ACTIVIDAD DE APRENDIZAE
ORGANIZO MI PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA
CONVIVENCIA ARMONIOSA DE MI FAMILIA.
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : N° 14773-Mirmar-Paita.
1.2. Grado y sección : 4° “B”
1.3. Profesor : Denis Yacir Ortiz Castillo.
1.4. Director : Ewin A. Palomino Riofrio
1.5. Fecha : 12/05/2021
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA PERSONAL SOCIAL
Competencia / Capacidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Participa en la elaboración de - Leen y analizan - Presentación de - Escala de
acuerdos y normas de consejos de actividades propuesta de valoración
convivencia en el aula, que fortalezcan el actividades y acuerdos
teniendo en cuenta los deberes vínculo familiar. familiares que
y derechos del niño, y - Proponen, seleccionan promueven la
considera las propuestas de y organizan actividades convivencia armoniosa
sus compañeros. Evalúa el para compartir en
cumplimiento de dichos familia.
acuerdos y normas, y propone
cómo mejorarlo. - Describen las
actividades que
practicarán con su
familia para promover
la buena convivencia.
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
En las sesiones anteriores conocimos actividades lúdicas y artísticas que favorecen la
convivencia en familia.
En la sesión de hoy elegirán una actividad, planificarán y escribirán un texto con las instrucciones
para realizarla en familia.
Miran el siguiente video y comentan: CONVIVENCIA ARMONICA EN LA FAMILIA
Responden de forma interactiva las siguientes preguntas
¿Qué situación observan en el video?
¿Qué actividades comparte esta familia?,¿Por qué crees que comparten estas actividades?
¿Qué actividades compartes con tu familia?
¿Qué otras actividades se pueden organizar y compartir en familia?
El docente da a conocer el propósito de la actividad:
ORGANIZAR Y COMPARTIR MI PROPUESTA DE ACTIVIDADES FAMILIARES
QUE PROMUEVA LA CONVIVENCIA ARMONIOSA.
Recordamos nuestra normas de convivencia
Registrar su asistencia en la hora establecida.
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Participar respetando las opiniones de mis compañeros(as)
Enviar mis evidencias en el horario establecido
DESARROLLO
Lee el diálogo de Julián y Micaela:
Responde:
- ¿Cómo crees que se sienten Micaela y Julián?, ¿por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
- ¿Estás lista o listo para presentar a tu familia tu propuesta de actividades para fortalecer la
convivencia?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Leemos la propuesta de actividad de Gabriel, un niño de cuarto grado, luego de consensuar con
su familia.
NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA AL NARRAR HISTORIAS
¿Para qué realizaremos la narración de las historias?
Para compartir con la familia un momento de alegría y descanso que nos
permitirá conocernos e integrarnos más y estar siempre unidas y unidos.
También expresaremos nuestras emociones.
¿Para quiénes está dirigida?
Para mi familia: mi abuelita y mi abuelito, mi papá, mis hermanos y mi tío.
¿Qué necesitaremos?
Una lista con el título de las narraciones y el nombre de la persona responsable
de la narración.
Un fólder donde organizaremos las narraciones que decidamos realizar.
¿Dónde realizaremos la narración?
En el patio de la casa.
¿Cuándo la realizaremos?
Los domingos por la tarde, luego de cumplir con las tareas escolares y de la
casa.
¿Quiénes participarán?
Mi abuelita y mi abuelito, mi papá, mis dos hermanos y mi tío Lucas, él vive con
nosotros.
¿Qué normas cumpliremos?
Escuchar con atención la narración.
Participar con alegría, entusiasmo y respeto.
Felicitar y agradecer por compartir la narración.
Dejar limpio y ordenado el espacio donde se desarrolló la narración.
¿Cómo se desarrollará la actividad?
Primero, se acordará con la familia el desarrollo de la actividad.
Segundo, se realizará un sorteo para el orden de participación.
Tercero, se distribuirán responsabilidades, como: organizar el espacio, convocar
a los participantes, dar inicio y fin a la actividad.
Cuarto, se realizará la narración.
Quinto, se desarrollará un pequeño comentario sobre la narración escuchada,
principalmente para que cada uno exprese las emociones generadas por la
narración.
Sexto, se finalizará felicitando y agradeciendo la participación de todas y todos.
¿Qué compromisos asumiremos?
Escribir con apoyo de un familiar las narraciones que la familia decida.
Responde:
- ¿Qué opinas de la propuesta de actividad de Gabriel?
- ¿Consideras que la propuesta permitirá a la familia de Gabriel fortalecer la convivencia
armoniosa?
Ahora que ya conocemos cómo se hace una propuesta de actividades, prepárate para elaborar tu
propia propuesta.
Inicia la planificación y organización de tu propuesta de actividades familiares que promueva la
convivencia armoniosa.
Revisa los trabajos de tu portafolio.
Selecciona las actividades que te gustaría compartir con tus familiares (juegos, danzas,
organización de las tareas del hogar u otras).
Recuerda, durante el desarrollo de las actividades, leíste casos y recogiste información de las
actividades que realizan las familias y cómo estas contribuyen a la convivencia armoniosa.
