17.
RECOMENDACIN
DE
OBJETIVOS
POLITICAS
ANUALES
ESPECFICAS
OBJETIVOS ANUALES
 PRIMER AO (2015)
SATISFACCION DEL CLIENTE:
Poder ser reconocido en el mercado; por la calidad del producto. (Lograr
conocimiento de la marca; tener un posicionamiento en la mente del
consumidor)
Cumplir con los pedidos; a los proveedores en un 95%; mejorando la
capacidad de produccin; obteniendo valor de cumplimiento.
Bsqueda de ms clientes potenciales; trabajo constante con el
Vendedor para que aumente la base de datos. Cada cliente; tendr que
traer 5 clientes potenciales diariamente.
Mejorar las exhibiciones de los dummy en un 10%; para preservar la
esencia del producto a la vista de los clientes. Trabajo en conjunto con el
mercaderista.
PRODUCTIVIDAD:
Disminucin de las faltas diarias por parte de los trabajadores; en un
75%
Cumplimiento a totalidad del horario establecido en planta.
CONTROL DE PRODUCCIN
Cumplimiento de produccin al 100% con las metas diarias; semanales y
mensuales por cada lnea de produccin.
Lograr un producto final que tenga una presentacin impecable; y
mantenga los estndares establecidos. La mejora en un 5%.
Disminuir la merma a un 5% o en su defecto utilizarla; reutilizando dicho
sobrante para implementar productos.
Cada supervisor; tendr la labor; de evaluar los productos a la
finalizacin; para proceder con el visto para la venta al mercado.
GLOBALIZACIN
Pamolsa; estar abierto y enterado de las nuevas tendencias de
produccin en el rubro a nivel mundial; para actualizarse acorde a la
demanda del mercado. Revisiones mensuales de los avances
tecnolgicos en estos tipos de productos.
 SEGUNDO AO (2016)
SATISFACCION DEL CLIENTE:
Poder ofrecer calidad; basada en las necesidades de nuestros clientes;
otorgar seguridad al 100% de los productos llevados al mercado.
Cumplir con los pedidos a nuestros clientes; aumentando en 97%
Mejorar el desempeo de los vendedores; al momento de la atencin a
nuestro cliente; ofreciendo amplia informacin de la variedad de
productos; dando as un mayor panorama
de los productos que
tenemos en cartera.
PRODUCTIVIDAD:
Disminucin de las faltas diarias por parte de los trabajadores; en un
75%
Cumplimiento a totalidad del horario establecido en planta.
CONTROL DE PRODUCCIN
Cumplimiento de produccin al 100% con las metas diarias; semanales y
mensuales por cada lnea de produccin; considerando los cambios de
acuerdo a las competencias dentro de todas las lneas.
GLOBALIZACIN
Pamolsa; se har presente a nivel latinoamericano; a los eventos que le
compete para poder actualizarse y ver de manera directa los cambios y
mejoras de productos.
 TERCER AO (2017)
SATISFACCIN DEL CLIENTE:
Cumplimiento de los pedidos para entrega a tiempo; clientes;
aumentando en 99%.
Cumplir con las cuotas establecidas en Ventas en un 95% a nivel global;
y en algunos casos superar la misma meta en un porcentaje fuerte.
PRODUCTIVIDAD:
Disminucin de las faltas diarias por parte de los trabajadores; en un
95%; contar con todos los operarios necesarios para cumplir con las
metas establecidas.
Disminucin de las paradas en planta; disminucin de errores y fallas a
un 75%.
Comprometer a los vendedores; a seguir mejorando las ventas; llegando
as a un trabajo de la mano entre produccin y ventas. Tal cual; que
dependiendo de las ventas que tengas los empleados; aumentarn las
cuotas y bonos de los operarios. Dado que si produccin no est
motivado; no abastecer a totalidad que requiere el vendedor.
CONTROL DE PRODUCCIN
Cumplimiento de produccin al 100% con las metas diarias; semanales y
mensuales por cada lnea de produccin; considerando los cambios de
acuerdo a las competencias dentro de todas las lneas.
GLOBALIZACIN
Pamolsa; lograr alcanzar la capacitacin de su personal a niveles
macros; considerando que un personal preparado; contribuir en mejorar
las ventas en mayor escala. Logrando as posicionamiento.
 CUARTO AO (2018)
SATISFACCION DEL CLIENTE:
Cumplir con las cuotas establecidas en Ventas en un 100% a nivel
global; y en algunos casos superar la misma meta en un porcentaje
fuerte.
