[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas4 páginas

Comunicación - Miércoles 15 - Semana 24 - 6° Grado

Este documento describe una actividad en la que los estudiantes elaboran un tríptico con propuestas de acciones para una alimentación saludable. Los estudiantes planifican el tríptico considerando su finalidad, destinatarios, tema y características del formato. Luego desarrollan el tríptico siguiendo la estructura de presentación, desarrollo del tema y conclusión, incluyendo imágenes. Finalmente, revisan el tríptico usando una lista de criterios.

Cargado por

Perseo Rell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
198 vistas4 páginas

Comunicación - Miércoles 15 - Semana 24 - 6° Grado

Este documento describe una actividad en la que los estudiantes elaboran un tríptico con propuestas de acciones para una alimentación saludable. Los estudiantes planifican el tríptico considerando su finalidad, destinatarios, tema y características del formato. Luego desarrollan el tríptico siguiendo la estructura de presentación, desarrollo del tema y conclusión, incluyendo imágenes. Finalmente, revisan el tríptico usando una lista de criterios.

Cargado por

Perseo Rell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMUNICACIÓN Jueves, 16/ 09/ 202

Día 4 - ACTIVIDAD: “Elaboramos un tríptico con nuestra propuesta de


acciones para una alimentación saludable”

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO EVIDENCIA CRITERIO DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN

Escribe diversos de Adecúa el texto a la •Leerán el diálogo • Propone, en un tríptico,


tipos de texto en su situación comunicativa •Luego, planificarán la actividades físicas y dietas
lengua materna: considerando el elaboración del tríptico saludables con el fin de
• Adecúa el texto a considerando la mejorar su calidad de vida
propósito comunicativo, finalidad, los
la situación y la de su familia,
comunicativa. el tipo textual y algunas destinatarios, el tema y considerando la edad de
• Organiza y características del las características de
cada familiar y
desarrolla las ideas género discursivo, así este formato.
•Después, a partir de un consensuando las acciones
de forma coherente como el formato y el que realizará junto a ellos.
y cohesionada. esquema propuesto,
soporte. Mantienen el
• Utiliza escribirán su tríptico •Escribe su tríptico
registro formal e teniendo en cuenta la
convenciones del teniendo en cuenta la
lenguaje escrito de informal; para ello, se presentación, el
presentación, el desarrollo
forma pertinente. adapta a los desarrollo del tema y las
conclusiones. del tema y las conclusiones.
• Reflexiona y destinatarios y
evalúa la forma, el selecciona algunas •Finalmente, revisarán
contenido y contexto el tríptico que han
fuentes de información elaborado haciendo uso
del texto escrito. complementaria. de una lista de cotejo.

Lee el siguiente diálogo:


¡Qué interesante ha sido esta
experiencia de aprendizaje! Pondré en
práctica lo aprendido.

Yo también lo haré. Además, creo que es


importante que más personas conozcan el
estilo de vida saludable para que lo
practiquen.

Lee:
El tríptico es un folleto en el que se comunica información en forma clara y concisa
sobre un determinado tema. La información se organiza en una hoja dividida en
tres partes. Las imágenes que acompañan a los textos impactan y motivan al
lector a seguir la lectura.

Tomás, sus primas y primos decidieron elaborar un tríptico. ¿Por qué habrán escogido este formato?
Empieza a elaborar un tríptico:
Planifica: completa la siguiente tabla:
Características del
Finalidad Destinatarios Asunto
formato
¿Lo haré en formato
¿Para qué elaboraré ¿A quiénes estará ¿Qué información
físico (hoja de papel) o
mi tríptico? dirigido? consideraré?
digital (en la tableta)?

............................................. ............................................. ............................................. .............................................


............................................. ............................................. ............................................. .............................................
............................................. ............................................. ............................................. .............................................
............................................. ............................................. ............................................. .............................................
............................................. ............................................. ............................................. .............................................
............................................. ............................................. ............................................. .............................................

Escribe: En primer lugar, identifica la estructura de un tríptico:

Ministerio de Educación (2020). Comunicación Mi cuaderno de Autoaprendizaje 5. pp. 115

Te habrás dado cuenta de que el tríptico debe considerar una presentación, la descripción o desarrollo del tema
y la conclusión. Por eso, para obtener la primera versión de tu folleto, organiza la información recopilada y tus
propuestas. No olvides incluir imágenes. A continuación, te presento un esquema que te ayudará en esta tarea.
Presentación
- ¿Cuál será el título?
_______________________________________________________________________________________________
- ¿Qué imagen colocaré en la portada?
_______________________________________________________________________________________________

- ¿Qué frase acompañará la imagen?____________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________

- ¿Para qué elaboraré el tríptico?________________________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________
- ¿Cómo presentaré el tema para motivar a las personas?_________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Desarrollo del tema


- ¿Cuántos subtítulos escribiré?___________________________________________________________________
- ¿Cuántas imágenes incluiré?___________________________________________________________________

- ¿Consideraré información sobre alimentos saludables propios de mi comunidad?


_______________________________________________________________________________________________

- ¿Cómo presentaré el plan semanal de actividades físicas y alimentación saludable?


________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Conclusión
- ¿Cómo finalizaré?_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
- ¿Incluiré alguna imagen?______________________________________________________________________
- ¿Qué recomendaciones finales brindaré?________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Ahora, ya puedes elaborar tu tríptico. Observa el siguiente modelo:


"Artesanía ayacuchana".
Observa esta propuesta de un modelo de tríptico, elaborado para conocer acerca de la artesanía
ayacuchana.
Revisamos. Para obtener la versión final de tu tríptico, revisa si cumple los siguientes criterios:
Criterios para la elaboración del tríptico Sí No
El título tiene relación con el tema del estilo de vida saludable.
Se reconoce la estructura del formato.
En la presentación, se comunica el propósito para el cual fue elaborado.
El lenguaje es adecuado, claro y conciso.
Las ideas se expresan claramente en cada subtítulo.
Las imágenes están relacionadas con el texto.
Los signos de puntuación se usan adecuadamente.

También podría gustarte