DATOS DE LA LECTURA (Ficha Bibliográfica)
Autor/a Luis Felipe Bastidas Aguilar Título: Potencialidades humanas y
capacidades territoriales: sendas para el
posconflicto en Colombia.
Editorial: Revista de Investigaciones de la Palabras Clave: Postconflicto,
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Reconciliación social, construcción de paz,
Humanidades - UNAD descentralización, entidades subnacionales
excluidas.
Año:2015 Edición: 6 No. Páginas: 65-74
Contenido del Resumen (por lectura)
1.Resumen
El proceso del postconflicto ha permitido que surjan propuestas de parte de todos los
sectores de las sociedades la cual fue afectada, con el fin de permitir la creación de una
nueva sociedad y al mismo tiempo la construcción de sociedad desde el punto de la
reconciliación social.
Son más de 40 años de guerra permitió que los colombianos sean creativos con sus propios
recursos, solidarios y de tener una buena actitud de conquistar los espacios que le permitirán
ser más activos en la consecución de las herramientas con un fin especifico la anhelada paz
que necesitan para poder vivir en armonía con los demás.
Lo más relevante del proceso es que los colombianos víctimas del conflicto lo están
asumiendo de una manera positiva, para poder cambiar la mentalidad belicosa que se
instauro por décadas, para poder creer en los cambios y en la construcción de buscar más
oportunidades que sean distintas a la guerra y que de esta manera les permitirá nuevos
escenarios, con proyectos diferentes desde lo político, lo cultural y lo económico.
La reparación de las victimas debe comenzar desde el punto de vista del reconocimiento de
los hechos causados de parte de los victimizantes, su atención, sus derechos y la
implementación de estratégica para su reintegración y la reconciliación social. Los derechos
humanos deben ser reconocidos y al mismo tiempo promovidos en pro de las necesidades y
su participación política, cultural y reconocer estos procesos para que permitan la verdadera
reconciliación social de las personas.
2. Ideas principales
1. Los caminos para la construcción de la paz y así permitir la reconciliación social, para la ir
creando paulatinamente un plan institucional nuevo en el postconflicto el cual bebe estar
basado en las buenas prácticas.
2.La integración de los excombatientes a la vida civil, donde se les incluya en formar parte
de la sociedad incluyente con sus familias.
3.La redistribución de los recursos debe de tener unos compromisos que sean amplios de
parte del gobierno de turno.
4. El arrepentimiento de una manera honesta de parte de los victimarios en querer un cambio
para sus vidas que sea real.
5.la legitimidad o el sistema de creencias de un país esto permite obtener mejores resultados
en los procesos de paz.
3.Conclusiones
1. La construcción de un país alejado del conflicto es una tarea difícil, pero con la
intervención de los sujetos los cuales están afectados se puede permitir su transformación en
pro de los intereses de las comunidades hacia una proyección lenta encaminado hacia la paz.
2.Con una justica que sea restaurativa con su principal objetivo en la reconciliación y sus
columnas deben ser desde el dialogo entre las dos partes.
3.La importancia de una buena descentralización que pueda aumentar la capacidad
gubernamental, con el fin de apoyo de la reinserción, reparación y justicia.
4.Aportes
1. En el estudio del comportamiento del ser humano en los distintos escenarios de la
sociedad.
2. En la observación que realiza la antropología, de la conducta de cada sujeto en su contexto
social y los factores que le causan estrés cuando está involucrado en un conflicto.
2.La cultura como medio de aprendizaje en las personas con el fin de ayuda para realizar
cambios positivos en la sociedad.
Referencia bibliográfica
Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el
postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de
Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - UNAD
Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2082
Nombre completo del(los) Estudiante (s): Código(s): 1014251325
Leydy Tatiana Ruiz Martinez Grupo: 20
___________