[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
260 vistas2 páginas

Linea Del Tiempo de La Teoría Cognitivo Conductual

La línea de tiempo describe la evolución de la teoría cognitivo-conductual desde la década de 1950 hasta la actualidad. En la década de 1950, Albert Ellis desarrolló la Terapia Racional Emotiva centrada en los pensamientos irracionales. En la década de 1960, Aaron Beck introdujo la Terapia Cognitiva enfocada en los pensamientos distorsionados. En la década de 1970, Donald Meichenbaum desarrolló la Terapia de Modificación de Conducta Cognitiva que combina enfoques conductuales y cognit

Cargado por

victor tejeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
260 vistas2 páginas

Linea Del Tiempo de La Teoría Cognitivo Conductual

La línea de tiempo describe la evolución de la teoría cognitivo-conductual desde la década de 1950 hasta la actualidad. En la década de 1950, Albert Ellis desarrolló la Terapia Racional Emotiva centrada en los pensamientos irracionales. En la década de 1960, Aaron Beck introdujo la Terapia Cognitiva enfocada en los pensamientos distorsionados. En la década de 1970, Donald Meichenbaum desarrolló la Terapia de Modificación de Conducta Cognitiva que combina enfoques conductuales y cognit

Cargado por

victor tejeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Linea del tiempo de la teoría cognitivo conductual

Aquí tienes una línea de tiempo simplificada de la teoría cognitivo-conductual:

- 1950: Albert Ellis desarrolla la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), que se centra en
identificar y cambiar los pensamientos irracionales que causan malestar emocional.

- 1960: Aaron Beck introduce la Terapia Cognitiva, que se enfoca en identificar y cambiar los
pensamientos distorsionados y las creencias negativas que contribuyen a los trastornos mentales.

- 1970: Donald Meichenbaum desarrolla la Terapia de Modificación de Conducta Cognitiva (TMCC),


que combina técnicas de modificación de conducta con enfoques cognitivos para tratar problemas
emocionales y de comportamiento.

- 1980: Judith Beck, hija de Aaron Beck, establece la Terapia Cognitiva basada en la evidencia
(TCBE), que se basa en la investigación empírica y se centra en la colaboración activa entre
terapeuta y cliente.

- 1990: Martin Seligman introduce la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que se basa en la
aceptación de las experiencias internas y la toma de acciones comprometidas hacia los valores
personales.

- 2000: La terapia cognitivo-conductual se ha convertido en uno de los enfoques terapéuticos más


ampliamente utilizados y ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una amplia gama de
trastornos mentales.

Es importante destacar que esta línea de tiempo es solo una visión general y simplificada de la
teoría cognitivo-conductual. A lo largo de los años, esta teoría ha evolucionado y se ha
diversificado en diferentes enfoques y técnicas terapéuticas.

La teoría cognitivo-conductual (TCC) ha evolucionado a lo largo del tiempo. Aquí tienes una breve
línea del tiempo de su desarrollo:

Década de 1950: Albert Ellis desarrolla la Terapia Racional Emotiva (TRE), destacando la
importancia de las creencias irracionales y sus efectos emocionales.
Década de 1960: Aaron Beck introduce la Terapia Cognitiva, centrándose en la relación entre
pensamientos negativos automáticos y trastornos emocionales.

Década de 1970: Se fusionan elementos de la TCC, incorporando enfoques conductuales y


cognitivos para tratar una variedad de trastornos psicológicos.

Década de 1980: La TCC se expande y aplica en el tratamiento de diversos trastornos, como la


depresión, la ansiedad y los trastornos de la alimentación.

Década de 1990: Mayor énfasis en la investigación empírica y la integración de técnicas de


mindfulness en la TCC.

Siglo XXI: Continúa siendo una de las terapias psicológicas más utilizadas y eficaces, con
adaptaciones para diversos trastornos y poblaciones.

Es importante tener en cuenta que esta es una visión general, y la evolución de la TCC sigue
desarrollándose con nuevas investigaciones y enfoques.

También podría gustarte