INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“7215 NACIONES UNIDAS”
SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR
I. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DE LA UNIDAD “CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO RECUPERANDO Y CUIDANDO LOS
ESPACIOS DE VIDA PARA MEJOR NUESTRO ENTORNO ESCOLAR”
ÁREA PLAN LECTOR
NOMBRE DE LA SESIÓN ” Leemos el texto: plantas que cuidan nuestra salud.
FECHA DE EJECUCIÓN MARTES 03/06/20205
DURACIÓN 90 MINUTOS
GRADO Y SECCIÓN 3° “A”
DOCENTE PATRICIA TENA CARO
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencia/ Desempeños Evidencia Instrumento
Capacidades de evaluación
NIVEL 1 NIVEL 2
META DE APRENDIZAJE:
Lee diversos tipos Identifica información explícita que Identifica información explícita que se -Identificar Lista de cotejo
de textos en su se encuentra en distintas partes encuentra en distintas partes del información en
lengua materna. del texto informativo de texto informativo de estructura distintas partes
Obtiene estructura del texto.
información del Deduce relaciones lógicas de causa-
-Explicar con mis
texto escrito. Deduce relaciones lógicas de efecto a partir de la información
causa-efecto a partir de la explícita e implícita relevante del propias palabras
Infiere e información explícita e implícita texto. de que trata cada
interpreta relevante del texto. uno de los
información del Deduce el tema del texto informativo. párrafos del
texto. texto.
Deduce el propósito comunicativo de -Identificar para
Reflexiona y un texto informativo. que fue escrito el
evalúa la forma, el texto.
contenido Reflexiona sobre el contenido del Explicar con mis propias palabras de
y texto opinando acerca de los que trata cada uno de los párrafos
contexto del párrafos, del texto.
texto. -Identificar para que fue escrito el
texto
Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para
aprendizaje de realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
manera
autónoma.
ENFOQUES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad ambiental
de su I. E.
ENFOQUE DE DERECHOS. Docentes y estudiantes intercambian ideas para establecer, juntos y previo consenso, acuerdos para
ejercitar buenas prácticas ambientales de reducción y reutilización en el aula y en la I. E.
III. SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
INICIO ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS Cartel Con el 20 min
propósito de
- Saludamos amablemente a las niñas y niños. - Registramos la asistencia y realizamos la oración de la mañana. - Recordamos la clase la sesión
anterior.
Cuadro de
En grupo clase criterios.
- Se presenta las siguientes imágenes: Carteles con
las normas
de
convivencia
Responden a preguntas: ¿Qué observan?, ¿Saben como se llaman estas plantas?, ¿Dónde crecerán estas plantas?, ¿Para qué
creen que servirá estas plantas?, ¿Cómo se deben cuidar a estas plantas?, ¿Les gustaría leer sobre las plantas medicinales?
Se da a conocer el propósito de la experiencia de aprendizaje:
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Hoy leeremos un texto (plantas para cuidar nuestra salud), para informarnos
sobre la utilidad que nos brinda cada planta.
Se da a conocer los criterios a evaluar:
Ubicar información en el texto escrito.
-Explicar de qué trata principalmente el texto.
-Opinar a través de la lectura para que se colocaron las imágenes en el texto.
-Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
-Respetar las opiniones de los demás.
-Levantar la mano para participar.
-Escuchar con mucha atención los acuerdos de planificación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL 1 NIVEL 2
Identifica información importante en el texto señalando donde se encuentra. X X
Subraya información que encuentra en distintas partes del texto. X X
Subraya la información que nos indica cada párrafo que se encuentra en el texto X X
Escribe de qué nos habla las instrucciones del texto. X
Relaciona la información de cada instrucción del texto para explicar de qué trata el texto. X
Menciona para que se ha escrito el texto después de identificar algunos indicios (título, ilustración, X
materiales e instrucciones) que se encuentran en el texto
Expresa su opinión sobre la importancia de la información del texto X X
DESARROLLO ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS Lectura 90 min
ANTYES DE LA LECTUIRA ampliada
En grupo clase
-Invitamos a los niños y las niñas y pedimos que observen la imagen y el título, que aún no lean el texto.