También leíste un texto instructivo y lo compartiste en familia; asimismo, ayudaste a tu familia a
organizar la tabla de responsabilidades de las tareas del hogar y construiste objetos para usarlos
en algún juego creativo. Seguramente tienes más de una idea que plasmarás como actividad
para compartir en familia.
Inicia la planificación de tu propuesta:
_____________________________
Actividades familiares que _____________________________
promuevan la convivencia _____________________________
armoniosa _____________________________
_____________________________
Para mi familia, papa, mama, hermanos
¿Para quién la haré? abuelos. etc.
Compartir en familia la propuesta de
¿Con qué propósito? actividades familiares que promueve la
convivencia armoniosa.
• Organiza tus ideas y completa el siguiente organizador:
Actividades que considerarás en tu Quiénes participarán:
propuesta: _________________________
_________________________ _________________________
_________________________
_________________________
Nombre de la propuesta de Actividades
Tiempo de duración: Materiales o recursos que
_________________________ necesitarás:
_________________________ _________________________
_________________________
A partir de lo organizado, elabora la siguiente tabla y ten en cuenta escribir la propuesta de las
actividades que te gustaría compartir con tu familia, así como los materiales y recursos a utilizar.
Recuerda que pueden ser juegos, elaboración de un objeto, narración de relatos, bailes, canciones,
etc.
Prepara esta tabla y completarás con la participación de toda tu familia.
Compartimos actividades familiares que promuevan la convivencia armoniosa
Propuesta de actividades Quiénes Materiales o Normas
participan recursos
Actividad de recreación: “El Abuelito Víctor, Hojas de reúso Respetar las reglas
zorro y las ovejas” papá Roque, tío Lápiz del juego
Nicolás Poner en práctica el
Una piedrita de un
color (zorro) respeto y la
tolerancia entre los
12 piedritas de otro
participantes
color (ovejas)
• Ahora, completa con tu familia la tabla que elaboraste previamente.
• Acuerden la fecha y duración para desarrollar la propuesta de actividades que promueva la
convivencia armoniosa.
- Lee en voz alta la organización de la propuesta y los responsables de las actividades.
- Elijan en familia quién dirigirá las actividades familiares que promuevan la convivencia armoniosa.
- Acuerden democráticamente el orden de las actividades.
- Escucha con atención comentarios y sugerencias de tus familiares y toma nota en tu cuaderno u
hojas de reúso.
- Elabora la versión final de tu propuesta considerando las sugerencias y los acuerdos asumidos
con tu familia.
- Acuerden la fecha y el horario en que pondrán en práctica las actividades acordadas.
CIERRE
¡A compartir en familia!
• Responde oralmente:
¿Crees que las actividades realizadas pueden contribuir a fortalecer la convivencia en tu familia?,
¿por qué?, ¿cómo?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes organizar su ¿Qué dificultades tuvieron al presentar y
propuesta de actividades en familia? compartir las actividades en familia?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y
siguiente actividad? materiales funcionaron y cuáles no?
Nos Autoevaluamos:
Criterios Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
- Leí y analicé consejos de actividades
que fortalezcan el vínculo familiar.
- Propuse, seleccioné y organicé
actividades para compartir en familia.
- Describí las actividades que practicaré
con mi familia para promover la buena
convivencia.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
- Leen y analizan - Proponen, - Describen las
consejos de seleccionan actividades que
actividades que y organizan practicarán con
fortalezcan el actividades su familia para
vínculo familiar. para promover la
compartir buena
en familia. convivencia.
Lo logré
Necesito ayuda
Lo logré
Necesito ayuda
Lo logré
Necesito ayuda
Lo estoy superando
Lo estoy superando
Lo estoy superando
1 ARISMENDIZ ATOCHE, Miguel Antonio.
2 CLAVIJO CODARLUPO, Maricielo De Las Mercedes.
3 DE LA CRUZ PORRRAS, Josué Aldair.
4 DEL ROSARIO CHIRA, Cesar Emanuel.
5 DEYRA HUERTAS, Rubén Abraham.
6 DEYRA VIVAS, Jenny Nicol.
7 ESPINOZA DEYRA, Génesis Judith.
8 ESPINOZA SERNAQUE Sayanka Belén
9 ESTRADA AYALA, Ruth Noemí.
10 FLORES ESPINOZA, Grimaldo Schneider.
11 FLORES VALENCIA, Breccy Mabel.
12 FLORES VALENCIA, Miriam Alexandra.
13 MARTINEZ RETO, Eduardo Daniel.
14 MARTINEZ RETO, Génesis Milagros.
15 MASIAS ESTRADA, Jonathan Smith.
16 OVIEDO PASACHE, Ana Cristina.
17 QUIROGA DEYRA, RUTH Medaly.
18 RAMOS FLORES, Sneider Aleison.
19 ROSADO CISNEROS, Steven Didier.
20 ROMERO ESPINOZA, Greace Luzmila.
21 SANCHEZ DEYRA, Jhonatan Daniel.
22 SERNAQUE Coronado, Angelo Samir.
23 SERNAQUE SILVA, Jesús Gabriel.
24 SERNAQUE YARLEQUE, Alejandra Lizbeth.
25 SILUPU ROMERO, Estrella Cristina.
26 VELASQUEZ QUINTANA, Cristofer Andrés.
27 VIERA MARTINEZ, Miguel Ángel Abraham.