[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas60 páginas

Desarrollo Humano

Este documento describe el estudio científico del desarrollo humano, incluyendo sus cuatro metas principales, los ámbitos y períodos del desarrollo, factores que influyen en el desarrollo individual, teorías del desarrollo, e investigación cuantitativa y cualitativa. El desarrollo humano examina los procesos de cambio y estabilidad a lo largo del ciclo vital.

Cargado por

Vilma Verastegui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas60 páginas

Desarrollo Humano

Este documento describe el estudio científico del desarrollo humano, incluyendo sus cuatro metas principales, los ámbitos y períodos del desarrollo, factores que influyen en el desarrollo individual, teorías del desarrollo, e investigación cuantitativa y cualitativa. El desarrollo humano examina los procesos de cambio y estabilidad a lo largo del ciclo vital.

Cargado por

Vilma Verastegui
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Desarrollo Humano

Es el estudio científico de los procesos sistemáticos de


cambio y estabilidad.
Comenzó con los estudios de la niñez durante el siglo XIX.
La adolescencia no se consideró una fase separada del
desarrollo hasta el siglo XX, cuando también inicio el
interés científico por el envejecimiento.
El desarrollo del ciclo vital proceso de toda la vida que
puede ser estudiado científicamente) se convirtió en un
campo de estudio
Sus cuatro metas:

el desarrollo
1. Describir
Observación y establecimiento de normas
2. Explicar
Causas
3. Predecir
Probabilidad de problemas
4. Modificar (intervención)
Ámbitos y Períodos del desarrollo:
1. Período prenatal
2. Infancia y los primeros pasos
Ámbitos: 3. Niñez temprana

Períodos
4. Niñez intermedia,
1. Físico 5. Adolescencia,
2. Cognitivo 6. Edad adulta temprana o
3. Psicosocial juventud,
7. Edad adulta intermedia o
madurez
8. Edad adulta tardía o vejez.
1. Ámbito físico:

Proceso de crecimiento del cuerpo


y el cerebro
• Capacidades sensoriales
• Habilidades motoras
• Salud
2. Ámbito cognitivo:
Procesos mentales:
• Aprendizaje
• Atención
• Memoria
• Lenguaje
• Pensamiento
• Razonamiento
• Creatividad
3. Ámbito Psicosocial:

• Emociones
• Personalidad
• Relaciones sociales
¿Qué hace a una persona
diferente a otra?

• Herencia
• Ambiente
¿Qué hace a una persona
diferente a otra?
• Maduración: las diferencias individuales
se incrementan con la edad.
• Tipo de familia: nuclear, extendida.
• Posición socioeconómica: calidad de los
ambientes del hogar y el vecindario, de la
nutrición, el cuidado médico, la supervisión
y la escolaridad.
¿Qué hace a una persona
diferente a otra?

• Origen étnico
• Cultura
• Contexto histórico
¿Qué hace a una persona
diferente a otra?
• Influencias normativas:
Características de un suceso que ocurre de manera
parecida en la mayoría de las personas de un
grupo. (clasificadas por la edad o por la historia)
• Biológicas
• Sucesos medioambentales
¿Qué hace a una persona
diferente a otra?
• Influencias No normativas:
Características de un evento inusual que ocurre
a una persona en particular o suceso común que
ocurre en un momento inusual de la vida y que
alteran la secuencia esperada del ciclo vital.
Períodos críticos
Un momento específico en el que
un evento o su ausencia tienen un
efecto concreto en el desarrollo