-Pega el papelote con la lectura en un lugar visible para todos. Libro de
-Dale unos minutos para que observen el texto, pasado unos minutos pregúntales: ¿Han visto antes un texto como este?, ¿Dónde? ¿Qué comunicació
elementos tiene? ¿De qué creen que tratará el texto que vamos a leer?, ¿Para qué leeremos este texto? ¿Les gustaría leer? n
-Lee el título del texto: PLANTAS PARA CUIDAR NUESTRA SALUD, y pregúntales: ¿Qué será las plantas medicinales ?, ¿Qué significa para
ti las plantas ?, ¿Qué relación tendrá las imágenes con el título? Tarjetas con
-Pegunta acerca del tipo de texto que se está tratando: ¿Qué tipo de texto es?, ¿Por qué será un texto informativo?, preguntas
(pueden hacer alguna comparación con otros tipos de texto del aula)
-Anota todas sus ideas en la pizarra o en un papelote y comenta que luego de la lectura serán revisadas.
ACTIVIDADES DIFERENCIADAS Libro con
DURANTE LA LECTURA texto y
NIVEL 1 NIVEL 2 preguntas
En forma individual En forma individual
-Brinda un tiempo determinado para que los estudiantes que lean -Brinda un tiempo determinado para que los estudiantes que lean
el texto en forma silenciosa señalando con el dedo a medida que el texto en forma silenciosa señalando con el dedo a medida que
avanzas la lectura. Recuerda acompañarlos en el proceso de avanzas la lectura. Pueden ir resaltando o subrayando las
lectura y pueden ir resaltando o subrayando las palabras que no palabras que no conocen como: NATURALEZA -VARIEDAD -
conocen como:. SALUD-INFUSIONES - ANTIFLAMATORIO -INDIGESTION
-Promueve un breve diálogo acerca del texto para recoger las En pares
impresiones de los estudiantes a través de la pregunta: ¿Podrías -Invítalos a conversar en pares sobre el texto leído a partir de la
sobre que leeremos ? ¿Cuántos párrafos tiene el texto? ¿Cuál te siguiente consigna: ¿Podrías compartir con tu compañero lo que
acuerdas? NATURALEZA -VARIEDAD -SALUD-INFUSIONES - entendiste del texto con tus propias palabras?
ANTIFLAMATORIO -INDIGESTION- -Relee el texto señalando con el dedo y diles que a medida que
-Felicita a los estudiantes por su participación. vas leyendo se imaginen como quedaría el macetero.
En grupo pequeño -Felicita a los estudiantes por su participación.
-Acompaña a releer el texto primero los materiales, luego las En grupo pequeño
instrucciones paso por paso. -Presenta algunas tarjetas con preguntas y escúchalos
-Presenta algunas tarjetas con preguntas y escúchalos atentamente garantizando la participación de todos durante el
atentamente garantizando la participación de todos durante el diálogo.
diálogo. -Dales tiempo para que respondan las preguntas literales (deben
-Dales tiempo para que respondan las preguntas literales (deben señalar donde se encuentra la información solicitada)
señalar donde se encuentra la información solicitada) ¿Qué nos dice las plantas? ¿Qué nos dice la manzanilla y la menta?
¿Qué nos dice las plantas? ¿Qué nos dice la manzanilla y la menta? ¿Qué nos dice el llantén? ¿Qué nos dice del romero y del orégano
¿Qué nos dice el llantén? ¿Qué nos dice del romero y del orégano? ¿Qué se sobre las plantas? ¿Qué me gustaría saber? ¿Qué
¿De qué trata el texto? aprendí?
¿Para qué se habrá escrito el texto? Reflexiona sobre la información del texto leído y tus saberes
¿Por qué el autor habrá elegido estas imágenes para acompañar el iniciales (saberes previos) en relación con la nueva información
texto?¿Qué parte del texto te pareció más difícil de entender? que obtuviste acerca de las plantas para cuidar nuestra salud.
¿Por qué? Posteriormente completa la última:
¿Qué parte fue la más fácil? ¿Por qué? ¿Para qué nos servirá ¿Por qué el autor del texto habrá resaltado en negrita estas
lo leído ? palabras?
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
DESPUÉS DE LA LECTURA
En grupo clase
-Después de interactuar con los estudiantes a través de las preguntas y respuestas orales, da indicaciones para desarrollar las actividades
de la ficha.
-Se entrega las fichas diferenciadas para que desarrollen cada grupo. Las actividades son diferenciadas de acuerdo con el nivel en el que se
encuentran.
-Cada una de las actividades de las fichas está relacionadas con los desempeños y de acuerdo con la complejidad de la competencia.
-Felicita a los estudiantes por el trabajo realizado.
SALIDA ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS Ficha de 10 min
En grupo clase autoevaluaci
-Dialoga con los estudiantes sobre las ideas iniciales que tenían acerca del texto descriptivo. Observa junto con ellos las anotaciones en la ón
pizarra y pide que las comparen con lo que han escuchado y leído. Pregunta si piensan lo mismo que dijeron antes de leer y en qué se
acercaron a la información que brinda el texto.
