[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas17 páginas

Anexo 6 - Estrategia Psicosocial en El Campo Educativo.

El documento presenta un resumen de la técnica IRIA aplicada individualmente por 3 estudiantes a diferentes lecturas. Cada estudiante identificó 8 palabras claves de la lectura asignada y las definió. Luego, relacionó las palabras claves en un texto organizado desde un enfoque disciplinario. Cada estudiante también incluyó un ideograma con las ideas principales y explicó cómo la lectura contribuye a su formación académica.

Cargado por

Maria D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas17 páginas

Anexo 6 - Estrategia Psicosocial en El Campo Educativo.

El documento presenta un resumen de la técnica IRIA aplicada individualmente por 3 estudiantes a diferentes lecturas. Cada estudiante identificó 8 palabras claves de la lectura asignada y las definió. Luego, relacionó las palabras claves en un texto organizado desde un enfoque disciplinario. Cada estudiante también incluyó un ideograma con las ideas principales y explicó cómo la lectura contribuye a su formación académica.

Cargado por

Maria D
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Programa de psicología

Acción Psicosocial y Educación


Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

Nombre de los estudiantes:

Heidy Yohanna Segura Camargo


Cod:1.077.085.013

Número de grupo en el aula virtual:


403026_282

Nombre del docente:

LEIDY LILIANA LEAL DIAZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH
2023
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Introducción

1. Técnica IRIA - Individual

Estudiante 1: HEIDY YOHANNA SEGURA CAMARGO


Título de la lectura Liderazgo e inclusión educativa. Una perspectiva sociocrítica y posmoderna.
Autor Concha López, R., Mujica Johnson, F., & Inostroza Barahona Año 2022
Identificar palabras claves: colocar 8 1. Liderazgo: Se refiere a la capacidad de influir y motivar a otros para lograr
palabras claves de la lectura con su objetivos comunes en un contexto educativo. Implica la habilidad de tomar decisiones,
concepto. comunicarse efectivamente y guiar a un equipo.

2. Inclusión educativa: Es un enfoque que busca garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de sus habilidades, características o condiciones, tengan acceso a
una educación de calidad y participen plenamente en el proceso educativo.

3. Perspectiva sociocrítica: Se refiere a un enfoque crítico que analiza las relaciones de


poder, desigualdades y conflictos en el ámbito educativo desde una perspectiva social.
Busca transformar las estructuras y prácticas educativas para promover la justicia y la
equidad.

4. Posmoderno: Hace referencia a un período histórico y a una corriente filosófica que


cuestiona las verdades absolutas y los metanarrativas. En el contexto educativo,
implica una visión más flexible y pluralista de la realidad, reconociendo la diversidad
de experiencias y conocimientos.

5. Educación: Es el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, habilidades,


valores y actitudes a través de prácticas pedagógicas. Tiene como objetivo el
desarrollo integral de los individuos y su participación activa en la sociedad.

6. Equidad: Se refiere a la igualdad de oportunidades y condiciones para todos los


estudiantes, independientemente de sus diferencias. Busca garantizar que cada
estudiante reciba el apoyo necesario para desarrollar su máximo potencial.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

7. Participación: Implica la activa involucración de los estudiantes en su propio


proceso educativo, así como en la toma de decisiones y la vida escolar. Promueve la
voz y el empoderamiento de los estudiantes.

8. Transformación: Hace referencia a un cambio profundo y significativo en las


prácticas, estructuras y sistemas educativos. Busca superar las barreras y desafíos
existentes para lograr una educación inclusiva y de calidad.
Relacionar las palabras claves: Con La lectura "Liderazgo e inclusión educativa" aborda diversos conceptos relevantes para
las palabras seleccionadas entender la importancia de un liderazgo comprometido con la inclusión en el ámbito
anteriormente realice un texto educativo. Desde una perspectiva sociocrítica, se analizan las relaciones de poder,
organizado, concreto, claro y con desigualdades y conflictos que existen en la educación, con el objetivo de transformar
conocimiento disciplinar. las estructuras y prácticas actuales.

El enfoque posmoderno también se destaca, reconociendo la importancia de la


flexibilidad, diversidad y pluralismo en la educación. Se entiende que no hay una única
verdad absoluta, y se fomenta la adaptación a los cambios sociales y culturales.

En este contexto, la educación se comprende como un proceso integral de adquisición


de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. La equidad se reconoce como un
principio fundamental, garantizando igualdad de oportunidades y condiciones para
todos los estudiantes, sin discriminación ni exclusión.