…Períodos sensibles
Paul B. Baltes
1. El desarrollo dura toda la vida
2. Es multidimensional
3. Es multidireccional
4. La influencia de la biología y la cultura cambia durante el
ciclo vital
5. El desarrollo implica modificar la distribución de los
recursos
6. Muestra la plasticidad
7. El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo.
TEORÍAS
Una teoría se utiliza para explicar los datos y generar
hipótesis que pueden ser probadas por la investigación.
Las teorías del desarrollo difieren en tres aspectos
básicos:
1. la importancia que se debe dar a la herencia y al
ambiente,
2. el carácter activo o pasivo del desarrollo
3. la existencia de etapas del desarrollo
TEORÍAS
• Modelo mecanicista del desarrollo:
o Serie de respuestas predecibles a los estímulos.
o CARÁCTER REACTIVO DEL INDIVIDUO.
o DESARROLLO CONTÍNUO
• Modelo organísmico:
o Iniciado internamente por un organismo activo y que
ocrure en una secuencia de etapas diferenciables.
o CARÁCTER ACTIVO DEL INDIVIDUO.
o DESARROLLO DISCONTINUO
TEORÍAS
Carácter activo del individuo
Cambio de número o de cantidad (estatura, peso,
cantidad de vocabulario o frecuencia de
comunicación)
Carácter reactivo del individuo
Cambio de clase, estructura u organización, como la
transición de la comunicación no verbal a la verbal
TEORÍAS
Cambio cuantitativo:
Cambio de número o de cantidad (estatura, peso,
cantidad de vocabulario o frecuencia de
comunicación).
Cambio cualitativo:
Cambio de clase, estructura u organización, como la
transición de la comunicación no verbal a la verbal.
Perspectiva Psicoanalítica
El desarrollo está motivado por
pulsiones o conflictos emocionales
inconscientes, los ejemplos
principales son las teorías de Freud y
de Erickson.
Perspectiva del Aprendizaje
El desarrollo es resultado del
aprendizaje basado en la
experiencia, los ejemplos principales
son el conductismo de Watson y
Skinner y la teoría del aprendizaje
social de Bandura.
Perspectiva contextual

Se concentra en la integración entre


el individuo y el contexto social, los
ejemplos principales son las teorías
Bronfenbrenner y Vigotsky.
Perspectiva cognoscitiva
Se interesa por los procesos del
pensamiento, los ejemplos principales
son la teoría de etapas cognoscitivas de
Piaget, el enfoque del procedimiento
de la información y el enfoque de la
neurociencia cognoscitiva.
Perspectiva evolutiva
/socio biológica
Se concentra en el carácter adaptativo o valor
de supervivencia de la conducta, incluye una
serie de disciplinas como la etológica y la
psicología evolutiva, los psicólogos evolutivos
del desarrollo buscan identificar las conductas
que son especialmente adaptativas en edades
particulares.
INVESTIGACIÓN
ENFOQUES METODOLÓGICOS:

propósito del estudio


• Cuantitativa:

De acuerdo al
Se enfoca en datos que se puedan medir.

• Cualitativa:
Se enfoca en datos no numéricos como
las experiencias subjetivas, sentimientos
o ideas.
Inv. Cuantitativa
• Trata con datos numéricos que se miden objetivamente
• Responde a preguntas de “¿cuánto?”
• Incluye análisis estadístico
• Utilizan pruebas estandarizadas
• Diseños de investigación cuantitativa
• Estructurada y sistemática
• En escenarios controlados de laboratorio
• El investigador se mantiene distanciado de los
participantes para no influir en los resultados
• Se basa en el método científico
Método científico:
Sistema de principios establecidos y procesos
de indagación científica para identificar un
problema de estudio, formular una hipótesis
para someterla a prueba en investigaciones,
acopiar datos formular conclusiones tentativas
y difundir los resultados.
Método científico:
1. Identificación del problema
2. Planteamiento de una hipótesis
3. Recolección de datos
4. Análisis estadístico de los datos
5. Planteamiento de conclusiones tentativas
6. Divulgación de los hallazgos.
Inv. Cuantitativa
• Los experimentos deben ser controlados
rigurosamente para ser válidos y replicables, la
asignación aleatoria de los participantes asegura la
validez.
• Los experimentos de laboratorio son mas fáciles de
controlar y replicar pero es más difícil generalizar los
hallazgos de los experimentos de campo mas allá de
la situación en estudio, los experimentos naturales
pueden ser útiles en situaciones en las cuales los
verdaderos experimentos pueden ser poco prácticos
o faltos de ética.
Inv. Cuantitativa
• La selección aleatoria de una muestra de investigación
puede asegurar la generalización .
• Tres formas de recolección de datos son los auto
reportes (diarios, entrevistas y cuestionarios) las
medidas conductuales y de desempeño y la
observación.
• Dos diseños cuantitativos son el estudio correlacional
y el experimento, solo los experimentos pueden
establecer con firmeza relaciones casuales.
Inv. Cualitativa
• Se enfoca en el “Cómo” y el “Por qué” de la
conducta.
• Involucra descripciones verbales o pictóricas (no
numéricas) de entendimientos, sentimientos o
creencias subjetivas acerca de experiencias.
• Describe la forma en que la experiencia subjetiva
influye en la conducta.
• Flexible e informal, menos estructurada
Inv. Cualitativa
• Se recaban y examinan grandes cantidades de datos
para sugerir hipótesis.
• Puede cambiar sus métodos adecuándolos a los
hallazgos importantes.
• En escenarios cotidianos
• El investigador se involucra, conoce a sus
participantes
• Interpreta los resultados a través de sus propias
experiencias y características.
Inv. Cualitativa
Dos diseños cualitativos básicos usados en
la investigación del desarrollo son el estudio
de caso y el estudio etnográfico,
La investigación transcultural puede indicar
si ciertos aspectos del desarrollo son
universales o influídos por la cultura.
Inv. Cuanitativa Inv. Cualitativa
Se enfoca en datos que se puedan medir. Se enfoca en datos no unéricos como las
datos numéricos que se miden experiencias subjetivas, sentimientos o
objetivamente. ideas. Describe la forma en que la
experiencia subjetiva influye en la
conducta.
Responde a preguntas de “¿Cuánto?” Se enfoca en el “Cómo” y el “Por qué”
de la conducta.
El investigador se mantiene distanciado El investigador se involucra, conoce a sus
de los participantes para no influir en los participantes.
resultados.
Estructurada y sistemática Flexible e informal, menos estructurada
En escenarios controlados de laboratorio En escenarios cotidianos
Incluye análisis estadístico. Interpreta los resultados a través de sus
propias experiencias y características.
Inv. Cuanitativa Inv. Cualitativa
Utilizan pruebas estandarizadas Involucra descripciones verbales o
pictóricas de entendimientos,
sentimientos o creencias subjetivas
acerca de experiencias.
* Diseños: estudio correlacional y el * Diseños cualitativos:estudio de caso y
experimento. el estudio etnográfico.
Se basa en el método científico • Se recaban y examinan grandes
• Los experimentos deben ser cantidades de datos para sugerir
controlados rigurosamente para ser hipótesis.
válidos y replicables. • Puede cambiar sus métodos
• La selección aleatoria de una muestra adecuándolos a los hallazgos
de investigación puede asegurar la importantes.
generalización y validez. • La investigación transcultural puede
indicar si ciertos aspectos del
desarrollo son universales o influídos
por la cultura.
Muestreo
MUESTRA: grupo de participantes
escogidos de modo que representen a la
población que se estudia.
Debe representar adecuadamente a la
población, mostrando la característica
estudiada en la proporción adecuada.
Esto permite la GENERALIZACIÓN.
Muestreo
Cuantitativo:
SELECCIÓN ALEATORIA: Forma de selección
de una muestra mediante la cual cada
integrante tiene la misma posibilidad
independiente de ser elegido. (MUESTRA
ALEATORIA).
Muestreo
Cualitativo:
MUESTRAS ENFOCADAS:
Los participantes se eligen por su capacidad
para comunicar la naturaleza de cierta
experiencia
Acopio de datos
• Informes personales
• Observación naturalista
• Observación en el laboratorio
• Medidas de comportamiento
y desempeño
Tipo Características Ventajas Desventajas
Informe Se pregunta a los participantes
osbre aspectos de su vida; el
Información de primera
mano sobre la vida,
Los participantes
pueden no recordar con
personal: cuestionario puede ser actitudes y opiniones. Las fidelidad la información.
Diario, entrevista estructurado o flexible. técnicas visuales hacen Pueden distorsionar las
o cuestionario. innecesarias las habilidades respuestas acorde a
verbales. preferencias sociales.
Observación Las personas son observadas en Buena descripción del Falta de control:
su contexto normal, sin intento de comportamiento. No tendencias del
naturalista manipular la conducta. somete a las personas a observador.
contextos artificiales que
distorsionan la conducta.
Observación en Los participantes son observados Buenas descripciones.
en el laboratorio sin intento de Confiere más control,
Tendencias del
observador; la situación
laboratorio manipular la conducta. todos los participantes son controlada puede ser
observados en las mismas artificial.
condiciones controladas.
Medidas de Se prueban las capacidades, Ofrece información medida No mide actitudes ni
comportamiento y destrezas, conocimientos, objetivamente: evita otros fenómenos no
desempeño competencias o respuestas físicas. distorsiones subjetivas. conductuales.
Diseño de Investigación
Es el plan para realizar una investigación
científica:
• Preguntas a responder
• Participantes
• Acopio de datos
• Análisis de datos
• Conclusiones
Diseño de Investigación
• Estudios de caso
• Estudios etnográficos
• Estudios correlacionales
• Experimento
Tipo Características Ventajas Desventajas
Estudio de caso Estudio evolutivo de un solo Flexibilidad: da una imagen No puede generalizarse,
individuo. detallada de la conducta y no es posible comprobar
Estudio de un único tema sobre desarrollo de una persona, directamente las
un individuo o familia. permite generar hipótesis conclusiones, se puede
determinar la causalidad
Estudio Estudio exhaustivo de una cultura Permite superar prejuicios Está sujeto a tendencias
o subcultura. culturales en la teoría y las del observador.
etnográfico Su principal método es la investigaciones permiten
observación participante. proponer hipótesis sobre
relaciones causales.
Estudio Intento de encontrar una relación Posibilita la predicción de No puede determinar la
positiva o negativa entre una variable a partir de causalidad
correlacional variables. otra, sugerir hipótesis
sobre relaciones causales.
Experimento Proceso en el que el investigador Establece relaciones Los hallazgos en
controla la variable independiente causales, es controlable laboratoriono se
para determinar su efecto en la (principalmente el de generalizan a
variable dependiente. (Puede ser laboratorio) y se puede situaciones externas.
en laboratorio o en campo). repetir.
Diseños para Investigación
del Desarrollo Humano