-Evalúa sus aprendizajes a través de una ficha de autoevaluación, la que te servirá como evidencia de los progresos de tus estudiantes.
-Propicia algunas preguntas de metacognición: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Les gustó lo que realizaron?, ¿por qué?,
¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿dónde usarán lo aprendido?, etc.
-Felicita a todos por el esfuerzo realizado con frases como: “¡Muy bien!”, “¡Lo hicieron excelente!”, “¡Los felicito!”, etc.
IV. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES: (A TOMAR EN CUENTA Y REPROGRAMAR EN LA SIGUIENTE SESIÓN)
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? (Aprendizaje, clima)
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes durante la sesión?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? (Aprendizaje, clima, materiales Minedu)
V. BIBLIOGRAFÍA
Del estudiante:
Del docente: Currículo Nacional de EB, Programación curricular de primaria.
VI. ANEXOS
Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo.
Fichas de trabajo – Aplicación
SUBDIRECTORA DOCENTE
PATRICIA TENAA CARO
DOCENTE: PATRICIA TENA CARO GRADO: 3 A
ÁREA: COMUNICACIÓN
CRITERIOS
Identifica información
explícita que se Deduce relaciones Reflexiona sobre el
encuentra en distintas lógicas de causa-efecto a contenido del texto
partes del texto partir de la información opinando acerca de
informativo de explícita e implícita los párrafos,
estructura relevante del texto.
Identifica Subraya
ESTUDIANTES
información información
importante en que Subraya la Explicar con Expresa su
el texto encuentra en información que mis propias
Escribe de palabras de opinión
señalando distintas nos indica l el
qué nos que trata sobre la
donde se partes del texto
habla el cada uno de importancia
encuentra. texto. texto. los párrafos del uso de
del texto estas
plantas.
AGUILAR ESPINAL, ALEXIS MANUEL
ALAYO SALDAÑA JARED JUNIOR
AVILA FLORES BRIANNA MELANY
CALIPUY PAUCAR, AYSEL RACHEL
CASTAÑEDA PEREZ ALISSON MARIEL
DURAND MILACHAY BRIANA LUANA PAZ
FARFAN SATISTEBAN ANGELA BRIGITH
GUERRERO PRADO ANDRE ALESSANDRO
GUTIERREZ OCHANTE, MATHIAS SAUL
KARI CONTRERAS CALEB LEANDRO
MARTINEZ MORENO LEAH GIANNA
MELGREJO GAVIDIA, TIRZA DECIRE
MUÑIZ BOULANGGER, COSETTE
MILAGROS
NUÑEZ BUSTAMANTE BRYANNA SARAY
OCHARAN GOMEZ JERICO RUBEL
PACHERREZ ENCISO DULCE VALENTINA
PEREZ CONDORI LUANA SOFIA
PEREZ SALVADOR IVANNA ESPERANZA
RAMIREZ QUINTEROS NIEL BRAYAN
REYES BENAVIDEZ STEPHANY FREDMAR
REYES BENAVIDEZ, WILLFRED ALEXANDER
ROJAS CARDENAS MATEO MISAEL
ROJAS OLIVO URIEL MATEO
ROSAL RUIZ NESTOR FELIPE
SAAVEDRA MANIHUARI JHOSUA JHOSEP
SANCHEZ ZEVALLOS ALESSANDRO JOAQUIN
SANTANA SOLANO VALENTINA LUANA
SOLIS RIPAS FABIANO DANIEL
TORRE QUINTANA LIAN AURELIO
TORREJON TACURI JORDAN EXPION
VALERIO BASURTO DANNA LUCIANA
VELASQUEZ DE LA CRUZ ZULMY DAYANNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“7215 NACIONES UNIDAS
FICHA DE APLICACIÓN
1,-lee atentamente el siguiente texto informativo.
✓ Luego de leer responde las siguientes preguntas:
¿Qué nos dice las
Párrafo 1
plantas?
2.-Lee la siguiente información y responde:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“7215 NACIONES UNIDAS”
FICHA DE APLICACIÓN
1,-lee atentamente el siguiente texto informativo.
✓ Luego de leer responde las siguientes preguntas:
¿Qué nos dice las
Párrafo 1
plantas?
✓ Ahora en tu cuaderno o en una hoja de reúso, responde estas preguntas.
1.-¿De qué trata el texto?
2.-¿Para qué se habrá escrito el texto?
3.-¿Por qué el autor habrá elegido estas imágenes para acompañar el texto?
perejil
Orégano
manzanilla
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
no en negrita. Luego responde: