El proceso representa la secuencia básica de los pasos o las actividades que la
empresa sigue para concebir, diseñar y llevar un producto al mercado (Chase, Aquilano
& Jacobs, 2009) por lo tanto un proceso productivo es el conjunto de operaciones
ordenadas que se llevan a cabo con el fin de cumplir un objetivo ya sea mejorar e
incrementar la utilidad o el valor de los productos o servicios, y por otro lado
transformar ciertos insumos o factores en bienes o servicios. Una característica
esencial del proceso productivo es la transformación de las entradas alterando su
aspecto físico y creando así una salida de utilidad mayor (Fabricky & Paul, 1966).
Según Chase, Aquilano & Jacobs (2009) los procesos productivos se clasifican de la
siguiente manera:
- Fabricar por pedidos: proceso que se lleva a cabo cuando hay un pedido
anticipado, mantiene un inventario mínimo, su tiempo de respuesta es lento ya
que una vez realizado el pedido se empieza el proceso de fabricación del
producto y no es entregado al cliente hasta terminar todas las actividades.
- Fabricar para existencias: proceso eficiente, cuyo fin es la entrega con rapidez
del producto al cliente. Se trata de un proceso con inventario de bienes
terminados, son utilizados cuando la demanda es estacional.
- Proceso hibrido: proporciona flexibilidad para responder a las preferencias de
los clientes en cuando a armarlas por pedido, este tipo de procesos combina
fabricar por pedidos y fabricar para existencias.
- Proceso por pasos rítmicos: este proceso se trata de establecer tiempos fijos
del movimiento de los objetos que pasan por cada actividad o etapa.
Por otro lado, según Carro & González (2012), La selección del proceso es una
decisión estratégica que involucra seleccionar que tipos de procesos de producción se
van a considerar…Esto involucra decisiones en campos tales como recursos humanos,
equipos, materiales y tecnología.
- Proceso en línea: está centrado en el producto y los recursos para su
elaboración están organizados a su alrededor, ya que esto permite que sean
colocados en forma lineal pasando de estación a estación, permitiendo la
obtención del producto final, este proceso se repite una y otra vez sin ninguna
variabilidad con cada producto, sus volúmenes de fabricación son altos y los
productos son de tipo estandarizado. Los pedidos de los clientes no están
conectados con la fabricación, ya que siempre hay productos en inventario listos
para cuando llegue una orden. También puede ser denominado producción en
masa cuando la cantidad es considerable.
- Proceso intermitente: se obtienen volúmenes medios pero a diferencia del
anterior existe variabilidad de productos. Los recursos para la elaboración son
compartidos entre diferentes productos, no existe una secuencia para la
elaboración y pueden ser denominados producción lotes, fabricando así una
cantidad de productos que compartan recursos y luego pasando a otros
productos.
- Proceso por proyectos: Se obtiene una alta personalización del producto, tiene
bajos volúmenes de productos, la secuencia de elaboración es única para cada
producto, manejan tiempos de entrega largas de acuerdo a la complejidad del
pedido. Estos procesos concluyen con la finalización del producto y no da lugar
a una repetición.
Chase, R. B., Aquilano, N. J., & Jacobs, F. R. (2009). Administración de Operaciones.
Producción y Cadena de suministros. Edición 12. Ed. Mc. Graww Hill.
W.J Fabricky Y Paul E. Torgensen. (1966). Operations Economy. Nueva Jersey,
Prentice Hall.
Roberto C.P. & Daniel G.G (2012). Diseño y selección de procesos. Universidad
Nacional de Mar del Plata, Argentina. Edición 7.
Descripción del proceso Veggie-Cho
El tipo de proceso de producción que utilizará Veggie-cho será lineal, el proceso lineal
se caracteriza por diseñarse para producir un determinado bien o servicio, adicional a
esto se pueden obtener altos niveles de producción ya que el proceso es repetitivo, al
contar con una sola línea de producto se encontró que este proceso es el más óptimo
para maximizar la producción. Los insumos de veggie-cho son los mismos para cada
producto final como soja texturizada, tripe sintético, garbanzo, cebolla, cilantro y
especias. Se realizará de forma manual con ayuda de herramientas básicos como
sartenes, estufa, maquina selladora al vacío, entre otras. El pedido se fabricará para
existencias, debido a que se tiene en cuenta la demanda para el manejo del inventario.
* ACTIVIDAD
De acuerdo a la clasificación internacional uniforme de todas las actividades
económicas (CIIU) Rev. 3 A. C el proyecto Vegie-Cho pertenece a la sección
economica: D158900 (Elaboración de otros productos alimenticios ncp D158900),
teniendo en cuenta que los productos son vegetarianos es posible detallar más la
descripción de la actividad económica que se desempeña: D158911 (Elaboración de
compuestos dietéticos, incluso productos vegetarianos).