FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acción psicosocial y contexto jurídico
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Título del documento Autor/ autores
Una propuesta metodológica para la Mori-Sánchez, M. D. P.
intervención comunitaria.
Referencias citas APA Versión 7
Mori-Sánchez, M. D. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria.
Liberabit, 14(14), 81-90. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272008000100010
1. Objetivo
La psicología Comunitaria se considera como la disciplina que nació de la crítica social e histórica,
la cual asegura en sus inicios la valoración de la acción psico-social, elaborada mediante modelos
que responden a las realidades con las que se trabajan en los diferentes entornos, dichos
lineamientos orientan al profesional hacia la participación comunitaria, en donde se siguen procesos
o etapas no estrictamente secuenciales, sino con cierto nivel de retroalimentación recíproca.
2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
El proceso de participación comunitaria debería ser integral y social, pues, está ligado a razones y
efectos, según las etapas que esta va dando, tanto en forma simultánea como en forma secuencial,
esto según lo cual vaya estipulando el profesional, cuya primordial característica o condición es que
se da en un lugar físico-social y concreto, referente con el área y los sujetos a intervenir, los cuales
participan activamente en la transformación de su realidad, desde sus inconvenientes específicos.
Sin embargo, dichos procesos pretenden generar una mediación comunitaria que lleva a cabo y
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acción psicosocial y contexto jurídico
evalúa las ocupaciones a partir de nuestra sociedad con el apoyo del profesional, del mismo modo, a
partir de la primera etapa, hasta todos los actores que son parte del escenario social.
3. Análisis de la lectura
a. ¿Cuáles son los principales aspectos para tener en cuenta al realizar un diagnóstico
psicosocial en el campo de la psicología jurídica? Argumente su explicación.
Los principales aspectos que debe tener un psicólogo jurídico es tener el plan de las 8
fases en la intervención comunitaria, esto nos permite como profesionales dar
profundidad y analizar las comunidades que existen, además nos facilita el uso de
herramientas cualitativas, como psicólogo jurídico debemos conocer a fondo los
problemas de la comunidad para asi dar una clara respuesta a sus dificultades,
conociendo tanto el plano geográfico, sociocultural, de educación, salud y recursos de
la comunidad podemos ver cuales son los problemas a los cuales debemos apuntarles,
debemos conocer tanto a la comunidad para poder aplicar estas 8 fases (FASE 1:
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD, FASE 2: CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO,
FASE 3: EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL GRUPO, FASE 4: DISEÑO Y
PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN, FASE 5: EVALUACIÓN INICIAL, FASE
6: EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN, FASE 7: EVALUACIÓN FINAL y FASE 8:
DISEMINACIÓN DE LOS RESULTADOS) con esto podemos sacar a adelante a
nuestra comunidad.
b. ¿Cuáles son los campos de actuación del psicólogo jurídico? Explique. (puede apoyarse
en ejemplificaciones)
Los campos de acción del psicólogo jurídico pueden ser varios en estas fases, desde el
momento en que se diagnostica que pasa con la comunidad nos da su opinión sobre lo
que esta pasando con ellos, nos indica las características y necesidades de la
comunidad para asi ir trazando el camino para la resolución de esto conflictos
internos que tiene la comunidad, sabemos que esto esta orientado para un fin común
en nuestra comunidad, conocemos que el psicólogo no solo brindara las pautas como
se maneja estas fases, sino también el actuar de ellos dentro de todo esto.
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acción psicosocial y contexto jurídico
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Título del documento Autor/ autores
Acción psicosocial y contexto jurídico Martínez Silva, G. C.
Referencias citas APA Versión 7
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acción psicosocial y contexto jurídico
Martínez Silva, G. C. (2018). Acción psicosocial y contexto jurídico. Documentos De
Trabajo ECSAH, (2). https://doi.org/10.22490/ECSAH.2848
1. Objetivo
Una de las ideas primordiales del escrito es adaptar el término dado al análisis de la psicología
jurídica, con la conducta psicosocial en el entorno jurídico como fuente y como instrumento
primordial en la sociedad social, muchas propiedades que permanecen evolucionando en esta rama,
que son especialmente aceptadas en el sistema legal y judicial, con tales estándares de indagación y
mantenimiento del entendimiento, histórico y reflexivo, a grado universal, este marco pico-legal
poderosamente influenciado por autores y documentos profundizando en esta área donde se realiza
en la psicología jurídica.
2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.
En la psicología jurídica y sus varios campos, las diferentes situaciones que ocasionaron las amplias
expectativas que se requirieron, así como los entendimientos respecto a qué hacer a partir de la
psicología y qué afrontar al derecho.
Con base a esto y al manejo de esta área de la psicología, se han creado enormes expectativas a
grado social, siendo un debate dividido entre lo científico y lo humano, dando entendimientos
inadecuados relacionadas al trabajo a partir de la psicología y las leyes. Ahora bien, es fundamental
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acción psicosocial y contexto jurídico
poner en claro que, a grado conceptual, se reconoce a la psicología jurídica como un campo de
aplicación que nace como disciplina, que posibilita aprender las diversas situaciones en las que un
sujeto viola la ley bajo un aspecto que engloba un orden humano, siendo esta una de las fuentes
interpretativas más estudiadas en la psicología jurídica, relacionadas con la aplicación de las reglas.
3. Análisis de la lectura
a. ¿Cuáles son los principales aspectos para tener en cuenta al realizar un diagnóstico
psicosocial en el campo de la psicología jurídica? Argumente su explicación.
Un diagnóstico psicosocial en el campo de la psicología jurídica:
Evaluación y diagnostico con las condiciones psicologías de los actores
jurídicos, esto nos ayuda a elevar las condiciones de los autores presentados.
Es asesorar y orientar a los órganos judiciales en su propia disciplina,
sabemos lo difícil que la orientación, pero con esto nos ayuda a ampliar
nuestro campo de ayuda.
Intervención, diseño y realización de los programas para prevención de los
actores jurídicos tanto en la comunidad como un todo nivel colectivo.
Elegir a los mejores en el área judicial con conocimientos en psicologías del
trabajo.
Campañas de prevención social ante la criminalidad y los medios de
comunicación.
Aquí nos podemos dar cuenta que una que desde perspectiva de como funciona las
cosas desde la evaluación del personal que nos va a ayudar hasta como debemos
manejar todo lo sucedido en el aspecto jurídico y psicológico, nosotros como
psicólogos debemos a aprender las leyes para dar un mejor manejo a las situaciones
que se nos presenten.
b. ¿Cuáles son los campos de actuación del psicólogo jurídico? Explique. (puede apoyarse
en ejemplificaciones)
FORMATO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Acción psicosocial y contexto jurídico
Los campos donde actúa el psicólogo jurídico son muy amplios en materia psicosocial
dado que ellos pueden tener acercamiento con la victima en este caso fuera persona o
comunidad entera, ayudarlas y con todo el proceso que con lleva esto, estar en la
mediación de todo lo sucedido conocer de ambas partes la problemática que se esta
manifestando, generar y crear un solución viable en que ambas partes puedan llevar
estar de acuerdo y con esto crear programas de socialización en el cual se puedan
integrar todas las partes para que podamos llevar una convivencia tranquila.