[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
486 vistas2 páginas

Fase 5 y 6 Paradigmas

Este documento describe las redes de desarrollo psicosocial y cómo buscan fortalecer las relaciones entre los miembros de una familia y de la sociedad mediante el estudio de las representaciones sociales, la vida familiar y la participación comunitaria. Explica que estas redes permiten identificar problemas y necesidades de la comunidad, motivarla a identificar su realidad y ganar conciencia sobre su papel transformador. También identifica algunos factores como la identidad y participación que afectan la capacidad de las familias para aprovechar oportunidades, y cómo las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
486 vistas2 páginas

Fase 5 y 6 Paradigmas

Este documento describe las redes de desarrollo psicosocial y cómo buscan fortalecer las relaciones entre los miembros de una familia y de la sociedad mediante el estudio de las representaciones sociales, la vida familiar y la participación comunitaria. Explica que estas redes permiten identificar problemas y necesidades de la comunidad, motivarla a identificar su realidad y ganar conciencia sobre su papel transformador. También identifica algunos factores como la identidad y participación que afectan la capacidad de las familias para aprovechar oportunidades, y cómo las
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fase 5 y 6

Cordial saludo, anexo aquí también información respecto al paradigma, sobre la vida
familiar y la participación comunitaria en redes de desarrollo psicosocial debidamente
como una presentación de resultados y posibles soluciones.

Las redes de desarrollo psicosocial buscan conocer en la vida familiar, hechos históricos
teniendo en cuenta la interacción y participación de los miembros del núcleo familiar, la
vida laboral, el apoyo entre la familia, en general varios aspectos que se desarrollan a
partir de las representaciones sociales del individuo, esto mediante una metodología de
gestión e intervención con el fin de fortalecer las relaciones interpersonales entre los
miembros del grupo familiar y de la misma sociedad.

Qué se sabe:

 Permite identificar el desarrollo histórico de la comunidad.

 Posibilita identificar los problemas y necesidades más relevantes y actuar con


conocimiento pleno sobre esa realidad.

 Contribuye a motivar a la comunidad a identificar su realidad y a ganar niveles


de conciencia sobre su papel transformador

 Este paradigma, el sujeto humano es el instrumento de investigación.

 El investigador socio - critico prefiere el análisis inductivo porque le ofrece


grandes ventajas para la descripción y comprensión de una realidad plural y
permite describir de manera completa el ambiente en el cual están ubicados los
fenómenos estudiados.

Qué no se sabe:

 Causas y consecuencias de la globalización frente a las representaciones sociales


en la vida familiar, cuál es ese factor que influye tanto, como para que la familia
pase de percibirse como algo positivo a algo negativo de igual forma la
participación comunitaria, cambia pues las comunidades no conservan sus
tradiciones y culturas y el desarrollo comunal e integral se vuelve un factor
individual donde cada quien tiene un interés común pero solo busca satisfacer su
ego.
 Cuáles son sus autores relevancia y que información aportaran para el análisis y
la comprensión del tema. Y de qué forma estas teorías impactan en lo social. El
tipo de herramienta necesaria para abordar temas de investigación, como el caso
de las representaciones sociales.
Cabe resaltar que desde el punto de vista de la indagación o búsqueda de información,
acerca de las representaciones sociales de las familias, algunos factores como la
identidad, la participación, entre otros terminan por afectar la capacidad en las familias
para aprovechar las oportunidades y beneficios que están a su disposición.

Teniendo en cuenta lo anterior se buscó identificar los efectos de la intervención


psicosocial, partiendo desde el punto en cómo estos establecen las representaciones
sociales, practicas familiares, actitudes, etc.

Como bien es de nuestro conocimiento en muchas ocasiones las familias atraviesan


situaciones difíciles de diferente índole, en este caso se presenta a las familias
vulnerables como ejemplo de supervivencia ya que en ocasiones son las mismas
familias quienes crean estrategias al no contar con apoyo psicosocial, en otros casos si
acuden a ciertas redes de apoyo como: personal, operante y comunitaria, para fortalecer
la protección a la misma familia y mitigar el riesgo, esta manera de subsistir es una
forma de integración y dinámica social, a la vez las familias buscan en estas redes de
apoyo generación de estrategias que contribuyan al cambio y transformación de su
entorno.

Referencia bibliográfica: Estudio representaciones sociales, actitudes y prácticas


distintivas de las familias de puente asociadas a su pertenencia y participación en el
programa. Santiago, 2006.

http://www.chilesolidario.gob.cl/administrador/arc_doc/333554384493eeede28c03.pdf

También podría gustarte