[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas5 páginas

Celebración de La Palabra

Este documento describe los pasos típicos de una celebración de la palabra en la Iglesia Católica, incluyendo oraciones, lecturas bíblicas, el Credo, el Padre Nuestro y la comunión. La celebración comienza con un canto y oraciones de apertura, incluye un acto penitencial, lecturas bíblicas, una homilía, el Credo, oraciones universales y la liturgia eucarística, y concluye con la bendición final y un canto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas5 páginas

Celebración de La Palabra

Este documento describe los pasos típicos de una celebración de la palabra en la Iglesia Católica, incluyendo oraciones, lecturas bíblicas, el Credo, el Padre Nuestro y la comunión. La celebración comienza con un canto y oraciones de apertura, incluye un acto penitencial, lecturas bíblicas, una homilía, el Credo, oraciones universales y la liturgia eucarística, y concluye con la bendición final y un canto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Celebración de la palabra

1.- Canto inicial

2.- Rito de apertura:

a) Misionero(a): +En el nombre del Padre + del Hijo + y del Espíritu Santo. Amén.

i). Misionero(a): La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre y de Jesucristo, el


Señor, estén con todos ustedes.

R. Y con tu Espíritu.

ii. El Dios de la esperanza que con la acción del Espíritu Santo nos llena de su alegría y
de su paz, permanezca siempre con todos ustedes. R. Amén.

iii. El Señor, que dirige nuestros corazones para que le amemos, esté con todos ustedes.
R. Amén.

3.- Acto penitencial

a. Se invita al arrepentimiento con una de las siguientes fórmulas:

i. Misionero(a): Queridos hermanos, para celebrar dignamente éste sagrado misterio,


reconozcamos nuestros pecados.

(Hacer silencio por unos segundos pidiendo perdón a Dios).

ii. El Señor Jesús, que nos invita a la mesa de la Palabra y de la Comunión, nos llama
ahora a la conversión. Reconozcamos, pues, que somos pecadores e invoquemos con
esperanza la misericordia de Dios.

(Hacer silencio por unos segundos pidiendo perdón a Dios).

iii. Al comenzar esta celebración, pidamos a Dios que nos conceda la conversión de
nuestros corazones; así obtendremos la reconciliación y se acrecentará nuestra comunión
con Dios y con nuestros hermanos.

(Hacer silencio por unos segundos pidiendo perdón a Dios).

iv. Humildes y penitentes, cono el publicano en el templo, acerquémonos al Dios justo, y


pidámosle que tenga piedad de nosotros, que también nos reconocemos pecadores.

(Hacer silencio por unos segundos pidiendo perdón a Dios).

Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado
mucho de pensamiento palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran
culpa. Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a
ustedes hermanos, que intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor.

Misionero(a): Dios Todopoderoso, tenga misericordia de nosotros,


Perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén.

Se canta el Señor ten piedad.

4.- Oración colecta


(Se lee en el misal, es según el día que corresponda).
Misionero(a):

Se termina (Misionero(a)): Por nuestro Señor Jesucristo, tu hijo, que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén.

5.- Primera lectura (La que corresponda según el día).


El que lee concluye diciendo: Palabra de Dios.

Todos responden: Te alabamos Señor.

6.- Salmo responsorial.

7.- Segunda lectura.


El que lee concluye diciendo: Palabra de Dios.

Todos responden: Te alabamos Señor.

No hay canto de Gloria hasta el sábado de gloria. No todos los días tienen segunda
lectura, el misal será la referencia para ver si lleva o no.

8.- Cantar: Honor y gloria ti, Señor Jesús.


Leer del misal la oración que viene en esa parte.
Todos cantan: Honor y gloria a ti, Señor Jesús.

9.- Evangelio.
Misionero(a): El Señor esté con ustedes.
Todos responden: Y con tu Espíritu.

Misionero(a): Del santo Evangelio según san: (es el que toque según el día).
Todos dicen: Gloria a ti, Señor Jesús.

Se lee el evangelio y al terminar de leerlo,


todos responden: Gloria a ti, Señor Jesús.

10.- Reflexión sobre las lecturas.


Al terminar la explicación, se pide a la comunidad que se levanten.

11.- Credo
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros lo hombres,
y por nuestra salvación bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica.


Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro.
Amén.
12.- Oración Universal
Misionero(a): Invoquemos hermanos a Dios Padre que escuche nuestra oración y a cada petición
diremos: Escúchanos Padre.
1) Oremos por el santo Papa Francisco, para que el Espíritu Santo lo guíe y fortalezca, lo libre de
peligros y lo haga permanecer siempre fiel en su pasión por Jesucristo y por su pueblo.
Digamos todos: Escúchanos Padre.

2) Por las parroquias, por los grupos y movimientos cristianos para que seamos siempre testigos
del amor de Cristo.
Oremos: Escúchanos Padre.

Decirle a la gente que puede decir sus peticiones, después de cada petición se dice:

Escúchanos Padre.
13. Canto de ofrendas

Se canta sólo si la comunidad tiene la costumbre de hacerlo. Preguntar si lo hacen regularmente.


Aquí es donde pasa alguien con algún canasto a pedir la limosna.
14. Canto de Santo, Santo. Los mismo que el canto de ofrendas, se canta si la comunidad lo
acostumbra en sus celebraciones.

15.- Padre Nuestro


i. Misionero(a): Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, digamos con
confianza.

ii.: Antes de participar en la Comunión, signo de reconciliación y vínculo de unión fraterna, oremos
juntos como el Señor nos enseño.

iii. Llenos de alegría por ser hijos de Dios, digamos confiadamente la oración que Cristo nos enseñó:

iv. El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones en el Espíritu Santo que se nos ha dado,
digamos con fe y esperanza:
Padre nuestro,
que estás en el cielo,
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;


perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén.

Misionero(a): Líbranos de todos los males Señor, concédenos la paz en nuestros días para que
ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación,
mientras esperamos la gloriosa venida, de nuestro salvador Jesucristo.
Todos responden: Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre Señor.
16. La Paz

Misionero(a): Señor Jesucristo que dijiste a tus apóstoles, la paz les dejo, mi paz les doy, no mires
nuestros pecados sino la fe de tu iglesia y conforme a tu Palabra, concédenos la paz y la unidad. Tú que
vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
La paz del Señor este siempre con ustedes.
Todos responden: Y con su Espíritu.
Misionero(a): Pueden darse la paz. O, dense fraternalmente la paz.

17.-Canto del Cordero de Dios

Mientras se hace el canto, el misionero(a) va por las hostias y las coloca en la mesa.
Misionero(a): Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo, felices los invitados a la cena
del Señor.

Todos dicen: Señor, yo no soy digno de que vengas a mí, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

Alguien de la comunidad o algún misionero(a): Leer la Antífona de la comunión antes del canto de
comunión.

- Canto de comunión.

- Misionero(a): Oración después de la comunión (Viene en el misal).

Misionero(a): EL Señor esté con ustedes:

Todos responden: Y con su Espíritu.


Misionero(a): Protege Señor a tu pueblo y purifícalo bondadosamente de todos sus pecados,
porque ninguna adversidad podrá hacerle daño, si ninguna maldad llega a dominarlos. Por
Jesucristo nuestro Señor.

Todos responde: Amén.

18. Bendición final.


Misionero(a): La bendición de Dios Todopoderoso, Padre, del hijo y del Espíritu Santo, descienda
sobre ustedes y permanezca para siempre.
Pueden irse en paz, la celebración ha terminado.
Todos responden: Demos gracias a Dios.
19. Canto final.

También podría gustarte