Un estudio microgenético permite la


observación directa del cambio a lo largo de
un breve período.
Diseños para Investigación
del Desarrollo Humano
• Longitudinal: describen la continuidad o cambio
causado por la edad en una muestra.
• Transversal: Evalúan las diferencias de edad
mediante la valoración de personas de
diferentes edades al mismo tiempo.
• Secuencial: Combinación de los anteriores,
pretende superar sus debilidades.
Tipo Características Ventajas Desventajas
Longitudinal Datos de la misma persona (s) al Revela cambios o No puede establecer los
mismo tiempo. continuidades con la edad: efectos de la edad;
no confunde la edad con enmascara las
los efectos de la cohorte. diferencias individuales;
puede confundirse con
los efectos de la
cohorte.
Transversal Datos de personas de diferentes Revela semejanzas y Es lento y caro, tiene
edades al mismo tiempo. diferencias entre grupos de problemas con el
dad; rápido, barato, no desgaste, tendencias de
tiene problemas de las muestras y efectos
desgaste ni de pruebas de pruebas repetidas, es
repetidas. posible que los
resultados sólo sean
válidos para la cohorte
de la muestra estudiada.
Secuencial SE toman datos de muestras Evita los inconvenientes de Requiere mucho tiempo,
sucesivas longitudinales o los diseños longitudinal y esfuerzo y el análisis de
transversales. transversal. los datos es muy
complejo.
Ética en la investigación
Los problemas éticos en la investigación
incluyen los derechos de los participantes a:
• Consentimiento informado
• Evitación del engaño
• Protección contra el daño y la pérdida de la
dignidad y
• Garantías de privacidad y confidencialidad.
Ética en la investigación
TRES PRINCIPIOS ÉTICOS:
• Beneficio: Máximos resultados, mínimos daños potenciales.
• Respeto: Por la autonomía y protección para los que no ejercen
su propio juicio.
• Justicia: Inclusión de grupos con la sensibilidad a los posibles
efectos que pudiera tener la investigación en el desarrollo de los
participantes.
Ética en la investigación
APA
American Psychological Association

SRCD
Society for Research in Child Development
TAREA # 1
1. Elaborar un borrador del
CONSENTIMIENTO INFORMADO con base en
las disposiciones de la APA y la SRCD para los
padres del sujeto de estudio que observarás
en tu práctica.
Ética en la
investigación
• Mantenimiento de la intimidad (Anonimato),
Confidencialidad
• Consentimiento informado
• Coacción
• Protección contra daños
• Compartir los resultados
• Comunicación
• Distribución de los beneficios
Consentimiento informado
- Propósito de la investigación
- Identidad y filiación del investigador
- Lo que está haciendo el investigador
- Cuánto tiempo durará la participación
- Derecho a retirarse
- Posibles beneficios para el individuo y la sociedad
- Posibles daños, riesgos o molestias
- Compromiso de mantener la confidencialidad estricta de los
resultados
- Cómo ponerse en contacto con el investigador
- Firma (está de acuerdo en participar y que entiende el propósito de
la investigación)
Pautas Éticas de la APA*
1. Cuando se planea un estudio, el investigador debe ser el
primer y más importante juez de su aceptabilidad ética.
2. Se debe estimar que los sujetos "no corren riesgo" o
"corren un riesgo mínimo".
3. El investigador es responsable de asegurar la aplicación
de prácticas éticas, incluido el comportamiento de sus
asistentes, estudiantes, empleados, colaboradores y
cualquier otro participante en el proceso.

