Consigna para la Práctica calificada 1
Comprensión y Redacción de Textos 1
1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con la estrategia de
la generalización utilizando información propia y extraída de diversas fuentes, con oraciones
coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.
2. Indicación general:
Redacta un texto argumentativo de tres párrafos (un párrafo de introducción, uno de desarrollo que
utilice la estrategia generalización y otro de cierre) que responda a la pregunta planteada por tu
docente tomando en cuenta la información contenida en las fuentes colgadas en Canvas.
¿Crees que la propuesta de ingreso libre a las universidades públicas permitiría mejorar
los estándares de calidad educativa en nuestro país?
3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es en pareja. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de dos.
● La preparación de la evaluación se desarrolla en cuatro sesiones. Las actividades se detallan a
continuación:
-S5: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que respondan a la
pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de fuentes (parafraseo).
-S6: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión preliminar del texto
argumentativo
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente.
4. Criterios de evaluación
En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu desempeño respecto
a la Práctica calificada 1. Asegúrate de leerla antes de iniciar.
Reglamento respecto al plagio
● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información
parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica
a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.
Integrantes del equipo:
1. Benjamín Martel Porras, u21302581
2.Arellyz Thairy Ato Cortez, U232’6743
El Ingreso Libre A Las Universidades
El ingreso libre solo requiere la obtención del título secundario esto se basa en tener
varias oportunidades, sin embargo, el ingreso libre solo garantiza el acceso a la institución,
1
pero no la permanencia en ella. El elevado porcentaje de abandono en los primeros años
y la tasa de egresados promedio en las universidades públicas son una muestra del
recorte de los efectos democratizadores de esta política.
El ingreso libre a las universidades del Perú ha sido un tema controversial en los últimos
años, ya que se desconocía cómo iba a aplicarse, si realmente funcionaría y si habría un
incremento en el presupuesto de las instituciones públicas, bajo ese anuncio, muchos tienen
dudas de cómo se estaría manejando este tema y si realmente este modelo podría
aplicarse en otros países de la región como Argentina, España, República Checa, Reino
Unido, Portugal, Polonia, Nueva Zelanda y Japón. En muchos de estos territorios, cada
institución ve sus propios requisitos para el acceso libre. En otros se pide conocer un
idioma previo y una carta de aceptación.
Solo cerca del 30% de jóvenes en edad de estudiar a nivel superior lo hace en la
universidad, es curioso que quienes se oponen a que se abra la puerta a que ingresen
directamente a la vida universitaria de manera escalonada los estudiantes más talentosos
y con menos recursos sean a la vez quienes ostentan teóricamente una defensa de la
educación. Por lo tanto, el acceso libre es un imperativo educativo; asegurar eficaz y
eficientemente su éxito es la única salida posible para un impacto transformador.
Observaciones sobre la versión preliminar
Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.
2
Indicadores Básico En proceso Logrado
¿Elabora un texto argumentativo
Tipo de texto y respetando los párrafos
elementos correspondientes (introducción,
desarrollo y cierre) y sus partes?
¿La información presentada se
Pertinencia y solidez de
relaciona con el tema en
ideas
discusión en el texto? ¿Es sólida?
¿El párrafo presenta información:
Manejo de fuentes de
emplea fuentes obligatorias y
información
adicionales?
¿Las oraciones están
Construcción de correctamente formadas y tienen
oraciones sentido completo? ¿Usa léxico
formal?
Uso de los signos de ¿Se usan apropiadamente los
puntuación signos de puntuación?
0–4
9 a más 5 – 8 errores
errores
¿El texto presenta errores ortográficos?
Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:
Relación esquema-texto: _________________________________________
Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias: ________________
Cierre: _______________________________________________________
Otro: ________________________________________________________