La participación de todos los actores educativos es esencial para construir un ambiente


educativo inclusivo y democrático. La toma de decisiones compartida y la involucración
activa de la comunidad educativa promueven la participación y el compromiso de
todos.

En conclusión, la lectura "Liderazgo e inclusión educativa" ofrece una perspectiva


sociocrítica y posmoderna que enriquece nuestra comprensión de la importancia del
liderazgo inclusivo en la educación. Nos invita a reflexionar sobre las relaciones de
poder, desigualdades y conflictos, y nos anima a transformar las estructuras y
prácticas existentes. Además, destaca la importancia de la equidad.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Ideograma: Realice un mapa de Ideograma:
ideas
- Liderazgo: influencia, motivación, toma de decisiones.
- Inclusión educativa: acceso, calidad, participación.
- Perspectiva sociocrítica: poder, desigualdades, transformación.
- Posmoderno: flexibilidad, diversidad, pluralismo.
- Educación: conocimientos, habilidades, valores, actitudes.
- Equidad: igualdad de oportunidades, condiciones.
- Participación: involucración activa, toma de decisiones.
- Transformación: cambio profundo, superar barreras.
Aporte disciplinar. Cómo la lectura La lectura "Liderazgo e inclusión educativa" ofrece un valioso aporte a mi formación
contribuye a su formación académica en el campo de la educación y el liderazgo. A través de esta lectura, puedo
académica. adquirir conocimientos sobre el rol del liderazgo en la promoción de una educación
inclusiva y de calidad. Me familiarizo con la perspectiva sociocrítica y posmoderna, que
me permitirá analizar críticamente las relaciones de poder, desigualdades y conflictos
en el ámbito educativo.

Además, la lectura me brinda una comprensión más amplia de la importancia de la


equidad y la participación en el contexto educativo, así como de la necesidad de
transformar las estructuras y prácticas existentes. Estos conceptos me ayudarán a
desarrollar una visión más reflexiva y comprometida en tu futura labor como educador
o líder educativo.

Estudiante 2:
Título de la lectura
Autor Año
Identificar palabras claves: colocar 8
palabras claves de la lectura con su
concepto.
Relacionar las palabras claves: Con
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
las palabras seleccionadas
anteriormente realice un texto
organizado, concreto, claro y con
conocimiento disciplinar.
Ideograma: Realice un mapa de
ideas
Aporte disciplinar. Cómo la lectura
contribuye a su formación
académica.

Estudiante 3:
Título de la lectura
Autor Año
Identificar palabras claves: colocar 8
palabras claves de la lectura con su
concepto.
Relacionar las palabras claves: Con
las palabras seleccionadas
anteriormente realice un texto
organizado, concreto, claro y con
conocimiento disciplinar.
Ideograma: Realice un mapa de
ideas
Aporte disciplinar. Cómo la lectura
contribuye a su formación
académica.

Estudiante 4:
Título de la lectura
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Autor Año
Identificar palabras claves: colocar 8
palabras claves de la lectura con su
concepto.
Relacionar las palabras claves: Con
las palabras seleccionadas
anteriormente realice un texto
organizado, concreto, claro y con
conocimiento disciplinar.
Ideograma: Realice un mapa de
ideas
Aporte disciplinar. Cómo la lectura
contribuye a su formación
académica.

Estudiante 5:
Título de la lectura
Autor Año
Identificar palabras claves: colocar 8
palabras claves de la lectura con su
concepto.
Relacionar las palabras claves: Con
las palabras seleccionadas
anteriormente realice un texto
organizado, concreto, claro y con
conocimiento disciplinar.
Ideograma: Realice un mapa de
ideas
Aporte disciplinar. Cómo la lectura
contribuye a su formación
académica.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

2. Estrategia Psicopedagógica--Actividad grupal

Título de la Estrategia

Objetivo General

Justificación (Utilidad, interés y novedad)

Problema - Resultados obtenidos de la impresión diagnóstica

Enfoque disciplinar – Desde la psicología


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo

Metodología
Metodología Participativa

Población

Herramientas

Plan de acción

Objetivo Momentos Nombre de las Descripción de las actividades Cronograma


específico actividades
1. 1.Sensibilización Actividad 1
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Actividad 2

Actividad 3

2. 2.Ruta de Actividad 1
atención

Actividad 2

Actividad 3

3. 3. Evaluación Actividad 1

Actividad 2
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Actividad 3

Consideraciones éticas

Referencias bibliográficas

3. Matriz de análisis - Implementación de la estrategia Psicopedagógica -Actividad individual

Estudiante 1
Institución
educativa

Nombre de la
estrategia

Momentos Logros Aspectos para Retos y oportunidades Análisis cualitativo de resultados


mejorar desde la disciplina desde los tres
momentos (Sensibilización, ruta de
atención y evaluación)
1.1. 1.
Sensibilización
2.
3.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
2.2. Ruta de1.
atención 2.
3.
3. Evaluación
Análisis cuantitativo- Se realiza a partir del
cuestionario o formulario en línea.

