Educación Primaria
3.er y 4.° grado: Leemos juntos
SEMANA 16
Experiencia de lectura:
“Las plantas en nuestra salud”
¡Bienvenidas y bienvenidos a una nueva semana de “Leemos juntos”!
Gracias por conectarse y ser parte de Aprendo en casa.
Este espacio ha sido creado para que todas las niñas y todos los niños del Perú, en
compañía de sus familias, puedan disfrutar, imaginar, soñar y seguir su camino como
lectoras y lectores
En esta experiencia, tendrás la oportunidad de observar el video “Compartir historias:
Dueños de las plantas, de Lastenia Canayo”1, de la Casa de la Literatura Peruana, y
leer la historia de “Manuel Sánchez García”2, que forma parte del libro “Saberes
que curan”, publicado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria-
Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Recuerda que estos materiales podrás encontrarlos en la sección
“Recursos” de esta plataforma.
¿Listas y listos? ¡Comencemos!
A continuación, te presentamos una posible ruta para vivir esta experiencia de lectura:
Anoto en mi
Diario de lectura.
Observo y leo.
Profundizo en Comparto en
la lectura. familia.
1
asa de la Literatura Peruana (2020). Compartir historias: Dueños de las plantas, de Lastenia Canayo [Archivo de video, publicado por Casa de la Literatura
C
Peruana]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=J2Fig38Dimg.
2
inisterio de Desarrollo e Inclusión Social. Programa Nacional de Asistencia Solidaria-Pensión 65. (2017). Manuel Sánchez García. En Saberes que curan
M
(pp.36-37) Lima, Perú: Autor.
Experiencia de lectura: EDUCACIÓN PRIMARIA
“Las plantas en nuestra salud” Leemos juntos
Algunas recomendaciones para leer juntos:
Antes de observar el video o leer la historia…
• Ubiquen su lugar preferido.
• Elijan el material que disfrutarán primero.
Al observar y escuchar el video o durante la lectura…
• Imaginen qué va sucediendo en el video o la historia.
• Si encuentran palabras o episodios que no entienden, vuelvan a leerlos o verlos.
• Relacionen los hechos que observan o leen con los vistos o leídos en otros materiales.
• Conversen sobre lo que van observando o leyendo; o si prefieren, al término del video o de la
lectura.
Ideas para seguir dialogando después de la lectura
Profundizando en la lectura
“Compartir historias: Dueños de las plantas,
“Manuel Sánchez García”
de Lastenia Canayo”
• ¿
Qué te llamó la atención de la historia • ¿
Hay algo que llame tu atención de esta
que se cuenta en este video? lectura?, ¿por qué?
• S
egún lo mencionado en el video: • ¿
Conoces alguna persona que realice
“La relación entre plantas, animales y lo mismo que el señor Manuel? ¿Qué
humanos es muy estrecha”. piensas sobre lo que hace?, ¿por qué?
¿Qué opinas de esta expresión? • ¿
Cuál es la importancia de que la hija
del señor Manuel esté aprendiendo los
• ¿
De qué manera crees que las plantas
conocimientos de su padre?, ¿por qué
medicinales presentadas en el video
crees eso?
ayudan en el cuidado de nuestra salud?
¿Algunas de ellas u otras se utilizan en
tu casa?, ¿cuáles?
¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre la
historia del video y la del texto?
2
Experiencia de lectura: EDUCACIÓN PRIMARIA
“Las plantas en nuestra salud” Leemos juntos
Diario de lectura
Desarrolla la siguiente actividad:
• Redacta una anécdota o experiencia sobre el uso de plantas
medicinales que conozcas, hayas escuchado o te haya
comentado algún familiar.
Recuerda que las orientaciones de uso de tu Diario de lectura puedes
encontrarlas en la sección “Recursos” de esta plataforma.
Actividades complementarias
Invita a tus familiares a que juntos siembren una planta medicinal.
A partir de las plantas que conociste tanto en el video como en la
historia o de las que hablaste con algún integrante de tu familia,
siembren en casa la planta medicinal que prefieran. Pueden hacerlo
en una maceta, una botella reciclada o un huerto.
ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO
DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
• Si la niña o el niño tiene dificultad para leer y comprender lo que lee, sean pacientes
y bríndenle el apoyo necesario durante el desarrollo de la actividad. En este caso,
asocien la lectura con experiencias o vivencias cercanas. Por ejemplo, antes de leer la
historia “Manuel Sánchez García”, invítenla o invítenlo a observar, oler y tocar algunas
hierbas (si hubiera en casa), como orégano, perejil, hierbabuena u otras que sirvan
para preparar alimentos o infusiones, y explíquenle en qué momentos las utilizan.
Esto le ayudará a familiarizarse con la lectura.
• Si la niña o el niño tiene dificultad para escribir o presenta disgrafía, les sugerimos que
verifiquen las condiciones que le permitan mantener una buena postura durante la
actividad: apoyar la espalda en el respaldar de la silla, ubicar la silla cerca de la mesa
y evitar que repose la cabeza sobre ella.
• Antes de que la niña o el niño redacte la anécdota o experiencia sobre el uso de
algunas plantas medicinales, señálenle la forma correcta de sostener el lápiz: con
los dedos pulgar e índice y, de soporte, el dedo mayor. En caso de que la actividad
le demande mucho esfuerzo y se desanime, varíenla y bríndenle la opción de que
recorte o pegue una imagen o realice un dibujo, pues lo importante es que exprese
sus ideas y comprenda la experiencia de aprendizaje.
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.