Cumplimiento de los pedidos para entrega a tiempo; clientes;
aumentando en 99%.
Liderar el mercado peruano; presencia de los productos de manera ms
agresiva. Considerando que el cliente ya considera los productos, como
la primera opcin de compra.
Mejora de la publicidad; en las presentaciones de los productos.
Importancia con respecto a la necesidad de su uso; y de jalar la vista
con las exhibiciones.
PRODUCTIVIDAD:
Cumplimiento al 100% de la produccin; y considerando el factor tiempo
para todos los procesos.
Las ausencias del personal se han reducido a un 100%; debido al
compromiso que los trabajadores han mantenido con cada supervisor de
lnea; para poder competir y aumentar la probabilidad de obtencin de
sus respectivos bonos.
Disminucin de las paradas en planta; disminucin de errores y fallas a
un 90%.
Compromiso de los vendedores con el cumplimiento de sus cuotas
establecidas. Por ello; la atencin hacia el cliente ha mejora en gran
proporcin.
CONTROL DE PRODUCCIN
Cumplimiento de produccin al 100% con las metas diarias; semanales y
mensuales por cada lnea de produccin; considerando los cambios de
acuerdo a las competencias dentro de todas las lneas.
GLOBALIZACIN
Pamolsa; instaurar alianzas estratgicas con centros de Estudio como:
TECSUP, SENATI, etc.; para lograr as el mejor desempeo en los
trabajadores; y la mayor calidad a nivel de produccin. Ya que
conocern en gran escala; el manejo y darn soluciones a los cuellos de
botella que se encuentren en la planta.
 QUINTO AO (2019)
SATISFACCION DEL CLIENTE:
Compromiso del personal de Ventas; con la produccin de la mano.
Trabajando a proyecciones de ventas; y con los pedidos ya separados.
Lograr ingresar al mercado de las grandes marcas; por ello solicitaron
excelencia en el cumplimiento del abastecimiento.
PRODUCTIVIDAD:
Mejoras contnuas de los procesos; para mejorar el rendimiento;
considerando la capacidad producida y la demanda del mercado.
CONTROL DE PRODUCCIN
Altos estndares de la calidad; en la produccin; para poder estar a la
altura de las empresas ms destacadas del Per; proporcionndoles
soluciones integrales. Lograr aprovechar el auge para ingresar a mas
mercados.
GLOBALIZACIN
Pamolsa; actualizar su pgina web; logrando as ms interaccin con el
cliente. Brindar una versin para aquellas personas que manejan sus
compras y finanzas a travs de la web; obteniendo ms clientes a su
cartera.
POLITICAS
 PRIMER AO (2015)
Contratacin de personal calificado e idneo para las funciones
requeridas.
Importancia por la satisfaccin del cliente; priorizando su beneficio antes
que el de nosotros.
Conservar la esencia en los productos; evitando en lo posible la
contaminacin ambiental.
Instauracin del reciclaje en toda la institucin; implementando lugares
adecuados de conservacin y de fcil acceso de los empleados.
 SEGUNDO AO (2016)
Estudios
de
mercado
progresivo;
para
la
actualizacin
de
procedimientos y acciones de otras empresas.
Bsqueda de la excelencia en los procesos de produccin
Reconocimiento
significativo
los
trabajadores
distribuidores
autorizados al cumplimiento de las metas; en eventos
 TERCER AO (2017)
Disminucin de los tiempos y optimizacin de los procesos.
Realizacin de alianzas estratgicas con nuevos clientes; y trabajo
conjunto con los proveedores.
Envo de informacin mensual a los jefes de cada rea; a su vez
informar a Gerencia.
 CUARTO AO (2018)
Reuniones mensuales del progreso de Ventas; para evaluar el progreso
del equipo y sus dems distribuidores autorizados.
Reuniones semanales para el equipo de produccin y ventas;
capacitaciones progresivas para reforzar el desarrollo del negocio.
 QUINTO AO (2019)
Trabajo en equipo constante; y afianzamiento del grupo de trabajo.
Reconocimiento al personal destacado.
18. RECOMENDAR
PROCEDIMIENTOS
PARA
LA
REVISIN
EVALUACIN DE LA ESTRATEGIA
Revisin constante del producto terminado que se dar en venta. Control
de calidad adecuado.
Conservacin del compromiso y confidencialidad de los procesos que
mantiene la institucin. Mantener y conservar adecuadamente el Know
How de la empresa.
Mejorar la fuerza de ventas; aumentando los incentivos econmicos.
Tener todo el historial y trabajar con la informacin que los empleados
dejan al ya no trabajar con la empresa.