Enlace del
vídeo

Estudiante 2

Institución
educativa

Nombre de la
estrategia

Momentos Logros Aspectos para Retos y oportunidades Análisis cualitativo de resultados


mejorar desde la disciplina desde los tres
momentos (Sensibilización, ruta de
atención y evaluación)
1.1. 1.
Sensibilización
2.
3.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
2.2. Ruta de1.
atención 2.
3.
3. Evaluación
Análisis cuantitativo- Se realiza a partir del
cuestionario o formulario en línea.

Enlace del
vídeo

Estudiante 3

Institución
educativa

Nombre de la
estrategia

Momentos Logros Aspectos para Retos y oportunidades Análisis cualitativo de resultados


mejorar desde la disciplina desde los tres
momentos (Sensibilización, ruta de
atención y evaluación)
1.1. 1.
Sensibilización
2.
3.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
2.2. Ruta de1.
atención 2.
3.
3. Evaluación
Análisis cuantitativo- Se realiza a partir del
cuestionario o formulario en línea.

Enlace del
vídeo

Estudiante 4
Institución
educativa

Nombre de la
estrategia

Momentos Logros Aspectos para Retos y oportunidades Análisis cualitativo de resultados


mejorar desde la disciplina desde los tres
momentos (Sensibilización, ruta de
atención y evaluación)
1.1. 1.
Sensibilización
2.
3.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
2.2. Ruta de1.
atención 2.
3.
3. Evaluación
Análisis cuantitativo- Se realiza a partir del
cuestionario o formulario en línea.

Enlace del
vídeo

Estudiante 5

Institución
educativa

Nombre de la
estrategia

Momentos Logros Aspectos para Retos y oportunidades Análisis cualitativo de resultados


mejorar desde la disciplina desde los tres
momentos (Sensibilización, ruta de
atención y evaluación)
1.1. 1.
Sensibilización
2.
3.
2.2. Ruta de
1.
atención 2.
3.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
3. Evaluación
Análisis cuantitativo- Se realiza a partir del
cuestionario o formulario en línea.

Enlace del
vídeo

4. Acciones de mejoramiento o seguimiento – Actividad individual

Acción de Tareas Tiempo de Tiempo


Recursos
de
mejoramiento inicio terminación Recursos
1.
2.
3.
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
Anexo Fase 4 - Problemáticas relevantes y apuestas del psicólogo en contextos educativos.

Referentes bibliográficos

 Carrizosa Esquivel, Á. (2017). Importancia de la escuela de padres en la comunidad escolar. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.65901C4A&lang=es&site=eds-live&scope=site.

 Concha López, R., Mujica Johnson, F., & Inostroza Barahona, C. (2022). Liderazgo e inclusión educativa. Una perspectiva sociocrítica y

posmoderna. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 10(1), 1–22. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=159706306&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Cruz Cruz, P. (2014). El juego teatral para el tratamiento educativo y psicopedagógico de algunas situaciones y necesidades especiales en

la infancia. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.44106TES&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Montenegro, M., Puello, M. (2021). Psicología educativa: algunas aproximaciones teórico-prácticas; Educational psychology: some

theoretical-practical approaches; Intervención psicoeducativa en diferentes ambientes de aprendizaje, Universidad Icesi.105-118.


Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo 6- Fase 4 - Estrategia psicosocial en el campo educativo
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.11221D11&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Suárez-Barros, A. S., Alarcón Vásquez, & Reyes Ruiz, L. (2019). Proyecto de vida: ¿proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la

intervención psicosocial?. AVFT – Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica, 37(5). Retrieved from.

http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/16152

 Vera, J. y Pérez, C.E. (2022). Percepción de la adecuación de las políticas públicas de educación inclusiva en Popayán. En Con Sentido

Transformador. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 13-47.

https://libros.unad.edu.co/index.php/selloeditorial/catalog/view/193/184/2592

También podría gustarte