* American Psychological Asociation


Pautas Éticas de la APA
4. Se debe llegar a un acuerdo justo y razonable entre el
investigador y los sujetos antes del inicio de la investigación.
5. Si es necesario engañar a los sujetos, el investigador debe
estar convencido de que se justifica, y se debe incorporar un
mecanismo para asegurar que se revele el engaño a los sujetos
a la conclusión del estudio.
6. Los investigadores deben respetar la decisión del sujeto de
retirarse del estudio y no deben coaccionarlo para
convencerlo de que siga participando.
Pautas Éticas de la APA
7. Debe hacerse todo lo posible para proteger a los participantes
contra daños físicos y psicológicos.
8. Una vez finalizada la investigación, si el participante lo desea,
deben compartirse los resultados y debe darse al participante
la oportunidad de aclarar cualesquier discrepancias que
pudiera percibir.
9. Si la investigación produjera cualquier tipo de daño, el
investigador tiene la responsabilidad de corregir el daño.
10. Toda la información obtenida en un estudio de investigación
es confidencial.
Pautas Éticas de la SRCD*
1. Los derechos del investigador supeditan a los derechos
del niño, sin importar la edad de éste.
2. Todas las cuestiones éticas que rodean al proyecto de
investigación son responsabilidad del investigador en jefe.
3. Si hay cambios a los procedimientos aprobados que
pudieran afectar la realización ética de la investigación, es
necesario consultar con colegas o expertos.

* Society for Research in Child Develompent


Pautas Éticas de la SRCD*
4. Se deberá informar plenamente al niño sobre el proceso
de investigación, y contestar todas las preguntas en una
forma que el niño pueda entender.
5. Los niños están en libertad de retirarse de la investigación
en cualquier momento.
6. Es necesario obtener el consentimiento informado por
escrito de los padres, maestros o quienquiera que sea
legalmente responsable del bienestar del niño.

* Society for Research in Child Develompent


Pautas Éticas de la SRCD*
7. También debe obtenerse el consentimiento informado de
otros que participen en el experimento (como los
padres, etc.) además del niño individual.
8. Se deben dejar muy claras las responsabilidades del niño y
del investigador.
9. Si existe alguna posibilidad de causar daños, el
investigador debe encontrar una forma alternativa de
obtener la información necesaria o debe abandonar la
investigación.
* Society for Research in Child Develompent
Pautas Éticas de la SRCD*
10. Si es necesario practicar algún engaño, un comité de
colegas del investigador deberá aprobar los métodos
propuestos.
11. Toda la información es confidencial.
12. Si se van a usar expedientes institucionales como fuente
de información, se debe obtener la autorización de todas
las partes afectadas.
13. Los hallazgos de cualquier estudio deben informarse a
los participantes de una forma tal que los entiendan.
* Society for Research in Child Develompent
Pautas Éticas de la SRCD*
14. Los investigadores deben tener especial cuidado en
cómo informan de los resultados a los niños y nunca
deben presentar los resultados en forma de
sugerencias.
15. Si durante el curso de la investigación surge información
que es importante para el bienestar del niño, el
investigador tiene la obligación de proporcionar esa
información a los padres, maestros u otras partes según sea
apropiado.
16. Deben corregirse todas las consecuencias indeseables.
* Society for Research in Child Develompent
Pautas Éticas de la SRCD*
17. Los investigadores deben ser conscientes de que las
investigaciones pueden tener implicaciones políticas,
sociales y humanas, y deben tener en cuenta esto al
informar y compartir los resultados.
18. Si los tratamientos son efectivos, se deberá ofrecer a los
grupos de control una oportunidad similar de recibir el
tratamiento.
19. Estas normas éticas se presentarán a los estudiantes en
el curso de su entrenamiento.
* Society for Research in Child Develompent
Pautas Éticas de la SRCD*
20. Todos los investigadores tienen la responsabilidad de
mantener su propia conducta ética y también la de sus colegas.
21. Los editores de publicaciones que informen de
investigaciones hechas con niños deberán proporcionar a los
autores espacio para resumir las medidas que tomaron para
ajustarse a estas normas. Si no queda claro que éstas se
respetaron, los editores deberán solicitar información adicional.
22. Dichas normas siempre están abiertas a discusión y
enmienda.

También podría gustarte