participación y su disposición.
• Coméntales que la información brindada será de
mucha utilidad en tu investigación.

Piensa cabecita, piensa, Reflexiona, luego responde marcando


con un (x) según creas conveniente.

SI NO
¿Se cumplió el propósito
planteado?
¿Estuvieron todas las
personas previstas?
¿El lenguaje utilizado fue
el más adecuado?
¿Se tuvieron en cuenta los
acuerdos para
interactuar?
¿El tiempo previsto fue
suficiente?
¿Qué puedes mejorar para otros diálogos familiares?

Demuestra tu aprendizaje

Sistematiza la información que recogiste en el dialogo familiar.

Preguntas Preguntas
orientadoras
N° orientadoras Familiar 1 Familiar 2 Familiar 3
01 ¿Qué
practicas
ancestrales
de cuidado
de salud se
realizan en la
familia?
02 ¿Qué saberes
ancestrales
de cuidado
de la salud
permanecen
en la familia?
03
04
05

Reflexiona

¿Qué aprendiste hoy?

¿Te gusto lo que aprendiste?

¿Qué más te gustaría aprender?

También podría gustarte